Catégorie : Sahara Occidental

  • Ante la paliza de Lavrov, la prensa marroquí tergiversa

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Rusia, Serguey Lavrov, Nasser Bourita, Foro Rusia-Liga Arabe,

    Dolorosa, tremendamente dolorosa fue la bofetada dada por el ministro de asuntos russo y Naser Burita la recibió en directo puesto que estaba al lado.

    En efecto, en una rueda de prensa con su homólogo marroquí, el jefe de la diplomacia rusa, Serguey Lavrov indicó en términos bien concisos la necesidad de respetar la Carta de las Naciones Unidas y el derecho a la autodeterminación en el conflicto del Sahara Occidental.

    Sabiendo que los marroquíes no tragarían semejante culebra, la web del ministerio ruso de asuntos exteriores suprimió el párrafo referente a la autodeterminación. « Discutimos asuntos africanos y desarrollos en el Medio Oriente y el Norte de África, el Mediterráneo y el mundo en general. Abordamos el proceso de resolución del Sáhara Occidental. Rusia está interesada en avanzar en esta área », indicó la web de la diplomacia rusa.

    « Nuestras posturas permanecen inalteradas, equilibradas e imparciales. Apoyamos el progreso rápido hacia una solución sostenible y a largo plazo basada en las relevantes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Pretendemos seguir una política dirigida a encontrar una solución que satisfaga a todas las partes. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y miembro del grupo de Amigos del Sáhara Occidental, Rusia trata de promover esto de todas las maneras posibles, incluido el apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura. Es importante garantizar las condiciones necesarias para el funcionamiento efectivo de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental, que desempeña un papel estabilizador importante en la región », añadió.

    La autocensura rusa permitió dar un respiro a la prensa marroquí que se sentía sofocada por lo que consideran como una violenta declaración de Lavrov. Una ofensa para los marroquíes acostumbrados a hipócritas americanos y europeos siempre dispuestos a genuflexiones ante los criminales que gobiernan en Marruecos.

    Estos son los principales titulares sobre el tema :

    – Lavrov: Rusia apoya una solución duradera para poner fin a la disputa del Sáhara Occidental
    – Sáhara marroquí: Rusia apoya una solución duradera basada en las resoluciones de la ONU (Lavrov)
    – El respeto a la integridad territorial, tema destacado en el foro de cooperación ruso-árabe
    – Sáhara: Rusia quiere que la operación MINURSO sea «eficaz»

    La autocensura moscovita no curará la herida abierta por las declaraciones de Serguey Lavrov y que sin dudan constituyen un nuevo giro en las relaciones entre los dos paises. Sobre todo sabiendo que el rey de Marruecos es muy rencoroso y siempre tiende a vengarse. De eso, el presidente del gobierno español nos puede ofrecer suficientes ejemplos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #SergueyLavrov

  • Serguéi Lavrov en modo de ataque en Marruecos y Túnez

    Etiquettes : Palestina, Sahara Occidental, Gaza, Rusia, Occidente, Israel, Estados Unidos, Marruecos, China, Sur Global,

    Un miembro de la Yihad Islámica Palestina lo dijo en una declaración a Al Jazeera. La agresión israelí en Gaza no tiene como objetivo a Hamás, sino las aspiraciones del pueblo palestino hacia la libertad e independencia, en el marco de un plan israelo-americano que fue abortado por la epopeya del 7 de octubre. Según él, en este plan, Israel sería la potencia líder rodeada de países normalizadores, encabezados por Arabia Saudita, y Palestina sería relegada a una provincia asediada por las Fuerzas de Defensa de Israel (Tsahal). Este es el plan de Joe Biden para contrarrestar la pérdida de influencia en los países en desarrollo, especialmente en África.

    Esta realidad explica las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso durante su última gira por el mundo árabe.

    En Rabat, su declaración causó revuelo. En el corazón de Marruecos, en la ciudad de Marrakech, más precisamente, el jefe de la diplomacia rusa aprovechó su presencia en el reino alauita para enviar un mensaje claro a los saharauis y a su aliado argelino. Para ello, Lavrov no dudó en provocar a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, al mencionar el principio de autodeterminación y la organización de un referéndum como solución al conflicto del Sáhara Occidental.

    « Apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, trabajamos para que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación », dijo. « Hablamos del Sáhara Occidental y Rusia está interesada en avanzar en este conflicto », continuó el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución sostenible basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principios. Actuaremos como miembros del Grupo de Amigos del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental y respaldaremos los esfuerzos de mediación del enviado personal Staffan de Mistura, así como el fortalecimiento del papel fundamental desempeñado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sáhara Occidental », añadió.

