Catégorie : Sahara Occidental

  • España faltó a sus responsabilidades hacia el pueblo saharaui (Hama Salama)

    Etiquetas : Sahara Occidental, España, EUCOCO, Hama Salama, Consejo Nacional Saharaui, Marruecos, Pedro Sanchez,

    Para el presidente del Consejo Nacional Saharaui, España no ha asumido sus responsabilidades hacia el pueblo saharaui).

    El presidente del Consejo Nacional Saharaui, Hama Salama, destacó que « la lucha del pueblo saharaui representa un gran desafío para la conciencia de la humanidad en general y una de las manifestaciones de las contradicciones y la política de doble rasero » en la gestión de los conflictos.

    En un discurso pronunciado en su nombre por su vicepresidente Salek El Mahdi, condenó el cambio de postura del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, con respecto al Sáhara Occidental.

    Señaló que « la España oficial no ha sabido asumir el umbral mínimo de su responsabilidad histórica, legal y moral hacia el pueblo saharaui ».

    « España entregó al pueblo saharaui a la máquina de guerra que es el Reino de Marruecos, que continúa perpetrando diferentes formas de crímenes a la vista de todos con la complicidad de la España oficial democrática », lamentó.

    En este sentido, instó al Parlamento español a « trabajar para corregir el error monumental cometido por Pedro Sánchez contra los derechos del pueblo saharaui ».

    El presidente de la Eucoco, Pierre Galand, llamó a solidarizarse con el pueblo saharaui y con el pueblo palestino, que actualmente es víctima de una agresión genocida sionista en Gaza, donde miles de palestinos han caído como mártires.

    En este contexto, invitó a la conferencia de la Eucoco a denunciar la complicidad de Europa con la entidad sionista y Marruecos, « dos socios en la cooperación desde hace mucho tiempo ».

    Cabe señalar que la conferencia interparlamentaria de solidaridad con el pueblo saharaui fue concluida con una declaración final que, entre otras cosas, instó a las Naciones Unidas a asumir sus responsabilidades permitiendo la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EUCOCO #ONU #Hama #Salama #España #Pedro #Sanchez

  • Azerbaiyán aclara su posición sobre la cuestión del Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Argelia, Azerbaydián, Nagorno-Karabaj, Yalchine Ravyiv, Lounas Magramane,

    Este miércoles se celebró en Bakú la primera sesión de consultas políticas entre Argelia y Azerbaiyán, copresidida por el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lounas Magramane, y el viceministro azerbaiyano de Asuntos Exteriores para Oriente Medio y África, Yalchine Ravyiv, indica un comunicado de prensa del departamento de Ahmed Attaf.

    Esta primera sesión se produce tras la firma por los dos países del acuerdo bilateral sobre el establecimiento de estas consultas en agosto de 2022 y durante la cual las dos partes examinaron el estado de las relaciones bilaterales y las perspectivas de fortalecerlas sobre la base de un ambicioso plan de acción. acordado por los jefes de diplomacia de los dos países durante la visita del ministro Ahmed Attaf a Bakú el pasado mes de julio y que prioriza el fortalecimiento de los mecanismos institucionales necesarios para impulsar la cooperación bilateral.

    Las dos partes también acordaron intercambiar visitas periódicas a diferentes niveles y trabajar para la conclusión de los acuerdos bilaterales que se están negociando actualmente durante las próximas reuniones entre los dos países.

    Estas consultas brindaron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común.

    Las fructíferas y francas conversaciones también aclararon las posiciones sobre el Sáhara Occidental y Karabaj, que se consideran cuestiones distintas según el Derecho internacional, eliminando así cualquier ambigüedad y especulación engañosa que algunas partes están difundiendo sobre el tema.

    Durante su viaje a Bakú, Lounas Magramane fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Jeyhun Bayramov, y el asesor diplomático de la presidencia del país anfitrión, Hekmet Hajyiv.

    #Azerbaydián #SaharaOccidental #Argelia

  • Marruecos: maquillaje verde para las violaciones de derechos humanos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, energía solar, lobbying, derechos humanos,

    Por David Keene –

    Hay que reconocer al rey de Marruecos, Mohammed VI, quien, al igual que su padre, Hassan II, nunca se rinde, incluso cuando está equivocado y todo el mundo lo sabe.

