Catégorie : Sahara Occidental

  • Marruecos dice que Staffan de Mistura « ya está descalificado »

    Etiquetas : Marruecos, Staffan de Mistura, Frente Polisario, ONU, Sudáfrica, Naledi Pandor,

    Según una publicación del Majzén, « Staffan de Mistura ya está descalificado » por Marruecos.

    Bajo el título de « Sáhara : por qué Staffan de Mistura ya está descalificado por Rabat », el régimen colonialista de Marruecos dice haberse opuesto a la visita de De Mistura antes de que la realizara.
    « La diplomacia marroquí se había opuesto oficialmente al proyecto de visita a Pretoria del Envíado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara varias semanas antes de su entrevista del 31 de enero con la ministra de asuntos exteriores sudafricana, Naledi Pandor », escriben las autoridades marroquíes en un espacio que tienen reservado en la web Le Desk.
    « Desde entonces, Rabat decidió adoptar las « medidad apropiadas », añade la fuente majzeniana.

    Por lo tanto, se puede decir que Antonio Guterres se enfrentará de nuevo a la extremadamente difícil tarea de encontrar un nuevo emisario para el proceso de paz onusino en el Sáhara Occidental que lleva más de 34 años estancado por Marruecos y sus aliados americanos y franceses.

    Cabe recordar que el diplomático italo-sueco ya tuvo ocasión de degustar la groserías del régimen alauita. Tuvo que esperar dos años para que Marruecos aceptara que De Mistura visite los territorios ocupados gracias a una intervención de Washington provocada por el pánico de los americanos al ver que las hostilidades se habían reanudado en la región desde el ataque de El Guergarat.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Staffan #DeMistura

  • La noticia del siglo : La boda de Sidahmed Beri

    Etiquetas : noticia del signo, boda, Sidahmed Beri, Sahara Occidental, Ministerio de Sanidad, Rabuni, Frente Polisario,

    Llevo 4 días en los campamentos y acabo de enterarme de que el piojoso Sidahmed Beri se casó. Después de más de 40 años de celibato. Casi se convierte en un cura. Sólo le falta el voto de castidad.

    Sobra decir que es gracias a los contactos de algunos amigos que se casó porque él es incapaz de buscarse una mujer por sí mismo a causa de su miserable carácter insociable.

    Para los que no saben quién es, se trata del antiguo ministro de sanidad que fue despedido porque fue incapaz de proteger los fondos destinados a su ministerio. 80.000 euros desaparecieron de su oficina y se ignora su paradero.

    A raíz de ese incidente, fue alejado del ministerio de sanidad y desginado jefe del gabinete del Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar. Desde su oficina inundada por la arena del siroco que castiga la región permanentemente, se iba a la estación de la Radio Nacional, al norte de Rabuni, donde el director de la estación lo acogía por piedad y porque era incapaz de establecer vínculos sociales en los campamentos.

    Desde su puñetero nacimiento, vive en la confusión. Confunde militancia con marginalidad porque eso es lo que es, un marginado. Es alérgico al agua como lo es a los contactos sociales. En un comentario que me hizo, reveló el odio visceral que tiene a los que emigramos a Europa en busca de mejores horizontes sin dejar de servir a la causa. En su interior, es una mujercita celosa de los que tuvimos éxito en nuestra al mismo tiempo que seguimos militando por nuestro sagrado ideal, porque, en su sucio interior, sabe que es un fracasado, vaya donde vaya.

    Su incompetencia fue enseguida constatada por el nuevo Primer Ministro, Bucharaya Beyún. Ahora ejerce como secretario en la antigua sede de la presidencia saharaui, que en lugar de sede más bien parece una ratonera bajo tierra. Para él, es el lugar idóneo ya que, como las ratas, sólo puede vivir como un topo, bajo tierra y rodeado de mierda. Me pregunto si se preocupa por su limpieza ahora que está casado porque siempre fue un piojoso a causa de lo guarro que es.

    Vive como miserable que es y morirá miserable. La mujer con la que comparte el lecho deberá tener la paciencia de un elefante para soportarlo.

    No comprendo cómo se permite llevar el atuendo militar porque nunca tuvo el valor de ir a las líneas del frente ya que siempre fue un cobarde.

