Auteur/autrice : mahembarec

  • Palestina y Sáhara Occidental: mismo destino, misma lucha

    Etiquetas: Palestina, Sáhara Occidental, Frente Polisario, OLP, Israel, ocupación, colonización,

    Las similitudes son realmente sorprendentes.

    1. Colonización bajo la apariencia del “derecho histórico al retorno”:

    Resulta difícil evitar establecer un paralelo con la mal llamada “marcha verde” (supervisada por el ejército marroquí) y las oleadas de colonos judíos que irrumpen en Palestina y se apropian de tierras palestinas. con el pretexto de que les pertenecía en un pasado mítico.

    Notaremos, de paso, la ironía y el cinismo de tal nombre, que nos haría creer en un tranquilo paseo bucólico organizado para descubrir la flora del Sáhara Occidental.

    “La sangrienta marcha roja” nos parece más apropiada para describir este atraco armado. Porque Hassan II prometió nada menos que un baño de sangre a la resistencia saharaui.

    “Nos los comeremos”, respondió al periodista, lo que provocó una posible reacción de este último, sintiendo una audacia y una audacia leoninas ante esta resistencia a los escasos medios.

    Por otra parte, tenía intención de ofrecer té a los soldados españoles que pudieran encontrarse en el lugar.

    El argumento invocado por el Majzen es que habría, en un pasado más o menos lejano, supuestos vínculos de subordinación. Se sostiene así que algunos líderes tribales saharauis habrían jurado fidelidad al sultán de Marruecos.

    Bueno, admitámoslo. Si seguimos esta lógica, entonces, por ejemplo, el Papa tendría derecho a reclamar toda Europa ya que la mayoría de los Soberanos de la Edad Media le habían jurado lealtad, etc.

    Sin embargo, es precisamente para evitar cualquier conflicto entre Estados, como el del Sáhara Occidental, que la OUA inscribió con letras de oro en su carta el principio de intangibilidad de las fronteras heredado del colonialismo.

    Así, esta consigna « el Sáhara en su Marruecos y Marruecos en su Sáhara » (elevada a dogma por el Majzen al igual que la sacrosanta trinidad de los cristianos y que no se trata de cuestionar bajo pena de excomunión) queda relegada al rango de eslogan publicitario vacío por la posición firme y constante de la UA.

    Hasta qué punto incluso, y más allá de esta posición de principios, dicta el sentido común que no podemos aprovechar cualquier supuesto vínculo histórico para colonizar una tierra CONTRA EL CONSENTIMIENTO del pueblo que SIEMPRE la ha tenido ocupada.

    Imaginemos por un momento el caos que entonces reinaría en la tierra si un líder tomara el deseo de reclamar un territorio con el pretexto de que hubo, en un momento determinado, alguna relación (de subordinación o lo que yo sepa) con los habitantes. o más bien con los dirigentes de esta región (de hecho, rara vez se consulta a las poblaciones sobre este tema).

    Par ailleurs, cet argument de la prétendue allégeance des Saharouis au sultan marocain de l’époque plaide en réalité en défaveur de la thèse de la « marocanité » du Sahara Occidental puisque le makhzen reconnait ainsi implicitement qu’il s’agit d’un AUTRE poblada.

    2. El hecho consumado con una colonización salvaje apenas disimulada bajo el falaz término de marcha verde y gracias a la complicidad de determinadas potencias.

    En este sentido, seguimos convencidos de que Marruecos no sólo se benefició del apoyo de la OTAN (en particular, de Francia y España), sino que también fue empujado a invadir el Sáhara Occidental, porque esta organización no tenía ninguna duda de que este país, al lograr su independencia, se pondría del lado de los no alineados o incluso abrazaría la ideología de países socialistas, como Argelia. Además, fuentes cercanas al asunto revelan que Hassan 2 no se mostró especialmente favorable a esta anexión.

    De hecho, todo el mundo es consciente de que cualquier país que invada a otro sin la aprobación de las grandes potencias estaría expuesto a sanciones. Recordaremos el episodio kuwaití de Sadam Hussein y la coalición global que cayó sobre su país como una invasión de grillos.

    Además, Francia no podía perder la oportunidad de vengarse de una Argelia que la había humillado ante el mundo, sabiendo muy bien que inevitablemente nos veríamos obligadas a prestar ayuda a los saharauis según los principios revolucionarios de nuestra joven república.

    Así, Francia habría tomado esta “agresión” como pretexto para “recuperar” un punto de apoyo en su territorio perdido, su paraíso perdido.

    El resto ya lo sabes.

    3. Los muros de la vergüenza erigidos en Palestina y el Sáhara Occidental, y diseñados, al parecer, por ingenieros del ejército israelí.

    4. Las banderas palestina y saharaui son muy similares.

    5. El lobby ultraactivo de las distintas agencias de la entidad sionista y del Majzen ante diferentes instituciones y terceros países.

    6. El apoyo inquebrantable de las potencias extranjeras al rechazo de las resoluciones de la ONU contra Marruecos por violación de los derechos humanos:

    – Palestina: apoyo incondicional de Estados Unidos, Francia, etc. a la entidad sionista.

    – Sáhara Occidental: apoyo sistemático de Francia y España al reino alauita.

    7 – La causa palestina:

    – Marruecos ayudó a Israel a ganar la guerra (ver vídeo en YouTube: https://youtu.be/s92tC2SkgUc)

    – el nombre de Hassan II fue dado a una calle en el centro de Israel

    – l Argelia ha registrado grandes hazañas armadas en la guerra contra Israel

    – Argelia, a través de su Ministro de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Bouteflika, llamó la atención de la comunidad internacional sobre la causa palestina, ofreciendo a Yasser Arafat, por primera vez en la historia, una plataforma ante los Estados Unidos. Asamblea de Naciones.

    – una calle lleva el nombre de Abdelaziz Bouteflika en Palestina (Cisjordania)

    – Argelia protegió de un bombardeo israelí la reunión por la causa palestina que reunió a los líderes palestinos, que se celebró en Túnez (ver artículo : https://www.middleeasteye .net/report…re-l-olp-alger)

    – Argelia apoya financieramente a Palestina. Es una colaboradora diligente que nunca ha faltado a su deber, ni siquiera en tiempos de dificultades financieras.

    8. La causa saharui:

    – Israel apoya a Marruecos en el conflicto y le ayuda militarmente (formación, etc.). Sin embargo, no sorprende que un país colonizador apoye a otro.

    – Argelia permitió la entrada del Sáhara Occidental como miembro fundador de la UA.

    – Argelia acoge y apoya financieramente a los refugiados saharauis.

    Nos parece que esto habla por sí solo.

