Auteur/autrice : mahembarec

  • ¿Cómo están las cosas en Marruecos ahora, un mes después del terremoto?

    Etiquetas : Marruecos, terremoto, ayudas, cruz roja holandesa, hauz, montañas del Atlas,

    Un mes después del terremoto en Marruecos, ya hemos podido ayudar a muchas personas gracias a las numerosas donaciones. Sin embargo, proporcionar ayuda en las zonas remotas de las montañas del Atlas sigue siendo un desafío, especialmente ahora que se acerca el invierno.

    Inmediatamente después del terremoto de septiembre, los equipos de la Media Luna Roja Marroquí, como se llama allí a la Cruz Roja, intervinieron con cientos de voluntarios. Gracias en parte al apoyo de otros países, aseguraron que se entregaran suministros de socorro a las provincias más afectadas, incluidas Taroudant, Marrakech, Chichawa y Al Haouz.

    50.000 personas ayudaron

    La Cruz Roja Neerlandesa inauguró el Giro 6868 para recaudar fondos para los vecinos de la zona del terremoto, donde hasta el momento se han recaudado 8,1 millones de euros. Estamos muy contentos con esta gran cantidad. Hasta ahora hemos ayudado a 50.000 personas.

    El dinero se utilizó para operaciones de búsqueda y rescate de víctimas bajo los escombros, para establecer instalaciones médicas temporales y proporcionar asistencia médica. Además, los trabajadores humanitarios distribuyeron mantas, agua, alimentos y tiendas de campaña a las personas que se han quedado sin hogar y se proporcionó apoyo psicosocial a las víctimas.

    Preparándose para el invierno

    Miles de familias todavía viven en condiciones difíciles. La región afectada se encuentra en gran parte en las montañas del Atlas, a una altitud de 1.500 a 2.000 metros. Puede hacer mucho frío allí. Con el invierno acercándose, es una carrera contra el tiempo traer refugios bien aislados a estas áreas a menudo remotas. Están especialmente diseñados para protegerse del frío y mantener calientes a las víctimas. También es necesario que se les proporcionen mantas cálidas, ropa y alimentos para protegerse del frío, y que se restablezcan los sistemas de agua y saneamiento lo antes posible.

    Sin los voluntarios de la Media Luna Roja Marroquí, esa carrera se habría perdido de antemano. Estos cientos de voluntarios y proveedores de atención siguen plenamente comprometidos a ayudar, especialmente ahora que el invierno está a la vuelta de la esquina. Porque la verdadera prueba aún está por llegar.

    Seguiremos ayudando en un futuro próximo. Las consecuencias de este desastre también se sentirán a largo plazo. Las numerosas casas y edificios destruidos deben ser reconstruidos. También se necesita ayuda para las víctimas que han perdido sus ingresos o su familia y han sufrido un trauma por el desastre.

    Ayúdanos vía 6868

    La Cruz Roja ayuda tras el terremoto en Marruecos. Incluyendo operaciones de rescate, asistencia médica, tiendas de campaña, mantas, alimentos y agua. ¿Quieres apoyar al pueblo de Marruecos? Luego haga una donación al Giro 6868, IBAN: NL83INGB0000006868.

    Fuente : Cruz Roja Holandesa, 06/10/2023

    #Marruecos #Terremoto

  • 🔴 « Al borde de una gran victoria »: el jefe de Hamás después del ataque terrorista a Israel

    Etiquetas: ataque, Hamás, Israel, Palestina, ofensiva militar,

    El mensaje del jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, fue transmitido por la televisión Al-Aqsa, dirigida por la organización palestina.

    Ciudad de Gaza:

    El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo el sábado que el grupo palestino estaba « al borde de una gran victoria » después de lanzar un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza.

    « Estamos al borde de una gran victoria y una clara conquista en el frente de Gaza », dijo Haniyeh en un discurso transmitido por la televisión Al-Aqsa, dirigida por Hamás.

    « Ya es suficiente, debe completarse el ciclo de intifadas (levantamientos) y revoluciones en la batalla para liberar nuestra tierra (palestina) y a nuestros prisioneros que languidecen en las cárceles de la ocupación (israelíes). « 

    🔴¡URGENTE! Ofensiva sin precedentes de Hamás contra Israel

    Hamás acaba de lanzar una ofensiva militar contra Israel, que bombardea Gaza desde hace varios días. El ataque combina el lanzamiento de cohetes y la infiltración de comandos en Israel; en nada se parece a operaciones anteriores de la resistencia palestina. El factor sorpresa fue abrumador y el resultado sin precedentes.