    Visiblemente irritado, Nasser Bourita cambió de posición para controlar sus acciones después de la bomba que Lavrov le acaba de lanzar en la cara. Bourita, quien hasta ahora había hecho creer a su rey que Marruecos no tenía nada que temer de Rusia gracias a sus acciones de cabildeo, no solo cruzó las líneas rojas establecidas por el Makhzen, sino que también se comprometió a trabajar por una solución desde la posición de Rusia como « miembro del Grupo de Amigos del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental ».

    El mismo compromiso fue proclamado en Túnez después de una reunión con el presidente Kaïs Saïed. Después de recordar que Occidente busca eludir la solución de dos Estados en el Medio Oriente, Serguéi Lavrov anunció su compromiso con la creación de un Estado palestino soberano. « Tenemos la impresión de que nuestros colegas occidentales no están dispuestos a hacer grandes esfuerzos en favor de la creación de un Estado palestino… Intentan ahogar el tema de la creación de un Estado palestino en diversas iniciativas dudosas destinadas a convocar una conferencia, otra, basada en principios que van en contra de los principios establecidos en las resoluciones del Consejo de Seguridad », declaró en una conferencia de prensa en Túnez.

    Lavrov indicó que Rusia, Túnez, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica permanecen firmes y buscan continuar con la creación de un Estado palestino, ya que a largo plazo, es la única manera de eliminar la posibilidad de crisis como las que estamos presenciando actualmente en Gaza.

    El compromiso de Lavrov en el Magreb y el Mashreq no es anodino. Tanto en Palestina como en el Sáhara Occidental, Occidente ha dado la espalda a sus compromisos con los pueblos palestino y saharaui para mantener su hegemonía sobre dos regiones de enorme importancia geopolítica y económica.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Palestina #Gaza #Rusia #SergueyLavrov #China #EstadosUnidos #SurGlobal

  • Lavrov évoque l’autodétermination en plein cœur du Maroc

    Étiquettes : Maroc, Sahara Occidental, Russie, Forum russo-arabe, Sergueï Lavrov, Nasser Bourita,

    Nasser Bourita trahit son état de nervosité par des gestes nerveux évidents.

    Il y a plusieurs années, le Maroc a adopté une politique de rapprochement avec la Russie en tant que l’une des cinq puissances du Conseil de sécurité ayant le droit de veto et en tant que membre du soi-disant « Groupe d’amis du Sahara Occidental », composé des États-Unis, du Royaume-Uni, de l’Espagne, de la France, de la Russie et de la Chine. Rabat utilise également ses relations avec Moscou comme une arme de chantage contre les États-Unis.

    Malgré les nombreux gestes du Majzén visant à conditionner la position de la Russie sur le Sahara Occidental, Moscou reste ferme, conscient que le Maroc a toujours été un laquais de l’impérialisme américain et de l’OTAN. Peut-être le seul succès de la diplomatie marocaine avec la Russie est d’avoir réussi à obtenir son abstention plutôt que son opposition lors du vote sur la résolution du Conseil de sécurité sur le Sahara Occidental. En effet, depuis trois ans, le délégué russe au Conseil de sécurité exprime ses réserves quant à une résolution dont la partialité est flagrante, sans exercer son droit de veto.



    Cette fois-ci, le Maroc a voulu profiter de la crise de Gaza comme moyen de faire d’une pierre deux coups. D’une part, un geste de loyauté envers la Russie, et d’autre part, l’envoi d’un prétendu message de solidarité avec le peuple palestinien massacré par l’armée israélienne. C’est ainsi qu’un forum, resté dans les limbes pendant 4 ans, a été organisé. Les participants sont des pays arabes dont les délégués ne sont pas venus renforcer les liens avec la Russie, mais chercher un blanchiment pour leur honte en Palestine. Parmi les participants, outre le Maroc, on trouve les Émirats arabes unis, le Qatar, l’Arabie saoudite, Bahreïn, le Yémen, l’Irak, le Soudan, les Comores, l’Égypte, la Libye, la Tunisie, le Liban, la Somalie, la Palestine et la Mauritanie.

    Nasser Bourita, le ministre marocain des Affaires étrangères, se frottait les mains en pensant qu’il avait réussi à organiser ce forum qu’il vendrait à ses supérieurs comme un grand événement lui gagnant la sympathie des Russes et des Palestiniens à la fois. Son émotion est évidente dans la vidéo de l’accueil du responsable russe.

