Catégorie : Sahara Occidental

  • El programa de De Mistura según la prensa marroquí

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Según medios marroquíes « De Mistura celebrará una reunión especial este martes por la mañana con personalidades de la sociedad civil y asociaciones de derechos humanos ». En este marco, se entrevistará con las asociaciones saharauis en la sede la MINURSO, según fuentes de los territorios ocupados.

    Una página cercana al palacio real, « Rue20 », informa que « De Mistura mantendrá una reunión especial con líderes electos y chejs de todas las tribus del Sáhara en la sede del Ayuntamiento, tras la cual se ofrecerá un almuerzo en presencia del gobernador de Laâyoune y varios altos funcionarios ».

    Por la noche, precisa la fuente, « De Mistura asistirá a tres discursos diferentes. El primero será pronunciado por el presidente del Consejo de la Región, Sidi Hamdi Ould Errachid, mientras que los otros dos serán pronunciados por el Presidente del Consejo Municipal de Laâyoune, Moulay Hamdi Ould Errachid, y uno de los chejs de las tribus del Sáhara ».

    La prensa marroquí revela también que el Enviado Personal se dirigirá posteriormente a la ciudad de Dajla, tras la cual « de Mistura podría reunirse en Rabat con el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita ».

    #WesternSahara #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #ONU #DeMistura

  • La visita de Staffan de Mistura en la prensa anglófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Al igual que los medios francófonos, la prensa anglófona recoge el despacho de la agencia francesa AFP. Unas horas antes del comunicado de la ONU sobre la llegada Staffan de Mistura al Aaiún, la página web BNN comenta la salida el viernes pasado del portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric en la que había manifestado su irritación por las constantes preguntas sobre la actividad del enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Occidental. Hé aquí el texto íntegro del comentario :

    « No hay confirmación sobre la visita del Enviado de la ONU a Sahara Occidental », dice el portavoz

    El portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, ha declarado que una visita regional del Enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, sigue sin confirmarse, aumentando la incertidumbre continua en torno al asunto.

    La semana pasada, los periodistas buscaron aclaraciones sobre el estado de la supuesta gira regional de de Mistura, lo que llevó al portavoz de la ONU a responder el 1 de septiembre.

    En su respuesta, Dujarric reconoció la multitud de informes, teorías y rumores que rodean las actividades de de Mistura. Sin embargo, enfatizó que nada es oficial con respecto a la visita planificada « hasta que se anuncie desde aquí », refiriéndose a las Naciones Unidas.

    « No tenemos nada que compartir con ustedes en este momento », agregó Dujarric, subrayando la falta de información concreta sobre el asunto.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Mistura abierto a todas las partes

    Las preguntas sobre las visitas de de Mistura, incluidas las realizadas a Marruecos, han surgido repetidamente. Algunos informes incluso especularon sobre la presunta negativa de Marruecos a recibir al enviado de la ONU en Rabat.

    Sin embargo, un portavoz de la ONU refutó previamente estas afirmaciones, destacando las múltiples visitas de de Mistura a todas las partes involucradas en el conflicto del Sahara Occidental. El portavoz también señaló que de Mistura invitó a todas las partes concernidas y a los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental a consultas bilaterales informales en la sede de las Naciones Unidas en marzo.

    La ONU también ha desmentido los rumores sobre la « ausencia » de de Mistura de la vista pública, afirmando que mantiene una comunicación directa con todas las partes en conflicto.

    Próximo informe anual de la ONU y reunión del Consejo de Seguridad en el horizonte

    En el próximo mes, o posiblemente a principios de octubre, se espera el informe anual del Secretario General de la ONU sobre la situación en el Sahara Occidental. Este informe sirve para informar a la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad, sobre los últimos acontecimientos en la prolongada disputa regional.

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Tras la publicación del informe, se celebrará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que los Estados miembros votarán sobre la prórroga del mandato de la operación de mantenimiento de la paz de la ONU en el Sahara Occidental, MINURSO, una decisión crucial en los esfuerzos en curso para resolver el problema del Sahara Occidental.

