Catégorie : Sahara Occidental

  • المنصب صعب امام ربنا والناس

    المسؤولية هي تكليف واختبار، وهي مشتقة من السؤال، التكليف الذي يعقبه حساب.
    الوظيفة العامة تكليف لا تشريف، وامانة في عنق كل من اعتلى سدتها علت ام دنت. والثابت واليقين انه لا قيمة للمسؤولية بدون حساب شي مانعرفوه في الرابوني ياواجعة.

    بالنسبة للمسؤولين في جبهتنا المنتصرة باذن الله مهما كانت الصعوبات والمشاكل فهناك طواقم من المسؤولين آن آوان رحيلهم عن مواقعهم استقالة، او اقالة، او تنحية، وهذا ليس عيبا او حراما وانما هو امر طبيعي، واجراء لازم وهو يعني ضمن ما يعنيه احترام الناس واحترام المصلحة العامة وتقوية المؤسسات واعطاء فرصة للشباب.

    سهام الانتقادات الحادة في كل خيمة باتت توجه لبعض المسؤولين يتمنى الناس خلعهم بلا رحمة غير مأسوف عليهم، منهم من لازال يظن انه يحتكر الصواب رغم انه من الفئة التي ينطبق عليها القول «فاقد الشيء لا يعطيه»، ومنهم من هو مهووس بالتنظير وتفسير المعلوم بالمجهول، ومنهم من هم مدعوا الاهمية يعانون من تضخم الذات ويستهويهم من يغدق عليهم «النرجسية» الخاوية والسمجة، ومنهم من فرض علينا ان نمضي معه ونحن نرجو ستر المولى(حشمنا منهم ) ، ومنهم من لا هم له الا ان يملأ الدنيا من حوله اضواء وظهورا وحضورا وبهرجة، غارق في لجة الشكليات (ياللالي مكثرهم) التي لا تنجز شيئا على ارض الواقع الملموس. و هناك مسؤولين ارسوا عاهات ادارية مستديمة على نحو معيب، منهم من لا يستطيع ان يعمل الا بناء على توجيهات « احشم محاسيدو »، ومنهم من يرى بان الناس ينبغي ان تكون خادمة لهم، وانهم ليسوا خداما للناس(ذوك لمعولين على القبيلة) ، ومنهم من ينتمون الى فئة «اللي على راسه ريشة واللبيب من الاشارة يفهم». وخالگة نوعية من المسؤولين وجودهم يثير اسئلة تلو اسئلة حول المعايير التي يتم على اساسها اختيارهم، لان لا تقبلهم قبيلة ولا جماعة ولا شريحة يسوى شنهي.

    في مجتمع دخيل على شوي من الرفاهية العمياء وعزة الرزق والسباق نحو الخاسر اصبح القائد او مسؤول في الجبهة متهم بالفساد لانه يعيش برفاهية ملحوظة بمال الشعب دون رقابة ادارية وهذا معروف منذ سنوات. القادة في الجبهة لهم ممتلكات تختلف تماما بكثير عن ما يملك المواطن البسيط وفي حركة تحررية تعيش في اللجوء وهمها الوحيد هو تحرير الصحراء الغربية من العدو المغربي الظالم هذا غير مقبول لان لاتوجد اجور ولا رواتب تجعل مسؤول يتفاخر على شعبه بالمال والسفريات والعطلة في دول اجنبية والاولاد يدرسون في احسن جامعات العالم.

    تحمل المسؤولية في جبهتنا العظيمة هي من وسوسة الشيطان……. وعندما يفتقر الإنسان إلى نزاهة الفكر ونقاء الضمير, سرعان ما يركبه الشيطان ليقوده حيث المظالم والأذى , حيث الفواجع والبلايا !..

    سليمان بن عبد الملك الخليفة الأموي دخل عليه رجل من رعيته طالباً رفع مظلمته , بقوله : (( اذكر يا أمير المؤمنين يوم الأذان ؟! )).

    فيسأله سليمان قائلا : وما يوم الأذان ؟!.

    فيجيبه الرجل قائلاً : اليوم الذي قال الله تعالى فيه : (( فأذنّ مؤذن بينهم أن لعنة الله على الظالمين )).