    Cependant, cet état émotionnel ne tardera pas. Il s’est rapidement transformé en colère lorsque Lavrov a commis l’irréparable en évoquant le terme qui irrite le plus les Marocains, l’autodétermination. Le principe contre lequel le Maroc lutte depuis que George Bush Jr. et Nicolas Sarkozy ont décidé de s’opposer à la création d’un État sahraoui indépendant dans l’ancienne colonie espagnole, dans le cadre de la lutte de l’Occident contre l’influence croissante de la Russie et de la Chine dans le monde, notamment dans ce qu’ils appellent le Sud global.

    Lors de cette conférence de presse, Lavrov a déclaré qu’il avait discuté avec son homologue marocain de la question du Sahara Occidental. « Dans ce contexte, nous soutenons la Charte des Nations Unies, nous œuvrons pour que toutes les parties respectent le droit à l’autodétermination ».

    À ce moment-là, Bourita a changé de position et a commencé à manipuler un papier qu’il avait sur le pupitre. Il était visiblement irrité (voir la vidéo).

    L’émotion a été plus intense lors de la conférence de presse organisée conjointement avec le chef de la diplomatie russe Sergueï Lavrov. Bourita était content parce que le forum avait adopté une motion sur le drame de Gaza pour laver la honte du Maroc et du reste des pays arabes qui contemplent le drame du peuple palestinien sans lever le petit doigt.

    « Nous avons parlé du Sahara Occidental et la Russie est intéressée par une avancée dans ce contentieux », a poursuivi le diplomate russe. « La position de la Russie est équilibrée, impartiale et constante. Nous soutenons une solution durable basée sur les résolutions du Conseil de sécurité et avons l’intention de préserver cette position de principe. Nous agirons en tant que membre du Groupe d’amis du Secrétaire général de l’ONU pour le Sahara Occidental et soutiendrons les efforts de médiation de l’Envoyé personnel Staffan de Mistura, ainsi que le renforcement du rôle fondamental joué par la MINURSO en tant que facteur de stabilité au Sahara Occidental », a-t-il ajouté.

    Ainsi donc, Lavrov a lancé une bombe depuis le Maroc ! Bourita, à soc côté a vacillé sous le poids de la déclaration du chef de la diplomatie russe. Il ne serait pas exagéré de dire que cette conférence de presse a été un cauchemar pour le chef de la diplomatie marocaine qui ment depuis des années à son roi sur la position de la Russie.



    #SaharaOccidental #Maroc #Russie #SergueïLavrov #ForumArabeRusse #NasserBourita

  • Visita de Joshua Harris : El diablo está en los detalles

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris,

    El consejero americano para Africa del Norte y Oriente Próximo, Joshua Harris lleva dos días en Marruecos. Es la segunda vez que el alto responsble americano visita al reino alauita desde hace menos de dos meses. En su primera gira por la región llegó hasta Tindouf donde se entrevistó con el presidente saharaui.

    Hasta ahora ninguna filtración permite comentar los resultados de esta visita a pesar de que es bien sabido que Washington se opone a la existencia de un Estado saharaui independiente, muchos menos ahora que teme que su hegemonía en Oriente Medio se ve amenazada por los exitos y políticos de la resistencia palestina.

    Sin embargo, como dice el refrán, el diablo está en los detalles y en el comunicado del Departamento de Estado americano sobre la visita de Harris a Rabat se encuentra un detalle que no debe pasar inapercibido. Después del cacareado apoyo a la autonomía marroquí, señala que ésta es « un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Por primera vez, la administración realiza una observación de este género. ¿Es un mensaje destinado a calmar los ánimos de los saharauis en un momento en el que ha perdido toda credibilidad en su papel como mediador en el conflicto del Sahara Occidental?

    El apoyo de Estados Unidos al genocidio perpetrado por Israel en Gaza conlleva mucho rasgos de otro genodio llevado a cabo por otro aliado de los americanos en el Sáhara Occidental en el marco del plan americano para la región en el que Marruecos sería la primera potencia en el Magreb e Israel sería líder en Oriente Medio con el apoyo de las otras monarquías reaccionarias árabes. Un plan que fue enteramente abortado y pulverizado por la resistencia palestina el 7 de octubre.

