Catégorie : Sahara Occidental

  • El Jefe de la MINURSO informa sobre el ataque de Smara

    El representante especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental y jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, abandonó El Aaiún el martes 7 de noviembre con destino a Rabat, informó hoy Yabiladi.

    Citando « una fuente cercana al asunto », Yabiladi informa que “en la capital del reino, el ruso tiene una reunión con los embajadores acreditados en Marruecos. Debe informarles sobre la situación en el Sáhara Occidental, en particular después de los últimos ataques del 28 de octubre y el 5 de noviembre por parte del Polisario en Smara”.

    En un briefing ante el Consejo de Seguridad el de 16 de octubre pasado, Ivanko confirmó la existencia de hostilidades que describió de « baja intensidad ». « En promedio, ambas partes informan diariamente entre uno y dos incidentes de disparo. Estas cifras habían disminuido durante el verano, pero en septiembre volvieron a aumentar, con más de sesenta incidentes denunciados por ambas partes », dijo.

    #Marruecos #SaharaOccidental #Polisario #MINURSO #Alexander #Ivanko

  • Wikileaks: La “Marcha Verde” fue un tapujo

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, España, Marcha Verde, Wikileaks, Hassan II, Juan Carlos,

    La Marcha Verde comenzó el 30 de octubre de 1975 y no el 6 de noviembre como indicaba la fecha de las conmemoraciones oficiales, para bloquear una posible intervención militar de Argelia contra la invasión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Esto es lo que revela un cable diplomático enviado por la embajada estadounidense en Rabat con fecha del 30 de octubre de 1975. Y no tenía nada de pacífico ya que iba acompañado de un contingente de 20.000 soldados del ejército marroquí.

    ´Además, la orden de iniciar la Marcha sólo la dio Hassan II después de haber concluido las 3/4 partes del acuerdo firmado con España sobre el Sáhara Occidental.

    Otro cable fechado el 23 de octubre reveló los términos del pacto celebrado entre Hassan II y el enviado español José Solís, entonces ministro del Movimiento.

    El documento, dirigido al Departamento de Estado de Henry Kissinger, resume una conversación entre Hassan II y representantes estadounidenses que informaron sobre la reunión. El monarca se mostró optimista porque “las tres cuartas partes del problema se han resuelto tras el acuerdo firmado con Solís”. El Pacto establecía que la Marcha Verde, como gran idea del rey Ouissam alauita, debía seguir adelante. “El concepto es mío. La Organización es mía. Daré la orden de cruzar la frontera. Sólo el pueblo puede cancelarlo y si lo hace, es posible que yo también tenga que hacer las maletas y trasladarme a mi casa en Madrid”, advirtió el monarca.

    A cambio, Marruecos y España acordaron buscar una salida “elegante” del Sáhara para el régimen que le permita “guardar las apariencias”. La idea era utilizar las Naciones Unidas para legitimar la ocupación marroquí mediante un referéndum “controlado”. Para ello contarían con la ayuda de Mauritania y Estados Unidos. Las negociaciones posteriores servirían, según el cable, para trabajar y definir esta fórmula. Además, Solís aprovechó este encuentro para anunciar que España renunciaba a un Sáhara independiente y, además, y para tranquilizar a Washington, dejaría de considerar a Argelia, aliada de la Unión Soviética, como “parte interesada”.

    #SaharaOccidental #Marruecos #JuanCarlos #HassanII #MarchaVerde #Wikileaks #Argelia

  • El ejército saharaui busca cómo acelerar el ritmo de la guerra

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ejército saharauis, operaciones militares,

    El Estado Mayor del Ejército Popular Saharaui de Liberación revisó el domingo por la tarde, durante una reunión presidida por el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Brahim Ghali, los últimos acontecimientos en la cuestión saharaui y los esfuerzos realizados para “acelerar el ritmo de la escalada de los combates” contra las fuerzas de ocupación marroquíes.

    La agencia de noticias saharaui SPS informó este lunes que la reunión se centró en la evaluación de los programas previstos en términos de “preparación para el combate y programas complementarios y de apoyo técnico”.

    Los participantes en esta reunión elogiaron las operaciones « específicas y crecientes » llevadas a cabo por el Ejército Popular de Liberación Saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes, así como « la eficacia de la guerra de desgaste », según SPS.

    La reunión también saludó “la respuesta del pueblo saharaui en los territorios ocupados, a pesar del asedio y de las restricciones sistemáticas impuestas por las fuerzas de ocupación marroquíes”, según la misma fuente.