    En la década de 1970, país tras país, Europa renunció a sus colonias, la mayoría de las cuales se convirtieron en países independientes. El Sáhara Español fue la excepción y ahora se le llama con frecuencia « la última colonia de África ». Cuando España se retiró, el entonces rey de Marruecos lo invadió, lo reclamó como parte de lo que él y ahora su hijo llaman « Gran Marruecos » e informó a los habitantes autóctonos de la zona que, a partir de ese día, deberían vivir como sus súbditos.

    Desafortunadamente para el rey y su ejército, el pueblo saharaui que vive en lo que ahora llamamos el Sáhara Occidental no estaba ansioso por cambiar un gobernante colonial por otro. Organizaron el Frente Polisario, lucharon contra su ejército y buscaron justicia a través de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia y la opinión mundial.

    Ganaron en todas partes, excepto en el campo de batalla. Más tropas y mejores armas permitieron al ejército del rey apoderarse y ocupar hasta un 70% de la tierra que codiciaba. Varias cientos de miles de saharauis fueron expulsados hacia la frontera argelina y han vivido durante dos generaciones en campamentos de refugiados, acosando a los hombres del rey y rezando por el día en que Marruecos renuncie o se vea obligado a retirarse del costoso esfuerzo del rey por apoderarse de su tierra natal y hacerla suya.

    La ocupación de Marruecos en la tierra ha sido brutal. Grupos internacionales de derechos humanos se han quejado continuamente de los abusos contra quienes viven allí. Marruecos mantiene una presencia militar intensa y costosa para controlar el territorio ocupado y ha trasladado a varios cientos de miles de marroquíes de la misma manera que la Unión Soviética trasladó a rusos a los Estados bálticos después de la firma del Pacto Hitler-Stalin en 1939. Stalin quería abrumar las culturas nativas de Estonia, Letonia y Lituania y fracasó.

    El rey no está teniendo mucho más éxito, ya que la gente del Sáhara Occidental se niega a rendir ni sus identidades ni su deseo de independencia.

    Los productos tomados o producidos por los ocupantes de este territorio ocupado ilegalmente enfrentan desafíos para ser vendidos internacionalmente, pero Marruecos sigue intentando encontrar formas de hacerlo. Algunos gobiernos han confiscado buques que transportan fosfato del Sáhara Occidental, y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal cualquier acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos que incluya pesca en aguas del Sáhara Occidental. Hace algunos años, el rey incluso negoció un acuerdo con una compañía petrolera internacional para explorar la región en busca de petróleo, pero fue declarado ilegal por el asesor legal de las Naciones Unidas.

    Mientras la administración Trump estaba negociando los Acuerdos de Abraham en el Medio Oriente, el rey hizo saber que si Estados Unidos cedía a su deseo de incorporar el Sáhara Occidental a su Gran Imperio Marroquí, reconocería a Israel o haría prácticamente cualquier cosa para que el mundo dejara de presionarlo. El entonces presidente Donald Trump emitió un tweet para calmarlo y animarlo, pero tuvo poco impacto tanto en la política estadounidense como en las actitudes de las muchas naciones que respaldan las conclusiones de la ONU y la Corte Internacional de Justicia.

    El último ardid del rey es construir enormes instalaciones de energía solar y eólica en los territorios ocupados que exportarían electricidad a Europa, con la esperanza de que esto lo convierta en un héroe para las comunidades verdes y « conscientes ». Sin duda, espera que la sed de energía de Europa persuada a sus clientes de pasar por alto las formalidades legales. Después de todo, parece haber funcionado para aquellos dispuestos a ignorar los abusos de los derechos humanos de China a cambio de paneles solares fabricados en Xinjiang.

    Pero China no es Marruecos, y las apuestas son que el rey fracasará nuevamente, aunque el exvicepresidente Al Gore y el actual zar del clima, John Kerry, sin duda lo aplaudirán por poner el cambio climático y la energía solar por encima de las necesidades de un pueblo subyugado. El esfuerzo equivale a una campaña para « lavar de verde su ocupación », como dijo recientemente un defensor de los derechos humanos del Sáhara Occidental a un reportero de Forbes.