    #SidahmedBeri #SaharaOccidental #Polisario #Sanidad #Rabuni

  • 4 buscadores de oro malienses mueren por drón marroquí

    Cuatro buscadores de oro malienses fueron asesinados el jueves cerca de la localidad de El Moug, en la zona de amortiguamiento del Sáhara, según informó un medio mauritano. Se atribuye la muerte a un ataque realizado por un dron de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos. El bombardeo también dejó herido a otro buscador de oro de nacionalidad mauritana, quien fue evacuado a una clínica en Zouerate.

    Cabe recordar que las autoridades mauritanas llevaron a cabo una amplia operación de arresto entre los buscadores de oro, incluidos extranjeros, activos en la zona al este del Muro de Arena erigido por las FAR.

    El 3 de enero, el gobierno mauritano instó a sus ciudadanos, especialmente a los buscadores de oro, a no aventurarse más allá de las « fronteras nacionales ». « Hemos llevado a cabo campañas de concienciación a nivel de las empresas de exploración y de las administraciones regionales para explorar solo en el territorio del país. Mauritania ha legalizado todas las áreas donde operan los buscadores de oro », declaró el portavoz del ejecutivo mauritano.

    #SaharaOccidental #Mauritanie #Buscadores #Oro #Marruecos #drones

  • Sahara Occidental: Intenso movimiento diplomático

    Etiquetas: Sahara Occidental, Intenso movimiento diplomático, Estados Unidos, Marruecos, Argelia, Mauritania, ONU, Sáhara Occidental, Frente Polisario,

    La cuestión del Sáhara Occidental está experimentando una evolución interesante. Parece encaminarse hacia una solución, como se desprende de movimientos diplomáticos muy recientes. Cronología:

    31 de enero: El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental es recibido en Pretoria por Naledi Pandor, Ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica. Una visita muy crítica a Rabat.

    6 de febrero: Visita del presidente saharaui a Argel

    7 de febrero: conversación telefónica entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, y su homólogo argelino. Oficialmente, el tema de conversación es la situación en Gaza. « Los dos ministros prometieron « mantener los contactos necesarios entre ellos en función de la evolución de la situación sobre el terreno y en el seno del Consejo de Seguridad », según un comunicado de prensa.

    7 de febrero: Una delegación saharaui es recibida en Moscú. La reunión « permitió a las dos partes discutir e intercambiar puntos de vista sobre varias cuestiones de interés común, en particular el proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y las relaciones ruso-saharauis », según un informe de la agencia de prensa saharaui.

    7 de febrero: El ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, recibe a su homólogo saharaui en Argel.

    8 de febrero: el jefe de la diplomacia argelina llega a Nuakchot como enviado especial del presidente Abdelmadjid Tebboune. “Esta visita se inscribe en la tradición de contactos continuos y consultas periódicas entre los líderes de los dos países hermanos con vistas a fortalecer la dinámica positiva experimentada por las relaciones entre Argelia y Mauritania para garantizar su sostenibilidad y éxito y trabajar por la paz y la estabilidad en A nivel regional”, subraya APS, la agencia de prensa oficial argelina.

    8 de febrero: En una entrevista a El Watan, el embajador de los Estados Unidos en Argel declaró: “Se trata de dos cuestiones (Palestina y Sáhara Occidental, nota del editor), como usted ha subrayado, muy importantes para Argelia y para su política exterior. Argelia y Estados Unidos coinciden en que se debe dar a Staffan De Mistura (enviado especial de la ONU) el espacio y la oportunidad de trabajar por una solución política al Sáhara Occidental. Este conflicto ha durado bastante: 47 años es mucho tiempo. Y nosotros, Argelia y Estados Unidos, estamos completamente de acuerdo en la necesidad de resolver este conflicto, en el marco de las Naciones Unidas y mediante el trabajo del enviado personal (De Mistura) del Secretario General (Antonio Guterres)”.

    #Sahara Occidental #Marruecos #Argelia #Mauritania

  • Marruecos quiere un Enviado de la ONU sin neutralidad (Ross)

    Etiquetas : Marruecos, enviado, ONU, neutralidadi, Christopher Ross, ONU, Sahara Occidental,

    El ex enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, Christopher Ross, criticó a los medios de comunicación y al Gobierno marroquíes por seguir llevando a cabo campañas de desinformación y formulando acusaciones falsas contra él durante el ejercicio de sus funciones, subrayando que el Majzen quiere una Enviado de la ONU en la región sin neutralidad, para satisfacer sus ambiciones.