    Además, nos gustaría, en la medida de lo posible, incluso mejor, de forma sistemática, que con cada mención del conflicto del Sáhara Occidental asociemos la causa palestina. Lo cual no dejará de irritar a nuestros amigos del Majzen.

    Fuente

    #Occidental #Sahara #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Palestina #Israel #Ocupación #colonización

  • En Marruecos, la normalización con Israel frenada por la guerra contra Hamas

    Etiquetas : Marruecos, normalización, Israel, Acuerdos de Abraham, Gaza, Hamas,

    Los vínculos militares, de seguridad y económicos establecidos desde 2020 parecen demasiado fuertes para romperse, aunque el apoyo a la normalización haya disminuido aún más

    Los intercambios entre Marruecos e Israel prosperaron gracias a la normalización de sus relaciones hace tres años, pero la guerra en Gaza y el apoyo de la población marroquí a la causa palestina han cortado ese impulso, según los analistas.

    Defensa, agricultura, nuevas tecnologías, turismo: la cooperación bilateral se había acelerado tras el acuerdo de normalización, firmado en diciembre de 2020 y a cambio del cual Marruecos obtuvo el reconocimiento estadounidense y luego israelí de su soberanía sobre el territorio disputado del Sáhara Occidental.

    Pero desde el 7 de octubre y el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí, preludio de una nueva guerra en la Franja de Gaza controlada por el grupo terrorista, se han suspendido los enlaces aéreos entre Israel y Marruecos, los turistas israelíes desaparecieron como los inversores.

    De la noche a la mañana, no había nadie. Los israelíes que estaban allí huyeron, tuvieron mucho miedo», relata Michel Cohen, inversionista franco-israelí, propietario de un restaurante escondido en Marrakech que había cerrado, al igual que otros 11 de los 14 que habían abierto tras la normalización.

    Paralelamente, las manifestaciones a favor de los palestinos, que siempre habían sido un vector de movilización pero que habían perdido impulso en los tres últimos años, han cobrado impulso, dando lugar a llamamientos a una ruptura de las relaciones entre Marruecos e Israel.

    Ante las imágenes de Gaza bombardeada sin descanso, «la sociedad civil (marroquí) expresa su gruñido y Rabat ha tenido que tener en cuenta esta demanda popular», señala Zakaria Abouddahab, profesor de relaciones internacionales de la universidad Mohammed V.

    Desde el 7 de octubre y el ataque que causó 1.200 muertos en Israel, el tono de Rabat ha evolucionado: expresando en primer lugar su «profunda preocupación» y condenando todo ataque contra civiles, el reino terminó por denunciar, el 11 de noviembre, en una cumbre árabe-islámica en Ryad, «la persistencia de Israel en su flagrante agresión contra los civiles desarmados». Sin condenar nunca el ataque de Hamás.

    «Ganar-ganar»

    «Marruecos se encuentra hoy en una situación muy delicada», por un lado con «un deseo profundo de mantener una relación de ganar-ganar» y «la presión de la calle» por otro, analiza el Sr. Abouddahab.

    En octubre, la evacuación de la oficina de enlace israelí en Rabat por razones de seguridad, según lo informado por los medios de comunicación marroquíes, recordó la ruptura de las relaciones en 2000, en el contexto de la segunda intifada (levantamiento palestino).

    Rabat había denunciado entonces la «violencia israelí», provocando el cierre de la oficina israelí.

    Pero según los analistas, este escenario es poco probable hoy en día.

    «Vamos a mantener la relación pero vamos a retrasar el ritmo de los encuentros, de las visitas», estima el Sr. Abouddahab ante la AFP.

    En este contexto, es difícil imaginar que el reino reciba a funcionarios israelíes de alto nivel, y mucho menos al propio Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, cuya visita estaba prevista para finales de año.

    «Cordón umbilical»

    Según Jamal Amiar, autor de Marruecos, Israel y los judíos marroquíes, los lazos que se tejen desde 2020, militares, de seguridad y económicos, son demasiado fuertes para romperse incluso si el apoyo a la normalización – que ya era del 3 1% el año pasado según un sondeo de la red Arab Barometer – ha vuelto a disminuir.

    Una ruptura crearía también «un desorden diplomático», en particular con la administración americana, recordando que el apoyo sobre la cuestión del Sáhara Occidental era a los ojos de Rabat una «contrapartida enorme» a la normalización.

    El Sr. Amiar preconiza que el reino haga de su delicada posición «un activo» para «desempeñar un papel más dinámico» en los esfuerzos de mediación, apostando por sus vínculos con Israel, los países árabes y también la importante comunidad judía en Marruecos, que lo convierte en un país único en el mundo árabe.

    Estimados en 3.000 personas, los judíos marroquíes siguen siendo la principal comunidad judía del norte de África, mientras que unos 700.000 israelíes son de ascendencia marroquí y han mantenido un fuerte vínculo con su país de origen.

    «Los fundamentos de la relación maroco-israelí son fuertes, tienen raíces», dice el Sr. Amiar a la AFP.

    En Marruecos hay una «verdadera» coexistencia entre musulmanes y judíos, asegura Jacky Kadoch, representante de la comunidad judía de Marrakech, que quiere creer en un retorno a la normalidad, porque a pesar de las crisis recurrentes, «El cordón umbilical nunca se cortó entre los dos países».

    Fuente

    #Marruecos #Israel #Normalización #Sahara #Occidental

  • Taleb Alisalem, el saharaui que denuncia la hipocresía de la falsa izquierda española (vídeo)

    Etiquetas : Sahara Occidental, España, izquierda, Psoe, Sumar, Podemos, Marruecos,

    Militante saharaui y autor del libro ‘Sahara Occidental: un viaje a la libertad’

    En el curso de los últimos años, la cuestión del Sahara Occidental ha permanecido en gran medida invisible en los medios de comunicación internacionales, una suerte de «apagón mediático» que Taleb Alisalem, militante y analista saharaui y autor del libro ‘Sahara Occidental: un viaje a la libertad’, aborda con una mezcla de preocupación, pero también de determinación.

    Nacido en 1992 en los campamentos de refugiados saharaui en Argelia, Taleb llegó a España siendo niño y se formó en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo. Hoy se dedica a analizar y difundir la situación de su pueblo natal, un pueblo que, según sus palabras, sufre no solo bajo una «feroz ocupación» sino también bajo el peso del olvido internacional, según manifestó Taleb estos días al digital «Nueva Revolución»

    LA «LUCHA OLVIDADA» DEL SÁHARA OCCIDENTAL

    En sus declaraciones, Taleb comparó la situación en el Sahara Occidental con la de Palestina, destacando la similitud en los patrones de ocupación y represión. Expresa su temor de que los acontecimientos en Palestina puedan ser un presagio de lo que podría suceder en su tierra natal.