    Las Naciones Unidas y el mundo creen que la « solución » es un referéndum libre y democrático que permita al pueblo indígena del territorio votar sobre si quieren independencia o permanecer bajo el dominio marroquí. Marruecos acordó una vez tal referéndum pero se retiró en el último minuto, comprometiéndose a no permitir que se lleve a cabo tal votación. Para mantener a Estados Unidos neutral, Marruecos gasta generosamente en cabildeadores en Washington y recientemente ha sido sorprendido sobornando a miembros electos del Parlamento Europeo.

    Este rey asume que eventualmente, todos olvidarán los derechos soberanos de las víctimas de la violencia. Eso nunca debería permitirse que suceda.

    • David Keene es editor en jefe en The Washington Times.

    The Washington Times, 27 de noviembre de 2023

    #Marruecos #Sahara #Occidental #energía #verde #energía #solar #estación #solar

  • EUCOCO : Los amigos de la RASD presionan a Pedro Sánchez

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, EUCOCO, España, Pedro Sanchez, Toledo,

    La 47ª edición de la conferencia europea de coordinación de la solidaridad con el pueblo saharaui se celebrará los días 1 y 2 de diciembre en Toledo, España.

    Esta conferencia reunirá a representantes de instituciones y partidos europeos, juristas y una gran comunidad de movimientos solidarios de España y países amigos del Sáhara Occidental.

    Este cónclave será una oportunidad para que los amigos de la RASD presionen al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y le obliguen a revertir su apoyo al plan marroquí en el Sáhara Occidental.

    Según Carmelo Ramírez, presidente de la coordinación de asociaciones españolas de solidaridad con el pueblo saharaui, esta conferencia será una oportunidad para volver a presionar al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, para que revierta su decisión sobre el conflicto. en el Sahara Occidental, lo que está en total contradicción con la legalidad internacional.

    Recordar que la salida de Sánchez puso fin a la histórica posición de neutralidad de Madrid en esta cuestión, que empujó a Argelia a retirar a su embajador en marzo de 2022. Pero la crisis diplomática entre Argel y Madrid no duró demasiado.

    20 meses después, el discurso de Pedro Sánchez ha evolucionado sobre la cuestión saharaui.

    En Nueva York, en la sede de la ONU, el jefe del Gobierno español abogó por una solución para el Sáhara Occidental conforme a la Carta de las Naciones Unidas.

    Sánchez también sumó puntos. La posición española a favor de la creación de un Estado palestino y su llamamiento a Israel para que ponga fin a la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza ha favorecido el nombramiento de un nuevo embajador en Madrid.

    Fuente

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #EUCOCO #Espagne #Pedro #Sanchez #Toledo

  • González Laya: La solución requiere negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario

    Etiquettes : Arancha Gonzalez Laya, España, Sahara Occidental, Marruecos, negociaciones,

    La ex ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, afirmó que el conflicto del Sáhara Occidental « debe abordarse desde la raíz », subrayando la necesidad de iniciar negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario.

    Preguntado en una entrevista con el diario El Independiente sobre el cambio de opinión del jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, el exjefe de la diplomacia española indicó que « este conflicto, como tantos otros, no lo podemos resolver (ello) si no lo tratamos desde la raíz”.

    En este sentido, considera que « las Naciones Unidas desempeñan un papel muy importante, tan criticado como necesario, para intentar llevar a las partes en conflicto (Marruecos y el Frente Polisario, ndl) a encontrar una solución que permita permitan resolver el conflicto a largo plazo ».

    Sobre el papel que puede jugar España en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, la actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París indicó que su país « debería poder apoyar todos los esfuerzos del Secretario General de la ONU, (Antonio Guterres) y su enviado especial para el Sáhara Occidental (Staffan de Mistura)”.

    “Pero el tema debe abordarse en el origen, y en el origen, es una negociación entre las partes (…) Lo que podemos hacer es ayudar, acompañar, alentar y tal vez contribuir, pero no podemos « No podemos reemplazar a las partes para el conflicto », insistió.