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #StaffanDeMistura

  • Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, El Aaiún, ONU, Staffan de Mistura,

    Nota a los Corresponsales: sobre el Sáhara Occidental

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, acaba de llegar a Laayoune para una visita al Sáhara Occidental. Posteriormente, espera llevar a cabo visitas y reuniones en la región, involucrando a todos los interesados antes de la emisión del informe del Secretario General al Consejo de Seguridad en octubre.

    El Enviado Personal espera profundizar aún más en las consultas con todos los involucrados sobre las perspectivas de avanzar constructivamente en el proceso político en el Sáhara Occidental durante el curso de estas actividades regionales. Tiene previsto informar sobre sus visitas y compromisos al Secretario General, así como al Consejo de Seguridad en octubre.

    #SaharaOccidental #Polisario #ONU #Marruecos #DeMistura

  • La visita de De Mistura en la prensa francófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura, AFP,

    La AFP se hizo eco de la visita al Aaiún del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara occidental, Staffan de Mistura. Bajo el título de « Sahara Occidental: primera visita del enviado de la ONU en un intento por resolver la crisis », la AFP informó, citando a la ONU, de que « el enviado de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, llegó el lunes a Laâyoune para mantener consultas « con todas las partes involucradas », en su primera visita a este territorio en disputa desde su nombramiento.

    « Staffan de Mistura « espera realizar visitas en la región y llevar a cabo reuniones con todas las partes involucradas antes de la publicación del informe del Secretario General ante el Consejo de Seguridad en octubre ». Esta visita tiene como « perspectiva avanzar de manera constructiva en el proceso político en el Sahara Occidental », agregó la misma fuente, sin proporcionar detalles sobre el programa del enviado de la ONU ni su duración. La cuestión del Sahara Occidental, una antigua colonia española considerada « territorio no autónomo » por la ONU, ha opuesto durante décadas a Marruecos a los independentistas saharauis del Frente Polisario, respaldados por Argel », añade la agencia francesa.

    « Rabat, que controla aproximadamente el 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. El Polisario reclama un referéndum de autodeterminación bajo el auspicio de la ONU, que se acordó en 1991 en un alto el fuego pero que nunca se materializó. Nombrado en octubre de 2021, el enviado ha visitado la región varias veces para reunirse con las diferentes partes, pero el proceso político no ha avanzado. En octubre de 2022, la ONU instó a las « partes » en conflicto a « reanudar las negociaciones » para lograr una solución « sostenible y mutuamente aceptable ». Sin embargo, Argel, que rompió relaciones diplomáticas con Rabat en 2021, se opone a reanudar las negociaciones en forma de mesas redondas, como las que había organizado el anterior enviado de la ONU en Suiza », concluye la AFP.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #ONU #DeMistura

  • Sahara Occidental : Brutal represión durante la visita del envíado onusino

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    En una visita calificada de « sorpresa », el enviado especial para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura, ha llegado ayer lunes a El Aaiún. LLeva dos añors deseando realizar esta visita que los marroquíes bloqueaban. Según un comunicado de la ONU publicado en el último minuto de atterrizar el avión del responsable onusino, De Mistura espera poder visitar otros países de la región y reunirse con sus responsables para preparar el informe que presentará en octubre al Consejo de Seguridad.

    Según los activistas saharauis de Equipe Média, esta visita fue precedida de una « alerta máxima del ejército de ocupación marroquí en El Aaiún para bloquear cualquier manifestación saharaui » y un « despliegue militar y paramilitar en El Aaiún ocupado, con vehículos y cañones de agua para evitar manifestaciones ante el enviado especial de la ONU ».