    «Estamos hablando de más de 50 años de ocupación, con una Comunidad Internacional que ha mirado hacia otro lado», afirma Taleb.

    Desde el 13 de noviembre de 2020, fecha en que se declaró la guerra contra Marruecos, se ha intensificado la frustración y el deseo de acción entre las nuevas generaciones saharauis.

    EL PAPEL DE ESPAÑA: ENTRE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA ACTUAL

    Taleb critica una auténtica acritud la postura de España, especialmente la que se ha producido después de la conformación del Gobierno de Coalición entre el PSOE y SUMAR. Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de alinearse con Marruecos y de ignorar su responsabilidad histórica y legal en el proceso de descolonización del Sahara Occidental. Hace un llamado a España para que asuma un papel similar al de Portugal en la descolonización de Timor Oriental.

    DURAS CRÍTICAS A LA «IZQUIERDA» ESPAÑOLA Y A LA DIPUTADA TESH SIDI

    Entre las cosas que hay que destacar en las declaraciones de Taleb, es que este no se muerde la lengua a la hora de referirse la «izquierda» española y al papel servil que está desempeñando en relación con la causa saharaui. Es especialmente crítico con la diputada hispano-saharaui de SUMAR, Tesh Sidi, cuestionando su capacidad para efectuar cambios reales en la situación del Sahara Occidental. «Se han acabado ya los tiempos de las fotos en manifestaciones pro-saharauis», argumenta. Ahora lo que se necesitan «son hechos tangibles».

    INTERESES OCULTOS Y RELACIONES TURBIAS

    Al abordar la cuestión de los intereses entre España y el Régimen marroquí, Taleb no oculta su desconfianza. Se refiere a una serie de acciones y alineaciones políticas que considera «turbias» y «serviles», criticando la implicación de figuras prominentes del PSOE en la estrategia propagandística de Marruecos.

    UN LLAMADO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    En sus declaraciones, Taleb realizó, asimismo, un llamamiento a la sociedad española para que trate de entender que la lucha saharaui es una responsabilidad histórica y jurídica de España, más allá de una mera cuestión de solidaridad o ayuda humanitaria. Insta a la ciudadanía a presionar a sus políticos para que el tema del Sahara Occidental logre convertirse en un asunto prioritario en la política nacional española.

    VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal a Taleb Alisalem

    Fuente

    #SaharaOccidental #Sahara #Occidental #Marruecos #España #PSOE #Sumar #Tesh #Sidi #Izquierda

  • Sáhara Occidental: Un pueblo siempre de pie por la autodeterminación

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, España, autodeterminación, manifestación de Madrid, 14 de noviembre,

    En Madrid, España, los saharauis y el activismo solidario volvieron a ganar las calles por la libertad del Sáhara Occidental. Recriminaron al gobierno, el doble discurso y apoyaron al pueblo palestino. La Liga Internacional Socialista (LIS) participó de la manifestación.

    Por Flor Salgueiro

    El 11 de noviembre se realizó la convocatoria anual de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) y la Diáspora saharaui, con una Manifestación en Madrid realizada bajo el lema “El Derecho Internacional el camino; la independencia el destino”. Como todos los años se volvió a rechazar la firma de los Acuerdos tripartitos de Madrid a través de los cuales España cedió el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, el 14 de noviembre de 1975 y abortó el proceso de descolonización. A denunciar las violaciones a los derechos humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos, a exigir la libertad de los presos políticos y rechazar el saqueo de los recursos naturales.

    Muy buena convocatoria

    La acción contó con una gran participación a pesar del feriado y de la polarización política que existía en Madrid en torno a la investidura y la amnistía. Alrededor de cinco mil saharauis llegados de Catalunya, Murcia, Asturias y otras regiones, y activistas solidarios volvieron a salir a la calle para apoyar el reclamo de autodeterminación y exigir a Pedro Sánchez que revierta su posición a favor del plan de autonomía de Marruecos y que España asuma sus responsabilidades como potencia administradora del territorio saharaui. Y, como no podía ser de otra forma estuvieron presentes los rechazos al genocidio israelí en la Franja de Gaza y las banderas de Palestina ondeando en solidaridad con su pueblo. Cabe recordar que el régimen de la monarquía alauí ha cometido la traición histórica a los pueblos árabes de reconocer al Estado de Israel.

    Agradecidos y críticos

    Como en las anteriores ocasiones, en la marcha que partió desde Atocha los saharauis expresaron su agradecimiento a todos los que los apoyan y cantaron: “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”, “¡Marruecos culpable, España responsable!”, “¡Marruecos asesina, España patrocina!” y “¡Qué viva la lucha del pueblo saharaui!”. Al llegar a la Plaza Jacinto Benavente se realizó un acto en el que hablaron representantes de CCOO, UGT, PNV, PCE, IU, Podemos, Anticapitalista y nuestro compañero Alejandro Bodart, coordinador de la Liga Internacional Socialista (LIS). En la jornada estuvo Yolanda Díaz, líder de Sumar, vice presidenta segunda y Ministra de trabajo del Gobierno español, pero tuvo una participación fugaz y ni siquiera subió al escenario, ya que muchas personas cantaron “¡Sánchez traiciona, Yolanda reacciona!” y se percibía con total claridad el justo malestar existente contra Pedro Sánchez y el gobierno de “coalición progresista”. Los representantes de Podemos e IU sí tomaron la palabra y recibieron recriminaciones de los presentes, principalmente de los jóvenes y combativos saharauis. El acto fue cerrado por Abdulah Arabi Delegado del Frente Polisario para España y el manifiesto final fue leído por el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola, de la Asociación de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género.

    El doble discurso tiene su costo

    Los dirigentes reformistas pudieron palpar en carne propia la contradicción de apoyar de palabra la causa saharaui y al mismo tiempo permanecer en el gobierno que abandonó la posición histórica por la autodeterminación para apoyar el plan de autonomía de Mohamed VI. Además, ninguno de los partidos que negociaron la investidura de Sánchez puso como una de las condiciones que se expresara por la autodeterminación del Sáhara Occidental para apoyarlo. Los postureos de tinte electoral tienen menos margen de éxito cuando hay un pueblo que lucha por su subsistencia y lleva más de un año en guerra desde que el Frente Polisario retomó la lucha armada en respuesta al abandono del alto el fuego por parte de la ocupación marroquí.