    Además, continúan los ataques del EPLS contra las posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes, infligiendo “grandes pérdidas humanas y materiales” a lo largo del muro de arena, desde el 13 de noviembre de 2020, tras la violación marroquí del acuerdo de alto el fuego y la agresión militar a civiles indefensos en la zona de amortiguamiento de Guerguerat, en el extremo suroeste del Sáhara Occidental.

    En las últimas horas, unidades del ejército saharaui han perpetrado nuevos ataques contra las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Amgala, según el comunicado militar nº 906 publicado el sábado por la tarde por el Ministerio de Defensa saharaui.

    La declaración indica que las fuerzas del EPLS atacaron las posiciones de la ocupación marroquí en las zonas de Umkli Al-Kaaa y Mukli Al-Hara, y lanzaron ataques contra los sitios de Umkli Benkarat y Umkli Labakr en el sector de Amgala.

    Destacamentos del Ejército Popular de Liberación Saharaui también habían atacado anteriormente posiciones de las fuerzas marroquíes en el sector de Mahbas y en la región de Rous El-Sabti.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Ejército #Saharaui

  • El Polisario introduce un nuevo arma de largo alcance y precisión

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Smara, aeropuerto militar, muro de defensa,

    Tres proyectiles cayeron anoche sobre el aeropuerto militar marroquí de Smara.

    Tres fuertes conflagraciones tuvieron lugar anoche en la periferia de la ciudad saharaui ocupada de Smara, informó el portal saharaui ECsaharaui. Parece ser que se trata de misiles o bombas lanzadas por unidades del Frente Polisario hacia el punto del que parten, según Equipe Media, los drones que atacan a civiles y militares saharauis en los territorios controlados por el movimiento saharaui.

    Citando fuentes fidedignas, Equipe Media confirma que las explosiones fueron escuchadas a las 3h40 de la noche del domingo al lunes. La fuerza de las conflagraciones impulsó a los habitantes de la ciudad a salir para informarse del suceso. Dichas fuentes confirmaron el aeropuerto militar como objetivo del ataque saharaui.

    Contactado por Equipe Media, el responsable de la ONG Chams Libertad para los derechos humanos confirmó la fuerza de la explosión e indicó que las autoridades de ocupación marroquíes impidieron el acceso hacia lugar concernido por el ataque.

    De este ataque se deduce que el Frente Polisario utiliza un nuevo armamento capaz de alcanzar objetivos que se encuentran detrás del muro de defensa marroquí y con mucha precisión para evitar daños colaterales.

    La entrada de este nuevo arsenal promete interesantes desarrollos en el conflicto del sahara Occidental que, hasta ahora, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, describe, desde hace tros años describe como de « baja intensidad ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Smara #Aeropuerto

  • النص الكامل لقرار مجلس الأمن حول الصحراء الغربية (أكتوبر 2023 ) باللغة العربية 

    Tags :  قرار مجلس الأمن الصحراء الغربية المغرب المينورسو 

     #قرار #مجلس #الأمن حول #الصحراء #الغربية #المغرب #المينورسو# 

  • الوضع المتعلق بالصحراء الغربية: تقرير الأمين العام لسنة 2023

    #الصحراء #الغربية  #المغرب #تقرير  #الأمين #العام #المتحدة 

  • روسيا تنتقد الدعم الأمريكي للمغرب في قضية الصحراء الغربية

    الكلمات الدلالية : الصحراء الغربية المغرب بعثة الأمم المتحدة للاستفتاء في الصحراء الغربية مجلس الأمن روسيا الولايات المتحدة فرنسا

    مدد مجلس الأمن يوم الثلاثاء لمدة عام ولاية بعثة الأمم المتحدة للاستفتاء في الصحراء الغربية (مينورسو)، داعيا الأطراف إلى استئناف المفاوضات لتحقيق تسوية عادلة ودائمة ومقبولة من الطرفين في المنطقة.

    وباعتماد القرار 2703 (2023) (الذي سيصدر باسم S/RES/2703)، بأغلبية 13 صوتا مؤيدا وامتناع عضوين عن التصويت (موزمبيق والاتحاد الروسي)، أعرب المجلس عن دعمه الكامل للأمين العام ومبعوثه الشخصي لتسهيل المفاوضات بهدف التوصل إلى حل لمسألة الصحراء الغربية. وشجع بقوة المغرب وجبهة البوليساريو والجزائر وموريتانيا على التعاون مع المبعوث لضمان التوصل إلى نتيجة إيجابية.

