Catégorie : Sahara Occidental

  • ONU: El CNASPS como peticionario sobre la cuestión saharaui

    Etiquetas : Argelia, CNAPS, Sahara occidental, ONU, peticionarios, referéndum de autodeterminación,

    Denuncia de las acciones de Marruecos: la CNASPS presenta una petición a la ONU sobre la cuestión saharaui

    Una delegación del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS) viajó a Nueva York para presentar una petición a la 4ª Comisión de la ONU, encargada de las cuestiones políticas especiales y de descolonización, relativa al conflicto del Sáhara Occidental.

    El presidente de la CNASPS, Saïd Ayachi, declaró que los delegados argelinos abogarán por la rápida organización del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con el derecho internacional y las recomendaciones del Consejo de Seguridad.

    También denunciarán las acciones de Marruecos en el Sáhara Occidental, incluidas las violaciones de derechos humanos, el expolio de recursos naturales, la situación de los prisioneros políticos saharauis y los obstáculos al proceso político de la ONU. La delegación condenará la violación del alto el fuego por parte de las tropas marroquíes, destacando su impacto en la región. Los parlamentarios se sumaron a este proceso, formando así una delegación argelina que expresaba solidaridad con la lucha del pueblo saharaui y la posición de Argelia contra la ocupación y el colonialismo.

    El Cuarto Comité de la ONU discutirá estos temas durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General, presidido por el Representante Permanente de Sudáfrica ante las Naciones Unidas, Mathu Joyini.

    La comisión también aprobó su calendario y programa de trabajo, que prevé 27 sesiones entre el 28 de septiembre y el 9 de noviembre, con aproximadamente 215 solicitudes de audiencias de peticionarios del Sáhara Occidental, las Islas Vírgenes Británicas, la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y las Islas Vírgenes Americanas.

    #Argelia #SaharaOccidental #ONU #Peticionarios

  • China exhibe sus drones en El Aaiún, Sahara Occidental

    Etiquetas : China, Marruecos, Sahara Occidental, El Aaiún, drones, Frente Polisario,

    De una manera asumida y desacomplejada China exhibió la presencia de sus drones en la ciudad d’El Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, antigua colonia española considerada por la ONU como territorio non autónomo pendiente de un proceso de descolonización dirigido por la ONU.

    En una página oficial, « China en árabe », se presenta a « un avión no tripulado (UAV) de reconocimiento y ataque Wing Loong-2 perteneciente a las Fuerzas Aéreas marroquíes opera con eficacia en el espacio aéreo sobre la ciudad de El Aaiún (Sáhara Occidental) ».

    La cuenta precisa que « los drones fueron entregados a los marroquíes desde China en octubre de 2022 » e indica que « en la foto pueden verse los certificados de formación de los operadores marroquíes en el manejo del dron Wing Loong-2 ».

    Desde el cese de la tregua en 2021, Marruecos ha utilizado con frecuencia los drones armados en la guerra que lo opone a los combatientes saharauis del Frente Polisario.

    Rabat también posee drones turcos Bayraktar e israelíes del tipo Heron. Algunos fueron utilizados para destruir camiones de comercio argelinos en la región de Ain Bentili, en la frontera con Mauritania, al sur de la localidad de Bir Lehlu donde se encuentra la sede la MINURSO, la misión de paz de la ONU para el Sahara occidental.

    #Marruecos #SaharaOccidental #China #drones #Polisario

  • La riqueza que Marruecos disimula detrás del expolio de las algas rojas saharauis

    Etiquetas : Marruecos, Algas, Sahara Occidental,

    En un reportaje reciente, Equipe Media denunció la explotación por parte de Marruecos de las algas rojas en la región de Bojador. Esas algas están proporcionando a Marruecos una valiosa fuente de riqueza. Las nuevas promesas del mercado mundial de las algas se estiman en 11 mil millones de dólares

    Según el Banco Mundial, el uso de algas para nuevas aplicaciones como bioestimulantes, materiales o incluso nutrición animal tiene un potencial comercial real. Lo que no oculta los retos a afrontar en términos de rentabilidad o regulación. Los créditos de carbono y otros servicios ecosistémicos también forman parte de las vías de crecimiento a más largo plazo.

