Auteur/autrice : mahembarec

  • Kenya: l’armée britannique victime d’une grave épidémie de choléra

    Etiquettes : Kenya, choléra, épidémie, armée britannique, diarrhée, singes de Chine,

    Le gouvernement, par le biais du ministère des Technologies de l’information et de la Communication, a confirmé une épidémie de choléra à Nanyuki, dans le comté de Laikipia, rapporte Citizen Digital.

    Dans un communiqué publié vendredi, la Direction des communications publiques a annoncé que plusieurs cas de diarrhée avaient été enregistrés dans le camp de l’armée britannique à Nanyuki, indique la source.

    « L’armée britannique au Kenya a confirmé une épidémie grave de diarrhée. Un sous-type de parasite unique lié aux singes élevés en Chine a été identifié », a déclaré la Direction dans le communiqué consulté par Citizen Digital.

    « Restez informés, adoptez des mesures d’hygiène et consultez immédiatement un professionnel de la santé en cas de symptômes. »

    Selon l’Organisation mondiale de la santé, le choléra est une maladie extrêmement virulente transmise par l’ingestion d’aliments ou d’eau contaminés.

    Il peut provoquer une diarrhée aqueuse aiguë sévère et les formes graves de la maladie peuvent entraîner la mort en quelques heures si elles ne sont pas traitées.

    « Parmi les personnes qui développent des symptômes, la majorité présente des symptômes légers ou modérés. Il faut entre 12 heures et 5 jours pour qu’une personne présente des symptômes. Une minorité de patients développe une diarrhée aqueuse aiguë avec une déshydratation sévère. Cela peut conduire à la mort s’il n’est pas traité », lit-on sur le site web de l’OMS.

    #Kenya #Choléra #OMS

  • El sur de España alcanza temperaturas estivales

    Etiquetas : España, clima, calor, tiempo, temperaturas, calentamiento, polución,

    Mientras muchos visitaban la playa al alcanzar las temperaturas de mediados a finales de los 20 grados, otros turistas expresaron su preocupación por las temperaturas inusualmente altas.

    Las temperaturas en el sur de España alcanzaron hoy poco más de 28 °C, el segundo valor más alto registrado en enero desde 1985, según la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET).

    AEMET informó que las temperaturas máximas registradas en un observatorio en la región mediterránea de Murcia alcanzaron los 28.2 °C. En otro observatorio, los datos provisionales mostraron que la temperatura alcanzó los 28.5 °C.

    El clima inusualmente cálido estuvo cerca de romper récords, convirtiéndose en el segundo valor más alto registrado en un observatorio para enero en 38 años, según indicó la agencia en una publicación en X.

    Muchas otras partes de España también disfrutaron de temperaturas en los 20 grados, incluyendo Alicante con una temperatura máxima de 25 °C y Granada con 26 °C.

    El clima cálido atrajo a las personas al aire libre, con muchas fotos de personas tomando el sol o jugando vóley en una playa en Valencia, que también alcanzó temperaturas en mediados de los 20 grados.

    A pesar de disfrutar del clima, algunos turistas expresaron su preocupación por las temperaturas inusualmente altas.

    « Nos sorprende un poco que haga tan agradable calor… Y está bien para nosotros ahora, pero no creemos que sea completamente normal », dijo Thorsten Petersen, de 66 años, mientras estaba en Madrid.

    Adela, una pensionista local, añadió: « Quienes dicen que no hay cambio climático solo tienen que mirar lo que está sucediendo: o hace demasiado frío o hace demasiado calor. Creo que esto es un desastre ».

    Los científicos han vinculado temperaturas abrasadoras y condiciones secas y ventosas en muchas partes del mundo, incluida Europa del Sur, al cambio climático.

    El año pasado fue confirmado como el más caluroso registrado, según datos, con la temperatura media de la superficie del aire a nivel global alcanzando los 14.98 °C en 2023, superando el récord anterior establecido en 2016.

    Solo en España, las temperaturas récord provocaron olas de calor consecutivas que desencadenaron incendios forestales y sequías.

    Las temperaturas en Portugal vecino también alcanzaron los 23 °C en algunas regiones el jueves, y la agencia meteorológica IPMA espera que el viernes alcance los 24 °C, alrededor de ocho a nueve grados por encima de los niveles normales.