    ومن خلال هذا النص، أكد المجلس من جديد ضرورة الاحترام الكامل للاتفاقيات العسكرية المبرمة مع بعثة المينورسو بشأن وقف إطلاق النار، ودعا الأطراف إلى احترام هذه الاتفاقات، والامتناع عن أي عمل من شأنه أن يعرض للخطر المفاوضات التي تيسرها الأمم المتحدة أو يزيد من زعزعة استقرار الوضع. . كما حث الأطراف والدول المجاورة على المشاركة بشكل مثمر مع البعثة لمواصلة النظر في كيفية استخدام التقنيات الجديدة للحد من المخاطر وتحسين حماية القوة وتنفيذ الولاية بشكل أفضل.

    وفي حديثها بعد التصويت، قالت ليندا توماس غرينفيلد (الولايات المتحدة) إنها راضية عن اعتماد النص، مشددة على أن المجلس قدم قرارا جديرا بشأن الصحراء الغربية. لكنها أعربت عن أسفها لأن القرار لم يتخذ بالإجماع، مؤكدة أن الوحدة تعزز جهود الأمم المتحدة لتحقيق السلام. وقالت في هذا الصدد، إن مخطط الحكم الذاتي المغربي يشكل مقاربة محتملة لتلبية هذه التطلعات، مبرزة الدور الأساسي الذي تلعبه بعثة المينورسو لتحقيق هذه الغاية. وأعربت عن قلقها إزاء الوضع الإنساني في تندوف، وذكّرت بأن الولايات المتحدة هي أكبر جهة مانحة وأضافت: “علينا جميعا تكثيف جهودنا. إن شعب الصحراء الغربية والمنطقة يعولون علينا.

    ورحب نيكولا دي ريفيير (فرنسا) باستئناف عمليات مراقبة إعادة الإمداد بالبعثة في سبتمبر، وشدد على أهمية ضمان حرية الحركة. وأعرب عن قلقه إزاء انتهاكات وقف إطلاق النار، وحث الأطراف على تنفيذ الاتفاق لتسهيل العملية السياسية. وكرر دعمه لخطة الحكم الذاتي المغربية – المطروحة على الطاولة منذ عام 2007 – وأضاف: « الآن هو الوقت المناسب للمضي قدما ». وحث جميع الأطراف على الالتزام بإيجاد حل دائم يقوم على التسوية، وأعرب عن دعمه لاستئناف اجتماعات المائدة المستديرة.

    تعليق المندوب الروسي

    السيد الرئيس،

    لقد امتنعت روسيا الاتحادية عن التصويت على مشروع القرار الذي قدمته الولايات المتحدة بشأن تجديد مهمة المينورسو لأنه لم تؤخذ في الاعتبار أي من ملاحظاتنا المبدئية، بما في ذلك التسوية، التي اقترحناها على المشارك الأمريكي. هذه ليست المره الاولي. ولهذا السبب فإن مشروع القرار المعروض اليوم لا يعكس فعليا الوضع على الأرض فيما يتعلق بتسوية الوضع في الصحراء الغربية، ولن يسمح بلا شك للمبعوث الشخصي للأمين العام إلى ميستورا بالقيام بمهمته، أي للسماح باستئناف المفاوضات المباشرة بين المغرب وجبهة البوليساريو للتوصل إلى حل مقبول لجميع الأطراف.

    السيد الرئيس

    منذ من عام 2018، تمت إضافة تعديلات إلى القرار الذي يمدد ولاية بعثة المينورسو، والتي، في رأينا، لها تأثير سلبي على الطبيعة المحايدة لمشكلة الصحراء الغربية. أشياء تثير تساؤلات عديدة حول نصوص تكتبها الأطراف التي لا تشكل طرفاً مباشراً من الملف. ونعتقد أن هناك الكثير من الروابط مع الموائد المستديرة التي لم تعد ذات صلة وتحد من أنشطة المبعوث الشخصي للأمين العام.

    لم نكن نؤيد هذا النهج في الماضي واليوم كذلك. وفي هذا الصدد، نؤكد مجددا موقفنا المبدئي فيما يتعلق بتسوية الوضع في الصحراء الغربية. نحن مع وجود خط محايد ومتوازن يدعم جهود المبعوث الخاص فيما يتعلق بالتنظيم للمفاوضات المباشرة بين المغرب وجبهة البوليساريو.