    Las alubias marinas consumidas en ensaladas, las láminas de nori muy conocidas por los amantes del sushi o incluso la carragenina y el agar-agar utilizados como hidrocoloides (agentes gelificantes) en postres…. Las algas llevan mucho tiempo en nuestros platos, sin olvidar sus innumerables aplicaciones industriales, en cosmética e incluso en la alimentación de peces de piscifactoría. Si bien el mercado, concentrado en gran medida en Asia, se considera bastante maduro, existen perspectivas de crecimiento en varios segmentos nuevos. Esta es la premisa de un interesante trabajo que el Banco Mundial acaba de publicar en su “ Informe global 2023 sobre mercados de algas nuevos y emergentes ”.

    Este trabajo forma parte de la dinámica del fondo multidonante Problue, centrado en la economía marítima gestionado por el Banco Mundial.

    « Gran parte del valor del sector de las algas sigue sin explotar: tiene un claro potencial de crecimiento más allá de sus mercados actuales », señala el Banco Mundial. Así, los expertos de la institución de Washington han identificado diez mercados con un potencial de crecimiento acumulado de 11.800 millones de dólares adicionales al año a nivel global hasta 2030. Mercados clasificados en tres categorías en términos de madurez.

    Entre los segmentos más prometedores a corto plazo se encuentran, por orden de importancia, los bioestimulantes, la nutrición animal para animales de granja, los alimentos para mascotas y, finalmente, los aditivos para la alimentación de rumiantes destinados a reducir sus emisiones entéricas de metano.

    Estos cuatro mercados podrían totalizar un volumen de negocio total de 4.400 millones de dólares al año de aquí a 2030.

    El segundo grupo de aplicaciones muestra unas perspectivas de desarrollo más inciertas a medio plazo. Así, el segmento que tiene más posibilidades de materializarse, según el estudio, es el de los nutracéuticos con un potencial estimado en 3.950 millones de dólares. Esto está sujeto, en particular, a una evolución de las normas que codifican su uso.

    Este segundo grupo también incluye otros tres segmentos: proteínas alternativas a la carne ($448 millones) y dos aplicaciones en materiales, a saber, fibras textiles ($862 millones) y plásticos de base biológica ($733 millones).

    Para desarrollarse, estos tres segmentos necesitarán experimentar mejoras significativas en términos de disponibilidad de materia prima y precio de costo, estima el estudio. De lo contrario, seguirán siendo aplicaciones de nicho.

    Por último, el tercer grupo, con perspectivas aún inciertas, incluye sólo un segmento, el de los materiales de construcción (aislamientos por ejemplo), cuyo potencial para 2030 se estima en 1.400 millones de dólares.

    El informe también menciona el ámbito farmacéutico (descubrimiento y utilización de nuevos principios activos derivados de algas), pero considera imposible estimar su valor potencial dadas las incertidumbres científicas.

    En términos más generales, el estudio destaca una serie de desafíos. Para aprovechar plenamente su potencial, esta industria tendrá que superar varias desventajas, particularmente en términos de precios de costo y barreras regulatorias. Otro desafío importante sigue siendo el de la disponibilidad de recursos debido a las limitaciones actuales en términos de volumen y calidad del suministro. Actualmente, la producción primaria de algas se concentra, ya sea en forma de recolección o de cultivo, el 98% en los países asiáticos (China, Indonesia, Corea del Sur y Filipinas, principalmente) o la mayoría de los nuevos mercados se ubicarán en los países occidentales, lo que requiere imaginar nuevas cadenas de valor o, lo que es más improbable, desarrollar la producción allí.

    Finalmente, el Banco Mundial menciona, sin cuantificarla, la capacidad futura de las algas para generar créditos “azules” negociables como los créditos de carbono en función de los servicios ecosistémicos que prestan, un mercado aún en ciernes. Este recurso financiero adicional podría consolidar las aplicaciones comerciales en términos de rentabilidad y también generar nuevos ingresos para las poblaciones que explotan las algas en los países emergentes. Es posible que las certificaciones de crédito reconocidas internacionalmente para proyectos de algas de “carbono azul” sean una realidad ya en 2025, estima el Banco Mundial.