    Por lo tanto, se puede deducir que el ilustre responsable yanqui para expresar el apoyo de país a Marruecos en un momento en el que la ofensiva militar saharaui parece adquirir nuevas dimensiones. Se diría que a causa de la precisión en los ataques de los aeropuertos de Smara y Mahbes y la localidad de Auserd, la Casa Blanca se inquieta por su fidel siervo.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos #Gaza #Israel #Palestina

  • Aminatu Haidar acusa al Gobierno de retirarle su permiso de residencia

    Etiquetas : Aminatu Haidar, Sahara Occidental, PSOE, Pedro Sanchez, permiso de residencia, Marruecos,

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha denegado la renovación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminatu Haidar, según informó ella misma en el FISahara, el Festival Internacional de Cine que actualmente celebra su 20º aniversario en Madrid. Su abogado confirmó la noticia al periódico El País.

    Haidar, quien recibió una visa humanitaria en España hace 16 años para recibir tratamiento médico por sus múltiples problemas de salud, renovó su permiso cada año hasta 2020, pero se le negó una extensión en 2021 por haberse quedado demasiado tiempo fuera de España. La activista apeló esta decisión, lo que le permitió mantener su permiso.

    En enero de 2022, su permiso expiró y Haidar solicitó la extensión en un plazo de 90 días. Además, en mayo de ese año solicitó que el expediente se trasladara a Madrid para recibir tratamiento médico. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid le notificó, un año después, la denegación del permiso, argumentando que la solicitud se presentó fuera de plazo, según su abogado, quien describió esta decisión como « política » y afirmó que « Aminatu es otra víctima de la agresividad y la violencia administrativa de este Gobierno hacia la población saharaui ».

    Aminatu Haidar se encuentra en situación irregular en España desde noviembre, temiendo una posible deportación al Sáhara Occidental. La activista, que padece fibromialgia, osteoporosis crónica y ha sido sometida a cirugías previas, fue condenada a prisión en 2005 por sus actividades a favor de la independencia del Sáhara Occidental y llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en 2009 en el aeropuerto de Lanzarote, donde fue expulsada por las autoridades de ocupación marroquíes de El Aaiún cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. Durante la huelga de hambre, Agustín Santos Maraver, actual diputado por Sumar, fue a Lanzarote para reunirse con ella mientras se desempeñaba como jefe de gabinete del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

    En el mencionado FISahara, Haidar declaró que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es « una clara traición » y acusó a los principales partidos políticos españoles de cambiar su posición sobre este conflicto cuando llegan al poder.

    #España #SaharaOccidental #AminatuHaidar #permiso #residencia #Marruecos

  • El mensaje saharaui a Washington en vísperas de la visita de Joshua Harris

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, FrentePolisario, Estados Unidos, Joshua Harris, proceso de paz,

    Mohammed Meslem

    Tras llegar como invitado a Argelia el 8 de este mes, el Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, se trasladó al Reino de Marruecos para una visita el 17 y 18 de diciembre. El denominador común entre lo incluido en la agenda de las dos visitas fue la cuestión del Sáhara Occidental y la situación en Oriente Medio.

    El Departamento de Estado americano ​​dijo en un comunicado en su plataforma « X » (exTwitter), el lunes 18 de diciembre: « El Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, viajó a Rabat, Marruecos, en una visita que durará hasta el 18 de diciembre, para consultar sobre el fortalecimiento adicional de la asociación bilateral entre Estados Unidos y Marruecos, además de revisar una serie de prioridades de seguridad regional, incluidos los eventos en curso en Gaza y los esfuerzos de las Naciones Unidas con respecto al Sáhara Occidental ».

    El 8 de diciembre, el responsable estadounidense visitó Argelia y se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, y el secretario general del ministerio, Lounes Megramane. Las consultas se centraron en « esfuerzos conjuntos para mejorar la paz y la seguridad regionales », según un comunicado emitido en ese momento por la Embajada estadounidense en Argelia, « incluida la intensificación de la cooperación para garantizar el éxito del proceso político con respecto al Sáhara Occidental ocupado ».

    La visita del funcionario estadounidense a la región del Magreb se produjo tras la escalada llevada a cabo por el ejército saharaui, al golpear lugares en profundidad que no se habían atacado antes, relacionados con la ciudad saharaui ocupada de Dakhla. Las palabras del diplomático estadounidense fueron claras sobre el interés de su país en reducir el nivel de escalada en la región, que coincide, como se sabe, con la agresión sionista salvaje contra la sitiada Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania.