    Sky News

    #España #Meteo #Clima #Calentamiento #calor #temperatura

  • Casi 3 millones de españoles visitaron Marruecos en 2023

    Etiquetas : Marruecos, España, Portugal, turismo, ONMT, FITUR,

    Según Travel and Tour World, Marruecos recibió un récord de 2.8 millones de turistas españoles a finales de noviembre de 2023, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el año anterior.

    También se ha registrado un aumento sustancial en las capacidades aéreas, añade la fuente.

    Hay un aumento del 14% para el invierno de 2023-24 y se espera un crecimiento del 8% para el verano de 2024.

    Nuevos servicios aéreos pueden impulsar aún más la conectividad.

    Esto incluye rutas directas como Saragossa-Fez, Saragossa-Ouarzazate, Murcia-Marrakech y Tenerife-Marrakech.

    La ONMT señaló que la fuerte presencia de la marca Marruecos en FITUR 2024 refleja la importancia de la Península Ibérica, precisa Travel and Tour World.

    Los mercados español y portugués, en particular, son la segunda fuente más grande de turistas extranjeros para Marruecos después de Francia.

    La edición 2024 de FITUR es, por lo tanto, una oportunidad crucial para que la ONMT continúe implementando su plan de acción « luz en acción » y mejore la visibilidad y la cuota de mercado de Marruecos en mercados estratégicos.

    #Marruecos #España #Turismo #ONMT #FITUR

  • Mali : L’armée tourne le dos aux mouvements de l’Azawad

    Etiquettes : Mali, Azawad, CMA, Touaregs, Accord d’Alger, Algérie,

    Dans son communiqué numéro 065, le gouvernement de transition du Mali fait part de développements critiques concernant l’accord pour la paix et la réconciliation issu du processus d’Alger signé en 2015. Il expose trois points :

    1. La transformation de certains groupes signataires en acteurs terroristes, poursuivis par la justice malienne après des actes terroristes revendiqués.

    2. L’échec de la médiation internationale à faire respecter les obligations des groupes armés signataires, malgré les plaintes du gouvernement de la transition exprimées dans une lettre datée du 24 février 2023.

    3. Ce qu’il appelle les actes d’hostilité et d’instrumentalisation de l’accord par les autorités algériennes, chefs de file de la médiation internationale, comme mentionné dans le communiqué n° 064 du 25 janvier 2024.

    𝐅𝐚𝐜𝐞 à 𝐜𝐞𝐬 é𝐯é𝐧𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐬 𝐣𝐮𝐠é𝐬 𝐬𝐮𝐟𝐟𝐢𝐬𝐚𝐦𝐦𝐞𝐧𝐭 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐬, 𝐥𝐞 𝐠𝐨𝐮𝐯𝐞𝐫𝐧𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐝é𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞 𝐥’𝐢𝐧𝐚𝐩𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭é 𝐝𝐞 𝐥’𝐚𝐜𝐜𝐨𝐫𝐝 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟏𝟓 𝐞𝐭 𝐚𝐧𝐧𝐨𝐧𝐜𝐞 𝐬𝐚 𝐟𝐢𝐧 𝐢𝐦𝐦é𝐝𝐢𝐚𝐭𝐞. Il réaffirme son engagement pour une résolution pacifique de la crise malienne, en tirant les leçons des accords précédents et en consolidant leurs acquis. Le gouvernement invite les groupes signataires non terroristes et les partenaires du Mali à participer au dialogue intermalien, promu par le chef de la transition Goïta Assimi.

    Texte du communiqué

    Le Gouvernement de la Transition constate avec une vive préoccupation une multiplication d’actes inamicaux, de cas d’hostilité et d’ingérence dans les affaires intérieures du Mali par les autorités de la République Algérienne Démocratique et Populaire, toutes choses portant atteinte à la sécurité nationale et à la souveraineté du Mali.