    Una situación clásica en una configuración sin precedentes, caracterizada por un Mahmoud Abbas, el jefe de la Autoridad Palestina, debilitado y marginado, y una nueva generación decidida a tomar su destino en sus propias manos. Del lado israelí, un gobierno dominado por fundamentalistas religiosos y una comunidad internacional que hace tiempo que dimitió. En Washington, el presidente Biden se aferra sin convicción a un acuerdo electoral entre sauditas e israelíes sin los palestinos.

    El equipo de comunicación del ejército israelí amenaza: « Tengo una cosa que decir: Hamás ha abierto las puertas del infierno en Gaza, Hamás ha tomado la decisión y asumirá la responsabilidad por ello ». Amenazas que presagian una operación israelí a gran escala.

    #Israel #Hamas #Palestina #Netanyahu

  • El turismo libidinoso en Marruecos o el Estado monárquico proxeneta

    Etiquettes : Marruecos, turismo, prostitution, turismo sexual, pedofilia, pedocriminalidad,

    Apenas había comenzado a salir dolorosamente del coma económico en el que lo había sumido la crisis sanitaria, cuando el turismo marroquí volvió a recaer en la narcosis financiera. El terremoto sacudió profundamente los cimientos del turismo. Para el reino de Marruecos transformado en un “narcoestado”, es una catástrofe: el presidente de la asociación de pensiones de Marrakech, Essaouira y Ouarzazate, que agrupa a 2.000 establecimientos, calcula la tasa de cancelación “entre el 40 y el 50%”.  » en septiembre. En las zonas rurales la situación es más grave. Como señala un profesional del turismo: “A corto plazo no habrá recuperación en estos territorios”.

    Recordemos que durante la crisis sanitaria, Marruecos perdió el 80% de sus visitantes. Sin embargo, más de 500.000 personas viven del turismo, o el 5% de la población activa. Y el turismo representa el 8% del PIB marroquí.

    De hecho, desde el terremoto el futuro de la economía marroquí se ha vuelto más oscuro. Y el turismo es el primer sector en sufrir. La caída de viajeros ya se está sintiendo. Especialmente en Marrakech. Según una guía turística de Marrakech, algunos riads han perdido hasta el 70% de sus reservas desde la catástrofe. “Para nosotros, los riads, el período de junio a agosto es temporada baja. Esperábamos tener trabajo a partir de ahora. Con el terremoto sólo tenemos cancelaciones”, admite Mehdi Benyahya, propietario de un riad.

    Según varios analistas, el déficit podría ser significativo. Esto hundiría aún más a Marruecos en la crisis. Para evitar esta sombría perspectiva, el Makhzen ha reglamentado a varias personalidades franco-marroquíes (Gad Elmaleh, Jamel Debbouze, Arthur) para persuadir a los turistas a que sigan viajando a Marruecos.
    En cualquier caso, es indudable que una cierta categoría de turistas libidinosos seguirá llegando masivamente a este lujurioso país. Y por causa.

    Este territorio marroquí esconde un encanto hechizante para estos visitantes atraídos por la sensualidad de su naturaleza lujosa, su población joven y voluptuosa. Es un país conocido por su próspero comercio sexual.

    En cualquier caso, el comandante de los “plyants”, Mohamed VI, puede contar con un floreciente turismo de motivación sexual.

    Como todo el mundo sabe, bajo el capitalismo decadente todo se consume, tanto la naturaleza como los seres humanos. Particularmente en turismo. Además, en los últimos años, el interés ya no se centra sólo en los paisajes idílicos, en el descubrimiento de “nobles salvajes”, que de otro modo serían destruidos gradualmente por el capital. El turismo contemporáneo, como el Occidente libidinalmente pervertido, se ha sexualizado. El turista depredador vuela a tierras exóticas para saborear los encantos de sensuales cuerpos jóvenes “nativos”, preferiblemente prepúberes, dotados de una voluptuosidad virginal.

    Este nuevo consumo turístico sexual es la última forma de explotación capitalista (occidental, oriental, asiática).

