Catégorie : Sahara Occidental

  • Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD

    Etiquetas : Perú, Sahara Occidental, RASD, Marruecos, partidos progresistas perúanos,

    Lima, 10 sep (Prensa Latina) Siete partidos peruanos rechazaron la decisión gubernamental de romper relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y señalaron que la medida contradice la tradición anticolonialista de la política exterior de este país.

    Un documento conjunto en tal sentido fue suscrito por los partidos Comunista Peruano (PCP) y Comunista – Patria Roja (PCP – PR), Perú Libre, Pueblo Unido, Socialista, Del Pueblo y Humanista.

    La declaración consigna la solidaridad de las organizaciones firmantes con la RASD y su rechazo a la Cancillería y al Gobierno por la decisión que sostienen, ha sido promovida por lo que llaman “lobby (cabildeo) marroquí, en alusión a políticos y comunicadores que apoyan a Marruecos, país ocupante del territorio saharaui.

    Destaca que la RASD cuenta con gran apoyo internacional, participa en el bloque Brics+ de potencias y países emergentes que toma su nombre de las iniciales de sus fundadores, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y es miembro fundador de la Unión Africana.

    Califica como lamentable “la pérdida de credibilidad y coherencia de la politica exterior peruana, ya que es la tercera vez que el Perú suspende sus relaciones con la RASD”, la última el año pasado, cuando las rompió el efímero canciller Miguel Rodríguez MacKay, “para favorecer intereses personales pro marroquíes” según el comunicado. Anota el hecho de que ese exministro es asesor de la congresista de derecha extrema Patricia Chirinos, quien, agrega, el 21 de agosto envió una carta a la presidenta Dina Boluarte en la que le plantea que rompa relaciones con la RASD.

    El pronunciamiento deplora que las relaciones exteriores de Perú, otrora reconocidas por su alto nivel, “ahora terminan manejadas por ‘lobistas’ y resultan siendo insensatas, incoherentes”.

    Los partidos progresistas afirman además que esa política “privilegia las relaciones con la monarquía marroquí, cediendo así a las presionas más conservadoras y coloniales” del país y del exterior.

    Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.

    “Abogaremos ahora y siempre por el restabecimiento de las relaciones con el pueblo y la República Árabe Saharaui Democrática”, agregan.

    Prensa Latina, 10/09/2023

    #Sahara #Occidental #RASD #Marruecos #Perú

  • Perú : Cuando los lacayos de Marruecos pagan los favores recibidos

    Etiquetas : Perú, Sahara Occidental, RASD, saharaui, Marruecos, corrupción,

    Hace unos años, un misterioso hacker dispersó en la red miles de documents confidenciales de algunas instituciones marroquíes : ministerio de asuntos exteriores, servicios secretos y diversas personalidades. El objetivo de esta operación era poner al descubierto la diplomacia de Marruecos y cómo se confunde con la corrupción, el engaño y el chantaje.

    Una de sus principales tácticas es invitar a ministros, periodistas y otras celebridades del mundo de la política y la prensa internacionales. Por supuesto, la factura del desplazamiento corre a cargo de la DGED (Dirección General de Estudios y Documentación) el servicio de inteligencia exterior del reino alauita. Murad El Ghoul, el director del gabinete de Yassin Mansuri, jefe del servicio citado, se encarga personalmente de hacer la reserva directamente desde su oficina.

    LEA TAMBIEN : La ONU, el Sáhara Occidental, Marruecos y el Perú…

    Una vez en Marruecos, la persona objetivo es instalada en uno de los hoteles más lujosos de Rabat o de Marrakech, la capital del turismo marroquí. Ahí, es adulado hasta el punto de convertir su estancia en un relato semejante a los cuentos de Las Mil y Una Noches. Incluso adolescentes de todas edades y géneros son puestos a su disposición para satisfacer sus instintos más bestiales. Sobra decir que todos los movimientos del invitado son filmados. Bien sabido es que ni siquiera el presidente francés escapó al espionaje de Marruecos con el programa Pegasus.

    Cuando se dispone a partir, las autoridades marroquíes lo despiden con toda clase regalos : dinero y objetos de valor. Al mismo tiempo se le hace saber que esto no es más que lo que Marruecos espera que sea el principio de una larga cooperación a cambio de la entrega del individuo en cuestión en la defensa de los intereses de Rabat, a su cabeza la llamada « integridad territorial del Reino ».