    En declaraciones a la prensa desde Argelia, el responsable americano habló sobre la importancia de reducir el nivel de escalada y avanzar en el proceso de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Sin embargo, las posiciones estadounidenses hasta ahora no han sido lo suficientemente alentadoras para la parte saharaui como para llevarlo hacia la opción de reducir el ritmo de escalada en la región, razón por la cual el ejército saharaui continuó su lucha armada al atacar la localidad saharaui ocupada de Auserd, unos días después de que el diplomático estadounidense dejara Argelia y horas antes de llegar como invitado a Rabat.

    Las posiciones estadounidenses siempre hablan de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, a través del Representante Especial del Secretario General del organismo internacional, el diplomático sueco-italiano Staffan De Mistura. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado nada que satisfaga a los saharauis, ya que el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad internacional detrás de ella en 1991, con la decisión de cesar el fuego y permitir al pueblo saharaui determinar su destino a través de un referéndum bajo los auspicios de las Naciones Unidas, no ha logrado nada nuevo.

    De hecho, el régimen marroquí del Majzén, con la complicidad de algunas partes occidentales, encabezadas por Francia durante la era del ex presidente Nicolas Sarkozy, intentó eludir la resolución de la ONU que hablaba de un referéndum sobre la autodeterminación y presentó un plan alternativo, representado por el « proyecto de autonomía » en 2007, antes de recurrir a otra provocación en noviembre de 2020 para violar el alto el fuego al atacar a manifestantes saharauis pacíficos en la zona de « Guerguerat », lo que obligó al ejército saharaui a responder de la misma manera, anunciando el fin de la del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades.

    El ataque del ejército saharaui a la región de Auserd, al este de la ciudad de Dakhla, ocupada por el ejército marroquí, es un mensaje claro a la administración estadounidense, en vísperas de la llegada de su enviado a Rabat, de que Washington no es neutral en la cuestión saharaui y no ejerce ninguna presión sobre el régimen marroquí, sino que es su aliado, lo que hace que la parte americana, a los ojos de los saharauis, no esté calificada para desempeñar el papel de patrocinador del proceso de paz ni para aportarle consejos.

    Fuente : Echourounonline, 18/12/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #EstadosUnidos #JoshuaHarris #ONU #ProcesoDePaz

  • El americano Joshua Harris llega a Marruecos 20 días después de su segunda visita a Argelia en menos de dos meses

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Frente Polisario, mesas redondas,

    El Subsecretario Harris viajará a Rabat (Marruecos) los días 17 y 18 de diciembre para mantener consultas sobre el fortalecimiento de la asociación entre Estados Unidos y Marruecos y examinar una serie de prioridades regionales en materia de seguridad, incluidos los acontecimientos de Gaza y el proceso de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, informó hoy un twit del Departamento de Estado americano.

    « Reiterará que no hay ningún cambio en la posición clara y coherente de Estados Unidos », añade precisando que « los Estados Unidos apoyan plenamente al Enviado Personal de la ONU de Mistura en la facilitación del proceso de negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para el Sáhara Occidental. Los Estados Unidos creen que debe alcanzarse una solución política negociada sin más demora. El resultado de las negociaciones dirigidas por la ONU, acordado mutuamente por las partes y que refleje su compromiso con los esfuerzos de la ONU en un espíritu de realismo y compromiso, constituiría la resolución final de esta cuestión ».

    Como siempre, los yankis recuerdan su apoyo a Rabat. « En este sentido, Estados Unidos sigue considerando la propuesta de autonomía de Marruecos como seria, creíble y realista, y como un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental », concluye el twit de la diplomacia yanqui.

    Al igual que sus aliados marroquíes, Washington sueña con torcer el brazo de Argelia que rechaza, por una parte, imponer la pseudo-solución autonómica y, por otra, sentarse con Marruecos en la mesa de negociaciones. En una carte al Consejo de Seguridad, Argel dejó claro su estatuto como observador en cualquier negociación. Para proseguir el proceso de paz de la ONU, los americanos y sus aliados tendrán que buscar otra geometría para sus « mesas redondas ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #EEUU #JoshuaHarris

  • Ataque de Auserd: Detalles aportados por la prensa marroquí

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos Auserd, ataque, ejército saharaui, MINURSO,

    Según la prensa marroquí, el ataque del ejécito de liberación saharaui a la localidad de Auserd no dejó ninguna víctima humana ni materia,  » ya que el ataque tuvo lugar en la zona de « Araqib Oued Essar », aproximadamente a seis kilómetros de las zonas residenciales ».