    En el marco del ejercicio del derecho de réplica, Ross reaccionó a las acusaciones falaces publicadas en el sitio « Maroc diplomatique » y a las ya expresadas por altos funcionarios marroquíes sobre una supuesta hostilidad hacia Marruecos, en un intento de difamar su neutralidad. en la cuestión saharaui.

    El diplomático precisó que trabajó como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental durante ocho años, recordando que su misión, tal como fue definida en sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad, era facilitar las negociaciones directas entre las dos partes en conflicto (Marruecos y Frente Polisario) con miras a lograr “una solución política mutuamente aceptable, que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Destacando que su papel como facilitador le exigía una absoluta neutralidad, el Sr. Ross subrayó que “ni una sola vez en ocho años ha apoyado una propuesta específica (para la solución del conflicto en el Sáhara Occidental), a pesar de la fuerte presión de Marruecos para abogar por la autonomía bajo la ‘supuesta’ soberanía marroquí », mientras que el Frente Polisario sigue abogando por un referéndum de autodeterminación que incluya la independencia como opción.

    Además, Ross recordó que Argelia siempre ha estado a favor de una solución que implique un referéndum en el Sáhara Occidental, de conformidad con las distintas resoluciones de la ONU. A este respecto, afirmó que « Marruecos estaba claramente decepcionado de que no se pudiera obligar a Argelia a hacer más para promover un acuerdo de su agrado » y que, « como Estado soberano, mantuvo su posición ».

    #SaharaOccidental #Maroc #ChristopherRoss #ONU #enviado #Neutralidad

  • Sudáfrica causa pánico en Marruecos

    Etiquetas : Sudáfrica, pánico, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Staffan de Mistura, ONU,

    Al recibir al enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en Pretoria, Sudáfrica, que, tras el resonante éxito de su acción ante la Corte Internacional de Justicia al condenar a la entidad sionista por el genocidio en Gaza, incomoda al régimen del Majzén. En la rueda de prensa que la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ofreció el mismo día, señaló que « la discusión fue útil », marcada por el examen « de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental ».

    Pero Rabat no lo ha tomado bien. Ha reaccionado de inmediato expresando su oposición e incluso su enojo hacia esta visita, que en realidad refleja los temores de que esta acción de peso de Pretoria cambie el statu quo actual, favorable al régimen alauita, en el asunto del Sáhara Occidental. Sin embargo, la ONU defendió al enviado personal del Secretario General, indicando que este viaje forma parte del ejercicio de su « mandato », según el portavoz del Secretario General de la ONU. Para revitalizar el proceso político, el enviado de la ONU es libre de consultar a las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental y otras, destacó Stéphane Dujarric.

    El régimen alauita, que ha reiterado que considera sus relaciones a través del prisma del Sáhara Occidental, reaccionó a la visita de Staffan de Mistura, realizada la semana pasada en Sudáfrica, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas, el controvertido Omar Hilal, expresando su « oposición categórica » a tal desplazamiento, así como el rechazo de su país a « cualquier interacción con Pretoria sobre el asunto ».

    El Reino de Marruecos no dudó en lanzar acusaciones contra Sudáfrica por desempeñar el « papel de factor » del Polisario, al que él designa con términos desgastados y difundiendo falsas acusaciones de conexión con el terrorismo, a pesar de que esta tesis ha sido desmentida en varias ocasiones, especialmente por la Unión Europea.

    En una entrevista con la agencia oficial del Majzén, el representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas finalmente soltó: « Pretoria ha sido y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara ». De hecho, el representante alauita, que quiere limitar la cuestión del Sáhara Occidental a un problema de la subregión del Magreb, apenas ocultaba su descontento hacia Sudáfrica, que busca tener un « papel o contribución al proceso político » del Sáhara Occidental, y mucho menos apoyar al Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que llevaría a la independencia de la última colonia en África. Juró que « Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica tenga algún papel en el asunto del Sáhara marroquí ».