    حد اتم يحمد الله عن ما عندو مسؤولية على هذا الشعب الصامد والمكافح والمطيع لان قال تعالى: ﴿إِنَّ الَّذِينَ يَأْكُلُونَ أَمْوَالَ الْيَتَامَى ظُلْمًا إِنَّمَا يَأْكُلُونَ فِي بُطُونِهِمْ نَارًا وَسَيَصْلَوْنَ سَعِيرًا﴾ [النساء: 10

    ربي يهدي الجميع…

    سعيد محمود.

    الصحراء الغربية    جبهة #البوليساريو     #المغرب# 

  • El preso saharaui Abdelmula Mohamed El Hafed sufre duras condiciones sanitarias y humanitarias

    Etiquettes : Sahara Occidental, Gdeim Izik, presos políticos, Abdelmula Mohamed El Hafed, Marruecos, derechos humanos,

    El Aaiún, Equipe Media.- La familia del preso saharaui Abdelmoula Mohamed El Hafez, que se encuentra detenido en la prisión de la ciudad marroquí de Safi, confirmó que sufre duras condiciones sanitarias y humanitarias.

    Según la Asociación para la Protección de los Prisioneros Saharauis, el preso fue sometido a duros tratos dentro de la prisión, incluida la privación de un tratamiento médico adecuado y el acceso a material y herramientas de estudio, además de duras condiciones en la celda.

    Al respecto, la familia del prisionero Abdelmula Mohamed El Hafed dijo que su estado de salud es muy crítico, pues padece tuberculosis como consecuencia de los años de detención que pasó. Señaló que no se le había proporcionado el tratamiento necesario y el deterioro de las condiciones de la celda, que provocaba casos de asfixia e incapacidad para respirar sin recibir medidas correctivas.

    La familia del prisionero cree que su deportación por parte de las autoridades marroquíes a la prisión de Safi tenía como objetivo someterlo a la tortura psicológica e interrumpir la posibilidad de que su familia pudiera visitarlo debido a la lejanía de la prisión en la que se encuentra.

    La familia del preso pidió a las organizaciones internacionales de derechos humanos que intervengan urgentemente para mejorar sus condiciones, garantizar su derecho al tratamiento y a la atención sanitaria y presionar a las autoridades marroquíes para que respeten sus derechos humanos.

    Equipe Media

    #SaharaOccidental #presospoliticos #GdeimIzik #AbdelamulaElHafed

  • El Parlamento Vasco renueva la solidaridad con el pueblo saharaui

    Etiquetas : Sahara occidental, País Vasco, Parlamento Vasco, Paz y Libertad en el Sáhara,

    El Parlamento Vasco acogió el pasado sábado la 27ª conferencia de los grupos parlamentarios llamados “Paz y Libertad en el Sahara”. En él participaron representantes y delegados de varios órganos legislativos de toda España, en representación de las provincias de Navarra, Cataluña, La Rioja, Cortes de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Cantabria, Madrid, Asturias y Canarias. Islas.

    Doña Baccarcio Tejeria, presidenta del Parlamento Vasco, fue quien inauguró el acto, al que asistió Mohamed Nocha, representante del Parlamento Saharaui. El acto inaugural concluyó con el discurso del diputado Carmelo Barrio, coordinador de la División Parlamentaria del Parlamento Vasco para la Paz y la Libertad en el Sáhara Occidental.

    En su discurso de bienvenida, Tejería destacó que “la cuestión del pueblo saharaui es la cuestión del pueblo vasco”. Explicó que este sentimiento de solidaridad se ha demostrado en muchas iniciativas adoptadas por el Parlamento a lo largo de los años, pidiendo « una solución política justa que respete el principio del derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui ».

    Tejería destacó que « el pueblo saharaui merece el derecho a la autodeterminación, un derecho reconocido por Naciones Unidas en muchas resoluciones ». También pidió « detener la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y respetar los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ».

    Añadió que « la solidaridad con el pueblo saharaui es un deber moral y legal ». Destacó que « el pueblo vasco seguirá apoyando al pueblo saharaui en su lucha por la libertad y la independencia ».

    Al finalizar su intervención, Tejería elogió el trabajo realizado por los equipos parlamentarios “Paz y Libertad en el Desierto”. « Este trabajo es muy importante para promover una solución política justa al conflicto saharaui », afirmó.