    En este lucrativo y lascivo sector del turismo sexual en auge geográfico, además de Tailandia, Marruecos se ha convertido en uno de los destinos favoritos del turismo lujurioso, el Eldorado de los pedófilos. En particular, los pedófilos europeos, sin olvidar a los señores feudales orientales de los países del Golfo, aficionados a las postraciones lascivas. Las víctimas, en su mayoría menores de edad, son solicitadas por revendedores a cambio de dinero.

    Como señala la ONG Humanium: “Como ruta de tránsito clave para las víctimas de la trata, destino de turistas sexuales y país de origen de muchas mujeres prostituidas en el extranjero, Marruecos está actualmente plagado de varios tipos de explotación sexual. Según esta organización: « Muchas variables contribuyen al fenómeno del turismo sexual, como la brecha de riqueza entre ricos y pobres en el país, el crecimiento de la industria turística y la debilidad de las estructuras legales y regulatorias ». la implementación y protección de los derechos del niño (que) llevan a los turistas que viajan a Marruecos a buscar específicamente relaciones sexuales con niños ».

    En su informe, Humanium señala que « la práctica de que los turistas recojan a niños para tener relaciones sexuales se ha normalizado y algunos de los jóvenes entrevistados señalaron que este sexo de supervivencia era el único medio de ingresos económicos disponible para las familias pobres ».


    « De hecho, los proxenetas están muy extendidos y solicitan a las niñas, incluso en las escuelas, que tengan relaciones sexuales con turistas por la noche », añade la ONG.

    Una cosa es segura: en Marruecos, esta industria del sexo, con su prosperidad y posteridad garantizadas, siempre ha sido tolerada por el Majzen. Esta economía del amor con precio, que no está en modo alguno dispuesta a volverse más rara, sobre todo desde la crisis sanitaria y económica (ahora agravada por el terremoto), beneficia a múltiples actores de la sociedad marroquí: propietarios de bares, porteros de discotecas, taxistas, agentes de policía (que hacer la vista gorda a cambio de unas entradas o favores sexuales gratuitos), inquilinos de apartamentos, hoteleros, que viven sin escrúpulos de la explotación sexual de sus hijos, sus jóvenes compatriotas entregadas a la prostitución. En la mayoría de los hoteles turísticos, mujeres jóvenes ofrecen sus servicios a los extranjeros de paso.

    En general, se trata principalmente de profesionales del sexo remunerados. Pero algunas se dedican ocasionalmente a la prostitución. Más anónimamente, la prostitución masculina está muy extendida en el reino de Cherifian. Incluso los niños se dedican a solicitar, por unos pocos dirhams.

    En Marruecos todo se vende, especialmente la dignidad y el honor, sin escrúpulos, especialmente a los sionistas, los nuevos padrinos de la monarquía. En la tierra del sometimiento real, la dignidad ya no es una virtud.

    Sin embargo, no es sólo la prostitución “tradicional” la que permite a los turistas varones ofrecerse los servicios sexuales de niñas o niños jóvenes. También existe la prostitución “puma”, que permite a las turistas occidentales, de entre 50 y 70 años, pasar sus lujuriosas vacaciones en compañía de hombres jóvenes, a cambio de una remuneración y una contribución de las autoridades jerifianas que atraen a clientes de todo el mundo. ofrecerle este mercado sexual inagotable, ya que la oferta de prostitución es tan abundante.

    Según las informaciones, el turismo sexual ha crecido considerablemente en el reino de Shereef. Sólo en la ciudad de Marrakech, dos tercios de los niños prostituidos trabajan exclusivamente para turistas. Los turistas mimados pero de ninguna manera interrumpidos, mimados pero nunca azotados, mimados pero de ninguna manera esposados, por la consentida población marroquí. Feliz con la atracción turística de su país sexualmente exótico, sensualmente placentero y voluptuoso y relajante.

    El turista no viene a Marrakech sólo para admirar el minarete de la Koutoubia, sino, sobre todo, para acariciar las espinillas de los jóvenes. Visita la plaza Jamaa El-fna, pero explora en profundidad las bnina (deliciosas) mujeres prostituidas.

    Sin duda, para los turistas que buscan aventuras lujuriosas, las condiciones son ideales en este burdel al aire libre: la monarquía marroquí les garantiza la impunidad real: la ley del silencio y el silencio de la ley.