    Apoyo solidario y consecuente

    Desde Socialismo y Libertad (SOL) participamos de la Manifestación al igual que el año pasado, con una delegación junto a nuestra compañera saharaui Chaiaa Ahmed Baba y otras activistas. En nombre de la LIS habló en el Acto Alejandro Bodart, expresando un discurso contundente de apoyo y confianza en la lucha saharaui por la autodeterminación, de compromiso en la continuidad de la realización de campañas internacionales solidarias. También se refirió sin ambigüedades a la falsa filiación de Pedro Sánchez como “socialista”, de los ocupantes marroquíes, de las complicidades imperialistas y en los organismos internacionales, de la necesidad unir las luchas de pueblos hermanos y de solidarizarse con el pueblo palestino.

    La Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) lleva casi 33 años sin garantizar el referéndum de autodeterminación de la ONU para el cual fue establecida y, por la vía de los hechos, facilitando la consolidación invasora junto al imperialismo. No se puede confiar en ellos ni en ninguna de las potencias imperialistas. La unidad de los pueblos árabes y africanos con los trabajadores en las luchas y movilizaciones señalan el camino para triunfar, en la perspectiva de la única solución de fondo contra la explotación, la opresión y el saqueo, que pasa por derrotar al capitalismo imperialista e instaurar el socialismo.

    Fuente : Liga Internacional Socialista, 24/11/2023

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #autodeterminación #España

  • Declaración del líder de Hamás sobre la tregua

    Etiquetas : Israel, Hamás, Gaza, Palestina, Ismail, Haniyeh,

    « Alabado sea Dios, el vencedor de los tiranos, el humillador de los arrogantes, el apoyo de los creyentes y el reconfortante de los muyahidines, y que las bendiciones y la paz sean sobre el líder de los rebeldes gloriosos y sobre toda su familia y compañeros.

    Paz sea a nuestro gran pueblo, que escribió esta épica legendaria de firmeza, y sobre cuya roca se hicieron añicos todos los malévolos planes para provocar una nueva catástrofe.

    Paz sea a nuestros heroicos muyahidines, que profundizaron las heridas del enemigo y presentaron un modelo sin precedentes de heroísmo y redención, y paz sea sobre Gaza, creadora de glorias y tremendas transformaciones a través de la marea de Al-Aqsa.

    Nuestro gran pueblo palestino, nuestros heroicos muyahidines, los hijos de nuestra nación árabe e islámica, todos los pueblos libres del mundo.

    Con la ayuda y asistencia de Dios, y luego con la firmeza de nuestro pueblo y el asombroso desempeño de nuestra resistencia, desde el séptimo de octubre glorioso hasta el enfrentamiento en la tierra de Gaza desde el punto cero con las fuerzas criminales, y dentro del marco de integración entre los esfuerzos de campo, políticos y militares del movimiento, y con el apoyo de los pueblos de nuestra nación y todos los pueblos libres del mundo.

    Logramos, con todo orgullo y dignidad, enfrentar esta ocupación, quebrantar su voluntad y frustrar sus planes, a pesar del gran dolor y el aumento de los mártires, heridos y personas desplazadas forzosamente de sus hogares, lo cual nos dolió y nos quitó a todos, de nuestras familias y familias, lo mejor de nuestros hijos y hermanos como mártires, y es sin duda el tributo de la libertad, la liberación, la independencia y la restauración de los derechos y las santidades.

    Nuestro orgulloso pueblo en todas partes, nuestra yihad nos invadió…

    Desde esta posición de firmeza y fuerte voluntad, se llegó a este acuerdo, gracias a Dios, sobre una tregua y el intercambio de prisioneros, y me gustaría enfatizar lo siguiente:

    Primero: El enemigo apostó por la recuperación de detenidos y prisioneros mantenidos por Al-Qassam y la resistencia en Gaza a través del cañón de armas, asesinato, genocidio y todas las formas de terrorismo que la historia nunca ha conocido antes. Declaró que no aceptaría un alto el fuego, y en este contexto se negó a implementar la recientemente emitida resolución del Consejo de Seguridad. Que estipulaba treguas humanitarias, pero después de casi cincuenta días de sus crímenes y brutalidad, y ante la firmeza y resistencia de nuestro pueblo que lo enfrentó en todos los frentes de la lucha con toda firmeza y valor, el enemigo descendió a las condiciones de la resistencia y la voluntad de nuestro orgulloso pueblo, lo que llevó a alcanzar un acuerdo de tregua e intercambio parcial de prisioneros que entró en vigencia a las siete de la mañana de este viernes 24/11/2023, y continuará durante cuatro días.

    Segundo: Bajo el patrocinio de nuestros hermanos en Qatar y Egipto, hemos participado en negociaciones difíciles y arduas en las últimas semanas, y en consulta con las facciones de resistencia, en un esfuerzo por proteger a nuestro pueblo y satisfacer sus necesidades frente a la política de hambre, asedio y sofocación. Condujimos estas negociaciones con alta responsabilidad y con un delicado equilibrio que combinaba el deseo de aliviar a nuestro pueblo y detener la máquina de asesinatos brutales y masacres, y no permitir que el enemigo impusiera su agenda o escapara de los compromisos de esta tregua, sino más bien imponer nuestra visión y prioridades.

    Tercero: El movimiento afirma su compromiso de implementar el acuerdo y hacerlo exitoso, siempre y cuando el enemigo se comprometa a implementarlo. El movimiento también acoge con satisfacción la continuación de buenos oficios y esfuerzos continuos para poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo, junto con el levantamiento integral del asedio a Gaza, el intercambio de prisioneros, detener el asalto a la Mezquita de Al-Aqsa y permitir que nuestro pueblo ejerza todos sus legítimos derechos nacionales para establecer su estado. Un estado palestino independiente con Jerusalén como su capital y el derecho a la autodeterminación.

    Cuarto: A lo largo del período anterior, los hermanos en Egipto y Qatar realizaron esfuerzos diplomáticos incansables y activos hasta que se alcanzó este acuerdo. A su vez, expresamos nuestro sincero agradecimiento a los dos países honorables y afirmamos nuestra disposición a seguir trabajando con ellos para lograr un cese integral de la agresión contra Gaza y un alivio urgente con todas sus necesidades de vida y médicas, y para proteger a nuestro pueblo en Jerusalén y Cisjordania, con la importancia de continuar los esfuerzos árabes e islámicos y de países amigos, especialmente Rusia y China, para permitir a nuestro pueblo alcanzar sus aspiraciones de libertad, retorno e independencia, y para garantizar que la ocupación no eluda las deudas de esta batalla, y la liberación bajo el acuerdo de alto el fuego de prisioneras y niños en las prisiones enemigas es la primera lluvia, y la primera lluvia es una gota y luego se derrama.