    Citando « informes convergentes », un medio marroquí cercano al Majzén, indica que « se lanzaron cuatro, e incluso tres, proyectiles explosivos según algunos informes, hacia la ciudad de Auserd, ubicada en la región de Dajla-Ued Ed-Dahab, recordando un incidente similar en Smara en octubre ».

    « Las Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real y el personal de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) se dirigieron al lugar de los proyectiles explosivos para evaluar el incidente », añade señalando que « aunque las autoridades marroquíes no han revelado detalles sobre el incidente ni sobre el origen de los proyectiles, las tensiones aumentan debido a que estas acciones recuerdan a ataques anteriores del Frente Polisario en la misma región ».

    Marruecos intenta instrumentalizar los ataques saharauis desde el punto de vista que tienen como blanco a objetivos civiles. Rabat sigue alimentando la esperanza de que sus aliados americanos inscriban al movimiento saharaui en la lista de movimientos terroristas. Energúmenos como Donald Trump, que viven del trueque político podrían hacer su sueño realidad.

    #SaharaOccidental #Marruecos ##ataque #Auserd #MINURSO

  • Kissinger mintió a su presidente sobre la decisión de la Corte de Justicia de La Haya

    Etiquettes : Sahara Occidental, Henry Kissinger, EEUU, Marruecos, Israel, Palestina, Hassan II, Marcha Verde,

    El estado norteafricano es otro lugar donde el difunto estadista dejó su marca.

    Stephen Zunes*

    Entre los muchos legados sórdidos del difunto Henry Kissinger que a menudo se pasan por alto se encuentra su papel fundamental al permitir la invasión y ocupación de la nación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. La antigua colonia española permanece en gran medida bajo una brutal ocupación marroquí hasta el día de hoy.

    La ocupación de Marruecos, al igual que la de Israel, ha sido respaldada por Estados Unidos a través de ayuda militar y protección contra censuras internacionales en el Consejo de Seguridad de la ONU. A diferencia de la ocupación israelí de Cisjordania, sin embargo, donde la Administración Biden al menos ha expresado verbalmente la idea de una solución de dos estados, Estados Unidos es el único país además de Israel que reconoce formalmente la anexión ilegal de Marruecos. Esta postura desafía una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y una decisión histórica de la Corte Internacional de Justicia que llama a la autodeterminación.

    El Sáhara Occidental es un territorio escasamente poblado del tamaño de Colorado, ubicado en la costa atlántica del noroeste de África, justo al sur de Marruecos. Tradicionalmente habitado por tribus árabes nómadas, conocidas colectivamente como saharauis y famosas por su larga historia de resistencia a la dominación externa, el territorio fue ocupado por España desde finales del siglo XIX hasta mediados de la década de 1970, más de una década después de que la mayoría de los países africanos hubieran logrado su libertad del colonialismo europeo.

    El Frente Polisario nacionalista lanzó una lucha armada por la independencia contra España en 1973, y Madrid prometió eventualmente a la gente de lo que aún se conocía como el Sáhara Español un referéndum sobre el destino del territorio para fines de 1975. Las reivindicaciones expansionistas de Marruecos y Mauritania fueron presentadas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La corte dictaminó en octubre de 1975 que, a pesar de los lazos de lealtad al sultán marroquí en el siglo XIX por parte de algunos líderes tribales en la frontera del territorio y los estrechos lazos étnicos entre algunas tribus saharauis y mauritanas, el derecho a la autodeterminación era primordial.

    Una misión especial de la ONU visitó el territorio ese mismo mes y concluyó que la gran mayoría de los saharauis apoyaba la independencia, no la integración con Marruecos o Mauritania.

    A pesar del fallo de la CIJ de que el pueblo del Sáhara Occidental tenía el derecho a la autodeterminación, Kissinger le dijo al presidente Gerald Ford y al asesor de seguridad nacional Brent Scowcroft, en un aparente esfuerzo por lograr que la Administración se opusiera a la autodeterminación, que « la [Corte de Justicia] emitió una opinión que dijo que la soberanía se había decidido entre Marruecos y Mauritania. Básicamente, eso es lo que [el rey marroquí] Hassan quería ».

    Mientras tanto, la monarquía marroquí, sin aparentes objeciones de Washington, comenzó a movilizar sus fuerzas para una posible invasión del Sáhara Español.

    Kissinger estaba claramente alarmado por las perspectivas de un estado independiente del Sáhara Occidental, diciéndoles a los españoles que, a pesar de la falta de apoyo soviético del Frente Polisario, la política exterior no alineada y el rechazo al marxismo-leninismo, « Estados Unidos no permitirá otro Angola en el flanco este del Océano Atlántico ».