    Al igual que la otra actividad lucrativa del tráfico de drogas, la vasta industria del sexo no podría prosperar en Marruecos sin el patrocinio no oficial del Estado Makhzen. Por su laxitud, algunos acusan a la monarquía de proxenetismo.

    Khider Mesloub

    #Marruecos #Turismo #sexual #prostitution #seisme

  • Biden reanuda los vuelos de deportación de inmigrantes venezolanos ante el aumento de las llegadas

    Etiquetas : Estados Unidos, Joe Biden, Venezuela, inmigrantes, expulsión,

    CIUDAD DE MÉXICO (AP) – El gobierno de Biden reanudará las deportaciones de migrantes venezolanos, el grupo más numeroso que se encontró en la frontera entre México y Estados Unidos el mes pasado, a su país de origen, que atraviesa problemas económicos, a medida que siguen aumentando las llegadas.

    El Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, citó el jueves en Ciudad de México la nueva medida como una de las « estrictas consecuencias » que la administración Biden asocia a la ampliación de las vías legales para los solicitantes de asilo.

    « Nuestros dos países se enfrentan a un nivel de migración sin precedentes en todo nuestro hemisferio », dijo Mayorkas, refiriéndose a México.

    Se espera que los vuelos de repatriación comiencen en breve, dijeron dos funcionarios estadounidenses, sin proporcionar detalles específicos sobre cuándo comenzarían a despegar. Los funcionarios no estaban autorizados a revelar detalles del plan del gobierno y hablaron con la AP bajo condición de anonimato.

    #EstadosUnidos #EEUU #Venezuela #Migración

  • Marruecos y España divididos sobre quién debe albergar la final del Mundial 2030

    Etiquetas : España, Marruecos, Copa del Mundo 2030, Mundial 2030, final,

    Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán los partidos inaugurales del Mundial 2030

    MADRID, 5 oct (Reuters) – Un día después de que Marruecos y España fueran nominados como anfitriones conjuntos de la Copa del Mundo de 2030 -junto a Portugal- hubo señales de fricción, con ambos países reclamando ser la sede de la final.

    El Ministro de Deportes español, Miquel Iceta, declaró el jueves en Onda Cero que, aunque « no se pueden contar los pollos antes de que nazcan », esperaba que la final se celebrase en España.

    Sin embargo, Fouzi Lekjaa, Presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, declaró que el objetivo es que la final se celebre en Casablanca.

    Espera ver los esfuerzos del país « coronados -si Dios quiere- con celebraciones en el estadio de Casablanca en una final histórica », declaró en Radio Mars.

    El miércoles, la FIFA anunció por sorpresa, un año antes de lo previsto, que la Copa Mundial de 2030 se celebrará en Marruecos, España y Portugal, y que Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán tres partidos con motivo del centenario del torneo.

    Argentina también se ha pronunciado al respecto, y funcionarios del gobierno y de la federación local de fútbol afirmaron el jueves que el país « iría a por más » partidos que el único encuentro inaugural que se le ha asignado.

    Las relaciones entre España y Marruecos han estado marcadas durante décadas por disputas migratorias y territoriales.

    Se han producido crisis diplomáticas periódicas a causa de los enclaves españoles en África y la llegada de miles de inmigrantes ilegales a España cada año a través de Marruecos.

    Las relaciones mejoraron el año pasado tras el acercamiento de Madrid a la política marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa que Rabat reclama como propio pero en el que el Frente Polisario, respaldado por Argelia, busca la independencia.

    Lekjaa dijo que Marruecos, España y Portugal se reunirán el 18 de octubre en Rabat para discutir la programación de los partidos del Mundial. Seis ciudades marroquíes serán sedes de los partidos.

    Iceta afirmó que las tres federaciones llevan tiempo trabajando juntas y que existe un acuerdo avanzado sobre cómo repartir los partidos.

    #España #Marruecos #Mundial2030 #CopaDelMundo #Final

  • De Mistura ante el hecho consumado de los consulados de Dajla

    Etiquetas : Sahara Occidental, Staffan de Mistura, Dajla, Marruecos, consulados,

    Según una copia del borrador del informe de Antonio Guterres conseguida por el portal saharaui ECSaharaui, el Envíado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, durante su visita a la ciudad ocupada de Dajla fue invitado por las autoridades marroquíes para un acto oficial en el que se encontró frente a lo que Marruecos considera como “cónsules” a la cabeza de representaciones extranjeras en la capital de la región de Río de Oro ocupada por Marruecos.