    Au nombre de ces cas que nous condamnons, figurent, entre autres :

    1. L’imposition d’un délai de Transition aux Autorités maliennes, de manière unilatérale ;

    2. L’accueil sans concertation ou notification préalable et au plus haut sommet de l’Etat Algérien de citoyens maliens subversifs et de citoyens maliens poursuivis par la justice malienne, pour actes de terrorisme ;

    3. L’existence sur le territoire algérien de bureaux assurant la représentation de certains groupes signataires de l’Accord pour la paix et la réconciliation au Mali issu du processus d’Alger, devenus aujourd’hui des acteurs terroristes ;

    4. La volonté des autorités Algériennes à maintenir le régime de sanctions des Nations Unies concernant le Mali, au moment où le Mouvement des Non Alignés et la Fédération de Russie s’y opposaient dans l’intérêt du Mali qui demandait la levée dudit régime ;

    5. La main cachée des autorités Algériennes dans une manoeuvre consistant à imposer un chapitre sur le Mali dans le document final du sommet du Mouvement des non-alignés à Kampala, en Ouganda, sans le consentement des Autorités maliennes.

    À l’argument des autorités Algériennes selon lequel, elles ne sont pas à l’initiative du Chapitre contesté sur le Mali, il est utile de leur demander la raison pour laquelle elles ont été les seules à s’opposer, au niveau des experts, à l’amendement proposé par le Mali, en affirmant que toute modification de la rédaction contestée devrait recueillir, au préalable, l’assentiment des plus hautes autorités Algériennes.

    Après analyse de ces cas, il ressort une perception erronée des autorités Algériennes qui considèrent le Mali comme leur arrière-cour ou un Etat paillasson, sur fond de mépris et de condescendance.

    Par ailleurs, le Gouvernement de la Transition prend à témoin l’opinion nationale et internationale et les invite à constater l’écart entre les manoeuvres d’hostilité des autorités Algériennes d’une part et d’autre part la responsabilité qui leur incombe au moment où elles siègent au sein du Conseil de Sécurité des Nations Unies, l’instance chargée principalement du maintien de la paix et de la sécurité internationales.

    Le Gouvernement de la Transition, tout en condamnant cette attitude, exige des autorités Algériennes de cesser immédiatement leur hostilité.

    En outre, les relations de bon voisinage exigent des comportements responsables, qui doivent être guidés par le sens de l’empathie et le respect mutuel.

    Le Gouvernement de la Transition serait curieux de savoir le sentiment des autorités Algériennes, si le Mali devrait accueillir au plus haut sommet de l’Etat, des représentants du Mouvement pour l’autodétermination de la Kabylie.

    Le Gouvernement de la Transition saisit cette occasion pour rappeler aux autorités Algériennes les relations séculaires et fraternelles qui existent entre le peuple malien et le peuple algérien. L’un des points majeurs de l’amitié entre les deux peuples frères remonte à la guerre d’Algérie, lors de laquelle, le Mali a notamment:

    – offert son territoire comme base arrière aux Moudjahidines, ouvrant ainsi un front sud;
    – participé aux affrontements armés contre le colonisateur français, en déployant des combattants maliens aux côtés des Moudjahidines, sur le territoire algérien pour défendre la liberté et la dignité des Algériens;
    défendu la cause algérienne dans toutes les instances diplomatiques, jusqu’au recouvrement de leur indépendance.

    Le Mali invite les autorités Algériennes à se remémorer également leur responsabilité dans la détérioration de la situation sécuritaire au Sahel. S’il est vrai que l’intervention de l’Organisation du Traité de l’Atlantique nord (OTAN) a exacerbé la menace terroriste, il n’en demeure pas moins que c’est l’installation dans le Sahara du Groupe Salafiste pour la Prédication et le Combat (GSPC) algérien, puis son allégeance à Al-Qaida qui marquent l’avènement du terrorisme international dans la région.

    #Algérie #Mali #Azawad #Touaregs #AcoordDalger #CMA #Sahel

  • Universidad de Deusto organiza una conferencia sobre el Sahara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, ONU, MINURSO,

    La Universidad de Deusto organizará los días 9 y 10 de mayo de 2024 una conferencia bajo el título de « Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales »

    El conflicto en el Sáhara Occidental ha persistido durante décadas, convirtiéndose en uno de los conflictos prolongados y congelados más antiguos del mundo. Los conflictos prolongados no son una categoría propia en el derecho internacional. Esta categorización se remonta al término acuñado por Eduard Azar en 1985, que caracterizaba ciertos conflictos por su complejidad y perdurabilidad en el tiempo (Azar, 1985). Sin embargo, esta tipología de conflicto tiene importantes implicaciones para el derecho internacional. Este campo, construido a lo largo de siglos de historia, siempre ha ido a la zaga de los avances tecnológicos (Picker, 2001) y muestra la complejidad de actualizar la disciplina. Esta incapacidad de adaptación del campo puede llevar a la inseguridad jurídica de tener que aplicar, a través de una interpretación amplia, normas, principios y disposiciones adoptadas a mediados del siglo XX. Estas limitaciones son aún más evidentes cuando se trata de los llamados conflictos prolongados, también conocidos como conflictos congelados. La persistencia de estos conflictos en el tiempo, además de su complejidad (Zartman, 2005; Coleman, 2003) y la multidimensionalidad (Millar, 2020), se añade otra cuestión esencial: el cumplimiento del derecho internacional y el debate en torno a su naturaleza (Howse y Teitel, 2010). Los factores inherentes a los conflictos prolongados crean márgenes de ineficacia del derecho internacional, o « entropía », inherentes al sistema y tienden a crecer.

    Leer más :

  • La ocupación expulsa un fotoperiodista portugués de El Aaiún (Equipe Media)

    Etiquetas : Rafael Lomba, fotoperdiodista, Marruecos, Sahara Occidental, El Aaiún,

    El Aaiún – Sáhara Occidental Ocupado – Equipe Media.- El 23 de enero a las 8:00 de la tarde, el fotoperiodista portugués Rafael Lomba fue expulsado por la fuerza de la ciudad ocupada de El Aaiún, arrojando luz sobre las condiciones difíciles que enfrentan los saharauis que abogan por la autodeterminación.

    Un grupo de diez policías de paisano descendió en el hotel donde se alojaba Lomba. Sin previo aviso, le ordenaron recoger sus pertenencias, citando una fotografía que se publicó en la que aparecía Lomba junto a Dadach Mohamed, un ex prisionero político saharaui que sufrió 23 años en cárceles marroquíes por sus actividades pacíficas y su defensa de los derechos del pueblo saharaui.

    En una conversación telefónica con Equipe Media, Lomba reveló la experiencia angustiante que sufrió a manos de las autoridades. La policía confiscó su teléfono móvil, lo sometió a un registro e interrogó sobre sus contactos. Lomba enfrentó amenazas de graves consecuencias si no abandonaba los territorios de inmediato.

    Al intentar buscar ayuda en la embajada portuguesa, los esfuerzos de Lomba fueron frustrados ya que la policía confiscó y se apoderó de su teléfono móvil, deteniéndolo posteriormente en una celda durante 12 horas. Se vio obligado a compartir la celda con cinco migrantes senegaleses.

    Sorprendentemente, la policía, en un intento de aislar a Lomba, advirtió a los demás detenidos que no se comunicaran con él, etiquetándolo como una persona peligrosa.

    Lomba detalló las condiciones precarias de su detención, citando la ausencia de necesidades básicas como inodoros, agua y camas. El trato abismal que se le dio, junto con los migrantes senegaleses, pinta un sombrío panorama de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados.

    Además, es importante señalar que la visita de Rafael Lomba se realizó en coordinación con Equipe Media. Esta colaboración refleja una tendencia de periodistas internacionales que se asocian con Equipe Media para llamar la atención sobre la situación de los saharauis.

    Justo el mes pasado, Equipe Media facilitó una reunión entre el periodista japonés Takeshi Sasada y representantes de grupos de derechos humanos saharauis, así como víctimas de violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes.

    #Marruecos #RafaelLomba #SaharaOccidental #MohamedDadach #fotoperiodista

  • Allemagne-Maroc: Dernières touches sur un accord migratoire (Der Spiegel)

    Etiquettes : Allemagne, Maroc, migration, main d’oeuvre qualifiée, rapatriement des sans papiers,

    Les entrées irrégulières en Europe doivent être empêchées, et des professionnels qualifiés doivent être recrutés de manière ciblée : Joachim Stamp devrait conclure des accords migratoires pour le gouvernement fédéral. Le délégué spécial vient d’annoncer des progrès.

    L’accord migratoire entre l’Allemagne et le Maroc, prévu depuis des mois, est apparemment sur le point d’être finalisé, rapporte Der Spiegel.

    Dans des déclarations de Stamp au portail d’information « The Pioneer », le représentant spécial du gouvernement fédéral pour la migration, Joachim Stamp, a indiqué qu’il était « heureux que nous soyons convenus d’une coopération globale en matière de migration avec le Maroc ». La coopération porte sur « la manière dont nous réduirons la migration irrégulière et renforcerons les voies légales d’accès au marché du travail pour le bénéfice de nos deux pays », précise-t-il.