    Según la misma fuente, « numerosos activistas saharauis se encuentran bajo estrecha vigilancia y aquellos que salieron para manifestarse fueron objeto de una « brutal represión de las fuerzas de ocupación marroquíes ». « En presencia de un enviado especial de la ONU en la cuidad, los manifestantes instaban a la organización a asumir sus responsabilidades y proteger a los saharauis de la represión marroquí », precisa Equipe Média que ilustra su información con un vídeo.

    #SaharaOccidental #Polisario #ONU #Marruecos #StaffanDeMistura

  • El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, ONU, MINURSO, Staffan de Mistura, Marruecos,

    Según fuentes de los territorios ocupados, el avión del representante especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental acaba de aterrizar en el aeropuerto del Aaiún, desde donde se dirigió a la sede la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental).

    Se trata de una visita muy sigilosa, casi secreta. Hace tres días, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, negó cualquier movimiento del diplomático después de haber indicado que la persona de De Mistura está siendo objeto de muchos rumores. Marruecos impone mucha discreción sobre los mivimientos del responsable onusino después de haberle impedido durante años que accediera al territorio saharaui para intercambiar opiniones con la sociedad civil saharaui de las ciudades ocupadas.



    Un fuerte contingente del ejército fue movilizado para circundar la capital administrativa del Sáhara que se encuentra literalmente en estado de sitio para impedir cualquier acto demostrativo saharaui.

    Cabe recordar que habitualmente el envíado especial de la ONU para el Sáhara Occidental llega en un avión afretado por el Gobierno español. En este caso, De Mistura arribó en un avión pertenecienta a Naciones Unidas ya que Argelia cerró su espacio aéreo a las aeronaves españolas.

    Las visitas de la ONU a los territorios ocupados tienen, probablemente, como objetivo, recordar a Marruecos que este territorio es un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

    #SaharaOccidental #Marruecos #StaffanDeMistura #Polisario #ONU #MINURSO

  • Dos años y medio ante Exteriores por la libertad de los presos saharauis

    Etiquettes : Sahara Occidental, Gobierno de España, presos saharauis, derechos humanos, PSOE,

    -El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) lleva dos años y medio reclamando que España actúe para que Marruecos libere a los reclusos saharauis.
    -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, guardan silencio, igual que cuando se producen expulsiones del Sáhara Occidental ocupado.

    El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) ha reanudado, tras el paréntesis de agosto, su concentración de los lunes ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la plaza de la Provincia de Madrid, para pedir la intervención de España ante Marruecos para la liberación de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.

    La manifestación ante el MAEC, que se realiza todos los lunes, a las 12.30 horas, desde hace dos años y medio, reclama al Gobierno de España que, como potencia administradora de derecho del Sáhara Occidental, actúe para que se protejan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis y sean puestos en libertad. Actualmente hay alrededor de 40 preso saharauis, condenados en “juicios farsa”, sin garantías y sin pruebas, según han denunciado juristas internacionales presentes en las vistas y organizaciones de Derechos Humanos.

    En ocasiones, los juristas han sido expulsados por las autoridades marroquíes, que no quieren la presencia de observadores en los juicios. Desde junio de 2018, fecha en la que accedió al Gobierno de España Pedro Sánchez, en 18 ocasiones se expulsó a abogados y abogadas de nacionalidad española que acudieron como observadores a juicios contra activistas saharauis o para investigar violaciones de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.

    En ese mismo periodo de tiempo hubo otras 11 expulsiones: 8 integrantes de una delegación parlamentaria catalana y de organizaciones solidarias, una médica, una fotoperiodista y un investigador universitario.

    La última expulsion fue las de las letradas Inés Miranda y Lola Travieso, el 3 de junio pasado, a las que se impidió entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental. En abril, las autoridades marroquíes no permitieron a la abogada francesa Elise Taullet visitar a presos saharauis del grupo de Gdeim Izik, que llevan sin asistencia letrada desde 2017, y la expulsaron cuando iba a reunirse con familiares de los reclusos.