    Dándose cuenta del hecho consumado impuesto por semejante farsa, el diplomático dejó claro que “el encuentro no debía malinterpretarse como una toma de posición de las Naciones Unidas respecto al estatuto de los « Consulados Generales » establecidos en El Aaiún y Dakhla, ni como un precedente”.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Staffan #DeMistura #ONU #Dajla #Cónsules

  • Informe de Guterres : Un alegato por la vuelta al statu quo

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Antonio Guterres, Consejo de Seguridad, MINURSO, alto el fuego,

    Entre las líneas de la copia preliminar del informe del Secretario general de la ONU sobre la situación en el Sahara Occidental, se lee la impotencia de Guterres y su envíado Personal, Staffan de Mistura, ante un conflicto que depende plenamente de la decisión de un Consejo de Seguridad en el que los actores de más peso velan más por sus intereses que por la aplicación del derecho internacional. Guterres reitera su convicción de que una « solución mutuamente aceptable » es posible. Sin embargo, la única proposición que avanza para concretizar esta solución es el establecimiento de una nueva tregua sin condiciones ni garantías para los saharauis.

    En este sentido, el Jefe de la ONU, declara en el parágrafo 95 del informe que « toma nota de la intención declarada de Marruecos de seguir respetando el alto el fuego y las disposiciones de los Acuerdos Militares y de mantener una estrecha cooperación con la MINURSO a todos los niveles ».

    « Insto a Marruecos a que se mantenga fiel a este espíritu y se abstenga de realizar más actividades militares que repercutan en la población civil y afecten directa o indirectamente a las operaciones de la MINURSO al este de la berma », añade Guterres que parece olvidar que quien está detrás de la reanudación de las hostilidades en Sahara Occidental es el Reino de Marruecos alentado por sus apoyons en el Consejo de Seguridad y en la Secretariado general de la ONU.

    En el parágrafo 89, Antonio Guterres parece buscar todo tipo de artificios convencer los miembros del Consejo de Seguridad de la necesidad de imponer un alto el fuego a la parte saharaui. « Las continuas hostilidades y la falta de alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario siguen siendo un importante revés para la consecución de una solución política a este antiguo contencioso. Las incursiones diarias en la franja de protección adyacente a la berma y amenazan aún más la estabilidad de la región, con un riesgo real de escalada mientras persistan las hostilidades. Los ataques aéreos y los disparos a través de la berma siguen contribuyendo a aumentar las tensiones. En este contexto, es fundamental que se restablezca el alto el fuego », afirma el SG de la ONU.

    Guterres se dice convencido de que « es posible encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones 2440 (2018), 2468 (2019), 2494 (2019), 2548 (2020), 2602 (2021) y 2654 (2022) del Consejo de Seguridad » siempre y cuando, precisa, « que todas las partes interesadas actúen de buena fe y exista una voluntad política firme y un apoyo constante de la comunidad internacional. Sin embargo, se mantiene en el discurso ambiguo negándose a señalar con el dedo las partes que no muestran ni interés ni buena fe en este proceso onusino que lleva más de 35 años.

    Por lo tanto, se puede concluir que el informe de Guterres sobre el Sahara Occidental no es más que un simple alegato por un alto el fuego cuya instauración durante 30 años no dió el más mínimo fruto y en el que el perdedor es la parte cuyos recursos son pillados y sus ciudadanos víctimas de las peores atrocidades por parte de las fuerzas de ocupación. De esto se deduce que cualquier cese de las hostilidades es sinómino de restauración del statu quo tan deseado por los apoyos de Marruecos en el Consejo de Seguridad.

    #SaharaOccidental #Marruecos

  • Sáhara Occidental: vacilaciones y confusión en las decisiones tomadas por el régimen del Majzen

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Abdelkader Taleb Omar, Claude Mangin,

    El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, afirmó el miércoles en Argel que el régimen de Makhzen padecía un « estado de vacilación y confusión » a la hora de tomar sus decisiones, debido a la posición de varios Estados que ya no sigue su política respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

    Durante una rueda de prensa organizada en presencia de la activista francesa de derechos humanos Claude Mangin, el embajador saharaui afirmó que las vacilaciones se manifiestan en la política de la silla vacía, la ausencia y una tímida representación en foros internacionales y reuniones de la ONU, como la Cumbre Africana sobre el Clima y Asamblea General de las Naciones Unidas (AG).