    Quinto: El movimiento afirma que no abandonará sus posiciones y no abandonará sus responsabilidades hacia nuestro pueblo antes de la batalla, durante la batalla y después de la batalla. Afirmamos nuestra adhesión a la unidad de la tierra, el pueblo y el destino.

    También elogiamos la posición árabe e islámica con respecto a la negativa a cualquier interferencia en el destino de la Franja de Gaza después del fin de la agresión, y la negativa al desplazamiento, especialmente de los países hermanos de Egipto y Jordania, lo cual fue claro y decisivo en el discurso del Presidente Abdel Fattah El-Sisi ayer en el masivo festival egipcio.

    Sexto: Nuestro pueblo está librando la batalla de liberación nacional en un frente sólido en Gaza y Jerusalén y en todos sus lugares, y elogiamos el heroísmo de nuestro pueblo y su valiente resistencia en Cisjordania frente a las milicias colonas y el ejército de ocupación, que lleva a cabo terrorismo organizado contra nuestro pueblo y prisioneros en Cisjordania y Jerusalén.

    Finalmente, saludamos a nuestro pueblo en Gaza, que, con su firmeza y resistencia, formó el elemento central y pivotal para lograr este declive en la posición del enemigo y sus aliados. También saludamos a nuestro pueblo en el país y en el extranjero, a las masas de nuestra nación árabe e islámica, y a los pueblos libres en todas las capitales y ciudades del mundo. Elogiamos y apreciamos altamente la continuación de su movimiento, solidaridad y honorables actividades públicas. Que ganan a Gaza y su resistencia, y la batalla palestina hacia la libertad y la liberación, y llamamos a la continuación y escalada de este esfuerzo valioso por todos los medios, en todos los ámbitos y campos.

    Extendemos nuestros saludos a la Resistencia Islámica en Líbano, que está enfrentando la Galilea palestina ocupada a lo largo de las líneas del frente y que sacrificó a docenas de mártires por esto, además de los mártires de nuestro pueblo palestino en Líbano, siendo el último el héroe mártir Qassami Khalil Hamid Al-Kharaz. Extendemos saludos especiales a los hermanos en el Yemen fraterno que expresaron su fuerza y capacidad en relación con el enemigo sionista y su solidaridad con sus hermanos en Gaza y Palestina a su manera, y agradecemos a la resistencia iraquí que participa en esta batalla con hombría y caballerosidad.

    Al principio y al final, nos ponemos de pie con toda reverencia y dignidad ante las familias de los mártires, los heridos y los prisioneros que escribieron las lecciones más maravillosas de paciencia, sacrificio y redención, y junto con todo nuestro pueblo, formaron la roca sobre la cual se hicieron añicos las conspiraciones del enemigo y se frustraron sus planes.

    Saludos a los héroes de Al-Qassam y las facciones de resistencia lideradas por el Muyahid Hermano Muhammad Al-Deif, Comandante del Estado Mayor de la Resistencia y el Comando de Gaza, liderado por el Muyahid Hermano Yahya Al-Sinwar, quienes, junto con todo su pueblo firme y perseverante, son los artífices de la antigua gloria. »

    #Israel #Gaza #Hamás #Palestina #Ismail #Haniyeh

  • La AECID reduce en un 26% el censo de los saharauis refugiados

    Etiquetas : España, Sahara Occidental, censo de refugiados saharauis, AECID, ACNUR,

    En una publicación del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) con fecha de 31/12/2017, se había fijado el número de refugiados saharauis ubicados en la región de Tinduf, al sur de Argelia, en 173.600 personas. La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) redujo este número fijçandolo en 130.000 personas.

    Texto completo de la publicación de la AECID

    Campamentos de Refugiados Saharauis

    Los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf son un contexto prioritario para la Cooperación española, donde la Oficina de Acción Humanitaria lleva focalizando sus esfuerzos desde hace más de 20 años en sectores humanitarios claves como, por ejemplo, seguridad alimentaria y nutrición, salud o educación en emergencias.

    Para poner en marcha este firme compromiso de la Cooperación española con la población saharaui refugiada, venimos trabajando con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para el refuerzo de la nutrición, contribuyendo a diversificar la dieta de la población saharaui refugiada mediante productos frescos de temporada, teniendo un alcance de más de 130.000 personas beneficiarias. Además, se ofrece también un apoyo nutricional específico para los refugiados saharauis con discapacidad severa. Este apoyo a la seguridad alimentaria se completa con nuestra aportación al Programa Mundial de Alimentos, que ofrece ayuda alimentaria incondicional destinada a más de 130.000 refugiados en los 5 campamentos saharauis, ayuda que se complementa con un aporte especial para mujeres embarazadas y lactantes de modo que puedan acceder a alimentos frescos ricos en hierro, proteínas y vitaminas. El mismo objetivo de mejora de la alimentación se lleva a cabo con los huertos familiares puestos en marcha con CERAI. Toda la distribución mensual de esta ayuda alimentaria se realiza gracias al apoyo de la AECID a la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF), quienes gestionan la base de transportes, garantizando un sistema seguro y estable de distribución de la ayuda alimentaria en estos campamentos.

    Además de ello, la ayuda humanitaria española en este contexto focaliza también sus esfuerzos en el apoyo al sector salud. A través de Organismos Multilaterales, como ACNUR y UNICEF, apoyamos el acceso de la población saharaui a los servicios de salud, así como la inmunización de las niñas y niños saharauis mediante la distribución de vacunas. Este apoyo se complementa con el convenio entre la AECID con diversas ONGDs españolas, como son Médicos del Mundo, Ojos del Mundo o la Fundación Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia para el desarrollo de una red de servicios de salud integrada, equitativa y de calidad.

    Por último, en materia de Educación, AECID ha puesto en marcha de la mano de UNICEF un programa para mejorar las competencias y la motivación de los profesores, la mejora del aprendizaje de los estudiantes a través del suministro de material pedagógico así como un refuerzo de los comedores escolares para mejorar la nutrición infantil. Por último, recientemente también se ha apoyado un programa para para mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo profesional de los y las jóvenes saharauis a través de la ONGD Mundubat

    Información actualizada el: 12/05/2023

  • La fractura marroquí: un monarca en desacuerdo con su pueblo

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, Sahara Occidental, Israel, Palestina, Gaza, Comité Al Qods,

    Por Mohamed El-Abassi

    Una división histórica que se ha perpetuado desde una cierta independencia condicionada por un intercambio de soberanía del pueblo marroquí frente a una monarquía protegida: que la Monarquía sobreviva en detrimento de la plebe marroquí.