    Otra preocupación, que surgió poco después del giro brusco de Portugal a la izquierda tras el derrocamiento de la dictadura de Caetano el año anterior, fue que los españoles necesitarían concentrarse en posibles disturbios internos tras el fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco, el dictador fascista de toda la vida entonces en su lecho de muerte, en lugar de en un conflicto en el norte de África.

    Durante la creciente crisis de ese octubre, Kissinger envió al director adjunto de la CIA, el general Vernon Walters, como su enviado especial a Madrid. Walters había sido amigo del rey Hassan desde los días del general como agente de inteligencia en el norte de África controlado por Vichy. Kissinger le pidió a Walters que conviniera al gobierno español de la necesidad de ceder a las demandas territoriales marroquíes. Walters también intentó vincular la cooperación de España en el Sáhara Occidental con la renovación del arrendamiento de bases aéreas y navales estadounidenses en términos generosos y con la solicitud de España de $1.5 mil millones en armas nuevas de Estados Unidos.

    Dos meses después de la firma de los acuerdos de Madrid, se firmó un tratado quinquenal entre Estados Unidos y España que incluía acuerdos favorables para España. Walters, que ha hablado bastante francamente sobre otras misiones secretas en las que estuvo involucrado, como organizar los viajes secretos de Kissinger a China en 1971 y establecer las conversaciones de paz de París entre Estados Unidos y Vietnam del Norte en 1968, ha guardado silencio sobre su papel aquí, diciendo: « Parecería que el rey de Marruecos y el rey de España son peones de los Estados Unidos, y eso no sería del interés de nadie ».

    El 6 de noviembre, utilizando una marcha civil de 350,000 marroquíes que cruzó unos cientos de metros hacia el territorio español como distracción, las fuerzas armadas marroquíes entraron en el Sáhara Occidental, expulsando a la mayoría de los combatientes del Frente Polisario y a casi un tercio de la población del país hacia Argelia, donde han vivido en campos de refugiados dirigidos por el Polisario desde entonces. La mayoría de la población restante ha vivido bajo el control represivo marroquí. Freedom House ha calificado al Sáhara Occidental ocupado como el país con menos libertad política en el mundo, excluyendo solo a Siria.

    Hay algunas evidencias que sugieren que el apoyo de Kissinger a la toma marroquí del rico en fosfatos Sáhara Español puede haber precedido a la crisis de ese otoño por varios meses. Richard Parker, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en la vecina Argelia en el momento de la invasión marroquí, reconoce que « el secretario Kissinger, de manera intencional o no, podría haberle dado a Hassan lo que este último interpretó como una luz verde durante una conversación en el verano de 1975 ».

    Posteriormente, bajo administraciones tanto republicanas como demócratas, Estados Unidos ha continuado proporcionando armas y otra asistencia a la ocupación marroquí ante la resistencia armada y no violenta de los saharauis. Al igual que con Israel y Palestina, Estados Unidos afirmó apoyar un « proceso de paz » mientras bloqueaba efectivamente que la potencia ocupante enfrentara consecuencias por su negativa a comprometerse.

    En sus últimas semanas en el cargo, el expresidente Donald Trump reconoció formalmente la soberanía marroquí sobre el país ocupado, incluyendo aproximadamente el 25 por ciento del Sáhara Occidental que aún está bajo el control del Polisario. Aunque incluso Kissinger reconoció el peligroso precedente de reconocer formalmente a un país que expande su territorio por la fuerza, la administración Biden ha rechazado tanto los llamados internacionales como bipartidistas para revertir la decisión de Trump.

    A pesar de afirmar seguir apoyando el moribundo proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas, Estados Unidos está de acuerdo efectivamente con la monarquía marroquí en que la independencia no debería ser una opción para los saharauis, quienes tienen una historia, dialecto y cultura distintos.

    El régimen marroquí, fortalecido por el reconocimiento de Estados Unidos, insiste en que la independencia está completamente fuera de discusión y, como máximo, está dispuesto a ofrecer un grado limitado de « autonomía » bajo el dominio marroquí.

    Las excusas tradicionales que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado para su negativa a exigir la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados o reconocer al Estado de Palestina (como han hecho 138 otros países) han sido porque no hay un liderazgo palestino unificado, que algunas facciones palestinas se niegan a reconocer el derecho de Israel a existir, que algunos de esos grupos han participado en terrorismo y que ninguno de ellos es democrático.