    A este programa no escaparon algunos líderes políticos perúanos que para justificar su corrupto giro recurren a todo tipo de acrobacias argumentarias. A título de ejemplo, alaban el papel imaginario que Marruecos podría jugar como enlace entre Perú y Africa. En este documento confidencial de la diplomacia marroquí sobre la visita del Ministro marroquí de asuntos exteriores en aquel entonces, Salaheddine Mezouar, en el que los oficiales de Rabat hablan del « papel que Marruecos puede desempeñar para promover un mejor posicionamiento del Perú en África, particularmente en África central y occidental, en relación con los vínculos privilegiados que el Reino mantiene con los países de la región, su posición geoestratégica como puente natural y centro regional entre América Latina, el continente africano, el mundo árabe y Europa, y la experiencia marroquí en el apoyo a los países africanos para asegurar su desarrollo en diversos sectores estratégicos, como las telecomunicaciones, los seguros, la banca y la agricultura, entre otros ». Los conocedores del asunto bien saben que Marruecos se encuentra aislado en Africa a causa de su política expansionista que amenaza un principio sagrado para los países africanos : la intangibilidad de las fronteras heredadas del colonialismo. Un principio que garantiza la paz y la estabilidad en un continente cuyas etnias no conocen fronteras.

    LEA TAMBIEN : Libro revela intoxicación marroquí a políticos y periodistas peruanos

    En el mismo documento, Marruecos afirma « la voluntad de lograr la firma de los dos proyectos de acuerdo presentados a Marruecos en materia de recursos hídricos y de prevención de catástrofes naturales ». Es para matarse de risa ya que el terremoto que sacudió al país este viernes reveló hasta qué punto Marruecos es un país frágil a causa de la falta de recursos, medios e infrastructuras a las que se añade la crisis económica y social a raíz de la pandemia y la inflación resultante del conflicto entre Ucrania y Rusia.

    El documento revela también cómo la mitomanía de los responsables marroquíes no tiene límites. Declararon a sus interlocutores perúanos que Marruecos y Perú comparten « afinidades culturales y lingüisticas ». « La Conferencia impartida por el Ministro en la Academia Diplomática del Perú, reza el documento, fue una oportunidad para demostrar las fuertes afinidades culturales y lingüísticas que comparten nuestros dos países, siendo Marruecos el único Estado de habla hispana en el mundo árabe. El Ministro dirigió una invitación verbal al Director de la Academia Diplomática del Perú así como a los estudiantes presentes para realizar una visita a Marruecos ». Basta con decir que las correspondencias entre las embajadas y consulados marroquíes con su central en Rabat se hacen en francés y no en árabe. El español ni siquiera forma parte de los tres idiomas oficiales del país. Sin embargo, en el Sáhara Occidental, el español sí que se habla y se enseña desde la escuela primaria.

    #Marruecos #Perú #Corrupción #RASD #Sahara #Occidental #Saharaui


  • La Ertzaintza dona diecinueve vehículos a la policía saharaui

    Etiquetas : Sahara Occidental, policía saharaui, Ertzaintza, País Vasco, Gobierno Vasco,

    Ocho furgonetas, ocho turismos, un todo-terreno y dos camiones han sido entregados a la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD para su traslado a Tinduf

    Una nueva partida de vehículos usados de la Ertzaintza han sido donados a la policía saharaui. Los vehículos han sido recogidos esta mañana en la base de Erandio por voluntarios de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD, que se encargarán de su traslado al territorio norteafricano. Esta nueva entrega de material se suma a otras realizadas a lo largo de los últimos años y forma parte de la política de colaboración que el Departamento de Interior y el Gobierno Vasco en su conjunto mantienen con los refugiados saharauis.

    En la entrega de esta nueva partida de vehículos, que ha tenido lugar esta mañana en la base central de la Ertzaintza de Erandio, ha estado presente la Directora de Gestión Económica e Infraestructuras del Departamento de Interior, María Luisa Justel. La donación de los vehículos fue aprobada en consejo de gobierno por el Ejecutivo vasco el pasado mes de septiembre y forma parte de la política de colaboración iniciada en 2005 entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de la República Arabe Saharaui Democrática. La colaboración incluye, además de la cesión de vehículos y otros materiales, la formación de mandos policiales saharauis por parte de la Ertzaintza.