    Éste es el escenario que se repite a todo aquel que quiera comprender la longevidad, con fórceps, de un reinado salpicado por la corrupción, el empobrecimiento y la miseria de un pueblo orgulloso, amurallado en su silencio, condenado a todo tipo de vicios y venta de sí mismo, en una negación de un orgullo olvidado y despreciado, pero que comienza en su corazón, una revuelta desde el Rif hasta el Atlántico, contra el gobierno real y una casta oportunista, más preocupada por su imagen maquillada y sus privilegios, que por el destino de su « querido pueblo ».

    La historia demuestra que los trucos sucios y los cambios radicales de una monarquía construida sobre mentiras, compromisos, autocracia, lo más inmundo, y una repetida traición árabe, podrían hacer sonrojar a uno frente al espejo del monarca si tuviera el más mínimo dignidad humana, proclamándose además rey, comandante de los creyentes y presidente del Comité Al-Qods.

    La histórica colusión marroquí-sionista que conspiró contra el ANC y la independencia de Sudáfrica está, una vez más, en acción cuando se trata de Palestina contra la resistencia palestina. Una elección y una posición marroquí que recuerdan una muy triste coincidencia en la Historia cuando se entregaron tanques marroquíes al régimen del apartheid en lo que se convertiría en el país libre de Nelson Mandela.

    Y si se empuja ligeramente el paralelo comparativo entre los métodos de la entidad sionista en Palestina y la colonización marroquí del Sáhara Occidental, inmediatamente nos vemos desafiados por la similitud de los métodos utilizados con fines de exterminio de los verdaderos dueños del territorio: palestinos y saharauis que están siendo atacados, los primeros mediante bombardeos indiscriminados de civiles, los segundos mediante drones proporcionados por su aliado sionista contra civiles vulnerables e indefensos.

    ¿Se trata de una imitación ciegamente imprudente o de una elección suicida premeditada cuando sabemos que el pueblo marroquí rechaza visceralmente la normalización monárquica israelí y se disocia de su aventura colonialista en el Sáhara Occidental?

    La normalización y los acuerdos secretos de defensa y armamento entre Marruecos y su “mentor israelí” proporcionan información suficiente sobre las intenciones de Marruecos respecto al futuro en el Sáhara Occidental que Rabat prevé en una negación refractaria del derecho internacional, en particular del reconocido por la carta de la Naciones Unidas y la declaración de 1514 de la Asamblea General sobre el otorgamiento de la independencia a los pueblos colonizados.

    ¡No es un espectáculo muy triste para el hermano pueblo marroquí ver a su monarca hundirse en la locura moral y política y en una evidente y vergonzosa contradicción religiosa, y verlo seguir guardando silencio!

    Fuente

    #Marruecos #Israel #Palestina #Gaza #Normalización #genocidio

  • Marruecos reprime las marchas de solidaridad con Palestina

    Las fuerzas de seguridad marroquíes han reprimido en los últimos días varias marchas en apoyo al pueblo palestino en varias ciudades del Reino, donde los manifestantes salieron masivamente para denunciar la agresión genocida sionista contra Gaza y los acuerdos de normalización celebrados entre Marruecos y la entidad sionista.

    El Organismo Marroquí de Apoyo a las Causas de la Umma ha publicado vídeos que muestran una contundente intervención de las fuerzas de seguridad contra manifestantes durante una gran marcha pacífica en la ciudad de Meknes, para expresar su solidaridad con el pueblo palestino, sometido a una agresión genocida en Gaza y renovar sus exigencias sobre la necesidad de poner fin a la normalización.

    Los vídeos ampliamente difundidos en las redes sociales muestran a un gran número de agentes de policía marroquíes golpeando con palos a varios manifestantes, que ondeaban banderas palestinas y portaban keffiyehs.

    « Los servicios de seguridad reprimieron una sentada en solidaridad con el pueblo palestino, empujando a los manifestantes a improvisar una marcha masiva que fue inmediatamente reprimida », indicó un comunicado del organismo marroquí, que también informó de varias detenciones y heridos entre los manifestantes.

    En la localidad de Taza, las fuerzas de seguridad también reprimieron una marcha pacífica que llamaba a denunciar las masacres perpetradas por la entidad sionista contra civiles palestinos indefensos.

    La policía marroquí no logró dispersar a los manifestantes que querían expresar su solidaridad con el pueblo palestino y su total rechazo a la normalización con la entidad sionista.

    En la ciudad de M’diq, las fuerzas de seguridad también intentaron impedir una marcha pacífica y dispersaron a los manifestantes por la fuerza. Pero estos últimos desafiaron a la policía y continuaron su marcha de protesta, rodeados por un estricto cordón de seguridad. En particular, corearon consignas para expresar su solidaridad con sus hermanos en Palestina.

    En la ciudad de Agadir, donde fue reprimida otra marcha de solidaridad con el pueblo palestino, los manifestantes quisieron expresar su rechazo a cualquier forma de normalización con la entidad sionista coreando consignas como “El pueblo quiere poner fin a la normalización ».

    Continúan en varias ciudades marroquíes multitudinarias marchas populares en solidaridad con Palestina y contra la normalización, a pesar de la represión policial, mientras siguen lloviendo duras críticas a la posición oficial de Marruecos respecto a la situación en Ghaza.

    En este contexto, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización anunció la organización de una “gran marcha” el próximo domingo en la ciudad de Casablanca, para denunciar la agresión sionista a la Franja de Gaza y exigir la apertura del cruce de Rafah. señalar y exigir el cierre de la “oficina de enlace sionista” en Rabat.

    Por ello, llamó al pueblo marroquí a movilizarse para participar masivamente en esta marcha, reafirmar con fuerza la necesidad de poner fin a la bárbara agresión contra Gaza y exigir la suspensión de todos los acuerdos de normalización con la entidad sionista.

    #Marruecos #Israel #Normalización #acuerdos #abraham #Palestina #Gaza #Hamas

  • Interesante artículo de opinión de Bachir Mustafa Sayed

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Bachir Mustafa Sayed, balance de la situación,

    Título : Conformarse con poco es signo de debilidad

    La alta ambición, la visión de largo alcance, la pronostication global y la movilización de todos los recursos y de todas nuestras energíasson esenciales al formular el plan general para completar la liberación de la tierra y establecer la soberanía. El momento de distinguir las áreas, definir los frentes, especificar y detallar los objetivos para cada frente, asignar tareas para cada uno, e identificar los métodos cruciales a seguir en términos de principios y las lecciones aprendidas. Esto es lo que debe exhibir un liderazgo competente al cristalizar ideas generales, extraer y despejar caminos de obstáculos, y encontrar soluciones a los problemas.