    Dans ce contexte, l’ancienne ministre espagnole des Affaires étrangères a mis en garde contre les répercussions d’un statu quo au Sahara occidental, où seule une solution politique à même de permettre l’autodétermination du peuple sahraoui pourrait assurer une paix durable dans la región.

    “Lo que sabemos es que cuando dejamos de prestar atención a estos conflictos sin que se resuelvan, en última instancia son áreas de fragilidad que creamos. Todos sabemos que la fragilidad, en estos tiempos de grandes turbulencias, no es una buena consejera”, opinó.

    Agencias

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #arancha #gonzalez #laya #ONU #negociaciones

  • El Ejército saharaui hostiga posiciones fortificadas marroquíes en Mahbes

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, bombardeo, ataques, Mahbes, muro de defensa,

    Las unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) han dirigido sus ataques contra posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes en la zona de Mahbes, infligiéndoles graves pérdidas humanas y materiales, indicó el viernes un comunicado de la Dirección Central del Comisariado Político del Ejército saharaui.

    Según el comunicado reportado por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), « en el marco de la guerra de liberación y la continuación de los combates, las unidades avanzadas del EPLS han apuntado, mediante intensos bombardeos, a posiciones fortificadas de las fuerzas de ocupación marroquíes en la región de Güeirat Uld Blal ».

    El Ejército saharaui también atacó un puesto avanzado de soldados de la ocupación marroquí en el muro de arena en la región de Sebjat Tenuechad, resultando en graves pérdidas humanas y materiales, concluye la misma fuente.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #muro #defensa #ataques #ejército #saharaui

  • Palestina y Sáhara Occidental: mismo destino, misma lucha

    Etiquetas: Palestina, Sáhara Occidental, Frente Polisario, OLP, Israel, ocupación, colonización,

    Las similitudes son realmente sorprendentes.

    1. Colonización bajo la apariencia del “derecho histórico al retorno”:

    Resulta difícil evitar establecer un paralelo con la mal llamada “marcha verde” (supervisada por el ejército marroquí) y las oleadas de colonos judíos que irrumpen en Palestina y se apropian de tierras palestinas. con el pretexto de que les pertenecía en un pasado mítico.

    Notaremos, de paso, la ironía y el cinismo de tal nombre, que nos haría creer en un tranquilo paseo bucólico organizado para descubrir la flora del Sáhara Occidental.

    “La sangrienta marcha roja” nos parece más apropiada para describir este atraco armado. Porque Hassan II prometió nada menos que un baño de sangre a la resistencia saharaui.

    “Nos los comeremos”, respondió al periodista, lo que provocó una posible reacción de este último, sintiendo una audacia y una audacia leoninas ante esta resistencia a los escasos medios.

    Por otra parte, tenía intención de ofrecer té a los soldados españoles que pudieran encontrarse en el lugar.

    El argumento invocado por el Majzen es que habría, en un pasado más o menos lejano, supuestos vínculos de subordinación. Se sostiene así que algunos líderes tribales saharauis habrían jurado fidelidad al sultán de Marruecos.

    Bueno, admitámoslo. Si seguimos esta lógica, entonces, por ejemplo, el Papa tendría derecho a reclamar toda Europa ya que la mayoría de los Soberanos de la Edad Media le habían jurado lealtad, etc.

    Sin embargo, es precisamente para evitar cualquier conflicto entre Estados, como el del Sáhara Occidental, que la OUA inscribió con letras de oro en su carta el principio de intangibilidad de las fronteras heredado del colonialismo.

    Así, esta consigna « el Sáhara en su Marruecos y Marruecos en su Sáhara » (elevada a dogma por el Majzen al igual que la sacrosanta trinidad de los cristianos y que no se trata de cuestionar bajo pena de excomunión) queda relegada al rango de eslogan publicitario vacío por la posición firme y constante de la UA.

    Hasta qué punto incluso, y más allá de esta posición de principios, dicta el sentido común que no podemos aprovechar cualquier supuesto vínculo histórico para colonizar una tierra CONTRA EL CONSENTIMIENTO del pueblo que SIEMPRE la ha tenido ocupada.