    وفي الوقت نفسه، باعتبارنا عضوا دائما في مجلس الأمن وعضوا في مجموعة أصدقاء الصحراء الغربية، فإننا نواصل إجراء اتصالات نشطة مع جميع الأطراف المعنية. إننا نقوم بعمل متعمق مع جبهة البوليساريو والجزائر وموريتانيا والمغرب وندعو جميع الأطراف إلى الامتناع عن أي عمل أحادي من شأنه أن يمنع استئناف حوار سياسي مباشر وموضوعي. وفي نهاية المطاف، من أجل التوصل إلى تسوية، لا بد من إيجاد حلول مقبولة للطرفين تسمح بالتوصل إلى حل سياسي عادل فيما يتعلق بالصحراء الغربية، وهو ما يناسب المغرب وكذلك جبهة البوليساريو، ومن الضروري أن يتمكن شعب الصحراء الغربية من اتباع المبادئ. الأمم المتحدة ويقررون بأنفسهم.

    . في الختام، أصر على أن نص قرار اليوم يعكس فقط عمل محرر المسودة .

    مرة أخرى، نكرر أن لدينا شكوك حول عمل المحررين الذين ليسوا محايدين في هذا الموضوع. ومع ذلك، فإن هؤلاء المحررين عليهم التزام بالاحترام. ومع ذلك، فإننا لا نزال ندعم بعثة الأمم المتحدة في الصحراء الغربية التي تلعب دورا رئيسيا في تحقيق الاستقرار في خلق الظروف المواتية على الأرض للانتعاش بين المغرب وجبهة البوليساريو والتي تسمح أيضا بتعزيز عملية السلام. كما أننا ندعم رئيس البعثة ألكسندر إيفانكو.

    اشكرك

    الصحراء الغربية #البوليساريو #المغرب #الأمم المتحدة #مينورسو #مجلس #أمن

  • Rusia fustiga el apoyo de Estados Unidos a Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Rusia, Estados Unidos,

    El Consejo de Seguridad prorrogó ayer por un año más el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), llamando a las partes a reanudar las negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para la región.

    Al adoptar la resolución 2703 (2023) (que se publicará como documento S/RES/2703 ), por 13 votos a favor y 2 abstenciones (Mozambique, Federación de Rusia), el Consejo expresó su pleno apoyo al Secretario General y a su personal. Enviado para facilitar las negociaciones para lograr una solución a la cuestión del Sáhara Occidental. Alentó encarecidamente a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a colaborar con el Enviado para garantizar un resultado exitoso.

    A través del texto, el Consejo reafirmó la necesidad de respetar plenamente los acuerdos militares alcanzados con la MINURSO en materia de alto el fuego y llamó a las partes a cumplir dichos acuerdos, absteniéndose de cualquier acción que pueda socavar las negociaciones facilitadas por la ONU o desestabilizar aún más la situación. También instó a las partes y a los Estados vecinos a colaborar productivamente con la Misión para seguir examinando cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para reducir el riesgo, mejorar la protección de la fuerza y ​​aplicar mejor el mandato.

    En un comentario después de la votación, Linda Thomas-Greenfield (Estados Unidos) dijo que estaba satisfecha con la adopción del texto y destacó que el Consejo presentó una resolución digna para el Sáhara Occidental. Sin embargo, lamentó que la decisión no fuera unánime y enfatizó que la unidad mejora los esfuerzos de la ONU para lograr la paz. En ese sentido, el plan de autonomía de Marruecos es un enfoque potencial para satisfacer esas aspiraciones, dijo, destacando el papel fundamental de la MINURSO a ese fin. Expresando preocupación por las condiciones humanitarias en Tinduf, recordó que Estados Unidos es el mayor donante y añadió: “Todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros”.

    Nicolas de Rivière (Francia) acogió con satisfacción la reanudación de las operaciones de vigilancia de reabastecimiento de la Misión en septiembre y subrayó la importancia de garantizar su libertad de circulación. Expresando preocupación por las violaciones del alto el fuego, instó a las partes a implementar el acuerdo para facilitar el proceso político. Reiteró su apoyo al plan de autonomía de Marruecos, sobre la mesa desde 2007, y añadió: « Ha llegado el momento de seguir adelante ». Instó a todas las partes a comprometerse a encontrar una solución duradera basada en el compromiso y expresó su apoyo a la reanudación de las conversaciones de mesa redonda.