    Al emprender la implementación de los planes y participar en la batalla de la acción para convertir los deseos en realidades tangibles en el campo y los objetivos en logros tangibles, la sinceridad de las intenciones, la alta moral, la fuerte determinación y la dedicación completa son indispensables. El tiempo debe valorarse por lo que es, considerándolo como el capital real, un regalo del generoso Creador. La gestión adecuada, la hábil utilización y el uso experto son cruciales, ya que la pérdida de tiempo es pura erosión inútil y la perdición misma.

    Hemos vuelto a la guerra en circunstancias generalmente positivas y con oportunidades de apoyo y vientos motivadores. Sin embargo, sigue siendo una guerra, y el enemigo ha mantenido y aumentado sus capacidades acumuladas durante los primeros quince años de la guerra. A esto se añade la evolución de las producciones, herramientas y métodos de la guerra durante el período entre el alto el fuego y el retorno a las hostilidades, mientras que nosotros portábamos sobre nuestro hombros las dificultades generadas por los tratados de paz ilusorios y la estabilidad engañosa.

    El retorno a la guerra nos permitió definir los frentes principales y ordenarlos por orden de importancia, pero no definimos los objetivos, no refinamos las tareas y etapas de su realización sin abordar los métodos y requisitos. Esto contribuyó a una disminución en la comprensión, aumentó la ambigüedad en los objetivos y las dudas sobre las metas, confusión en las decisiones y la falta de transparencia en los momentos de evaluación, abandonando los estándares establecidos para ello.

    La falta de un enfoque individualizado ha impedido que cada frente enfrente los desafíos que tiene ante sí después de establecer los objetivos, y la falta de enumeración de las oportunidades ha dificultado la realización de las tareas encomendadas. La razón principal de esto radica en la falta de liderazgo y en el desconocimiento del año de trabajo en equipo, así como en la carencia de competencias y en su naturaleza rudimentaria en las instituciones.

    Todos saben que un ejército no regular, después de tres décadas de falsa paz, necesita ser reconstruido. Su ministerio debe ser restaurada con urgencia y el reclutamiento y la formación de equipos jóvenes. Las actividades de los últimos tres años se han caracterizado por contentarse con lo mínimo debido a un encuadramiento débil y la falta de gestión. Los bombardeos casi se han vuelto rutinarios y las operaciones cualitativas (Gargarat, Tueizgui, Smara, Mahbes, etc.). No fueron organizados ni realizados como parte integrante de una acción global et como epílogo de una acción en profondeur y detrás de las líneas del enemigo, sino como incidentes aislados, alertando al enemigo sobre lagunas en sus defensas y una falla en su defensa.

    En general, el principio fundamental es que cada acción produce una reacción y la dirección competente es la no se conforma con la elaboración de la fuerza de la acción sino que también se prepara para la reacción.

    El segundo frente, es decir la movilización de las ciudades ocupadas y estimular la intifada

    Nos hemos conformado con unos pocos activistas conocidos, que se reúnen en ocasiones en hogares o en algún rincón de la ciudad, coreando consignas y enviando sus imágenes con banderas y declaraciones denunciando las medidas de represión del enemigo.

    Todos sabemos que el factor decisivo y lo que cuenta en el mundo es el grado de rechazo de la población de las ciudades ocupadas a la ocupación. Este rechazo se expresa a través de la confrontación, las manifestaciones y las sentadas. Su importancia se mide según el número de participantes. No debemos confíar la causa sólamente a los combatientes y diplomáticos, dejando el terreno transcendental en manos de las autoridades de la ocupación, sus colonos y sus secuaces de « municipios, elecciones, chiuj y chijat ». Los desafíos ante la entidad responsable del asunto son numerosos y ante la concienciación y el encuadramiento de dos tercios de la población en las ciudades ocupadas en todas sus categorías y presencias. El éxito se mediría por el porcentaje de incremento de las confrontaciones, manifestaciones, sentadas, actos de desestabilización de las herramientas del enemigo y de los intereses de las partes comprometidas con él.

    La situación actual es que nos contentamos con la seguridad y una discreta añoranza. Las autoridades están para satisfacer clanes o representar tribus. En cuanto al frente diplomático, el desafío más evidente es conseguir que la comunidad internacional reconozca la República Saharaui a través de la membresía en las Naciones Unidas, y el paso de las pseudopropuestas y soluciones y prescripciones defectuosas a un planteamiento acorde con las aspiraciones, logros y sacrificios.

    Tenemos tres responsables en asuntos exteriores, pero necesitamos una división lógica de responsabilidades entre ellos. Por ejemplo, Uld Sidati se encarga de las relaciones bilaterales, Uld Salek, de las relaciones multilaterales, incluyendo los reconocimientos de la RASD, y el Presidente supervisa y dirige el equipo alentando, orientando, organizando la participación y apoyando al resto de cuadros en la actividad exterior cuando sea necesario o cuando tengan tiempo libre.

    En cuanto al frente interno, especialmente su aspecto político, el desafío más grande es encuadrar a hombres mayores y jóvenes mediante la persuasión, para que cumplan con su deber nacional en todos los ámbitos. El papel de las organizaciones de masas y las bases populares es indispensable porque es la tarea por la que fueron creadas.

    Si no nos elevamos al nivel de la enorme responsabilidad histórica que recae sobre nuestras conciencias con determinación, visión, sinceridad y seriedad, perderemos la causa que el pueblo nos ha confiado y repoblaremos el cementerio de Smara antes que los territorios liberados.

    Bachir Mustafa, hermano de El Uali Mustafa, fundador del Frente Polisario

    Fuente : redes sociales (traducción no oficial)

    #Sahara #Occidental #Polisario #Bachir #Mustafa

  • EEUU: Jóvenes leen el Corán « para comprender la resistencia de los musulmanes palestinos »

    Etiquetas : Palestina, Gaza, Hamás, Palestina, trêve, résistance, résilience, Coran, Islam, conversion,

    Los lectores encuentran temas que coinciden con sus valores mientras buscan « cultivar empatía » por una religión durante mucho tiempo difamada en Occidente.

    A Megan B. Rice le encanta leer. Ella inició un club de novelas románticas en la plataforma de mensajería instantánea Discord y publica reseñas de libros en TikTok. El mes pasado, Rice, de 34 años y residente en Chicago, utilizó sus cuentas en redes sociales para hablar sobre la crisis humanitaria en Gaza.

    « Quería hablar sobre la fe del pueblo palestino, lo fuerte que es, y cómo aún encuentran espacio para priorizar agradecer a Dios, incluso cuando les quitan todo », dijo en una entrevista.