    El acto concluyó con una sesión vespertina en la Sala Tomás Moreau, donde varias intervenciones abordaron la cuestión del conflicto saharaui, entre ellas las aportaciones de la representante del Frente Polisario en el País Vasco, Carmeloa Remerth, presidenta de la Federación Nacional de Instituciones en Solidaridad con el Sáhara (FIDESA), y Inés Miranda, presidente de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara y el director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.

    Los oradores de la sesión abordaron una amplia gama de cuestiones relacionadas con el conflicto saharaui, entre ellas: la actual situación política del conflicto y las continuas violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.

    El papel de Naciones Unidas en la resolución del conflicto y la importancia de la solidaridad internacional con el pueblo saharaui.

    Al concluir la sesión, se adoptó una declaración afirmando el apoyo de los grupos parlamentarios “Paz y Libertad en el Sahara” a los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia. La declaración también pidió el fin de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados.

    Fuente : Equipe Media, 13/01/2024

    #SaharaOccidental #PaisVasco #ParlamentoVasco

  • El Ejército Saharaui ataca un puesto de mando del ejército marroquí en el sector de El Guelta

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, El Guelta, EPLS, ataques,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) atacaron « una base de retaguardia » de soldados del ocupante marroquí en el sector de El Guelta, indicó el jueves un comunicado militar de la Dirección Central de la Comisaría Política del EPLS.

    Según un comunicado de prensa recogido por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), « en el marco de la guerra de liberación y de la continuación de la lucha armada de los combatientes del Ejército Saharaui, destacamentos en posición avanzada del EPLS llevaron a cabo un bombardeo que tuvo como objetivo una base de retaguardia del mando del Ejército Real en el sector de El Guelta, provocando importantes pérdidas en las filas del ejército de ocupación marroquí”, añade el comunicado de prensa.

    « El EPLS continúa diariamente sus operaciones militares, ante el fracaso del sistema de defensa marroquí, con sus equipos y tecnología, para responder a estos ataques », concluye el comunicado.

    #SaharaOccidental #Marruecos #guerra

  • Rápido crecimiento de ostras conflictivas

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, mariscos, pulpos, Union Européenne, pillaje, expoliación,

    La mitad de los exportadores marroquíes de marisco que tienen autorización para exportar a la UE se encuentran de hecho en el Sáhara Occidental ocupado.

    El 12 de diciembre de 2023, la UE actualizó su lista de establecimientos autorizados en Marruecos para exportar moluscos bivalvos vivos (como mejillones, almejas, ostras o vieiras) a la Unión. La mitad de los exportadores que figuran en la lista se encuentran en el Sáhara Occidental ocupado, no en Marruecos, lo que indica la importancia del creciente sector acuícola del territorio para el Gobierno marroquí.

    En 2024, el Tribunal de Justicia de la UE emitirá su fallo final sobre la aplicación del acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. Mediante dicho acuerdo, los productos enumerados anteriormente ingresan a la Unión libres de aranceles, mientras que de otro modo estarían sujetos a una tasa del 9%. En septiembre de 2021, el Tribunal General de la UE dictaminó ilegal la aplicación del acuerdo al Sáhara Occidental. La deliberación del órgano superior, el Tribunal de Justicia de la UE, que concluirá en 2024, será consecuencia a los recursos interpuestos por la Comisión y el Consejo de la UE contra el fallo de 2021. En su forma actual, el acuerdo continúa aplicándose a esta categoría de productos originarios del Sáhara Occidental mientras dure el proceso de apelación.

    La lista recientemente actualizada de establecimientos autorizados a exportar a la Unión incluye siete empresas en Dajla y dos en Bojador. Los establecimientos en Dajla son tres empresas de producción (Boutalha, Boutalha Nord 1 y PK25 Baie de Dakhla en Dajla), además de cuatro centros de expedición, tres de los cuales funcionan como centros de purificación. Los establecimientos de Bojador son una empresa de producción, Aoufist, y un centro de expedición.

    La lista de la UE confirma la creciente importancia del Sáhara Occidental para la producción acuícola de Marruecos. Según las cifras [descargar] del Gobierno marroquí, la producción sólo en Dajla representó el 64,77% de la producción “total nacional” en 2022.

    En términos de valor, la participación de Dajla en la producción acuícola total de Marruecos es aún mayor: en 2022, la producción en Dajla ascendió a más de 81,3 millones de dírhams, frente a un valor total de 101 millones de dírhams, lo que corresponde al 80,5%.

    WSRW documentó en 2021 cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes de la UE para desarrollar esta industria en el territorio ocupado.