    La nueva partida está compuesta por un total de diecinueve vehículos usados de la Ertzaintza que aún pueden ser de utilidad para la policía de la RASD y que serán destinados exclusivamente a labores policiales. Se trata de ocho furgonetas, ocho turismos, un todo-terreno y dos camiones, uno de ellos grúa. Son todos ellos vehículos que han estado en uso en la Ertzaintza y que han pasado ya a situación de retiro al haber sido sustituidos por otras unidades más modernas. Antes de su envío han sido revisados y puestos en condiciones operativas por el personal técnico del parque móvil de la Ertzaintza.

    Al igual que en ocasiones anteriores, serán voluntarios de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD los responsables del traslado de los vehículos hasta Alicante, desde donde embarcarán hacia Argelia para concluir luego su viaje por tierra en los campamentos de Tinduf.

    Fuente

    #Sahara #Occidental #Pais #Vasco #Ertzaintza

  • El Lunes, Guterres recibirá al presidente saharaui en Nueva York

    Etiquettes : Antonio Guterres, Brahim Gali, ONU, plan de paz, Frente Polisario, Marruecos,

    El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, se reunirá el próximo lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con el secretario general (SG) de la ONU, Antonio Guterres, en el marco del diálogo permanente entre la parte saharaui y la secretaría general del organismo de la ONU, indicó el sábado la agencia de prensa saharaui (SPS).

    Se espera que las conversaciones se centren en « una serie de cuestiones de interés común, incluido el estado y las perspectivas del proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y las formas de relanzarlo y acelerar la finalización de la descolonización en el Sáhara Occidental, incluidas la agenda de la ONU desde 1963, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU y los principios del derecho internacional”, añade la misma fuente.

    Las conversaciones previstas para la próxima semana entre el Presidente de la República Saharaui y el Secretario General de la ONU, en presencia de altos funcionarios de la ONU, « se enmarcan en el diálogo permanente entre el partido saharaui y la Secretaría General de las Naciones Unidas y sus órganos », declaró a los medios saharauis el representante del Frente Polisario ante la ONU, coordinador de la Misión de las Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Sidi Mohamed Omar.

    Según él, estas conversaciones « tienen especial importancia, porque tienen lugar a pocos días de la celebración del 78º período ordinario de sesiones de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas, que abordará, como cada año, la cuestión saharaui durante el debate general y las deliberaciones de la Cuarta Comisión de Descolonización”.

    El diplomático saharaui señaló que las conversaciones previstas en Nueva York « tendrán lugar también después de la primera visita del enviado personal del SG de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados » y « precederán a la reunión del Consejo de Seguridad, prevista para el próximo mes de octubre, para la renovación del mandato de la MINURSO, a la luz del informe que presentará el SG sobre la situación en el Sáhara Occidental ».

    En su último informe sobre el Sáhara Occidental ocupado, fechado el 27 de julio de 2023 y presentado durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General, Antonio Guterres reafirmó que el Consejo de Seguridad consideraba la cuestión saharaui como una “cuestión de paz y seguridad”.

    En sus sucesivas declaraciones, Antonio Guterres pidió una « solución política justa, duradera y mutuamente aceptable (para Marruecos y el Frente Polisario), que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ».

    APS

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Guterres #Brahim #Gali

  • La ONU se compromete a avanzar en el proceso político

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura, Joshua Harris, Etats-Unis,

    NACIONES UNIDAS (AP) — Naciones Unidas redobló su promesa de reactivar las estancadas negociaciones sobre el disputado Sáhara Occidental durante una visita a la región esta semana en la que su principal negociador se reunió con funcionarios de todas las partes antes de la publicación de un informe muy esperado de la ONU el próximo mes.

    La visita fue la primera de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental desde que fue designado en 2021 para supervisar los esfuerzos de la ONU para guiar las negociaciones que se remontan a más de tres décadas.

    Marruecos anexó el Sáhara Occidental, una antigua colonia española en 1975, lo que provocó un conflicto con el Frente Polisario, partidario de la independencia. Se cree que la región tiene considerables depósitos de petróleo y recursos minerales en alta mar y es ligeramente más grande que el Reino Unido.