    Tomando la palabra, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, al criticar las posturas de Sudáfrica, intentó desviar la atención, a través de contra verdades expresadas con el claro objetivo de engañar a la opinión internacional. El jefe de la diplomacia del Majzén trata de hacer creer en su apego a la legalidad internacional, sin vacilar en apelar a la resolución de las Naciones Unidas para la solución del conflicto, pero sin llegar al final de la lógica que la vincula con « la organización de un referéndum del pueblo saharaui ».

    Esto es la razón de ser de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO), cuyo mandato se renueva cada año. Pero el representante del Majzén prefiere centrarse en su juego favorito de diatribas contra Sudáfrica. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, que calificó la reciente reunión Naledi Pandor – Staffan de Mistura como un « espectáculo, ruido y teatro en Pretoria » que no puede digerir, también se embarcó en un intento laborioso de minimizar el peso de Sudáfrica en el asunto del Sáhara Occidental. Exhibió los resultados de la apertura de consulados ficticios y el reconocimiento de su plan de autonomía abortado desde 2007, logrados mediante una campaña de corrupción a gran escala, presión y chantaje.

    El régimen del Majzén, aunque sabe que está en el margen de las naciones, no se detiene ahí, sino que se atreve a desafiar el aislamiento de Sudáfrica, que ha obtenido el reconocimiento de todos los pueblos amantes de la libertad por su acción en favor de Gaza.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Sudáfrica #Staffan #DeMistura

  • Llueve a bombas en el sector de Mahbes

    Etiquetas : bombas, sector de Mahbes, Sahara Occidental, Marruecos, ejército marroquí, EPLS,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) llevaron a cabo nuevos ataques contra las trincheras de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Mahbès, indica el Ministerio saharaui de Defensa.

    Según un comunicado de prensa publicado el jueves por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), “unidades del EPLS atacaron las trincheras de soldados del ocupante marroquí en varios lugares, concretamente en las regiones de Rous Cheidmia, Rous Sabti, Grarat El Fersik y Grarat El Attsa en la región de Mahbes.

    El miércoles, unidades del EPLS fustigaron las trincheras de las tropas del ocupante marroquí en la región de Meitir Lemjeinza, Rous Essabti y Grarat Attassa en el sector de Mahbes.

    El ejército saharaui prosigue sus ataques contra las fuerzas del ocupante marroquí que sigue sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales a lo largo del Muro de la Vergüenza”, concluye el comunicado de prensa.

    #Maroc #SaharaOccidental #Mahbes #EPLS

  • Jóvenes noruegos recibidos por la gobernadora de Bojador

    Etiquetas : Jóvenes noruegos, gobernadora, Bojador, Erik Hagen, WSRW,

    Wilaya de Boujdour, 31 de enero de 2024 (SPS) – La Gobernadora de la Wilaya de Boujdour, Sra. Addih Mohamed Shaddad, recibió ayer a una delegación de la Juventud Socialista Noruega, entre ellos el Sr. Erik Hagen, Presidente de (Western Sahara Resources Watch (WSRW), y algunos estudiantes.

    La gobernadora de Bojador explicó detalladamente a la delegación juvenil noruega cómo se gestionan las instituciones de la Wilaya y la experiencia saharaui en el ámbito político, especialmente la experiencia de las mujeres saharauis en la Wilaya de Bojador, donde confirmó que ocupan 80 % de cargos políticos y administrativos.

    Por otra parte, la delegación visitó la “Guardería Allal AndalLa” para conocer el sistema educativo saharaui.

    Cabe señalar que la delegación visitará varias instituciones nacionales y se reunirá con representantes de algunas organizaciones públicas y de la sociedad civil.

  • La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica

    La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica, realizada el miércoles. Este desplazamiento se enmarca en el ejercicio de su « mandato », según el portavoz del secretario general de la ONU en respuesta a una pregunta de un periodista de la MAP.

    Pregunta: « Karim, Maghreb Arab Press Newswire. Tengo una pregunta y luego un seguimiento si puede. Ayer, usted anunció la visita a Sudáfrica del enviado personal del Secretario General, el Sr. Staffan de Mistura, que ha estado fuera de la vista desde la adopción de la Resolución 2703, hace tres meses. Todo el mundo sabe que Sudáfrica no es parte en el conflicto y que se abstuvo en las tres resoluciones que se adoptaron durante su último mandato en el Consejo de Seguridad sobre la cuestión, lo que significa que… lo que demuestra que no apoya el proceso político de la ONU. Mi pregunta es, ¿por qué fue el Sr. de Mistura a Sudáfrica? ¿No debería en cambio reunirse con las partes de la región aquí en Nueva York o en otro lugar?