    La confusión que vive Marruecos, según el diplomático, se explica por la decisión de muchos Estados de no alinearse más con la posición marroquí respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

    Tras el terremoto que sacudió recientemente el Reino, el régimen de Makhzen decidió rechazar determinadas ayudas, transformando descaradamente el sufrimiento del pueblo marroquí en una carta política que ya no deja lugar a dudas sobre « este régimen extremista ».

    « Francia, partidaria desde hace mucho tiempo del régimen de ocupación marroquí, se ve ahora obligada a revisar sus decisiones respecto a África », subrayó Taleb Omar, que espera que París rectifique su posición y su política respecto a África. pregunta.

    « Sin la posición francesa pro-Marruecos, el Estado saharaui existiría hoy y sería independiente », dijo, añadiendo que el Makhzen « quiere que todos los países reconozcan su llamada soberanía sobre los territorios saharauis ».

    En cuanto a las audiencias públicas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), previstas para los días 23 y 24 de octubre y dedicadas a los acuerdos comerciales UE-Marruecos que prevén la anexión ilegal de los territorios saharauis, el diplomático pidió a Francia y España que poner fin a su apoyo a Marruecos y respetar “las decisiones adoptadas por el TJUE en este sentido”, como las de 2016 y 2018, que afirman “la soberanía permanente del pueblo saharaui sobre sus territorios y sus recursos naturales, y su derecho inalienable a autodeterminación e independencia”.

    Respecto al espectacular cambio de postura del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que volvió a apoyar el pseudo “Plan de Autonomía” propuesto por el ocupante marroquí en relación con el Sáhara Occidental, Taleb Omar estimó que « todavía es pronto para juzgar esta decisión », añadiendo que « sólo el tiempo demostrará la veracidad de esta posición o se trata sólo de una campaña destinada a ganar votos de los partidos que apoyan a los saharauis ».

    “Argelia merece la medalla de honor por su valiosa contribución a causas justas en el mundo, encabezadas por el Sáhara Occidental”, prosiguió el diplomático saharaui.

    Por su parte, la activista francés de derechos humanos Claude Mangin precisó que “los últimos acontecimientos ocurridos en Marruecos, especialmente después del terremoto, han revelado la verdadera cara de este sistema y sus maniobras hacia varios países, entre ellos Francia, a la que « siempre ha apoyado y que acaba de darse cuenta de que estaba equivocada y que ya era hora de reconocer que la autodeterminación es la única solución ».

    La última visita del enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados es « un logro para el expediente saharaui en previsión del informe que el SG de la ONU presentará al Consejo de Seguridad ».

    La activista abordó el programa de espionaje “Pegasus” y cómo fue víctima de él durante un período de nueve meses, por el solo hecho de ser esposa de un activista saharaui (Naâma Asfari) que sacrificó su libertad por su justa causa. « Añadiendo que su teléfono ha sido pirateado más de 120 veces.

    También habló de “la corrupción utilizada por el régimen marroquí para ganar apoyos y cómo compró los votos de los miembros del Parlamento Europeo”.

    Subrayó también que en los últimos tiempos varios periodistas en Francia “han expresado su interés por la causa saharaui y están tratando de saber qué está pasando en los territorios ocupados”, expresando su intención de ir a la región.

    Claude Mangin indicó que su visita a Argelia tiene como objetivo ayudar a los profesores de lengua francesa en los campos de refugiados saharauis, garantizándoles un correcto aprendizaje de la lengua francesa.

    APS

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #ONU

  • IV Comisión: Intervención de los peticionarios sobre el Sáhara Occidental

    Etiquetas : IV Comisión, peticionarios, Sahara Occidental, Marruecos, territorios no autónomos,

    Una cincuentena de peticionarios compararon esta tarde sus visiones contrastantes sobre el futuro del Sáhara Occidental, uno de los 17 territorios no autónomos incluidos en el orden del día de la Cuarta Comisión, responsable de las cuestiones políticas especiales y de la descolonización. Los partidarios del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y los del plan avanzado de autonomía defendido por Marruecos para sus “provincias del sur” han defendido a su vez sus posiciones.