    LEA TAMBIEN : Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    La ONU negoció un alto el fuego en 1991 y estableció una misión de mantenimiento de la paz para monitorear la tregua y ayudar a preparar un referéndum sobre el futuro del territorio. Los desacuerdos sobre quién tiene derecho a votar han impedido que se lleve a cabo el referéndum. El Frente Polisario renovó el conflicto armado en 2020, poniendo fin a una tregua de 29 años.

    El statu quo de larga data también se vio afectado aún más ese mismo año, cuando Estados Unidos rompió con su política pasada y reconoció el reclamo de Marruecos sobre el territorio en disputa como parte de un acuerdo en el que Marruecos normalizó las relaciones con Israel.

    De Mistura se reunió con funcionarios en la capital de Marruecos el viernes después de recorrer por primera vez Dajla y El Aaiún, sus dos ciudades más grandes. Las Naciones Unidas dijeron en una declaración previa al viaje que « esperaba profundizar más las consultas con todos los interesados ​​sobre las perspectivas de avanzar constructivamente el proceso político en el Sáhara Occidental », y señaló que la visita precedería a la publicación de un informe al Consejo de Seguridad el próximo mes.

    LEA TAMBIEN : Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Desde que asumió el cargo, el presidente estadounidense Joe Biden no ha alterado el reconocimiento de las reclamaciones de Marruecos durante la era Trump. Su administración ha afirmado el apoyo de Washington a las Naciones Unidas y los renovados esfuerzos de De Mistura, incluso esta semana cuando Joshua Harris, subsecretario adjunto para el Norte de África, realizó un viaje a la región, visitando Rabat, Argel y campamentos en el sur de Argelia donde miles de saharauis los refugiados llaman hogar.

    Una declaración de la Embajada de Estados Unidos en Marruecos repitió la posición previamente manifestada por Washington de que considera el plan de Marruecos como “serio, creíble y realista, y un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Marruecos y la vecina Argelia, que ha apoyado durante mucho tiempo al Frente Polisario independentista, también afirmaron sus posiciones en declaraciones que coincidieron con los viajes de Harris y de Mistura, y ambos declararon su apoyo público al esfuerzo de la ONU.

    En conversaciones con Harris, Lounès Magramane, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, expresó su apoyo a “una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”, según un comunicado de la agencia oficial de noticias del país, APS.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Marruecos hizo referencia a su plan preferido para otorgar a la región una forma de autogobierno que no llega a la independencia.

    « Marruecos aboga por una solución política basada únicamente en la Iniciativa Marroquí de Autonomía, en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial », dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos en un comunicado el viernes.

    Associated Press, 08709/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris

  • Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Staffan de Mistura, autonomía,

    -En los últimos días ha habido contactos de la CIA y el Departamento de Estado con Argelia
    -Marruecos bloqueó la visita del enviado especial de la ONU a los territorios a descolonizar
    -Washington destaca que el plan de autonomía marroquí es una opción más sobre la mesa

    Donald Trump sorprendió al mundo en 2020 al declarar la soberanía de Marruecos sobre el disputado Sáhara Occidental. El Gobierno de Joe Biden no ha renunciado públicamente al giro de su antecesor, pero en la práctica, tanto las declaraciones de sus portavoces como sus últimos movimientos diplomáticos apuntan a que se aleja del giro dado por el republicano y se acerca a un solución negociada apoyada por las Naciones Unidas, que abogan por un referéndum de autodeterminación. Estos cambios están sacudiendo las arenas del conflicto por la antigua provincia española, abierta en el canal desde hace casi medio siglo.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    Sobre el terreno hay un verdadero frenesí diplomático. Visitas oficiales de funcionarios de Estados Unidos y de la ONU a Marruecos, Argelia y el Sáhara Occidental.

    Este jueves, el enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, tenía previsto reunirse con activistas saharauis contra la ocupación marroquí en la ciudad de Dajla, la antigua Villa Cisneros española, según pudo saber este periódico de fuentes saharauis. Llegó el lunes a la capital saharaui de El Aaiún. Ambos lugares están controlados por Marruecos.