    Imaginemos por un momento el caos que entonces reinaría en la tierra si un líder tomara el deseo de reclamar un territorio con el pretexto de que hubo, en un momento determinado, alguna relación (de subordinación o lo que yo sepa) con los habitantes. o más bien con los dirigentes de esta región (de hecho, rara vez se consulta a las poblaciones sobre este tema).

    Par ailleurs, cet argument de la prétendue allégeance des Saharouis au sultan marocain de l’époque plaide en réalité en défaveur de la thèse de la « marocanité » du Sahara Occidental puisque le makhzen reconnait ainsi implicitement qu’il s’agit d’un AUTRE poblada.

    2. El hecho consumado con una colonización salvaje apenas disimulada bajo el falaz término de marcha verde y gracias a la complicidad de determinadas potencias.

    En este sentido, seguimos convencidos de que Marruecos no sólo se benefició del apoyo de la OTAN (en particular, de Francia y España), sino que también fue empujado a invadir el Sáhara Occidental, porque esta organización no tenía ninguna duda de que este país, al lograr su independencia, se pondría del lado de los no alineados o incluso abrazaría la ideología de países socialistas, como Argelia. Además, fuentes cercanas al asunto revelan que Hassan 2 no se mostró especialmente favorable a esta anexión.

    De hecho, todo el mundo es consciente de que cualquier país que invada a otro sin la aprobación de las grandes potencias estaría expuesto a sanciones. Recordaremos el episodio kuwaití de Sadam Hussein y la coalición global que cayó sobre su país como una invasión de grillos.

    Además, Francia no podía perder la oportunidad de vengarse de una Argelia que la había humillado ante el mundo, sabiendo muy bien que inevitablemente nos veríamos obligadas a prestar ayuda a los saharauis según los principios revolucionarios de nuestra joven república.

    Así, Francia habría tomado esta “agresión” como pretexto para “recuperar” un punto de apoyo en su territorio perdido, su paraíso perdido.

    El resto ya lo sabes.

    3. Los muros de la vergüenza erigidos en Palestina y el Sáhara Occidental, y diseñados, al parecer, por ingenieros del ejército israelí.

    4. Las banderas palestina y saharaui son muy similares.

    5. El lobby ultraactivo de las distintas agencias de la entidad sionista y del Majzen ante diferentes instituciones y terceros países.

    6. El apoyo inquebrantable de las potencias extranjeras al rechazo de las resoluciones de la ONU contra Marruecos por violación de los derechos humanos:

    – Palestina: apoyo incondicional de Estados Unidos, Francia, etc. a la entidad sionista.

    – Sáhara Occidental: apoyo sistemático de Francia y España al reino alauita.

    7 – La causa palestina:

    – Marruecos ayudó a Israel a ganar la guerra (ver vídeo en YouTube: https://youtu.be/s92tC2SkgUc)

    – el nombre de Hassan II fue dado a una calle en el centro de Israel

    – l Argelia ha registrado grandes hazañas armadas en la guerra contra Israel

    – Argelia, a través de su Ministro de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Bouteflika, llamó la atención de la comunidad internacional sobre la causa palestina, ofreciendo a Yasser Arafat, por primera vez en la historia, una plataforma ante los Estados Unidos. Asamblea de Naciones.

    – una calle lleva el nombre de Abdelaziz Bouteflika en Palestina (Cisjordania)

    – Argelia protegió de un bombardeo israelí la reunión por la causa palestina que reunió a los líderes palestinos, que se celebró en Túnez (ver artículo : https://www.middleeasteye .net/report…re-l-olp-alger)

    – Argelia apoya financieramente a Palestina. Es una colaboradora diligente que nunca ha faltado a su deber, ni siquiera en tiempos de dificultades financieras.

    8. La causa saharui:

    – Israel apoya a Marruecos en el conflicto y le ayuda militarmente (formación, etc.). Sin embargo, no sorprende que un país colonizador apoye a otro.

    – Argelia permitió la entrada del Sáhara Occidental como miembro fundador de la UA.

    – Argelia acoge y apoya financieramente a los refugiados saharauis.

    Nos parece que esto habla por sí solo.