    Así y entre innumerables iniciativas, podemos citar el ejemplo en Marruecos de Brilliant Planet. Esta startup británica está desarrollando actualmente una granja piloto de cultivo de microalgas en el Sáhara Occidental, al borde del Atlántico, destinada a capturar carbono del aire y almacenarlo a largo plazo en el desierto tras la desecación de la materia orgánica producida. Este verano, la joven empresa realizó su primera venta extrabursátil de créditos de carbono con Block, una empresa californiana del sector de las criptomonedas. El mar nunca ha dejado de sorprendernos.

    #Marruecos #SaharaOccidental #Algas

  • Recurso contra la sentencia del TJUE que anula los acuerdos Marruecos-UE: audiencia los días 23 y 24 de octubre

    Etiquetas: acuerdo de pesca, acuerdo de asociación, acuerdo de pesca, Tribunal Europeo de Justicia, Sáhara Occidental, Unión Europea,

    El Tribunal de Justicia de la UE ha fijado las fechas del 23 y 24 de octubre para las audiencias y alegatos de los recursos de los amigos de Marruecos, entre ellos Francia y España, contra la sentencia del Tribunal de Justicia de 2021 que anuló la pesca y Acuerdos de asociación entre Marruecos y la Unión Europea. El acuerdo es ilegal porque incluye el Sáhara Occidental, considerado un territorio no autónomo por la ONU.

    El Tribunal también examinará la solicitud de la Confédération paysanne (sindicato francés) de exigir que los productos del Sáhara Occidental vendidos en la UE sean etiquetados como procedentes de una “zona ocupada” por Marruecos.

    #Marruecos #UE #Tribunal #Justicia #Sáhara Occidental

  • Mohamed Mayara, de Equipe Media hospitalizado

    Según informaciones que circulan en las redes sociales, el activista mediático, Mohamed Mayara, se encuentra hospitalizado.

    Deste esta tribuna, queremos envíar a Mohamed un mensaje de solidaridad y simpatía así como le rogamos una pronta cura y un feliz retorno a la vida normal.



    Mohamed Mayara es uno de los miembros más activos de Equipe Media, un organismo mediático saharaui independiente que se ocupa preferentemente de la información sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados. Equipe Media ganó varios premios españoles y europeos por su acción voluntaria.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EquipeMedia

  • Las fuerzas de represión del Majzen atacan la casa de Mahfouda Bamba Lefkir

    Etiquets : Sahara occidental, Marruecos, Majzen, Mahfouda Bemba Lefkir, represión,

    El domicilio de la activista saharaui de derechos humanos Mahfouda Lafquir, en el Sáhara Occidental ocupado, fue atacado por la policía de ocupación y miembros de una fuerza cuasi militar en la madrugada del jueves.

    El ataque se produjo tras todo un día de vigilancia y asedio por parte de las autoridades de ocupación, que habían creído erróneamente que Lafquir había invitado a mujeres activistas saharauis a un acto de sensibilización relacionado con la cuestión del Sáhara Occidental.

    Los agresores lanzaron piedras y botellas de cristal contra la casa, profiriendo insultos, maldiciones y amenazas de muerte contra Lfquir y su familia. También desmontaron las cámaras de vigilancia que Lafquir había colocado en la pared de su casa y las confiscaron en un intento de ocultar pruebas de su fechoría.

    Es la segunda vez que Lafquir es objeto de este tipo de ataques por parte de las fuerzas de ocupación. En mayo de 2023, también atacaron su casa y confiscaron sus cámaras de vigilancia.

    Lafquir, junto con su marido y sus hijos, ha sufrido una represión continua por parte de las autoridades de ocupación. En 2020, fue sometida a detención política mientras asistía al juicio de un activista político saharaui. Posteriormente fue condenada a ocho meses de prisión.

    Anteriormente había asistido a una reunión en El Aaiún ocupado con el enviado especial de la ONU junto con otros activistas saharauis el 4 de septiembre de 2023.