    El nombramiento se enmarca en su trabajo para la elaboración de un informe sobre la situación que luego entregará al Secretario General de Naciones Unidas y lo defenderá ante la Asamblea General. Se desconoce el contenido del encuentro de De Mistura con los activistas, pero el simbolismo es enorme. Representa a Minurso, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental. El Gobierno de Marruecos había impedido hasta el momento a De Mistura entrar en los territorios en disputa para celebrar estas reuniones con los disidentes. ¿Qué le hizo cambiar de posición ahora?

    « Creo que fue por la presión de Estados Unidos « , sostiene Carlos Ruiz Miguel, experto en el Sáhara Occidental y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. « Y que todo está relacionado con otra crisis, la de Níger. Washington está muy preocupado de que el país [que acaba de sufrir un golpe de Estado ] caiga en manos de Rusia”. Varios países africanos y Francia defienden la posibilidad de una invasión para restablecer el orden democrático. En ese contexto, el país clave, por su posición geográfica y la fortaleza de su Ejército, es Argelia. « Biden envió emisarios a hablar con el gobierno argelino para solicitar su apoyo. Argel pediría algo a cambio, seguramente relacionado con el Sáhara Occidental ».

    Este miércoles, el director de la CIA llamó al jefe del Ejército argelino, según informó Argel. William Joseph Burns telefoneó a Said Chengriha para, según el comunicado, discutir la seguridad en la región y la lucha contra el terrorismo, sin dar más detalles.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Acción diplomática sobre o Sahara

    Los encuentros en la zona se han multiplicado en los últimos días. El responsable de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, visitó el pasado sábado los campos de refugiados saharauis en la región argelina de Tinduf. Se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo de Marruecos. En 2020, tras un ataque mortal en la frontera entre Mauritania y los territorios saharauis controlados por Marruecos, el Polisario rompió el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y declaró el estado de guerra.

    Harris expresó el apoyo de Estados Unidos, que reafirmó tras la visita a Ghali su apoyo « al proceso político de la ONU para una solución política » en el Sáhara Occidental. Un tono totalmente diferente al utilizado por la Administración Trump.

    El diplomático pidió encontrar una « solución duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental » basada en un espíritu de « realismo y compromiso ».

    Un día después, Harris fue a Argel para reunirse con su homólogo del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino. Argelia es el gran sostén del Frente Polisario, al que suministra armas. Argelia defiende el plan de la ONU de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación, que, según dice, respetará cualquier resultado, ya sea la independencia o la anexión a Marruecos.

    Estados Unidos sobre el Sahara

    Cuando Donald Trump hizo su sorprendente declaración de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, también firmó un documento aún más importante: un acuerdo tripartito entre Estados Unidos, Israel y Marruecos . « En él, Washington se comprometía a defender las tesis marroquíes en todos los foros internacionales, en todos. No sólo no lo hizo, sino todo lo contrario. Votó a favor de la resolución del año pasado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y en la Asamblea General de la ONU », dice Ruiz Miguel. En esas resoluciones, la tesis que se defiende no es el plan de autonomía propuesto por Rabat, sino « la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes y que se base en el ».

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Las últimas declaraciones de los portavoces de Biden irán en la misma línea. En una entrevista con los medios argelinos, el subsecretario de Estado estadounidense, Joshua Harris, insistió en que « Washington está fuertemente alineado con el proceso político internacional en el Sáhara Occidental ». El propio Harris subrayó el nuevo enfoque estadounidense ante el conflicto en otro encuentro, esta vez con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Naser Burita, con quien se reunió este jueves en Rabat. Estados Unidos considera que el « Plan de Autonomía de Marruecos es serio, creíble y realista y un enfoque potencial para lograr las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Un buen plan, pero sólo uno de los posibles. Otro podría ser el referéndum de autodeterminación propugnado por las Naciones Unidas. Pedro Sánchez fue mucho más allá en su carta a Mohamed VI el año pasado: el plan de autonomía es considerado ahora por España como  » el más serio, realista y creíble ».

    La Opinion a Coruña, 08/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EstadosUnidos #EEUU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • Según El País, para EE UU la autonomía no es la única propuesta para el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, autonomía, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Estados Unidos ha recordado en Rabat que el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental no es la única propuesta que existe sobre la mesa, sino solo un “enfoque potencial” más para buscar una salida al conflicto, informó El País este viernes citando un comunicado de la Embajada americana en Rabat.