    Además, nos gustaría, en la medida de lo posible, incluso mejor, de forma sistemática, que con cada mención del conflicto del Sáhara Occidental asociemos la causa palestina. Lo cual no dejará de irritar a nuestros amigos del Majzen.

    Fuente

    #Occidental #Sahara #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Palestina #Israel #Ocupación #colonización

  • Taleb Alisalem, el saharaui que denuncia la hipocresía de la falsa izquierda española (vídeo)

    Etiquetas : Sahara Occidental, España, izquierda, Psoe, Sumar, Podemos, Marruecos,

    Militante saharaui y autor del libro ‘Sahara Occidental: un viaje a la libertad’

    En el curso de los últimos años, la cuestión del Sahara Occidental ha permanecido en gran medida invisible en los medios de comunicación internacionales, una suerte de «apagón mediático» que Taleb Alisalem, militante y analista saharaui y autor del libro ‘Sahara Occidental: un viaje a la libertad’, aborda con una mezcla de preocupación, pero también de determinación.

    Nacido en 1992 en los campamentos de refugiados saharaui en Argelia, Taleb llegó a España siendo niño y se formó en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo. Hoy se dedica a analizar y difundir la situación de su pueblo natal, un pueblo que, según sus palabras, sufre no solo bajo una «feroz ocupación» sino también bajo el peso del olvido internacional, según manifestó Taleb estos días al digital «Nueva Revolución»

    LA «LUCHA OLVIDADA» DEL SÁHARA OCCIDENTAL

    En sus declaraciones, Taleb comparó la situación en el Sahara Occidental con la de Palestina, destacando la similitud en los patrones de ocupación y represión. Expresa su temor de que los acontecimientos en Palestina puedan ser un presagio de lo que podría suceder en su tierra natal.

    «Estamos hablando de más de 50 años de ocupación, con una Comunidad Internacional que ha mirado hacia otro lado», afirma Taleb.

    Desde el 13 de noviembre de 2020, fecha en que se declaró la guerra contra Marruecos, se ha intensificado la frustración y el deseo de acción entre las nuevas generaciones saharauis.

    EL PAPEL DE ESPAÑA: ENTRE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA ACTUAL

    Taleb critica una auténtica acritud la postura de España, especialmente la que se ha producido después de la conformación del Gobierno de Coalición entre el PSOE y SUMAR. Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de alinearse con Marruecos y de ignorar su responsabilidad histórica y legal en el proceso de descolonización del Sahara Occidental. Hace un llamado a España para que asuma un papel similar al de Portugal en la descolonización de Timor Oriental.

    DURAS CRÍTICAS A LA «IZQUIERDA» ESPAÑOLA Y A LA DIPUTADA TESH SIDI

    Entre las cosas que hay que destacar en las declaraciones de Taleb, es que este no se muerde la lengua a la hora de referirse la «izquierda» española y al papel servil que está desempeñando en relación con la causa saharaui. Es especialmente crítico con la diputada hispano-saharaui de SUMAR, Tesh Sidi, cuestionando su capacidad para efectuar cambios reales en la situación del Sahara Occidental. «Se han acabado ya los tiempos de las fotos en manifestaciones pro-saharauis», argumenta. Ahora lo que se necesitan «son hechos tangibles».

    INTERESES OCULTOS Y RELACIONES TURBIAS

    Al abordar la cuestión de los intereses entre España y el Régimen marroquí, Taleb no oculta su desconfianza. Se refiere a una serie de acciones y alineaciones políticas que considera «turbias» y «serviles», criticando la implicación de figuras prominentes del PSOE en la estrategia propagandística de Marruecos.

    UN LLAMADO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    En sus declaraciones, Taleb realizó, asimismo, un llamamiento a la sociedad española para que trate de entender que la lucha saharaui es una responsabilidad histórica y jurídica de España, más allá de una mera cuestión de solidaridad o ayuda humanitaria. Insta a la ciudadanía a presionar a sus políticos para que el tema del Sahara Occidental logre convertirse en un asunto prioritario en la política nacional española.

    VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal a Taleb Alisalem

    Fuente

    #SaharaOccidental #Sahara #Occidental #Marruecos #España #PSOE #Sumar #Tesh #Sidi #Izquierda

  • Sáhara Occidental: Un pueblo siempre de pie por la autodeterminación

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, España, autodeterminación, manifestación de Madrid, 14 de noviembre,

    En Madrid, España, los saharauis y el activismo solidario volvieron a ganar las calles por la libertad del Sáhara Occidental. Recriminaron al gobierno, el doble discurso y apoyaron al pueblo palestino. La Liga Internacional Socialista (LIS) participó de la manifestación.

    Por Flor Salgueiro

    El 11 de noviembre se realizó la convocatoria anual de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) y la Diáspora saharaui, con una Manifestación en Madrid realizada bajo el lema “El Derecho Internacional el camino; la independencia el destino”. Como todos los años se volvió a rechazar la firma de los Acuerdos tripartitos de Madrid a través de los cuales España cedió el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, el 14 de noviembre de 1975 y abortó el proceso de descolonización. A denunciar las violaciones a los derechos humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos, a exigir la libertad de los presos políticos y rechazar el saqueo de los recursos naturales.

    Muy buena convocatoria

    La acción contó con una gran participación a pesar del feriado y de la polarización política que existía en Madrid en torno a la investidura y la amnistía. Alrededor de cinco mil saharauis llegados de Catalunya, Murcia, Asturias y otras regiones, y activistas solidarios volvieron a salir a la calle para apoyar el reclamo de autodeterminación y exigir a Pedro Sánchez que revierta su posición a favor del plan de autonomía de Marruecos y que España asuma sus responsabilidades como potencia administradora del territorio saharaui. Y, como no podía ser de otra forma estuvieron presentes los rechazos al genocidio israelí en la Franja de Gaza y las banderas de Palestina ondeando en solidaridad con su pueblo. Cabe recordar que el régimen de la monarquía alauí ha cometido la traición histórica a los pueblos árabes de reconocer al Estado de Israel.

    Agradecidos y críticos

    Como en las anteriores ocasiones, en la marcha que partió desde Atocha los saharauis expresaron su agradecimiento a todos los que los apoyan y cantaron: “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”, “¡Marruecos culpable, España responsable!”, “¡Marruecos asesina, España patrocina!” y “¡Qué viva la lucha del pueblo saharaui!”. Al llegar a la Plaza Jacinto Benavente se realizó un acto en el que hablaron representantes de CCOO, UGT, PNV, PCE, IU, Podemos, Anticapitalista y nuestro compañero Alejandro Bodart, coordinador de la Liga Internacional Socialista (LIS). En la jornada estuvo Yolanda Díaz, líder de Sumar, vice presidenta segunda y Ministra de trabajo del Gobierno español, pero tuvo una participación fugaz y ni siquiera subió al escenario, ya que muchas personas cantaron “¡Sánchez traiciona, Yolanda reacciona!” y se percibía con total claridad el justo malestar existente contra Pedro Sánchez y el gobierno de “coalición progresista”. Los representantes de Podemos e IU sí tomaron la palabra y recibieron recriminaciones de los presentes, principalmente de los jóvenes y combativos saharauis. El acto fue cerrado por Abdulah Arabi Delegado del Frente Polisario para España y el manifiesto final fue leído por el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola, de la Asociación de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género.

    El doble discurso tiene su costo

    Los dirigentes reformistas pudieron palpar en carne propia la contradicción de apoyar de palabra la causa saharaui y al mismo tiempo permanecer en el gobierno que abandonó la posición histórica por la autodeterminación para apoyar el plan de autonomía de Mohamed VI. Además, ninguno de los partidos que negociaron la investidura de Sánchez puso como una de las condiciones que se expresara por la autodeterminación del Sáhara Occidental para apoyarlo. Los postureos de tinte electoral tienen menos margen de éxito cuando hay un pueblo que lucha por su subsistencia y lleva más de un año en guerra desde que el Frente Polisario retomó la lucha armada en respuesta al abandono del alto el fuego por parte de la ocupación marroquí.