    Fuente : Equipe Media, 28 sept 2023

    #Marruecos #SaharaOccidental #Mahfouds #BembaLefquir #Represión

  • Arabia Saudita – Marruecos : conflicto en el horizonte

    Los aliados de Marruecos en su agresión contra el pueblo del Sahara Occidental están cayendo uno a uno como un castillo de naipes. Incluso Arabia Saudita, el país que le aseguraba armas para la guerra contra el Frente Polisario. Pero, desde hace años, el barco saudita navega bajo las turbulencias de los saltos de humor de Mohamed Ben Salman, el verdugo del Yemén y, sobre todo, del periodista Jamal Khashoggi.

    Una de las últimas sorpresas del sanguinario de Riad est la fabricación de une nuevo billete de 2o Riales donde el Sáhara Occidental está totalmente separado del mapa marroquí. Cabe pensar si Ben Salman no lo habrá hecho a drede para como respuesta a alguna impostura de Marruecos, otro país gobernado por otro rey caprichoso y cruel.

    Los golpes se repiten y se parecen como en una serie de horror. Un alto respoonsable americano, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, exhibió en su cuenta Twitter un mapa donde el Sáhara Occidental aparece bien separado de Marruecos.

    #Marruecos #ArabiaSaudita #Mohamed #BenSalman #SaharaOccidental #20riales #JakeSullivan

  • Implicaciones del reconocimiento por parte de Estados Unidos de la isla de Niue y las Islas Cook como estados independientes y soberanos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Joe Biden, Estados Unidos de América, Islas Cook, Niue, Marruecos,

    El presidente estadounidense Joe Biden anunció el lunes 25 de septiembre, que Estados Unidos de América reconoce tanto a las Islas Cook como a la Isla Niue, ubicadas en el Océano Pacífico Sur, como países independientes y soberanos.

    Cook y Niue han estado vinculados, respectivamente desde los años 1960 y 1970, a Nueva Zelanda a través de un acuerdo de libre asociación como estados socios.

    La libre asociación con el Estado de Nueva Zelanda es un vínculo personal entre esas islas, que son consideradas países independientes, y la Corona Real británica, que es considerada como Jefe de Estado en muchos países de la Commonwealth, especialmente en el Pacífico Sur y el Mar Caribe.

    El sistema de libre asociación entre un Estado independiente y otro Estado, también independiente, se encuentra entre las tres opciones incluidas en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, que fueron especificadas en la Resolución 1514 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1960.

    La población de las 15 Islas Cook es de aproximadamente 15.500 personas, tiene una superficie de 236 kilómetros cuadrados y su zona económica especial supera los 1.700.000 km2 de aguas en el Océano Pacífico Sur. Tiene una relación de libre asociación con Nueva Zelanda, que se encarga de la defensa y la política exterior desde 1965. Se trata del mismo estatus que la isla de Niue.

    Su población no supera las 1.680 personas, residiendo en una superficie estimada en 260 kilómetros cuadrados, y también tiene un acuerdo de libre asociación con Nueva Zelanda desde 1974. Cabe señalar
    que Nueva Zelanda, al igual que Australia y Canadá, adopta el sistema político anglosajón, conocido como Commonwealth, ya que sus países se consideran dependientes simbólicamente de la Corona Real británica y está presente en sus capitales a través de representantes en cada país, aunque sean países independientes.

    El reconocimiento estadounidense de islas muy pequeñas, del tamaño de las Islas Cook y la isla Niue, indica que el siglo XXI conocerá el fin del fenómeno del colonialismo y la ocupación extranjera, ya que son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad según el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y los requisitos del derecho internacional.

    El reconocimiento hoy de las Islas del Pacífico Sur por parte de los Estados Unidos de América como Estados independientes y soberanos es una clara indicación de que los pueblos y naciones, independientemente de su tamaño, tienen derechos iguales que les garantizan la libertad, la soberanía y la existencia independiente de conformidad con el segundo párrafo del Artículo Primero de la Carta de las Naciones Unidas.