    Marruecos articuló por primera vez su política para desarrollar su potencial de acuicultura marina en 2009, en la « Estrategia Halieutis ». Dos años más tarde se creó la Agencia Nacional Marroquí para el Desarrollo de la Acuicultura (ANDA). La planificación concreta de proyectos comenzó en 2012, centrándose en cinco regiones, aunque una de ellas, Dakhla-Oued Eddahab, corresponde a la mitad sur del Sáhara Occidental ocupado.

    ¿Cuáles son entonces estos proyectos?

    Prácticamente toda la acuicultura que se lleva a cabo hoy en Dajla fue parte de una licitación lanzada por ANDA en 2015, llamada “Développement de projets d’aquaculture marine: dans la région d’Eddakhla-Oued Eddahab”. La licitación explica que en aquel momento sólo había dos criaderos de mariscos activos en la bahía de Dajla: en Boutalha y en Duna Blanca, ambos centrados en el cultivo de ostras. WSRW supone que en ese momento se estaba desarrollando otra granja, en Tiniguir, que había sido autorizada por el Gobierno marroquí el año anterior.

    La licitación dividió el área que hay entre las dos bahías en tres zonas: M1, correspondiente a la bahía de Dajla; M2, correspondiente a la zona comprendida entre las dos bahías, junto al pueblo pesquero de Labouirda; y M3, correspondiente a la Bahía de Cintra.

    En la bahía de Dajla (M1), la licitación pedía la explotación de 520 parcelas donde se podrían cultivar ostras, almejas, abulones (o especies similares) o algas. Junto a Labouirda (M2), 60 parcelas estaban abiertas al cultivo de marisco y 55 a la producción de algas. Más al sur, en la Bahía de Cintra (M3), había 243 parcelas preparadas para la cría de mariscos, algas o piscicultura.

    El geoportal de ANDA permite tener una visión general de diferentes proyectos de acuicultura en Marruecos y el Sáhara Occidental ocupado. El portal muestra que la mayor parte de la actividad tiene lugar en Dajla, aunque también hay producción de algas en alta mar en Bojador y algunas cerca de la frontera entre el Sáhara Occidental y Marruecos.

    Hoy en día, en la Zona M1 (Bahía de Dajla), hay cinco criaderos de marisco que fueron mencionados en la licitación de 2015:

    Boutalha, que consta de 76 parcelas de diferentes tamaños que han sido excavadas para el cultivo de ostras y almejas. El geoportal de ANDA indica que todas las parcelas están operativas o autorizadas para iniciar la explotación (41 parcelas de 2 ha para almejas, 32 parcelas de 2 ha para ostras, 1 parcela de 40 ha para ostras, 1 parcela de 120 ha para ostras, 1 parcela de 20 ha para ostras). Antes de la licitación de 2015, Boutalha ya acogía el primer criadero de ostras de la zona, inaugurado en 2007 y desarrollado por la francesa Pascale Lorcy. En 2014, el conglomerado empresarial marroquí Tazi Group recibió tres autorizaciones del Gobierno marroquí para instalar criaderos de mariscos en Boutalha, denominados Coastal Culture System, una empresa que figura en la lista de exportaciones autorizadas de la UE. El grupo Tazi también cultiva productos agrícolas para el mercado de la UE en Dajla.

    Duna Blanca posee 6 parcelas diferentes en la bahía de Dajla, 4 de las cuales fueron licitadas en 2015 para el cultivo de ostras. El geoportal de ANDA muestra todas las parcelas como en explotación.
    Hoja Amira (o Harjat Amira) se licitó en 2015 como 12 parcelas de 20 ha y 6 parcelas de 2 ha, todas destinadas al cultivo de ostras. Todas parecen estar bajo explotación o autorizadas para su explotación en el geoportal de ANDA.

    Ancien Argoub se licitó en 2015 como 44 parcelas de 2 ha cada una, todas señalizadas para el cultivo de ostras. El geoportal de ANDA muestra todas como en explotación o autorizadas para explotación.
    Nouveau Argoub, licitado en 2015 como 272 parcelas de 2 ha cada una, para el cultivo de abulón. Todas parecen estar aprobadas para su explotación en el geoportal de ANDA. WSRW calcula que algunas de las parcelas son propiedad de Azura Aquaculture, cuyo objetivo es cultivar abulones en 200 ha en El Argoub, además de cultivar ostras en 16 ha, presumiblemente en Ancien Argoub, que se encuentra cerca. La operación acuícola de Azura en Dakhla fue inaugurada por el rey de Marruecos en febrero de 2016. Por lo tanto, las granjas acuícolas de Azura están ubicadas muy cerca de sus explotaciones agrícolas.