    A lo largo de estos dos años y medio de concentraciones por los presos políticos saharauis, el MAEC ha mantenido un absoluto silencio, igual que cuando se producen expulsiones de personas de nacionalidad española, tanto del Sahara Occidental como de Marruecos.

    Más de 500 víctimas saharauis de desapariciones forzadas

    Con motivo del Día Internacional de las Víctimas Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, el Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) ha pedido a la comunidad internacional una investigación “sobre los crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas marroquíes en su continua ocupación ilegal del Sáhara Occidental”.

    En un comunicado titulado “El colonialismo español y las fuerzas de ocupación marroquíes son responsables de crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos contra civiles saharauis”, CODESA denuncia “la continuada falta de revelación de la suerte de cientos de saharauis secuestrados por las fuerzas de ocupación marroquíes”.

    Entre las víctimas de la desaparición forzadas señala el caso de un grupo de 15 jóvenes saharauis, cuyas familias acusan a las fuerzas de marroquíes de secuestrarlos el 25 de diciembre de 2005, coincidiendo con manifestaciones pacíficas por el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    CODESA se ha dirigido al Comité Internacional de la Cruz Roja, al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, a la Coalición Internacional de Lucha contra las Desapariciones Forzadas y a organizaciones internacionales humanitarias y de Derechos Humanos para que presionen al Estado español, como antigua potencia colonizadora, y al Estado de ocupación marroquí “para que revelen el paradero de los desaparecidos saharauis y trabajar para implementar el principio de no impunidad para los perpetradores de estos crímenes”.

    Por su parte, la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) pide que se aclare el paradero de las más de 500 víctimas civiles saharauis que siguen en paradero desconocido y ha exigido que se libere a todos los presos políticos saharauis.

    CONASADAH recuerda la responsabilidad del Estado español en la desaparición del líder saharaui Mohamed Sidbrahim Bassiri, “secuestrado por las fuerzas españolas durante su brutal ataque contra los manifestantes saharauis” que participaron en el levantamiento contra el colonialismo en El Aaiún el 17 de junio de 1970, exigiendo que se revele su paradero y recordó a España que “sus responsabilidades jurídicas hacia la descolonización del Sáhara Occidental siguen vigentes y no prescriben con el tiempo”.

    La comisión exige llevar ante la justicia internacional a los responsables del Estado marroquí de graves violaciones de Derechos Humanos contra civiles saharauis y hace un llamamiento al Comité Internacional de la Cruz Roja afin de que presione a Marruecos para que respete los Derechos Humanos, libere a todos los presos políticos saharauis y revele la suerte de los saharauis desaparecidos.

    Reclama, también, que se permita el acceso “a los territorios ocupados de la República Saharaui a los medios de comunicación, observadores internacionales, personalidades y delegaciones parlamentarias internacionales”.

    La siguiente es una relación de algunos casos de violación de los Derechos Humanos ocurridos en julio y agosto en el Sáhara Occidental bajo ocupación de Marruecos y en cárceles marroquíes, según información de ONG y medios de información saharauis y españoles:

    Alfonso Lafarga.-

    Fuente : Contramutis 04/09/2023

    #SaharaOccidental #Polisario #España #PSOE #PresosSaharauis #DDHH

  • Sultana Khaya gana el Premio Abolición de la Guerra

    La organización World BEYOND Wars acaba de anunciar los cuatro ganadores de su tercera edición de los Premios Abolición de la Guerra, cuyo objetivo es honrar y fomentar el apoyo a personas u organizaciones que trabajan desde distintos ángulos en la gigantesca tarea de librar al mundo de la guerra, informó hoy la agencia Pressenza.

    Este año el Premio Individual ha sido otorgado a Sultana Khaya, activista saharaui no violenta de derechos humanos del Sáhara Occidental.

    Khaya ha sido una líder extraordinariamente valiente en la resistencia a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y en la concienciación del resto del mundo sobre dicha ocupación.