    El comunicado fue publicado ayer después de un encuentro que reunió al Vice-secretario americano para Africa del Norte y el Cercano Oriente Joshua Harris y el jefe de la diplomacia marroquí Naser Burita.

    El diario español indica que al término de ese encuentro « no hubo declaraciones a la prensa, pero la Embajada de EE UU en Rabat difundió un comunicado en el que Harris reafirmó que la Administración del presidente Joe Biden “sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para cumplir las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. « El comunicado secunda una línea de trabajo expuesta desde 2022 por el secretario de Estado, Antony Blinken, y los portavoces oficiales de la diplomacia en Washington, que deja implícitamente abierta la vía a otras salidas políticas al contencioso sobre un territorio que fue formalmente provincia española hasta 1975 », añade.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    El comunicado también reitera el “apoyo total” a la visita que el enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha efectuado esta semana al territorio saharaui bajo control marroquí. « La primera que ha podido llevar a cabo desde que fue designado hace dos años para el puesto », recuerda El País para el que « el pleno respaldo de Washington a la misión de De Mistura para alcanzar “una solución política digna y duradera” al contencioso se ha visto reforzado por una gira regional simultánea del subsecretario de Estado adjunto para Oriente Próximo y el Norte de África, Joshua Harris, quien ha visitado Argel y los campamentos de refugiados de Tinduf (donde se reunió con el secretario general del Polisario, Brahim Gali), antes de encontrarse el jueves en la capital marroquí con el ministro Burita ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris #Autonomie

  • Accélération des évènements dans le dossier du Sahara occidental

    Etiquettes : Sahara Occidental, Maroc, Etats-Unis, Staffan de Mistura, ONU,

    «Si j’étais marocain…»
    La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui et parle désormais «d’une solution digne et durable».

    Brahim TAKHEROUBT

    L’expression «la sieste des diplomates» trouve tout son sens dans l’inattendue évolution du dossier sahraoui qu’on croyait définitivement enfoui sous les décombres de l’oubli. Une succession rapide d’évènements survenus récemment, impulse à la question une nouvelle dynamique qui fait frissonner le Makhzen qui, en quelques semaines, a reçu trois nouvelles assommantes. La première tient à cette démarcation des États-Unis qui reprennent langue avec les Sahraouis après des années de mise à l’écart. En effet, jamais les Américains ne se sont intéressés d’aussi près au dossier du Sahara occidental, y compris lorsque deux de leurs ressortissants, James Becker et Christopher Ross, étaient des envoyés personnels du secrétaire général de l’ONU.

    LEA TAMBIEN : Visite de Staffan De Mistura à Laâyoune: Le Maroc subit un cinglant revers

    Pour la première fois, un responsable du Département d’État américain, Joshua Harris, sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, rencontre le président de la Rasd, Brahim Ghali, dans les camps de réfugiés à Tindouf. Et quel responsable! Joshua Harris est le spécialiste américain du dossier du Sahara occidental. C’est «Mister Sahara occidental» qui rédige les résolutions américaines au Conseil de sécurité sur ce dossier précis qu’il maîtrise sur le bout des doigts. La deuxième manifestation est ce retour marqué de l’activisme sur le terrain de De Mistura bénéficiant d’un appui certain des États-Unis. Des sources onusiennes indiquent que De Mistura est en contact permanent avec Joshua Harris.

    L’envoyé spécial des Nations unies, Staffan de Mistura, a pu accéder, le 4 septembre dernier, aux territoires occupés du Sahara occidental dans le cadre de sa tournée régionale. Une première depuis sa nomination en 2021. C’est de Manhattan que vient la troisième mauvaise nouvelle pour le Maroc mais pour le Sahara occidental, c’est une aubaine très souhaitée: le président de la Rasd, Ibrahim Ghali sera reçu, le 11 septembre prochain au siège des Nations unies, par le secrétaire général de l’ONU António Guterres. Il faut rappeler que le SG de l’ONU n’a reçu un président de la Rasd, le défunt Mohamed Abdelaziz, à New York qu’une seule fois. C’était à l’époque de Perez de Cuellar. Et venue ensuite la visite dans la région de l’ancien SG Ban Ki-moon qui a rencontré Mohamed Abdelaziz à Tindouf.