    Les deux pays renforcent aussi leur coopération dans le domaine de la sécurité. « Nous voulons créer plus d’ordre ensemble grâce à la coopération et à un contrôle clair et ainsi améliorer la migration », écrit le média allemand citant Stamp. La ministre fédérale de l’Intérieur Nancy Faeser ( SPD ) a poussé à l’accord sur l’immigration et s’est rendue au Maroc en octobre, rappelle-t-il.

    « Toutefois, aucune percée n’a été constatée lors de la visite au Maroc », révèle Der Spiegel. « Faeser est revenu avec une « déclaration d’intention commune », mais rien de plus n’était initialement possible », ajoute-t-il.

    Selon les déclarations du chancelier Olaf Scholz (SPD) dans SPIEGEL, la coalition des feux tricolores composée du SPD, des Verts et du FDP est sous pression pour réduire l’immigration en Allemagne. « Nous devons enfin expulser à grande échelle ceux qui n’ont pas le droit de rester en Allemagne », a déclaré Scholz dans l’interview. La migration irrégulière doit être réduite, a déclaré Scholz. «Il y en a trop qui arrivent.»

    Le journal allemand indique : « Outre la limitation de l’immigration irrégulière, notamment en luttant contre la contrebande, il devrait également y avoir une coopération dans le recrutement de travailleurs qualifiés, par exemple pour les secteurs de l’hôtellerie, des soins et de la construction. « L’immigration de main-d’œuvre qualifiée du Maroc vers l’Allemagne est gagnant-gagnant pour les deux parties », a déclaré Faeser.

    En décembre, Faeser a signé un accord de migration avec la Géorgie. Cela impliquait également le rapatriement des réfugiés qui devaient quitter le pays et le recrutement de travailleurs qualifiés du pays. Faeser a également annoncé des accords similaires avec le Kenya, la Colombie, l’Ouzbékistan et le Kirghizistan, entre autres.

    #Allemagne #Maroc #Migration #Rapatriement #Maindoeuvre

  • Palestina : Hamás explica por qué atacó el 7 de Octubre

    Etiquetas : Palestina, Hamás, 7 de Octubre, Gaza, Israel, Diluvio Al Aqsa,

    La batalla del pueblo palestino contra la ocupación y el colonialismo no comenzó el 7 de octubre, sino hace 105 años, con 30 años de colonialismo británico y 75 años de ocupación sionista. En 1918, el pueblo palestino poseía el 98,5% de la tierra de Palestina y representaba el 92% de la población de la tierra palestina. Los judíos, que fueron llevados a Palestina en el marco de campañas de inmigración masiva coordinadas entre las autoridades coloniales británicas y el movimiento sionista, lograron controlar apenas el 6% de las tierras en Palestina y representar el 31% de la población antes de 1948, fecha en que se declaró la entidad sionista en la tierra histórica de Palestina. En ese momento, se privó al pueblo palestino del derecho a la autodeterminación y las facciones sionistas emprendieron una campaña de limpieza étnica contra el pueblo palestino, buscando expulsarlo de sus tierras y regiones. Como resultado, las facciones sionistas tomaron por la fuerza el 77% de la tierra de Palestina, expulsaron al 57% de la población de Palestina, destruyeron más de 500 pueblos y ciudades palestinas y perpetraron decenas de masacres contra los palestinos, lo que llevó a la creación de la entidad sionista en 1948. Además, en continuación de la agresión, las fuerzas israelíes ocuparon en 1967 el resto de Palestina, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén, así como territorios árabes alrededor de Palestina.

    Durante estas largas décadas, el pueblo palestino ha sufrido todas las formas de opresión, injusticia, negación de sus derechos fundamentales y políticas de apartheid. Gaza, por ejemplo, ha sufrido desde 2007 un bloqueo asfixiante durante 17 años, convirtiéndose en la mayor prisión al aire libre del mundo. El pueblo palestino de Gaza también ha sufrido cinco guerras y agresiones destructivas, siendo « Israel » la parte atacante. En 2018, los habitantes de Gaza iniciaron las protestas de la Gran Marcha del Retorno para protestar pacíficamente contra el bloqueo israelí, su miseria, sus condiciones humanitarias y para exigir su derecho al retorno. Sin embargo, las fuerzas de ocupación israelíes respondieron a estas manifestaciones con una brutalidad que resultó en 360 muertos y 19,000 heridos, incluyendo más de 5,000 niños, en unos pocos meses.