    Comentario del delegado russo

    La Federación de Rusia se ha abstenido en relación con el proyecto de resolución propuesto por los Estados Unidos sobre la prórroga de la misión de la MINURSO. Nosotros hemos presentado al redactor estadounidense numerosas propuestas que no se han tenido en cuenta y no es la primera vez que esto sucede, de modo que creemos que el texto de la resolución no refleja la situación real sobre el terreno en lo relativo a la resolución de la situación en el Sahara occidental y no permitirá que el Enviado especial del Secretario General realice su cometido, es decir, permitir que se reanuden negociaciones directas. Subrayo el adjetivo « directas » entre todas las partes con una solución mutuamente aceptable.

    Desde 2018, a la resolución que prorroga el mandato de la MINURSO se observan textos a los que ahora se suman efectos, en nuestra opinión, negativos en relación con su contenido en lo tocante a la situación en el Sahara Occidental y esto nos lleva a cuestionarnos y es que aquí se definen formatos por parte de quienes no están directamente implicados en esta situación. Creemos que esto tiene poco que ver con las mesas redondas anteriores. El Enviado Personal del Secretario General realiza por lo tanto actividades que nada tienen que ver con aquello.

    No podemos apoyar este tipo de enfoque, no lo hemos hecho nunca ni lo haremos hoy. Es una cuestión de principio para nosotros en relación con la resolución de la situación en el Sahara Occidental. Estamos de acuerdo con una resolución equilibrada, imparcial, que permita apoyar al enviado personal para las negociaciones directas entre el Polisario y Marruecos y el propio Enviado personal, así lo señalan los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental y seguimos manteniendo contactos con todas las partes interesadas, con el Frente Polisario, Argelia, Mauritania y Marruecos y apelamos todas las partes para que se abstengan de cualquier acción unilateral que pueda impedir que se reanude el diálogo político directo sobre cuestiones de fondo. Al fin y al cabo, para resolver la situación deben hallarse soluciones mutuamente aceptables que permitan una solución política justa en lo relativo al Sahara occidental, que convengan a Marruecos, pero también al Frente Polisario. Es preciso que el pueblo del Sahara occidental se atenga a los principios de la Carta de las Naciones Unidas para disponer de su propio porvenir.

    En conclusión, creemos que el texto aprobado hoy no refleja más que la labor del propio redactor del proyecto que hoy se ha sometido al Consejo. Una vez más reiteramos nuestras dudas acerca de la labor realizada por los redactores que no han sido imparciales al trabajar sobre este tema. Sin embargo, esa es una obligación que les incumbe como redactores, la imparcialidad. No obstante, mantenemos nuestro apoyo a la MINURSO puesto que contribuye a estabilizar la situación para que en el terreno se den las condiciones necesarias para reanudar la negociación entre Marruecos y el Frente Polisario. También apoyamos al Jefe de la misión, el señor Ivanko.

    Muchas gracias

    Explicación de voto de la Embajadora Linda Thomas-Greenfield en la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la renovación del mandato de la MINURSO

    Embajadora Linda Thomas-Greenfield
    Representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
    Nueva York, Nueva York
    30 de octubre de 2023

    COMO ENTREGADO

    Gracias, señor presidente. A los Estados Unidos les complace ver que el Consejo reafirma su apoyo al Enviado Personal de Mistura y a la MINURSO, encabezada por el RESG Ivanko, con la adopción de esta resolución.

    Hoy, este Consejo envió un mensaje claro: que debemos intensificar los esfuerzos para avanzar sin más demora hacia una resolución duradera y digna para el Sáhara Occidental. Aunque esta resolución recibió un amplio apoyo, lamentamos que este Consejo no haya sido unánime al renovar este mandato, ya que la unidad mejora en gran medida los esfuerzos de las Naciones Unidas para lograr la paz.

    Colegas, Estados Unidos apoya firmemente al Enviado Personal de Mistura y sus esfuerzos por hacer avanzar el proceso político. Al adoptar esta resolución, los miembros del Consejo subrayaron la necesidad urgente de un proceso político exitoso.

    Instamos nuevamente a todas las partes a colaborar con el Enviado Personal de buena fe y trabajar para lograr una solución política sostenible. Una solución política es fundamental para promover un futuro pacífico y próspero para el pueblo del Sáhara Occidental y la región, y Estados Unidos sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como un enfoque serio, creíble y realista y potencial para satisfacer estas aspiraciones.