    LEA TAMBIEN : Laâyoune occupée, Le Maroc nargue la communauté internationale : Un sit-in réprimé pendant la visite de de Mistura

    Tous ces éléments créent une réelle dynamique jugée par les observateurs de «très encourageante pour la suite des évènements». Le coup de massue pour le Makhzen, ce sera surtout les déclarations des responsables américains très favorables à la cause sahraouie. Un coup de grâce à la décision prise en 2020 par l’ancien président Donald Trump, où il avait reconnu la prétendue souveraineté du Maroc sur le Sahara occidental en échange d’une normalisation avec Israël. Notre position est d’encourager le secrétaire général des Nations unies à reprendre le processus de paix pour permettre le règlement de la question du Sahara occidental dans le cadre des Nations unies», lance le sous-secrétaire d’État Wendy Sherman dans un tweet officiel. Des propos relayés par le secrétaire d’État, Antony Blinken himself qui a clairement exprimé le soutien des États-Unis au processus politique de l’ONU au Sahara occidental.

    Le sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, Joshua Harris, va même plus loin en parlant même d‘autodétermination, un mot qu’on n’a pas entendu depuis longtemps de la part des responsables US. La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui car désormais, ils parlent d’une solution «digne et durable». De manière explicite, ils entendent une solution qui ne sera pas imposée aux deux parties mais qui émanera d’elle-même. C’est-à-dire des négociations entre Marocains et Sahraouis.«Si j’étais marocain je ne dormirai pas tranquille ces derniers jours», ironise un spécialiste du dossier sahraoui.

    L’Expression, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Maroc #EtatsUnis #Joshua #Harris #Staffan #DeMistura

  • Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Staffan de Mistura, Estados Unidos, Joshua Harris,

    Al parecer, la cuestión del Sahara Occidental está conociendo un verdadero giro. Muchos observadores creen que este asunto, que ha estado en espera durante mucho tiempo debido a las vacilaciones de Marruecos, está en camino de experimentar nuevos desarrollos. Desarrollos en los que planea la sombra de los Estados Unidos de América. Washington da la clara impresión de haber puesto todo su peso en la balanza en los últimos tiempos para hacer avanzar el asunto. Prueba de ello, se considera la visita muy reciente de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) estuvo de hecho en Laayoune ocupada, la capital del Sahara Occidental, donde observó las condiciones en las que viven los saharauis bajo la ocupación marroquí. Esta visita es histórica, ya que nunca desde su nombramiento en octubre de 2021 había podido visitar el Sahara Occidental. Y no fue por falta de voluntad propia, ya que hasta ahora fueron las autoridades de ocupación marroquíes las que le pusieron obstáculos en el camino, impidiéndole cumplir con la misión para la cual fue designado. Pero si esta vez logró llegar a Laayoune, el mérito se debe a los estadounidenses.

    Según muchos analistas, son los Estados Unidos los que presionaron a Marruecos para que no impidiera la realización de esta visita, como había ocurrido anteriormente. En el pasado, el Makhzen había impedido que de Mistura visitara el Sahara Occidental con la esperanza de hacerlo renunciar a su misión. ¿Entonces, hay un cambio de rumbo en la política estadounidense con respecto al Sahara Occidental? Aunque es un poco temprano para decirlo, algunos indicios sugieren claramente que Washington podría estar realizando un cierto realineamiento.

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Así, hace solo unos días, una delegación marroquí, encabezada por Joshua Harris, Secretario de Estado Adjunto para África del Norte, realizó una visita a los campos de refugiados saharauis. Durante esta visita se discutió sobre cuestiones políticas con los líderes saharauis y se llevaron a cabo encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a ciertas estructuras. La visita culminó con una audiencia concedida por el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali.

    Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, aunque esto no tuvo ningún efecto sobre el terreno, esta es la primera vez que la nueva administración actúa de esta manera. Esto equivale a un mensaje bastante claro dirigido a Marruecos. Además, el diplomático estadounidense también fue recibido en audiencia por el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Exterior, Lounès Magraman.

    Por: KAMAL HAMED

    Le Midi Libre, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    La cobertura mediática internacional de la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados impulsó la causa saharaui

    La visita del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados, que coincide con la represión de una sentada pacífica de activistas saharauis de derechos humanos, ha recibido una amplia cobertura mediática internacional que ha dado un gran impulso a la causa saharaui.