    Según las cifras oficiales, entre enero de 2000 y septiembre de 2023, la ocupación israelí mató a 11,299 palestinos y dejó heridos a 156,768 más, la mayoría civiles. Lamentablemente, la administración de Estados Unidos y sus aliados no han prestado atención al sufrimiento del pueblo palestino en los últimos años, sino que han proporcionado cobertura a la agresión israelí. Solo han lamentado a los soldados israelíes muertos el 7 de octubre, sin buscar establecer la verdad sobre lo sucedido, y han marchado injustamente tras la narrativa israelí al condenar un supuesto ataque a civiles israelíes. La administración de Estados Unidos ha brindado apoyo financiero y militar a los massacres de la ocupación israelí contra los civiles palestinos y a la brutal agresión contra la Franja de Gaza, y los responsables de Estados Unidos continúan ignorando lo que las fuerzas de ocupación israelíes cometen en Gaza, como masacres.

    Las violaciones y la brutalidad israelíes han sido documentadas por numerosas organizaciones de la ONU y grupos internacionales de defensa de los derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch, e incluso documentadas por grupos israelíes de defensa de los derechos humanos. Sin embargo, estos informes y testimonios han sido ignorados y la ocupación israelí aún no ha sido responsabilizada. Por ejemplo, el 29 de octubre de 2021, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, insultó al sistema de las Naciones Unidas al rasgar un informe para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante un discurso ante la Asamblea General, y lo arrojó a un basurero antes de dejar el podio. Sin embargo, fue nombrado al año siguiente, en 2022, como vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    La administración de Estados Unidos y sus aliados occidentales siempre han tratado a Israel como un Estado por encima de las leyes; le proporcionan la cobertura necesaria para mantener la prolongación de la ocupación y la represión del pueblo palestino, y también para permitir que « Israel » aproveche esta situación para expropiar otras tierras palestinas y judaizar sus santuarios y lugares sagrados. A pesar de que la ONU ha emitido más de 900 resoluciones en los últimos 75 años a favor del pueblo palestino, « Israel » se ha negado a cumplir con una sola de estas resoluciones, y el veto estadounidense siempre ha estado presente en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar cualquier condena de la política y las violaciones de « Israel ». Es por eso que consideramos a Estados Unidos y otros países occidentales como cómplices y socios de la ocupación israelí en sus crímenes y en el sufrimiento continuo del pueblo palestino.

    En cuanto al « proceso de arreglo pacífico », a pesar de que los acuerdos de Oslo firmados en 1993 con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) establecían la creación de un Estado palestino independiente en Cisjordania y la Franja de Gaza, « Israel » ha destruido sistemáticamente cualquier posibilidad de establecer un Estado palestino mediante una amplia campaña de construcción de colonias y judaización de tierras palestinas en Cisjordania ocupada y en Jerusalén. Después de 30 años, los partidarios del proceso de paz se dieron cuenta de que estaban en un callejón sin salida y de que dicho proceso tenía consecuencias catastróficas para el pueblo palestino.

    Los líderes israelíes han confirmado en varias ocasiones su absoluto rechazo a la creación de un Estado palestino. Justo un mes antes de la operación Diluvio de Al-Aqsa, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó un mapa de un supuesto « Nuevo Medio Oriente », representando a « Israel » extendiéndose desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, incluyendo Cisjordania y Gaza. El mundo entero en el podio de la Asamblea General de la ONU permaneció en silencio ante su discurso, lleno de arrogancia e ignorancia hacia los derechos del pueblo palestino.

    Después de 75 años de ocupación y sufrimiento implacable, y después del fracaso de todas las iniciativas de liberación y retorno para nuestro pueblo, y también después de los resultados desastrosos del llamado proceso de paz, ¿qué esperaba el mundo del pueblo palestino como respuesta a lo siguiente:

    ♦ Los planes de judaización israelíes en la bendita mezquita de Al-Aqsa, sus intentos de división temporal y espacial, así como la intensificación de las incursiones de colonos israelíes en la Santa mezquita.