    Pero en el caso del Sáhara Occidental, hay un liderazgo unificado bajo el Polisario. Nunca han cuestionado el derecho de Marruecos a existir, nunca han participado en terrorismo y son relativamente democráticos, permitiendo el disenso abierto y elecciones libres y justas en áreas bajo su control. Esto no solo plantea preguntas sobre por qué Estados Unidos sigue oponiéndose al derecho de autodeterminación de los saharauis, sino si seguirían oponiéndose al fin de la ocupación israelí incluso si los palestinos se unificaran bajo un liderazgo moderado, no violento y democrático que reconociera a Israel.

    La retórica de la administración Biden sobre la importancia de la democracia, los derechos humanos y un orden internacional basado en reglas es un contraste bienvenido con la realpolitik brutal de la era de Kissinger. Sin embargo, en la práctica, Biden parece estar dispuesto a seguir apoyando uno de los legados más vergonzosos de Kissinger.

    *Stephen Zunes es profesor de política en la Universidad de San Francisco y coautor de « Sáhara Occidental: Guerra, Nacionalismo y Falta de Resolución de Conflictos ».

    Fuente

    #SaharaOccidental #Marruecos #EEUU #HenryKissinger

  • ONU: El CEDR insta a Marruecos a respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

    Etiquetas : Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, CEDR, Marruecos, Sahara Occidental, derechos humanos, autodeterminación,

    El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas (CEDR) ha llamado a Marruecos a respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación de acuerdo con el derecho internacional.

    El órgano de expertos en derechos humanos, encargado de supervisar la implementación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, concluyó sus trabajos en su 111ª sesión, celebrada del 20 de noviembre al 8 de diciembre, emitiendo observaciones sobre la revisión de dos informes periódicos de Marruecos.

    Lamentando la falta de solución sobre la cuestión del ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, el CERD se unió a las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, instando a Marruecos a respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación de acuerdo con el derecho internacional.

    El comité expresó su preocupación por « alegaciones de que activistas, defensores de los derechos humanos, movimientos estudiantiles y organizaciones saharauis que defienden el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental y la identidad saharaui son blanco de intimidaciones y vigilancia, son sometidos a controles frecuentes por parte de las fuerzas del orden y enfrentan obstáculos en el registro y la celebración de reuniones ».

    Además, manifestó sus preocupaciones sobre « información que indica que las autoridades marroquíes han impedido y reprimido reuniones a favor del derecho a la autodeterminación y conmemoraciones saharauis, en detrimento del ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión ».

    En este contexto, el CERD solicitó a Marruecos que « adopte las medidas necesarias para garantizar, tanto en la ley como en la práctica, el ejercicio efectivo de los derechos de los saharauis, incluidos los de libertad de expresión, asociación y reunión ».

    Rabat señalado por su uso excesivo de la fuerza contra los migrantes

    Además, el Comité de la ONU instó al Makhzen a « garantizar que los activistas, defensores de los derechos humanos, movimientos estudiantiles y organizaciones saharauis puedan operar libremente sin interferencias indebidas de Marruecos y sin temor a represalias o restricciones injustificadas de sus actividades ». También le pidió « tomar las medidas necesarias para que todos los casos de represión de reuniones, incluido el uso excesivo de la fuerza por parte de los responsables del orden, la vigilancia y represalias contra activistas, defensores de los derechos humanos y manifestantes, sean objeto de investigaciones efectivas, exhaustivas e imparciales, y que los responsables sean sancionados y las víctimas obtengan una reparación adecuada ».

    En otro ámbito, el comité expresó su preocupación por « alegaciones de perfil racial y uso excesivo de la fuerza por parte de la policía marroquí y otros responsables de la aplicación de la ley contra migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, así como por arrestos, detenciones y desplazamientos forzados de norte a sur, que han afectado de manera desproporcionada a los migrantes subsaharianos ».

    Así, instó a Marruecos a « prohibir el perfil racial en su legislación y tomar medidas apropiadas para poner fin a arrestos y detenciones arbitrarias, reubicaciones forzadas y uso excesivo de la fuerza, especialmente contra migrantes, solicitantes de asilo y refugiados de países subsaharianos ».

    El CEDR también exhortó a las autoridades marroquíes a « investigar todos los casos de perfil racial, malos tratos y abusos de autoridad por parte de los responsables de la aplicación de la ley, perseguir y sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas tengan acceso a remedios efectivos ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #CEDR