    El mensaje de Biden, que decidió anunciar con motivo de una conferencia celebrada ayer en Washington con los líderes del XVIII Foro del Pacífico Sur, indica que los tuits de Trump sobre la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental encarnan una navegación contra la tendencia histórica del progreso global que se niega a volver a la ley de la selva, a anexar tierras ajenas por la fuerza y a cambiar las fronteras internacionales reconocidas.

    Con esta decisión estadounidense sobre las islas del Pacífico Sur, Washington envía un mensaje velado a los interesados ​​en el noroeste de África.

    Este notable avance en la política internacional representa un indicador tangible que demuestra que no hay lugar para el colonialismo, bajo ningún nombre o bandera, en un mundo que se ha caracterizado por la conciencia de los pueblos de sus derechos a la libertad, la soberanía y la igualdad, lo que hace que sea imperativo respetar estos derechos en todas partes del mundo y no tratarlos con dobles raseros, o con una política de doble standard. Se trata de una cuestión muy importante porque está estrechamente relacionada con la cuestión de la credibilidad.

    Ahmed Al-Bukhari, 26 de septiembre, 2023

    #Sáhara #Occidental #Joe #Biden, #Estados #Unidos #América #Islas #Cook #Niue #SaharaOccidental #Marruecos

  • Comunicado del Polisario sobre las fanfarronadas de Marruecos en la ONU

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, ONU, Asamblea General, Omar Hilale,

    COMUNICADO DE PRENSA

    Nueva York, 27 de septiembre de 2023

    La Declaración del Representante del Estado ocupante es una voz discordante y una afrenta a todo lo que defienden las Naciones Unidas El Estado ocupante de Marruecos continúa con sus intentos desesperados de distorsionar los hechos establecidos sobre la estatus internacional del Sáhara Occidental y la lucha legítima del pueblo saharaui, que se manifiesta en la declaración pronunciada ayer por el representante del Estado ocupante ante las Naciones Unidas en nombre de su país ante el septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    La declaración del representante del Estado ocupante es un insulto a la inteligencia de los Estados miembros por las flagrantes mentiras y distorsiones que contiene sobre la cuestión del Sáhara Occidental, que ha estado en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus órganos desde 1963 como cuestión de descolonización en reconocimiento por la Organización Internacional del derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General relativa a la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

    Tras las declaraciones en apoyo del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia pronunciadas sucesivamente por los Estados miembros desde el inicio de la sesión de la Asamblea General el martes, la declaración del representante del Estado ocupante de Marruecos surgió como una voz discordante y una afrenta a todo lo que representan las Naciones Unidas, incluido el compromiso con los principios del derecho internacional, la defensa de los derechos de los pueblos a la libertad y la independencia y la inadmisibilidad de la adquisición de tierras mediante el uso de la fuerza.

    Las falsas acusaciones contenidas en la declaración del Estado ocupante de Marruecos sobre el estatus internacional del Sáhara Occidental y la lucha legítima del pueblo saharaui ya habían sido refutadas con argumentos documentados e irrefutables en la carta (S/2023/219) de 20 de marzo. 2023 y la carta (S/2023/456) de 19 de junio de 2023, que fueron distribuidas a los Estados Miembros como documentos oficiales del Consejo de Seguridad, entre otras cosas. Por lo tanto, repetir las mismas acusaciones absurdas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas demuestra una vez más la incoherencia del representante del Estado ocupante y su falta de cualquier “argumento” que respalde su posición insostenible.

    Lo que empeora las cosas es que el representante del Estado ocupante de Marruecos ha recurrido, como de costumbre, a culpar a otros en un descarado intento de desviar la atención de los problemas estructurales crónicos que enfrenta su régimen gobernante, especialmente tras la catástrofe natural que recientemente le sucedió al pueblo marroquí, que expuso el frágil régimen marroquí ante el mundo entero y mostró su verdadero rostro, a pesar de sus intentos de ocultar la terrible situación con su falsa propaganda y sus “charadas” mal escenificadas.

    La intransigencia evidente en la declaración del Estado ocupante de Marruecos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas demuestra una vez más que el Estado ocupante es un Estado gamberro que ignora el derecho internacional, y que no tiene voluntad política para cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas. y la Unión Africana sobre la necesidad de alcanzar una solución pacífica, justa y duradera a la descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia de África.