    Stephane Dujarric: « Bueno, el Sr. de Mistura puede estar fuera de la vista, pero nunca fuera de la mente. ¿No es así? Que no se le vea no significa que no esté trabajando. Ha ido a la región, como saben. También forma parte de su mandato hablar con quien considere oportuno, con los Estados miembros y con otros interlocutores, para hacer avanzar el proceso, pero el hecho de que alguien no esté de acuerdo con su postura o con la de la ONU no significa que no deba… que no debamos hablar con ellos. Esta mañana se ha reunido con la ministra de Asuntos Exteriores, Nalini Pandor, creo que en Pretoria ».

    Cabe recordar que el enviado del secretario general de la ONU abordó el tema del Sáhara con representantes de Bélgica, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Estos países no están directamente involucrados en la gestión del conflicto ni son miembros del Club de Amigos del Sáhara Occidental, una instancia que reúne a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y España.

    Dujarric también respaldó la « discreción » con la que Staffan de Mistura lleva a cabo sus misiones con todas las partes. « Como dijo el secretario general de la ONU, algunas cosas deben ser manejadas con diplomacia discreta », afirmó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffandemistura #AfriqueDuSud #ONU

  • Unión Africana : Se anuncia duelo entre Argelia y Marruecos

    Después del partido de fútbol entre Sudáfrica y Marruecos, los días 17 y 18 de este mes tendrá lugar una batalla aún más decisiva entre el bien y el mal. Esta vez enfrentará a Argelia y Marruecos en torno a la presidencia de la UA (Unión Africana). De hecho, sabemos por fuentes diplomáticas cruzadas que Addis Abeba, capital de Etiopía, donde también tiene su sede la sede de la UA, acogerá los días 17 y 18 de febrero la 37ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado de la Unión Africana.

    En la cumbre se elegirá un nuevo presidente de la UA, para un mandato de un año. Esta posición rotativa que sigue las distintas zonas del continente negro, deberá regresar este año al grupo del Norte de África. Por lo tanto, un enfrentamiento en la cumbre debe enfrentar a Argel y Rabat para ocupar un único asiento, el de la presidencia de la UA.

    La designación del sucesor del presidente de la Unión de las Comoras, Azali Assoumani, no debe escapar a la animosidad entre Marruecos y Argelia. Como recordatorio, había bloqueado el nombramiento del primer vicepresidente de la organización panafricana en 2023.

    En las próximas semanas, los demás miembros de la región norteafricana (Túnez, Libia, Egipto, Mauritania y Polisario) deberán actuar como árbitros entre Marruecos y Argelia. A falta de consenso, tendrán que designar un candidato de compromiso. Si no se logra este objetivo, el puesto debería asignarse a otra región africana.

    Una posible victoria de Argelia permitiría al presidente Abdelmadjid Tebboune participar, durante tres años, en el mecanismo de la troika africana sobre el Sáhara Occidental, lanzado en 2018 durante la cumbre de la UA en Nuakchot.

    Sin embargo, el enfrentamiento diplomático entre Argel y Rabat promete ser “injusto”. En principio, nuestro país está ampliamente a favor de ello. Literalmente debería aplastar a su oponente. Tiene que hacer valer su innegable poder regional, la constancia y precisión de sus posiciones internacionales, así como el hecho de que Argelia es un factor de estabilidad y paz para todos los países vecinos.

    En cuanto a Marruecos, belicoso, expansionista y alborotador en África al conspirar para incorporar a Israel como observador, despliega sistemáticamente sus armas favoritas, que son la corrupción y el chantaje. Son estos expedientes criminales y detestables los que permitieron que Marruecos fuera elegido recientemente para la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Curiosamente, o irónicamente, depende, el Makhzen volvió a tener como adversario a Pretoria, la patria de Nelson Mandela.

    Fuente : La Patrie News, 01/02/2024

    #Marruecos #Argelia #UniönAfricane #RASD #SaharaOccidental #Troika