    En el video de entrega del premio, Sultana Khaya expresó: «Gracias, y por favor, acepten mi más sincera gratitud a la organización World BEYOND War, así como a toda la sociedad civil internacional que apoya al pueblo saharaui en su justa causa y en su creencia en la paz y la justicia para todos.”

    «¡Acepto este honor en nombre de todos los saharauis, en particular de las mujeres saharauis que son continuamente el blanco de las fuerzas de ocupación marroquíes! También dedico este premio al oprimido pueblo palestino. Díganles que les apoyamos y que compartimos la misma ocupación.”

    «Por último, le insto a usted y a todos los que abogan por los derechos humanos y la libertad a que redoblemos nuestros esfuerzos y exijamos la liberación de todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Le agradezco una vez más sus esfuerzos por crear un mundo mejor, libre de opresión, injusticia y armas devastadoras de la humanidad.»

    #SaharaOccidental #Maroc #SultanaKhaya #AboliciónDeLaGuerra #WorldBEYONDWars

  • De dónde viene la falsa noticia sobre la supuesta gira de Staffan de Mistura en la región?

    Desde el 2007, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU apuntan hacia una solución basada en lo que llaman « realismo y compromiso », una fórmula que significa claramente una solución basada en el supuesto « proyecto de autonomía » para los saharauis en el seno del Reino de Marruecos. La fórmula acaba de ser reiterada por Joshua Harris, el responsable del Departamento de Estado americano para el Cercano Oriente y el Norte de Africa, durante su visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

    En efecto, tanto americanos como franceses se oponen a la existencia de un Estado saharaui independiente. El pretexto en los años 1970 era la « Guerra Fría » y la lucha contra la expansión del socialismo. Hoy en día avanzan que los saharauis no serían capaces de asegurar la estabilidad de la región frente a la amenaza del terrorismo y todo género de tráficos ilícitos. En un câble diplomático revelado por Wikileaks, William Jordan, predecesor de Joshua Harris en la sección de Medio Oriente y noráfrica en el Departamento de Estado, indicaba claramente que « Jordan aseguró al Gobierno de Marruecos que Estados Unidos compartía la opinión de muchos países de que un estado independiente en el Sáhara Occidental era probablemente inviable y que un arreglo más realista sería aquel que otorgara a los saharauis un grado significativo de autonomía bajo la soberanía de Marruecos ». El cable data del 2006. Un año después, Washington y París pidieron a Marruecos presentar su « plan de autonomía » para la antigua colonia española. De esta manera, enterraron definitivamente la solución referendaria, la vía legal para cualquier proceso de descolonización.

    LEA TAMBIEN : Revelaciones de Grinblat, un responsable de la MINURSO

    Desde entonces, las resoluciones del Consejo de Seguridad no dejan de alabar la propuesta autonómica y los presuntos esfuerzos en materia de derechos humanos del CNDH, entidad fantoche creada por el ocupante marroquí. El texto es tan flagrante que se diría fue redactado por el mismísimo Naser Burita, el energúmeno que ejerce de máximo responsable de la errática diplomacia marroquí. Al mismo tiempo, los aliados de Marruecos bloqueaban cualquier iniciativa tendente a defender a los saharauis de la sangrienta represión de las fuerzas de ocupación de Mohamed VI. Marruecos llegó incluso a rechazar cualquier negociación con el Polisario si no es en presencia de una Argelia ocupada, en aquel entonces, en reorganizarse después de una sangrienta guerra contra el terrorismo o en salvaguardar su estabilidad durante los años de mala salud de Buteflika. Durante todos estos años, americanos y franceses no escatimaron esfuerzos en crear problemas internos al aliado de los saharauis con la esperanza de hacerlo doblegar en su apoyo a la causa saharaui.