    ♦ Las prácticas del gobierno extremista israelí de extrema derecha, que decide medidas prácticas para anexar toda Cisjordania y Jerusalén bajo la supuesta « soberanía de Israel », como parte de planes oficialmente puestos sobre la mesa por Israel para expulsar a los palestinos de sus hogares y tierras.

    ♦ Los miles de prisioneros palestinos en las cárceles israelíes que sufren la privación de sus derechos fundamentales, así como agresiones e humillaciones bajo la supervisión directa del ministro fascista israelí Itamar Ben-Gvir.

    ♦ El bloqueo aéreo, marítimo y terrestre injusto impuesto a la Franja de Gaza durante 17 años.

    ♦ La expansión de las colonias israelíes en toda Cisjordania a niveles sin precedentes, así como la violencia diaria perpetrada por los colonos contra los palestinos y sus propiedades.

    ♦ Los siete millones de palestinos que viven en condiciones extremas en campos de refugiados y otras regiones, y que desean regresar a sus tierras, de las cuales fueron expulsados hace 75 años.

    ♦ El fracaso de la comunidad internacional y la complicidad de las superpotencias en evitar la creación de un Estado palestino.

    ¿Qué se esperaba del pueblo palestino después de todo esto? ¿Continuar esperando y depender de la impotente ONU? O tomar la iniciativa de defender al pueblo palestino, sus tierras, sus derechos y sus Lugares Sagrados. Sabiendo que el derecho a defenderse está consagrado en las leyes, normas y convenciones internacionales.

    A raíz de lo anterior, la operación Diluvio de Al-Aqsa del 7 de octubre fue un paso necesario y una respuesta normal para enfrentar las conspiraciones israelíes contra el pueblo palestino y su causa. Fue un acto defensivo en el marco de la eliminación de la ocupación israelí, la reclamación de los derechos de los palestinos y la liberación e independencia, como lo han hecho todos los pueblos del mundo.

    #Palestina #Israel #Hamás #Gaza #7Octubre #DiluvioAlAqsa

  • El lema « Libertad, igualdad, fraternidad, ya no tiene cabida en París sino en Sudáfrica » (Presidente colombiano)

    Etiquetas : Colombia, Palestina, Gaza, Israel, crimen de guerra, Corte Internacional de Justicia, Gustavo Petro, libertad, igualdad, fraternidad,

    Gustavo Petro ha pedido que se restablezca el poder del derecho internacional

    En un vídeo que se ha hecho viral en las redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, apoyó en el Foro Económico Mundial de Davos la acción legal emprendida por Sudáfrica contra Israel por « genocidio » ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

    Durante su intervención en Davos, Gustavo Francisco Petro Urrego se refirió a la cuestión palestina y a la situación en la Franja de Gaza, sometida a una agresión asesina por parte de Israel, que socava el proyecto democrático de la humanidad.

    « Sin duda, el proyecto democrático de la humanidad está en peligro inminente. Por eso necesitamos restablecer el poder del derecho internacional. Es una conquista civilizatoria y hoy está prácticamente hecha trizas », fustigó el presidente colombiano, refiriéndose a la impunidad de Israel pese a sus prácticas en la Franja de Gaza.

    « El lema « Liberté, Égalité, Fraternité » (Libertad, Igualdad, Fraternidad), que fue la base de la revolución francesa, ya no tiene cabida en París sino en Sudáfrica. Esa es la nueva realidad », dijo Gustavo Francisco Petro Urrego, en una especie de homenaje y apoyo a la posición sudafricana y a su acción legal ante la CIJ para intentar que se condene el « genocidio » perpetrado contra el pueblo palestino en Gaza.

    @Colombia #GustavoPetro #Israel #Gaza #Palestina #libertad #igualdad #fraternidad #crimendeguerra

  • El Congo descubre la verdadera cara de Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Congo, CAN 2023, Chancel Mbemba, Walid Regragui, comentarios racistas, insultos,

    Como todos los paises francófonos, la imagen de Marruecos que los congoleños tenían era idílica. Nada sorprendente. Al igual que los ciudadanos franceses, en las antiguas colonias franceses de Africa, la prensa del lobby que todos conocemos, hace estragos. Consiguió cultivar sentimientos de amor hacia Marruecos y un odio sin igual hacia Argelia y el Polisario. Los candidatos subsaharianos a la emigración clandestina llegan a Marruecos con la idea de que ante ellos se encuentra un país paradisiaco, democrático, tolerante y con nobles sentimientos hacia los africanos. La desilusión sera enorme después de pasar unos días en la dura realidad del terreno.