    En nombre del Frente POLISARIO, Sidi Mohamed Omar, declaró que “es una vergüenza y un insulto a la ONU y a su Carta ver a un Estado canalla, como el Estado ocupante del Sáhara Occidental -Marruecos-, anteponerse a esta Comisión con sus “apologistas”, para invocar el “derecho internacional” y los “derechos humanos”, mientras continúa ocupando ilegalmente partes de un territorio incluido en la agenda de esta Comisión y oprimiendo a su pueblo durante décadas”. Según él, se trata de una situación « inaceptable » que en ningún caso puede ser « tolerada ».

    Recordando elementos que consideraba fundamentales desde que la cuestión del Sáhara Occidental fue incluida en el orden del día de esta Comisión en 1963, el Sr. Omar reivindicó el derecho inalienable y no negociable a la autodeterminación y a la independencia de su pueblo, que no puede ser alterado ni por el paso del tiempo, ni por la política de hechos consumados llevada a cabo desde 1975 por el “Estado ocupante de Marruecos” en este territorio.

    Numerosos peticionarios de las Islas Canarias, entre ellos Leticia Hernández González, Victoria Travieso Hernández, Palmira Déniz Verona y José Luis González Sánchez, exigieron al unísono el respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, denunciando de paso « la complicidad » del Gobierno español – » potencia administradora de jure del Sáhara Occidental »- con Marruecos y « sus fuerzas de ocupación », que han impedido la organización de un referéndum desde 1992. Convocaron a la Cuarta Comisión para garantizar el cumplimiento de el derecho internacional y sus resoluciones pertinentes sobre esta cuestión.

    Al igual que la señora María del Mar Molina García-Alcañiz, de Plataforma 8M Toledo, varias voces se alzaron para exigir que la comunidad internacional ponga fin a las violaciones de los derechos humanos del pueblo saharaui, y en particular de sus mujeres, una tarea para la que debería encargarse la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), como han sugerido algunos, entre ellos el jurista Juan Carlos Gómez Justo, de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

    Marruecos debe dejar de saquear los recursos naturales del Sáhara Occidental, en particular la minería y la pesca, sobre los que el pueblo saharaui tiene un derecho legítimo, como exige Pablo de la Vega, de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui. Haciéndose eco de ello, Juan Ramón Crespo Aguilar, del Observatorio de Derechos Humanos del Sáhara Occidental de Castilla-La Mancha, denunció a las empresas transnacionales que colaboran en este “expolio de recursos”, planteando incluso la idea de sanciones civiles y penales. Estas empresas se están aprovechando de esta situación a costa del pueblo saharaui, afirmó Sergio Ramírez Galindo, de la asociación Siembra Canaria.

    Sergio Agustín Suárez Moreno, de Juntos por Guía, residente en las Islas Canarias, dijo estar preocupado porque la ocupación militar del Sáhara Occidental por parte de Marruecos sigue sin resolverse. Al describir un régimen de apartheid, dijo que el Frente POLISARIO es el canal a través del cual el pueblo saharaui lucha por su autodeterminación. Durante los 50 años de invasión marroquí, la violencia sistemática ha aniquilado al pueblo saharaui, afirmó, añadiendo que han sido años de saqueos y torturas, así como de silencio por parte de la comunidad internacional. Expresó su preocupación por el hecho de que el Primer Ministro de España haya estado defendiendo los impuestos ilegales sobre el Sahara, añadiendo que España no está cumpliendo con su responsabilidad como Potencia administradora.

    Fabio Salvia, Coordinación Europea de Comités de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, afirmó que el carácter ilegal de la ocupación marroquí ha sido confirmado en numerosas resoluciones de las Naciones Unidas. El Frente POLISARIO es el único representante del pueblo saharaui, dijo, señalando que el Enviado Personal del Secretario General, Staffan de Mistura, pudo visitar el Sáhara Occidental sólo recientemente, después de dos años de negociaciones. Este retraso se debió a obstáculos puestos deliberadamente por las autoridades marroquíes, dijo, citando violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental y detenciones arbitrarias de activistas y defensores de los derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. También llamó la atención sobre la difícil situación de los presos políticos que han estado detenidos durante años por participar en manifestaciones pacíficas, y varios de ellos han iniciado huelgas de hambre.