    Al renovar este mandato, este Consejo también ha afirmado el papel fundamental de la MINURSO, que trabaja para reducir las tensiones, monitorear e informar sobre la situación sobre el terreno y fomentar las condiciones para que avance el proceso político. Acogemos con beneplácito los progresos realizados por la MINURSO en el reabastecimiento de sus bases de operaciones para sostener estas operaciones cruciales. La continuación de las operaciones de reabastecimiento regulares y seguras –y el respeto continuo de la libertad de movimiento de la MINURSO– son vitales.

    Colegas, seguimos profundamente preocupados por las condiciones humanitarias en Tinduf. Los bajos niveles de vida, las amenazas a la seguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios básicos requieren una respuesta colectiva.

    Estados Unidos, como el mayor donante a esta respuesta humanitaria, está comprometido a hacer su parte. Pero todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros. Hoy fue un paso positivo. Pero debemos seguir impulsando el progreso.

    Gracias, señor presidente.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Polisario #MINURSO #Consejo #Seguridad

  • Briefing del Jefe de la MINURSO ante el Consejo de Seguridad

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, MINURSO, ONU, Consejo de Seguridad,

    Señor Presidente, distinguidos miembros del Consejo de Seguridad,

    Es un placer comparecer nuevamente ante ustedes hoy para informarles sobre la situación en el Sáhara Occidental y las actividades de la MINURSO desde mi última exposición informativa en abril de este año.

    La situación sigue siendo desafiante para la MINURSO, caracterizada por un conflicto de baja intensidad, crecientes impedimentos operativos y la falta de progreso político que ha caracterizado la situación desde la reanudación de las hostilidades en noviembre de 2020. En este contexto, la Misión continúa adaptándose a las nuevas circunstancias para permanecer operativos y mantener a nuestro personal en el campo.

    Si bien continúan las hostilidades, nuestras operaciones logísticas y de reabastecimiento también siguen sufriendo las restricciones a nuestra libertad de circulación al este de la berma que este Consejo conoce bien. Me complace informar que, tras una decidida estrategia de participación que incluyó un apoyo firme y persistente de los miembros de este Consejo y de la Secretaría, el Frente POLISARIO escribió al Secretario General el 29 de marzo y acordó proporcionar un paso seguro como “una medida extraordinaria y provisional”. “Medida para un convoy de reabastecimiento a nuestras bases de operaciones. Esto se produjo tras un intento de la Misión de desplegar un convoy terrestre a principios de marzo, que fue físicamente bloqueado por personal armado del Frente POLISARIO, como se describe en el informe del Secretario General. En abril, después de que se alcanzó el compromiso, pudimos desplegar nuestro primer convoy de reabastecimiento desde noviembre de 2020, y desde entonces hemos desplegado seis salidas de reabastecimiento adicionales. [El último está en marcha mientras hablamos/Desafortunadamente nuestra solicitud de un convoy más aún espera la aprobación del Frente POLISARIO].

    [Este es un avance positivo, aunque debido a la falta de permiso regularizado no trae la estabilidad logística/Las demoras en recibir permisos del Frente POLISARIO impiden que la Misión logre la estabilidad logística] que necesitamos para planificar y operar. Se necesitan convoyes terrestres para entregar combustible diésel para los generadores en las bases de operaciones al este de la berma, repuestos, artículos de soporte vital a granel, reemplazo de equipos y equipo de ingeniería para ayudar a reparar los activos de infraestructura de la base que se están degradando rápidamente en las duras condiciones del desierto del Sahara. Cada convoy requiere una cuidadosa coordinación y concurrencia de ambas partes. Si bien la RMA suele responder con rapidez, el Frente POLISARIO es impredecible y puede tardar varias semanas en responder.

    Por nuestra parte, estamos haciendo todo lo posible para compensar estos desafíos operativos cambiando cada vez más a fuentes de energía alternativas, imponiendo estrictas medidas de conservación e implementando otras estrategias de mitigación. También hemos empezado a utilizar nuestro único helicóptero de carga para entregar pequeñas cantidades de combustible. Estas entregas, de naturaleza compleja y peligrosa, estaban pensadas como una medida temporal e in extremis, pero continúan hasta la fecha debido a la incapacidad de negociar convoyes terrestres regulares con el Frente POLISARIO.