    Además de estas granjas de mariscos, existe un proyecto de granjas de algas en Lassarga. Situado a la entrada de la bahía de Dajla, cerca del puerto, el cultivo de algas fue licitado en 2015 y consta de 106 parcelas de 2 ha. Hoy, el geoportal de ANDA da la impresión de que la mayoría de los terrenos están en uso y una minoría está autorizada para su explotación. Ya no quedan parcelas libres en Lassarga.
    Finalmente, hay un gran criadero de mariscos en Tiniguir, que no formó parte de la licitación de 2015. En abril de 2014, el rey de Marruecos firmó un primer convenio para Aquaculture Eddadi SARL, activa en las parcelas de Tiniguir. Aquaculture Eddadi SARL recibió una autorización adicional del gobierno marroquí en junio de 2022, como se indica en el Boletín Oficial marroquí. Todas las parcelas representadas en el geoportal de ANDA están siendo explotadas o autorizadas para su explotación.

    Ligeramente al sur de Dajla, entre la bahía de Dajla y la bahía de Cintra, frente a la localidad pesquera de Labouirda, se encuentra la Zona M2, con parcelas de mariscos y algas licitadas en 2015. El geoportal de ANDA indica que de las 60 parcelas disponibles para el marisqueo, cada una de 20 ha, se han autorizado para su explotación 50. Aún quedan diez parcelas pendientes de adquisición. La licitación de 2015 describió estas 60 parcelas como disponibles para el cultivo de mejillón. De las 55 parcelas dedicadas al cultivo de algas, cada una de 20 ha, 40 están autorizadas para su explotación. Actualmente no hay ninguna en uso, mientras que 15 parcelas aún están vacías.

    Más al sur, en la Bahía de Cintra, Zona M3, se encuentran otros tres centros de cultivo de mariscos, uno de algas y otro de piscicultura.

    Cintra Norte consta de 106 parcelas de 2 ha cada una, para el cultivo de mariscos. Todos se licitaron en 2015. La mayoría se cultiva hoy en día, y aproximadamente una cuarta parte de las parcelas disponibles están autorizadas para su explotación. No quedan parcelas libres.

    El área Centro de la Bahía cuenta con 54 parcelas de 20 ha cada una, destinadas al cultivo de algas. Todas fueron licitadas en 2015. Hoy en día, solo una parcela está en explotación, 43 parcelas han sido autorizadas para su explotación y 10 parcelas parecen estar vacías.

    Una pequeña zona de 7 parcelas de 2 ha cada una, denominada Cintra Sur, apenas se distingue en las imágenes de satélite. WSRW no puede proporcionar ninguna estimación sobre su tasa de ocupación o explotación.

    La zona de piscicultura de Ain Baida alberga 20 parcelas de 20 ha cada una, todas ellas licitadas en 2015. Hoy en día, 6 parcelas parecen autorizadas para su explotación, mientras que el resto están vacías. Ninguna de las parcelas está actualmente en uso.

    La zona de cultivo de mariscos de Ain Baida cuenta con 56 parcelas de 20 ha cada una. Fueron incluidas en el concurso de 2015, que licitaba el cultivo de mejillón. Hoy en día, 24 parcelas están en explotación y las 32 restantes han recibido las aprobaciones necesarias para comenzar a cultivar. No hay parcelas vacías.

    Además de la actividad en Dajla, hay parcelas disponibles para el cultivo de algas en las costas de Bojador. De las 19 parcelas de 15 ha que se han permitido aquí, 10 aún están libres. Las 8 restantes no están operativas, aunque se ha dado (o está pendiente) la autorización para iniciar la explotación. Más al norte, junto a la frontera entre Marruecos y el Sáhara Occidental, se encuentran otras 22 parcelas de 15 hectáreas destinadas al cultivo de algas. Un pequeño número de estas parcelas parecen estar situadas al sur de la frontera, en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental.

    El Sáhara Occidental ha estado bajo ocupación extranjera por parte de Marruecos desde la década de 1970. El pueblo del territorio tiene derecho a la libre determinación y a la independencia.