    Algunos seguidores musulmanes sugirieron que podría estar interesada en leer el Corán, el texto religioso central del islam, para obtener más contexto sobre la fe. Así que Rice, que no creció en una familia religiosa, organizó un « Club de Libros sobre Religiones del Mundo » en Discord, donde personas de todas las procedencias podrían estudiar el Corán junto a ella.

    Cuanto más leía Rice, más se alineaban los contenidos del texto con su propio sistema de creencias. Descubrió que el Corán era anticonsumista, anti-opresivo y feminista. En un mes, Rice hizo la shahada, la profesión oficial de fe del islam, compró hiyabs para usar y se convirtió al islam.

    Rice no está sola en querer experimentar el Corán. En TikTok, los jóvenes están leyendo el texto para comprender mejor una religión que durante mucho tiempo ha sido difamada por los medios occidentales y para mostrar solidaridad con los muchos musulmanes en Gaza. Videos bajo el hashtag « quranbookclub », que tiene modestas 1.9 millones de vistas en la aplicación, muestran a usuarios sosteniendo sus textos recién comprados y leyendo versículos por primera vez. Otros encuentran versiones gratuitas en línea o escuchan a alguien cantar los versículos mientras conducen al trabajo. No todos los que leen el Corán en TikTok son mujeres, pero el interés se superpone con el espacio #BookTok, una subcomunidad donde principalmente usuarias femeninas se reúnen para discutir libros.

    Zareena Grewal es profesora asociada en Yale y está trabajando en un libro sobre las escrituras islámicas y la tolerancia religiosa en la cultura estadounidense. Dijo que este interés en TikTok no es completamente sin precedentes.

    Después del 11 de septiembre, el Corán se convirtió en un éxito instantáneo, aunque en ese momento muchos estadounidenses lo compraron para confirmar los prejuicios que tenían sobre el islam como una religión inherentemente violenta. « La diferencia es que en este momento, la gente no está recurriendo al Corán para entender el ataque del 7 de octubre de Hamás », dijo Grewal. « Están recurriendo al Corán para entender la increíble resistencia, fe, fuerza moral y carácter que ven en los musulmanes palestinos ».

    Eso es lo que llevó a Nefertari Moonn, una mujer de 35 años de Tampa, Florida, a tomar el Corán de su esposo. Moonn se consideraba espiritual, no religiosa, y describió a su esposo como un musulmán no practicante. « Quería ver qué era lo que hacía que la gente llamara a Alá cuando se enfrentaban a la muerte », dijo. « Ver pasaje tras pasaje resonó conmigo. Empecé a tener un apego emocional tan grande ».

    Debido a esto, Moonn también decidió hacer la shahada, convirtiéndose en una musulmana revertida (un término que algunos musulmanes prefieren para referirse a quienes se unen a la religión).

    « No puedo explicarlo, pero hay una paz que viene al leer el Corán », dijo. « Me siento ligera, como si hubiera vuelto a algo que siempre estuvo allí esperando que regresara ».

    Misha Euceph, escritora y conductora de un podcast pakistaní-estadounidense que estudia interpretaciones progresistas del Corán, ha organizado su propia serie de Instagram llamada Qur’an Book Club desde 2020. Dice que ciertos temas en el texto coinciden con los valores de los estadounidenses jóvenes de izquierda.

    « El Corán está lleno de metáforas de la naturaleza y te anima a ser ambientalista », dijo Euceph. « El Corán también tiene esta actitud anticonsumista, el sentido de que todos somos guardianes de la tierra que no deberíamos establecer una relación explotadora con el mundo o con nuestros semejantes ».

    En el Corán, hombres y mujeres son iguales ante los ojos de Dios, y Rice y otras convertidas en TikTok dicen que sus interpretaciones del texto respaldan sus principios feministas. También se relaciona con explicaciones científicas para la creación, con versículos en el Corán que cubren el big bang y otras teorías.

    « Por lo general, estamos tan acostumbrados a que la comunidad religiosa combata la ciencia », dijo Rice. « Ahora estoy viendo a una religión abrazar la ciencia y usar sus textos sagrados para respaldarla ».

    Sylvia Chan-Malik estaba en la escuela de posgrado después del 11 de septiembre, en medio de un aumento en los crímenes de odio contra los musulmanes y el lenguaje xenófobo utilizado en los medios. « Me interesaba mucho lo que estaba pasando, comparándolo con la historia de los japoneses estadounidenses después de Pearl Harbor », dijo. « Comencé a investigar por mi cuenta, conociendo a musulmanes reales, y me sorprendió cuando hice mi tarea sobre el islam ».

    En el camino, Chan-Malik se convirtió al islam. Ahora es profesora asociada en la Universidad de Rutgers cuya investigación se centra en la historia del islam e islamofobia en Estados Unidos. « Tuve una experiencia muy similar a lo que está sucediendo en TikTok ahora », dijo. « En ese momento, me preguntaba por qué las personas que conocí que eran musulmanas eran tan diferentes a lo que escuchaba en las noticias. Nunca había experimentado una desconexión tan grande entre la percepción popular y la verdad ».

    Grewal, la profesora de Yale, cree que las personas a menudo comienzan a leer textos con la esperanza de respaldar la perspectiva que ya tienen. « Así como las personas racistas buscan versículos para confirmar sus prejuicios raciales, las personas de izquierda buscan en este libro confirmar mensajes progresistas », dijo. « Cada escritura es compleja e invita a múltiples interpretaciones », y los usuarios de TikTok « se acercan al texto buscando lo que esperan encontrar ».

    Creciendo a la sombra del 11 de septiembre, Rice dijo que rechazó la islamofobia y la discriminación que convirtió en blancos a los estadounidenses musulmanes. « Como mujer negra, estoy acostumbrada a que el gobierno estadounidense difunda estereotipos perjudiciales que conducen a malentendidos que las personas fuera de mi comunidad tienen sobre mí », dijo. « Nunca creí en los estereotipos que se difundieron sobre la comunidad musulmana después del 11 de septiembre, pero no fue hasta que empecé a leer el Corán que me di cuenta de que de alguna manera internalicé esos conceptos erróneos, porque creía que el islam era una religión muy severa o estricta ».

    Leer el Corán comenzó como una manera para que Rice mostrara empatía por los palestinos atrapados en Gaza. Ahora, se ha convertido en un elemento importante de su vida. No tiene que ser tan revelador para todos. « Diría que no importa cuál sea tu trasfondo religioso », dijo. « Puedes cultivar empatía por alguien al aprender las partes más íntimas de ellos, lo que incluye su fe ».

    The Guardian, 22/11/2023

    #Israël #Tsahal #Gaza #Palestine #Hamas #trêve #Coran #résilience #résistance