    En cuanto a la situación sobre el terreno, siguen teniendo lugar hostilidades de baja intensidad a lo largo de la berma, principalmente alrededor de la zona de Mahbas, en la parte nororiental del Territorio. En promedio, ambas partes informan diariamente entre uno y dos incidentes de disparo. Estas cifras habían disminuido durante el verano, pero en septiembre volvieron a aumentar, con más de sesenta incidentes denunciados por ambas partes. La MINURSO continúa vigilando estos acontecimientos. Desde noviembre de 2022, la MINURSO ha visitado periódicamente los lugares situados en la berma o cerca de ella donde supuestamente se produjeron bombardeos de artillería y mortero por parte del Frente POLISARIO. Sin embargo, debido a la distancia y a la necesidad de coordinar nuestros movimientos con el Real Ejército de Marruecos en estas zonas peligrosas, nuestras visitas se realizan algunos días después de los supuestos incidentes, lo que limita el alcance de nuestras conclusiones.

    Hemos visto algunos acontecimientos positivos en relación con los presuntos ataques aéreos de la RMA al este de la berma. El último incidente de este tipo que pudimos verificar tuvo lugar en enero de 2023. Se informó a la MINURSO de nuevos ataques a través de fuentes informales, incluido uno el 1 de septiembre, que supuestamente provocó cuatro bajas, incluido un comandante militar regional del Frente POLISARIO, aunque la MINURSO no pudo verificar El incidente se debió a las restricciones de movimiento impuestas por el Frente POLISARIO cada vez que supuestamente se atacan objetivos militares. El Real Ejército de Marruecos rara vez comparte detalles de los ataques que lleva a cabo, aunque admite que realiza tales operaciones en general, justificándolas como “autodefensa” contra los combatientes del Frente POLISARIO que atacan a sus unidades en la berma. Desde mi última exposición informativa, la MINURSO ha confirmado nueve víctimas civiles en los lugares que se le permitió visitar desde octubre del año pasado.

    Nuestras actividades de observación continúan sin obstáculos al oeste de la berma, limitadas principalmente por preocupaciones de seguridad relacionadas con el reconocimiento con helicópteros o las patrullas terrestres en la berma, donde continúan las hostilidades. Al este de la berma, las actividades de observación siguen confinadas a corredores específicos de 20 kilómetros y no se permite ningún reconocimiento con helicópteros.

    Me complace poder informar que nuestras operaciones de desminado al este de la berma finalmente se reiniciaron en mayo después de que fueron suspendidas en noviembre de 2020 debido a la reanudación de las hostilidades. La limpieza de rutas del UNMAS por parte de expertos en desminado también ha sido una parte crucial de nuestra capacidad para llevar a cabo actividades operacionales con total seguridad. Es gracias a ellos que todas nuestras actividades operativas están libres de accidentes relacionados con minas. Los expertos del UNMAS también aportan una experiencia inestimable en la investigación de presuntos ataques aéreos.

    En este contexto, la capacidad de reunirse periódicamente y cara a cara sería muy útil para ayudar a abordar cuestiones pendientes con el Frente POLISARIO. Si bien tengo contactos regulares y directos con funcionarios marroquíes en Rabat, todavía no puedo reunirme con funcionarios del Frente POLISARIO en Rabouni. El Coordinador del Frente POLISARIO con la MINURSO, que tiene su sede en Nueva York, sigue siendo mi único interlocutor.

    Señor Presidente, distinguidos miembros del Consejo de Seguridad,

    Lo que les he descrito es la realidad de funcionar en un entorno operativo fundamentalmente cambiado.

    En reconocimiento de esta nueva realidad, la MINURSO ha puesto en marcha una estrategia para adaptarse y reconfigurarse a la nueva situación. La misión ha girado hacia un modelo más integrado y operativo, aumentando nuestra capacidad de planificación estratégica, ampliando nuestro Centro de Operaciones Conjuntas, centrándose en el análisis basado en datos y fortaleciendo nuestra integración y cooperación civil-militar. El enfoque nos ha permitido aumentar nuestra eficacia y maximizar los recursos limitados que tenemos.

    La MINURSO continúa desempeñando su importante papel de vigilancia, observación, investigación y presentación de informes de manera imparcial, precisa y oportuna. Funcionamos como un « cable trampa político » y seguimos siendo los ojos y oídos de este Consejo en el Territorio del Sáhara Occidental. No hace falta decir que hasta que logremos obtener un cese de las hostilidades, el riesgo real de una escalada persistirá y, en este sentido, seguiré abogando por un cese de las hostilidades, formal o informal, con ambas partes y centrándome en el proceso de paz. hábilmente dirigido por el Enviado Personal de Mistura. Todos nuestros esfuerzos necesitan el apoyo incansable de este Consejo; sin ustedes no podemos tener éxito.

    Les agradezco su apoyo y compromiso continuo. Espero cualquier comentario o pregunta que puedas tener.