    LEA TAMBIEN : La ONU desmiente declaraciones atribuidas al Jefe de la MINURSO

    A pesar de todo, Marruecos nunca se contentó de la posición de sus aliados. Lo que quiere es una solución impuesta a los saharauis y a los argelinos, pero franceses y americanos se niegan a ir en ese sentido a causa de sus estrechas relaciones con Argelia que EEUU considera como socio fundamental en la lucha contra el terrorismo internacional. Desde la visita de Buteflika a Washington en 2002, los americanos reciben de Argel valiosas informaciones sobre las actividades de Al Qaïda en Afganistán, Oriente Medio y Africa.

    Para Occidente, lo ideal es una solución aceptada por todas las partes para salvar las apariencias. En el caso de la imposibilidad de una solución, el status quo es considerado como última alternativa. Salvo que Marruecos no ve con buenos ojos esa alternativa a causa de la salud del rey Mohamed VI y la eventualidad de que su hijo herede el problema del Sáhara. De ahí la prolífica actividad de Rabat tendente a presionar a sus aliados para que impongan una solución a su favor. Sobre todo a los americanos, responsables del contencioso saharaui dentro del denominado « Grupo de amigos del Sahara Occidental ».

    LEA TAMBIEN : ONU: Marruecos impide que la MINURSO contacte la población

    Otro punto a favor de Marruecos es que gracias a Francia y a la utilización de programas espías, se informaba de todo, hasta el último detalle, sobre las intenciones de la ONU, el Polisario y Argelia y actúaba en base a esas informaciones. Sin embargo, desde el enfado del presidente francés Emmanuel Macron porque los servicios secretos marroquíes le espíaban, Marruecos ya no seguía las actividades de la ONU en lo que al Sáhara Occidental concierne. Por ello, recurre al sondeo para averiguar lo que ocurre detrás del telón de la ONU. Para ello, tiene a periodistas instalados en Nueva York cuya principal misión es no perder ninguna de las conferencias de prensa de los portavoces del SG de Naciones Unidas. La prensa marroquí se encarga de lanzar la « bola », una información sujeta siempre al condicional, pero que servirá como pretexto para que los agentes de Nueva York interroguen al responsable onusino sobre la falsa noticia divulgada. Llegaron hasta irritarlo. En su intervención del pasado viernes, Stephane Dujarric no disimuló su molestia cuando le interrogaron sobre una supesta gira de Staffan de Mistura en la región. « El Sr. de Mistura parece generar muchos informes, teorías y rumores. Nada es oficial hasta que no se anuncie desde aquí. Así que no tengo nada que compartir contigo en este momento », dijo. Un comportamineto marroquí que denota cierto nerviosismo e intriga por las razones que hicieron que De Mistura aceptara una misión calificada como imposible por los conocedores del dossier.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #EstadosUnidos #ONU #DeMistura

  • EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    Etiquettes : EEUU, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    Washington, 1 sep (EFE).- Estados Unidos reafirmó su apoyo a una solución política, mediada por la ONU, en el Sahara Occidental, durante la visita de un funcionario de alto rango del Departamento de Estado a Tindouf.

    El encargado de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, viajó esta semana a la región argelina en apoyo al « proceso político de la ONU », según informó el Departamento de Estado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

    Harris se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, al igual que con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, detalló la publicación en X.

    El diplomático « subrayó la importancia de un apoyo total » al proceso de la ONU « en un espíritu de realismo y compromiso » para encontrar una « solución duradera y digna para la gente del Sáhara Occidental », según informó el Departamento de Estado.

    LIRE AUSSI : L’entrée de nouveaux facteurs dans le conflit du Sahara occidental

    En noviembre de 2020, el Polisario consideró roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991, decretó el estado de guerra en todo el territorio y responsabilizó a este país de las consecuencias de su ataque en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados.

    Argelia ha defendido desde 2022 la solución de un referéndum de autodeterminación al pueblo saharaui, como consensuó la ONU a través de MINURSO, y señaló que respetará los resultados. EFE

    Source : SWI, 01/09/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #JoshuaHarris #EEUU #ONU #StaffandeMistura