    El Enviado Personal llegó el lunes por la noche a Laâyoune ocupada y fue recibido por saharauis con una sentada pacífica que fue brutalmente reprimida por las fuerzas de ocupación marroquíes, que impusieron un bloqueo de seguridad reforzado en la ciudad.

    LEA TAMBIEN : Belani: Marruecos sabotea los esfuerzos de Staffan de Mistura

    El martes, el Sr. De Mistura se reunió con organizaciones saharauis que lo informaron sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos y reafirmaron su compromiso con el derecho a la autodeterminación, la libertad e independencia.

    El diplomático continúa su visita el jueves en la parte ocupada del Sáhara Occidental, en una segunda parada en la ciudad ocupada de Dajla a la que llegó el miércoles por la noche.

    En este contexto, el sitio web de noticias británico « BBC » destacó esta visita para dar a conocer uno de los conflictos más antiguos en el continente africano, señalando el acuerdo de alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, que otorga al pueblo saharaui el derecho a la autodeterminación.

    Para resaltar la importancia de la visita de De Mistura a los territorios ocupados, el sitio web británico invitó al diplomático saharaui Oubi Bouchraya Bachir, quien enfatizó su importancia al afirmar que esta visita « rompió el bloqueo impuesto en el territorio por las fuerzas de ocupación » y señaló que la represión de las manifestaciones pacíficas con las que los saharauis recibieron a De Mistura confirmó que « el conflicto sigue en curso ».

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Además, el sitio web de noticias de la cadena estadounidense « Al-Hurra » mencionó esta visita, que fue precedida por la del Subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Joshua Harris, a los campos de refugiados saharauis, en apoyo al proceso político liderado por la ONU en el Sáhara Occidental, según el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

    La primera visita de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental, según el sitio web de noticias « Al-Araby Al-Jadeed », se produce en medio de una situación tensa en la región, a pocas semanas de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU programadas para octubre próximo, para discutir los desarrollos en la cuestión saharaui y renovar el mandato de la Misión de la ONU para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que vence el 31 de octubre.

    LEA TAMBIEN : Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    « Reunión muy importante » entre Staffan de Mistura y asociaciones saharauis

    Además, la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR) y varios sitios web mauritanos, como « Nouadhibou Today », mencionaron la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados, así como el estado de alerta sin precedentes en el que se encontraban las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Por su parte, el periódico español « El Independiente » destacó la represión marroquí de las manifestaciones pacíficas de civiles saharauis en Laâyoune ocupada, afirmando que Marruecos intensificó su represión en los territorios ocupados, coincidiendo con la visita « sorpresa » del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, la primera desde su nombramiento hace casi dos (2) años.

    En este contexto, el periódico citó la brutal agresión contra un grupo de activistas como Hasna Edouihi, Mahfouda Bamba Lefkir y la periodista Salha Boutenkiza, señalando que las fuerzas de ocupación marroquíes « han impuesto un estricto control sobre todas las viviendas de los militantes y activistas saharauis desde el lunes por la mañana », explicando que algunos « pasaron la noche fuera de sus casas para llegar a los lugares de las manifestaciones ».

    La Agencia de Prensa Española « EFE » publicó un artículo sobre la reunión de De Mistura el martes con decenas de asociaciones saharauis independientes que informaron sobre las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Según las declaraciones de los activistas saharauis Hasna Edouihi, vicepresidenta de la Liga para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes, y Hamad Hamad, que participaron en la reunión y fueron citados por la Agencia « EFE », De Mistura explicó a las asociaciones saharauis que el retraso en su visita se debió a las autoridades marroquíes, que en visitas anteriores le habían exigido que no se reuniera con la sociedad civil saharaui, una condición que el enviado de la ONU rechazó.

    Las asociaciones saharauis informaron a De Mistura que « el pueblo saharaui ya no confía en la misión de la ONU debido a su capacidad limitada para resolver el conflicto », y pidieron « ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y abrir una oficina de la Cruz Roja en estos territorios, dada la guerra en curso después de la violación del alto el fuego » acordado entre Marruecos y el Frente Polisario.

    Las fuentes de « EFE » calificaron la reunión de De Mistura con las asociaciones saharauis como « muy importante », afirmando que « es la primera vez que vemos interés por parte de la ONU ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Saharaui