    Alexander Ivanko, RESG MINURSO

    16 de octubre de 2023

    #saharaoccidental #marruecos #ONU #MINURSO #Consejo #Seguridad #Alexander #Ivanko

  • Respuesta saharaui a la resolución del Consejo de Seguridad

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Consejo de Seguridad, ONU, MINURSO, Resolución 2703 (2023),

    COMUNICADO DE PRENSA

    [Bir Lehlou, RASD- 30 de octubre de 2023] El 30 de octubre de 2023, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2703 (2023) por la que decidió prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2024.

    En su resolución, el Consejo de Seguridad recuerda y reafirma todas sus resoluciones anteriores sobre el Sahara Occidental y reafirma su compromiso de ayudar a las dos partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, a lograr una solución justa y duradera que prevea la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental. El Consejo de Seguridad reconoce igualmente el importante papel que desempeña la MINURSO sobre el terreno y la necesidad de que cumpla plenamente su mandato.

    Además, el Consejo de Seguridad insta a brindar mayor cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), facilitando las visitas a la región, que es un mensaje claro al estado ocupante de Marruecos que ha estado impidiendo que la ACNUDH visite el Sahara Occidental ocupado por octavo año consecutivo.

    El Consejo de Seguridad también acoge con satisfacción las consultas informales convocadas por el Enviado Personal con las dos partes, los países vecinos y otros países, incluidos miembros permanentes del Consejo, lo que demuestra la importancia internacional otorgada a la cuestión del Sahara Occidental.

    Sin embargo, el Consejo de Seguridad ha perdido otra oportunidad de adoptar medidas concretas que permitan a la MINURSO cumplir plenamente su mandato establecido en la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad tampoco ha abordado de manera decisiva las prolongadas restricciones impuestas por el estado ocupante de Marruecos a la MINURSO que socavan gravemente el carácter internacional, así como la credibilidad y la imparcialidad de la Misión.

    El Frente POLISARIO no puede dejar de expresar una vez más su rechazo al continuo silencio del Consejo de Seguridad, en particular de algunos miembros influyentes, sobre las graves consecuencias de la violación y torpedeo del alto el fuego de 1991 por parte del estado ocupante de Marruecos, que ponen en peligro no sólo las perspectivas de relanzar el proceso de paz, sino también la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región.

    El Frente POLISARIO reitera su rechazo categórico a la política de hechos consumados que el estado ocupante de Marruecos intenta imponer por la fuerza en los Territorios Saharauis Ocupados y reafirma la firme e inquebrantable determinación del pueblo saharaui de continuar su lucha de liberación por todos los medios legítimos para lograr sus aspiraciones nacionales de libertad e independencia y el establecimiento de su soberanía sobre todo el Territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

    El Frente POLISARIO reitera también su compromiso con el logro de una solución pacífica, justa y duradera a la descolonización del Sahara Occidental, la última colonia de África, basada en el ejercicio libre y democrático por parte del pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y la independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y la Unión Africana y sobre la base del mandato para el cual se estableció la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).

    En este sentido, el Frente POLISARIO reafirma que el Plan de Arreglo de las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana sigue siendo el único acuerdo mutuamente aceptado por las dos partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad en su resolución 658 ( 1990) y la resolución 690 (1991), por la que el Consejo estableció, bajo su autoridad, la MINURSO para celebrar un referéndum libre y justo, sin restricciones militares ni administrativas, para permitir al pueblo del Sahara Occidental ejercer su derecho inalienable a la libre determinación e independencia.

    El marco jurídico internacional para una solución pacífica y duradera a la descolonización del Sahara Occidental ha sido claramente definido por los órganos pertinentes de las Naciones Unidas y aceptado por las dos partes que se comprometieron formalmente a ello ante la comunidad internacional. Por lo tanto, de nada sirve intentar justificar la injustificable inacción y la complacencia mediante la búsqueda de nuevas “fórmulas” fuera de este marco, porque es mucho lo que está en juego, incluida la paz y la seguridad en toda la región.

    Lo que se necesita, urgentemente, en esta coyuntura crítica, es poner fin a la impunidad y exigir responsabilidades a la parte que ha estado obstruyendo el proceso de paz y adoptar medidas concretas que permitan a la MINURSO implementar plenamente su mandato. Este es el único camino viable que conduce al logro de la paz justa y duradera y al restablecimiento de la seguridad y la estabilidad en nuestra región.

    #SaharaOccidental #Marruecos #MINURSO