    Sin embargo, no importa cuánto tiempo el Estado ocupante de Marruecos persista en su escalada retórica e intransigencia, el pueblo saharaui, que está firmemente apegado a sus derechos legítimos e internacionalmente reconocidos, continuará resueltamente su lucha de liberación por todos los medios legítimos hasta alcanzar sus objetivos. libertad e independencia no negociables y el establecimiento de la soberanía sobre toda la República Saharaui.

    Embajador Sidi M. Omar

    Representante del Frente POLISARIO ante Naciones Unidas y Coordinador con MINURSO

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #WesternSahara #Polisario #Marruecos #UNGA #Omar_Hilale

  • Press release of Frente Polisario

    Tags : Western Sahara, Morocco, Frente Polisario, UNO, General Assembly, Omar Radi,

    PRESS RELEASE
    PRESS RELEASE

    New York, 27 September 2023

    The Statement of the Representative of the Occupying State is a discordant voice and an affront to everything that the United Nations stands for The occupying state of Morocco continues its desperate attempts to distort the established facts regarding the international status of Western Sahara and the legitimate struggle of the Sahrawi people, which is manifested in the statement delivered yesterday by the representative of the occupying state to the United Nations on behalf of his country before the seventy-eighth session of the United Nations General Assembly.

    The statement of the representative of the occupying state is an insult to the intelligence of Member States because of the blatant lies and distortions that it contains regarding the question of Western Sahara, which has been on the agenda of the United Nations General Assembly and its subsidiary bodies since 1963 as a decolonisation issue in recognition by the International Organisation of the inalienable right of the Sahrawi people to self-determination and independence in accordance with General Assembly resolution 1514 (XV) concerning the Declaration on the Granting of Independence to Colonial Countries and Peoples.

    Following the statements in support of the right of the Sahrawi people to self-determination and independence delivered successively by Member States since the beginning of the General Assembly session on Tuesday, the statement of the representative of the occupying state of Morocco came as a discordant voice and an affront to everything that the United Nations stands for, including the commitment to the principles of international law, the defence of peoples’ rights to freedom and independence, and the inadmissibility of the acquisition of land by the use of force.

    The false allegations contained in the statement of the occupying state of Morocco concerning the international status of Western Sahara and the legitimate struggle of the Sahrawi people had already been refuted by documented and irrefutable arguments in the letter (S/2023/219) dated 20 March 2023 and the letter (S/2023/456) of 19 June 2023, which were distributed to Member States as official documents of the Security Council, among other things. Therefore, rehashing the same preposterous allegations before the United Nations General Assembly demonstrates once again the incoherence of the representative of the occupying state and his lack of any “argument” to support his untenable position.

    What makes matters worse is that the representative of the occupying state of Morocco has resorted, as usual, to blaming others in a barefaced attempt to divert attention from the chronic structural problems facing his ruling regime, especially in the wake of the natural disaster that recently befell the Moroccan people, which exposed the Moroccan fragile regime before the whole world and showed its true face, despite its attempts to hide the dire situation with its false propaganda and poorly staged “charades”.

    The intransigence evident in the statement of the occupying sate of Morocco before the United Nations General Assembly demonstrates once again that the occupying state is a rogue state that disregards international law, and that it has no political will to comply with the resolutions of the United Nations and the African Union on the need to reach a peaceful, just and lasting solution to the decolonisation of Western Sahara, the last colony in Africa.

    However, no matter how long the occupying state of Morocco persists in its escalatory rhetoric and intransigence, the Sahrawi people, who are firmly attached to their internationally recognised and legitimate rights, will resolutely carry on their liberation struggle by all legitimate means until they attain their non-negotiable freedom and independence and the establishment of sovereignty over the entire Sahrawi Republic.

    Ambassador Sidi M. Omar

    Representative of the Frente POLISARIO at the United Nations and Coordinator with MINURSO

    #Western #Sahara #Westernsahara #Polisario #Morocco #UNGA #Omar_Hilale