    Fuente : WSRW, 10/01/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #ostras #mariscos UE #Pulpo

  • “Existe una similitud flagrante entre Israel y el Majzén marroquí” (Said Ayachi)

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Israel, Palestina, Said Ayachi, Argelia, Gaza, Cisjordania,

    Todo el mundo es consciente de que el actual genocidio perpetrado por la entidad sionista contra la población civil de Gaza, pero también contra todos los palestinos, incluidos los de Cisjordania, fue alentado por la impunidad de la que se beneficia la colonización, ante los organismos internacionales.

    Este apoyo permitió al régimen sionista causar una catástrofe humanitaria al privar a los palestinos de atención, agua y alimentos.

    Sin embargo, hasta ahora no se ha registrado ninguna reacción seria contra « este régimen terrorista », afirmó el martes a Radio Nacional el activista de derechos humanos y presidente del Comité de apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui, Saïd Ayachi.

    Este último, más precisamente, señaló con el dedo a las grandes potencias, encabezadas por los Estados Unidos de América, que, según él, « ponen el derecho internacional entre paréntesis ».

    Apoyando su argumento, Ayachi continuó : “El derecho internacional se reivindica rigurosamente cuando se trata de Ucrania, pero no existe cuando se trata de las masacres perpetradas diariamente por los sionistas en Ghaza, y ya no se refiere a la colonización del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.”

    Porque, para el feroz activista de derechos humanos, “el derecho internacional se basa en el equilibrio y el sentido común, pero son estas injusticias y estos dobles raseros los que garantizan que las grandes potencias del mundo lo ignoren.

    “No aceptar el alto el fuego en Gaza significa que la primera potencia del mundo está dando luz verde a los sionistas para que sigan masacrando a la población civil palestina”, subrayó.

    En realidad, según el invitado de Radio Nacional, « la entidad sionista no esperó hasta el 7 de octubre para cometer este genocidio en Gaza ». “Ella lo ha estado haciendo desde que nació. Es un Estado terrorista, en esencia”, explicó.

    Por otra parte, Saïd Ayachi también se refirió a la cuestión saharaui, que sigue siendo la última colonia africana, recordando que “las resoluciones de las Naciones Unidas garantizan al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación, pero el régimen marroquí no se aplica a él. Llega incluso a presentarse como candidato a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, precisando al respecto que “esta candidatura, por parte de un país colonizador, constituye una impunidad protegida por la primera potencia mundial”.

    Sin embargo, según el invitado de la radio, “Marruecos no es candidato del Grupo Africano. Porque no es signatario de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. “Los abusos cometidos por Marruecos son objeto de una cincuentena de informes de ONG internacionales que defienden los derechos humanos”, recordó.

    #Marruecos #Israel #Palestina #SaharaOccidental #Gaza

  • Exclusivo : Feilah Larosi ha vuelto a los campamentos (video)

    Etiquetas : Feilah Larosi Greyfa, Sahara Occidental, campamentos de refugiados saharauis, Tindouf,

    Según un pariente cercano suyo, Feilah Larosi Greyfa ha llegado hace pocas horas a los campamentos donde fue calurosamente recibida por su familia (ver video).

    La misma fuente indica que la familia de Feilah ha presentado una queja contra H. S., un jóven que también viaja con un título de apátrida al que acusan de haber raptado a la chica. Esta última indica en un vídeo que circula en las redes sociales que había llegado a Orán con su propia voluntad y que nadie la había forzado.

    En otro vídeo, el acusado informa que se presentará ante la justicia saharaui para responder de los actos reprensibles que se le atribuyen y dijo que la representación del Frente Polisario en Orán se negó a concederles el « laisser-passer » o salvoconducto para que las autoridades argelinas autoricen el viaje de la persona en cuestión.

    En un comunicado, la familia de Feilah expresó su « agradecimiento a las autoridades de seguridad, a la embajada en Argelia y al consulado en Orán por su apoyo y ayuda, así como por el papel de algunas figuras nacionales destacadas y la simpatía de la comunidad saharaui y su condena de este acto abominable, incluida la familia del secuestrador ». Hé aquí el texto completo del comunicado en árabe:

    انتهاء اخر فصول عملية اختطاف الفتاة بالمس من عرض عائلة باكملها.