    Apoyo solidario y consecuente

    Desde Socialismo y Libertad (SOL) participamos de la Manifestación al igual que el año pasado, con una delegación junto a nuestra compañera saharaui Chaiaa Ahmed Baba y otras activistas. En nombre de la LIS habló en el Acto Alejandro Bodart, expresando un discurso contundente de apoyo y confianza en la lucha saharaui por la autodeterminación, de compromiso en la continuidad de la realización de campañas internacionales solidarias. También se refirió sin ambigüedades a la falsa filiación de Pedro Sánchez como “socialista”, de los ocupantes marroquíes, de las complicidades imperialistas y en los organismos internacionales, de la necesidad unir las luchas de pueblos hermanos y de solidarizarse con el pueblo palestino.

    La Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) lleva casi 33 años sin garantizar el referéndum de autodeterminación de la ONU para el cual fue establecida y, por la vía de los hechos, facilitando la consolidación invasora junto al imperialismo. No se puede confiar en ellos ni en ninguna de las potencias imperialistas. La unidad de los pueblos árabes y africanos con los trabajadores en las luchas y movilizaciones señalan el camino para triunfar, en la perspectiva de la única solución de fondo contra la explotación, la opresión y el saqueo, que pasa por derrotar al capitalismo imperialista e instaurar el socialismo.

    Fuente : Liga Internacional Socialista, 24/11/2023

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #autodeterminación #España

  • La AECID reduce en un 26% el censo de los saharauis refugiados

    Etiquetas : España, Sahara Occidental, censo de refugiados saharauis, AECID, ACNUR,

    En una publicación del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) con fecha de 31/12/2017, se había fijado el número de refugiados saharauis ubicados en la región de Tinduf, al sur de Argelia, en 173.600 personas. La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) redujo este número fijçandolo en 130.000 personas.

    Texto completo de la publicación de la AECID

    Campamentos de Refugiados Saharauis

    Los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf son un contexto prioritario para la Cooperación española, donde la Oficina de Acción Humanitaria lleva focalizando sus esfuerzos desde hace más de 20 años en sectores humanitarios claves como, por ejemplo, seguridad alimentaria y nutrición, salud o educación en emergencias.

    Para poner en marcha este firme compromiso de la Cooperación española con la población saharaui refugiada, venimos trabajando con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para el refuerzo de la nutrición, contribuyendo a diversificar la dieta de la población saharaui refugiada mediante productos frescos de temporada, teniendo un alcance de más de 130.000 personas beneficiarias. Además, se ofrece también un apoyo nutricional específico para los refugiados saharauis con discapacidad severa. Este apoyo a la seguridad alimentaria se completa con nuestra aportación al Programa Mundial de Alimentos, que ofrece ayuda alimentaria incondicional destinada a más de 130.000 refugiados en los 5 campamentos saharauis, ayuda que se complementa con un aporte especial para mujeres embarazadas y lactantes de modo que puedan acceder a alimentos frescos ricos en hierro, proteínas y vitaminas. El mismo objetivo de mejora de la alimentación se lleva a cabo con los huertos familiares puestos en marcha con CERAI. Toda la distribución mensual de esta ayuda alimentaria se realiza gracias al apoyo de la AECID a la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF), quienes gestionan la base de transportes, garantizando un sistema seguro y estable de distribución de la ayuda alimentaria en estos campamentos.

    Además de ello, la ayuda humanitaria española en este contexto focaliza también sus esfuerzos en el apoyo al sector salud. A través de Organismos Multilaterales, como ACNUR y UNICEF, apoyamos el acceso de la población saharaui a los servicios de salud, así como la inmunización de las niñas y niños saharauis mediante la distribución de vacunas. Este apoyo se complementa con el convenio entre la AECID con diversas ONGDs españolas, como son Médicos del Mundo, Ojos del Mundo o la Fundación Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia para el desarrollo de una red de servicios de salud integrada, equitativa y de calidad.

    Por último, en materia de Educación, AECID ha puesto en marcha de la mano de UNICEF un programa para mejorar las competencias y la motivación de los profesores, la mejora del aprendizaje de los estudiantes a través del suministro de material pedagógico así como un refuerzo de los comedores escolares para mejorar la nutrición infantil. Por último, recientemente también se ha apoyado un programa para para mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo profesional de los y las jóvenes saharauis a través de la ONGD Mundubat

    Información actualizada el: 12/05/2023