    Victoria Travieso Hernández, Asociación Canaria De Mujeres Tejiendo Futuro, dijo que la comunidad internacional debe defender el derecho sagrado del pueblo saharaui a la autodeterminación incluso cuando la invasión de Marruecos se desarrolla violentamente en todos los aspectos de sus vidas. Ese país ha recurrido a la guerra armada, ha violado los acuerdos de paz y ha perseguido sistemáticamente al pueblo saharaui. Denunciando el muro militarizado que divide el Territorio, afirmó que contiene minas antipersonal que siguen matando a saharauis. Marruecos también continúa explotando los recursos naturales del Sáhara Occidental a pesar de la condena en los tribunales europeos. “Todo esto ya lo sabes. Lamentablemente, no habéis hecho nada”, afirmó, elogiando la resistencia de las mujeres saharauis, tanto en los campos de refugiados como en el Sáhara ocupado. “Son constructores de paz y de naciones esenciales,

    Sol Fortea Sevilla, Funteac-Fundación Canaria de Apoyo a los Trastornos del Neurodesarrollo, dijo que la situación en el Sáhara Occidental es calamitosa. El pueblo saharaui sigue siendo víctima de violaciones de su derecho a la libre determinación y de ocupación forzosa a manos de Marruecos, mientras las Naciones Unidas permanecen inactivas. Tras señalar que una proporción significativa de la población saharaui está compuesta por jóvenes en edad escolar, afirmó que Marruecos no protege ni defiende el derecho a la educación del pueblo saharaui. “Las escuelas públicas promueven la visión marroquí de la historia, negando la identidad saharaui”, dijo, generando preocupación por el castigo físico y las bajas calificaciones de los estudiantes saharauis, lo que les impide ingresar a la educación superior. “Si no hay referéndum ni autodeterminación para el pueblo saharaui.



    Fuente : ONU, 04/10/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #IVComisión #Descolonización #Peticionarios

  • Nuevo orden mundial : miedos y cálculos

    Etiquetas : Nuevo orden mundial, Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Occidente, China,

    En los televisores occidentales siempre es la misma música con los mismos estribillos, los mismos supuestos análisis, las mismas conclusiones y las mismas frases. Los invitados que desfilan a lo largo del día se presentan como grandes especialistas y analistas políticos y militares, grandes periodistas, directores de institutos y toda una multitud de personas competentes e inteligentes. Al menos esa es la tarjeta de presentación que nos gusta presentar.

    Pero toda esta gente hermosa dice lo mismo. No se permiten comas laterales. Es más bien la competencia sobre quién dice más cosas malas sobre Putin y Rusia lo que sigue siendo el único espacio de competencia entre estas personas cariñosas que se toman el escupitajo durante dos o tres horas para decir todos lo mismo, sin ninguna contradicción.

    Esta guerra en Ucrania no es más que una guerra de palabras donde distorsionar la realidad se ha convertido en la única línea editorial de la propaganda occidental. Sin embargo, hasta la fecha y a pesar de los miles de millones invertidos en este nicho, la opinión pública global no ha evolucionado mucho. Los medios occidentales no han podido llegar ni influir fuera de su clientela habitual, es decir, los occidentales.

    En el resto del mundo las posiciones siguen siendo las mismas. Los africanos, los latinoamericanos y los asiáticos dan poco crédito a las teorías occidentales. En estas partes del mundo, incluso juzgamos que Occidente no escatima en medios para alimentar esta guerra y hace todo lo posible para que dure, rechazando cualquier inicio de diálogo o camino hacia la paz. Las armas, cada una tan sofisticada como la otra, que entregamos a Kiev, los miles de millones de dólares que entregamos, no tienen otro propósito que el de debilitar a Rusia hasta la médula.

    Para Occidente, este conflicto es una oportunidad inesperada de desempeñar el papel adecuado y aprovecharla para debilitar durante mucho tiempo a un adversario que aboga por un nuevo orden mundial. Un nuevo orden mundial donde Occidente, y en particular Estados Unidos, perdería gran parte de su actual hegemonía originada al final de la Segunda Guerra Mundial.

    Por lo tanto, está claro y más allá del conflicto ucraniano que este nuevo orden mundial no llegará sin dolor. El riesgo de que surjan otros conflictos en otras regiones del mundo está seriamente sobre la mesa. Y a la luz de estos nuevos hechos, no deberíamos esperar que el actual conflicto en Europa termine en los próximos meses. Se hará todo lo posible para que dure para siempre.

    #Occidente #EstadosUnidos #Rusia #Ucrania #China #Nuevo #Orden #mundial