    كامل الشكر للجهات الأمنية والسفارة بالجزائر والقنصلية بوهران على الوقوف والمساعدة و كذلك لدور بعض الشخصيات الوطنية الوازنة وتعاطف المجتمع الصحراوي و إدانته لهذا المنكر بما فيهم عائلة الخاطف.

    ليلة الأربعاء 03/01/2024 كانت عائلة الفتاة المسماة فيلح يتيمة من ابيها العروصي اكريفة على غير بال من ما يحاك ضد ابنتهم البالغة من العمر 17سنة وهم منشغلون بترتيبات مناسبة إجتماعية عائلية حيث لاحظوا في وقت متأخر من تلك الليلة التي لم تكن سلاما عليهم غياب ابنتهم القادمة من اسبانيا بوثائق بلا وطن وبعد انبلاج صبح ذاك اليوم تبين لهم ان ابنتهم قد اخططفت من طرف ما يسمى « حمادة الصالح » بتؤامر مع امرأة ادعت انها والدتها بوثائق مزورة و البسوا الفتاة حجاب بعدما رتب لهم الخاطف كل وثائق المرور من مطار التندوف .
    باشر ذوو المخطوفة صبيحة ذاك اليوم بإشعار الجهات الأمنية الصحراوية التي اتصلت بالتمثيلة الصحراوية بوهران التي بدورها أوقفت كل ترتيبات الاختطاف واحتضنت الفتاة عندها إلى غاية مجىء ذوويها .
    رفع ذووها المشكل إلى العائلة فبدأت الجماعة من جهتها بالاتصالات على مستوى اجهزة الدولة و عائلات الخاطفين والمشاركين في عملية الاختطاف.

    دخلت الجماعة على مجلس بوزارة الخارجية يضم إلى جانب السفير بالجزائر وزراء اخرين حيث استقبلهم السفير بالجزائر بكامل مد العون و تسهيل لم كل ماه لازم لاسترجاع الفتاة المخطوفة وقد نقلت الجماعة إلى مسامع هؤلاء تجاوزات مرتكبة في حق العائلة.

    ظلت الجماعة في انتظار خروج الرئيس حتى مر عليهم وارادوا طرح عليه المشكلة فلم يلي اهتمام لهم وسارع نحو سيارته وأمن عليه باب السيارة وغادر على الفور وبعد ربع ساعة ارجع لهم سيارته بها المكلف بتشريفات الرئاسة فلم توليه كذلك الجماعة اهتمام و كلفوه بنقل رسالة شفوية إلى الرئيس حسب تعبير الجماعة بأنهم أرادوا احاطة الرئيس على مشكل الاختطاف وليس بنيتهم التهجم عليه ولا داعي لتأمين سيارته عليه والمغادرة للرسالة بقية… .

    فرض الخاطف على الفتاة تسجيل فديو لما تأكد بفشل عملية اختطافه لكي يبرر نفسه قبل قدوم ذويها.

    أصرت الجماعة وذووها على استرجاع ابنتهم مهما كلف الثمن وفعلا لله الحمد توفقوا في عودة الفتاة إلى حضن ذويها و الآن في طريقها إلى المخيمات .

    يبقى مقاضاة الجناة والضالعين في ذلك على مسؤولية السلطات الصحراوية ……
    للجماعة ما تقول ….؟

    #SaharaOccidental #Feilah

  • 1988 : cuando el rey de Marruecos se compromete a celebrar el referéndum

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Argelia, referéndum, autodeterminación,

    Maamar Farah

    Maamar Farah es un periodista que trabaja en uno de los principales diarios argelinos, Le Soir d’Algérie. Acompañó a la delegación argelina en agosto de 1988 en una visita a Marruecos y afirma que el rey Hasan II se comprometió ante él a organizar el referéndum de autodeterminación que permitirá al pueblo saharaui de pronunciarse sobre su destino. « No me lo contaron. Escuché esta promesa con mis propios oídos », escribió en un comentario publicado hoy lunes.

    « No suelo escribir sobre nuestros vecinos porque, hace mucho tiempo, clasifiqué a Marruecos como un país que no cumple sus promesas, un Estado rehén de un grupo de intereses privados dirigidos desde el extranjero, al que se puede doblegar y torcer a voluntad », dijo.