    Es el caso de la República Democrática del Congo, un país destruido por el tribalismo y las multinacionales extranjeras. En estos días, con ocasión de la Copa Africana de Naciones, el capitán el equipo congoleño, Chancel Mbemba, fue víctima de una avalancha de insultos racistas en las redes sociales después de liderar a su equipo en el empate 1-1 contra Marruecos.

    La cuenta de Instagram de Mbemba se vió inundada de insultos y comentarios racistas con emojis de monos o gorilas. Mbemba, de 29 años, juega en el Olympique de Marsella, de la primera división francesa. Tuvo una acalorada discusión con el entrenador marroquí Walid Regragui después del partido. Esto provocó un rifirrafe entre jugadores y directivos de ambos equipos, que continuó mientras abandonaban el terreno de juego y se dirigían al vestúario.

    Regragui buscó a Mbemba después del partido, cuando el jugador estaba de rodillas dando las gracias en un momento personal. Mbemba cogió la mano de Regragui y le dio una palmada en la espalda, aparentando que se trataba de un intercambio amistoso. Pero Regragui siguió apretando la mano de Mbemba y siguió hablando. El jugador retiró la mano con rabia e hizo una señal al árbitro de vídeo antes de que intervinieran los jugadores de ambos bandos.

    Mbemba sugirió a los periodistas tras el partido que Regragui le había insultado, sin decir lo que se dijo. « Me callo, así es mejor. Todo el mundo me conoce, respeto a todo el mundo… pero nunca pensé que oiría esa palabra del entrenador, que saldría de su boca », dijo Mbemba.

    A lo que Regragui respondió : « Es sólo adrenalina. No hay que culpar a nadie, y mucho menos a Chancel, que venía de correr por el campo durante más de 90 minutos ».

    El comunicado de la Federación congoleña de fútbol (FECOFA)

    Tras el incidente, la Federación congoleña de fútbol publicó el siguiente mensaje:

    Mensaje de indignación de la FECOFA tras los insultos y agresiones racistas al capitán de los Leopardos, Chancel Mbemba Mangulu

    Al final del partido Marruecos vs RDC Congo, el domingo a las 22.01 horas en el marco de la 2.ª jornada del grupo F, el capitán de los Leopardos, Chancel Mbemba MONgulu, fue objeto de comentarios descorteses por parte de los jugadores marroquíes, siguiendo a su entrenador, hasta el punto de ser víctima de agresión por parte de ellos en los vestuarios.

    En relación con todo lo anterior, la Federación Congoleña de Fútbol Asociación (FECOFA) expresa toda su indignación, estigmatiza tal actitud antideportiva y se reserva el derecho de utilizar sus medios de protesta remitiéndose en particular a las autoridades disciplinarias de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) en este asunto para que ese error no se repita más durante los partidos de fútbol en el continente.

    Además, FECOFA reitera e invita a todos los miembros de la delegación de Los Leopardos a defender sus virtudes cardinales de deportividad, juego limpio y respeto por los valores humanos de los demás, invitándolos a la superación de sí mismos y a la tolerancia.

    “El fútbol une al mundo”
    Hecho en Kinshasa, el 22 de enero de 2024
    Diedonné Sambi Nselelutu, presidente del CONOR/FECOFA

    La reacción de la Confederación africana de fútbol

    La Confederación Africana de Fútbol no ha apreciado este comportamiento y se toma el asunto muy en serio. El lunes, anunció oficialmente el inicio de una investigación sobre este incidente, dando a entender que se podrían imponer sanciones respecto de determinadas conductas.

    “La CAF ha abierto una investigación contra la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) y la Federación Congoleña de Fútbol (FECOFA) tras los incidentes posteriores al partido de la Copa de la FIFA África de Naciones 2023 entre Marruecos y la República Democrática del Congo », afirmó la CAF en un comunicado.

    « La CAF no hará más comentarios sobre este asunto hasta que concluya la investigación», concluye.

    #Marruecos #Congo #CAN2023 #partido #WalidRegragui #ChancelMbemba