    Farah añade que « si Marruecos tuviera sentido del honor, cumpliría su palabra. En agosto de 1988, estuve en el Palacio de Skhirat donde el difunto Hassan II declaró delante mía que se iba a celebrar el referéndum sobre el Sáhara Occidental. No me lo dijeron. Escuché esta promesa con mis propios oídos ».

    « Marruecos es un hermoso país para los turistas, pero cuando se trata de principios, es otra cosa… » concluyó.

    ¿Qué es lo que ha cambiado, desde entonces, para que Marruecos abandone la solución referendaria y se empeñe en imponer su propia solución anexionista?

    #SaharaOccidental #Marruecos #referéndum #autodeterminación

  • La 6ª Región Militar sigue sin comandante

    Etiquetas : Sahara Occidental, ejército saharaui, Nana Labat Rachid, Bachir Mustafa Sayed, Mohamed Akeik, Estado Mayor, coloqui militar anual,

    Según « Almujayam« , un blog activo desde los campamentos de refugiados saharauis, los combatientes de la 6ª Región Militar del Ejército popular de liberación saharaui se quejan del hecho de hasta ahora no se ha nombrado a nadie para llenar el vacío dejado por la caída en el campo de batalla Abaali Hamudi.

    La misma fuente se abstiene de comentar este tema debido a la sensibilidad de todo lo que concierne la rama militar. « Pero es necesario decir esto: la negligencia en recursos, personal, organización, y la malversación de los fondos: ¿Designar un líder para la región militar sexta es tan difícil hasta este punto? ¿Acaso ya no quedan cuadros que respondan al criterio de la experiencia militar ? », se pregunta el blog.

    En este contexto, la fuente cita un tema que « fue ampliamente debatido en las redes sociales » relativo al nombramiento de la consejera presidencial Nana Labat Rachid al frente de una delegación militar encargada de coordinar con el Estado Mayor la preparación de un coloquio militar anual. Su presidente, Mohamed Akeik se encuentra en España por razones de salud.

    En un artículo de opinión, Bachir Mustafa Sayed habló de este asunto y expresó su enojo por no haber sido desginado como miembro de dicha delegación militar.

    #SaharaOccidental #EPLS #Ejercitosaharaui #coloquioMilitarAnual #NanaLabatRachid #BachirMustafa

  • Mauritania hace que Marruecos pague por sus ataques con dron

    Etiquetas : Mauritania, Marruecos, Sahara Occidental, buscadores de oro, ganaderos, ataques con dron, El Gargarat,

    La noticia aún no ha sido abordad por la prensa mauritana. Lo cual no es el caso, en Marruecos donde muchos medios la corroboraron. Nouakchot ha sorprendido a los mayoristas marroquíes y a sus clientes mauritanos con la decisión de aumentar los aranceles en un 171% sin previo aviso en la brecha ilegal de El Gargarate.

    Si en el pasado, un camión que pagaba alrededor de 1600 euros, ahora debe desembolsar no menos de 4,600 euros, según informa la prensa marroquí, que denuncia que « algunos camioneros marroquíes están bloqueados en la frontera por no haber los nuevos impuestos ». Otros, se añade, han decidido pagar el impuesto, pero se ven obligados a aumentar los precios de sus mercancías, con todas las repercusiones que eso conlleva para el consumidor mauritano.

    « Sarah Chaayi, mayorista marroquí de frutas y verduras, lamenta una situación repentina y totalmente inesperada, que tiene un impacto negativo en sus actividades y provoca un aumento de los precios de todos los productos. Lo mismo ocurre con Yaghoub El Bou, un vendedor mauritano de frutas y verduras, que menciona un aumento general de los precios de todos los productos, atribuible al aumento de los aranceles aduaneros. Los minoristas no tienen más opción que repercutir estos nuevos impuestos en los precios al por menor », informa el sitio Time.news.

    Aunque las autoridades mauritanas no han justificado su decisión, cabe preguntarse si su paciencia no se agotó frente a los constantes ataques de dron marroquíes y adoptaron esta medida arancelaria como respuesta al acoso de Rabat contra sus ciudadanos en el Sáhara Occidental. Buscadores de oro y ganaderos mauritanos han sido asesinados por drones marroquíes dentro de las fronteras de la antigua colonia española, cuyo estatus aún depende de un proceso político dirigido por las Naciones Unidas.

    #Mauritania #Marruecos #SaharaOccidental #drones #mineros #ganaderos #arancelesaduaneros »