Blog

  • Cour suprême espagnole: La déportation massive de mineurs en 2021 depuis l’enclave espagnole de Ceuta vers le Maroc était illégale.

    Etiquettes : Espagne, Maroc, Ceuta, migration, rapatriement, mineurs, Cour suprême espagnole,

    Des centaines de mineurs non accompagnés faisaient partie d’un groupe d’environ 12 000 personnes qui ont tenté d’entrer à Ceuta depuis le Maroc en mai 2021 en escaladant une clôture frontalière ou en nageant autour.

    La traversée massive de la frontière a eu lieu au milieu d’un différend diplomatique entre Madrid et Rabat concernant le Sahara occidental.

    Après la traversée de la frontière, environ 700 mineurs ont été déportés au Maroc, malgré la loi espagnole qui exige que le gouvernement prenne des mesures administratives pour chaque mineur qu’il déporte, y compris la collecte d’informations sur leur situation et la tenue d’une audience si cela est jugé nécessaire.

    Les avocats du gouvernement ont cité un accord de 2007 entre l’Espagne et le Maroc détaillant le processus de retours assistés au Maroc en cas de « circonstances exceptionnelles », mais la Cour suprême a rejeté cette défense, jugeant qu’elle ne l’emportait pas sur la loi espagnole.

    La cour a statué que la déportation violait « l’intégrité physique et morale » des migrants et violait la Convention européenne des droits de l’homme. Elle a cité l’article 4 du Protocole no 4 de la Convention européenne des droits de l’homme, qui stipule que « l’expulsion collective d’étrangers est interdite ».

    Le ministère de l’Intérieur espagnol avait défendu la déportation de jeunes en 2021 et nié qu’elle ait enfreint le droit international.

    Beaucoup de ceux qui ont traversé la frontière en 2021 étaient censés être des migrants d’Afrique subsaharienne cherchant à trouver une vie meilleure en Europe.

    Des dizaines de milliers de migrants d’Afrique subsaharienne effectuent chaque année le voyage de l’Afrique du Nord-Ouest vers l’Espagne.

    Plus de 6 600 migrants sont morts en essayant d’atteindre l’Espagne par bateau l’année dernière depuis l’Afrique de l’Ouest, selon le groupe espagnol Caminando Fronteras, qui œuvre pour défendre les droits des migrants.

    Avec Reuters et Associated Press

  • El banco BRICS financiará proyectos en moneda local y no en dólares

    Etiquetas : BRICS, Nuevo Banco de Desarrollo, Rusia, China, dólar, desdolarización, moneda local,

    En un avance bastante importante para la alianza, el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS está buscando financiar proyectos en moneda local, informa Watcher.guru. « Además, este desarrollo es, en última instancia, una forma de deshacerse del dólar estadounidense para transacciones unilaterales. Influyendo posteriormente en las iniciativas generales de desdolarización del bloque », se indica.

    En declaraciones a CGTN África, el vicepresidente del Nuevo Banco de Desarrollo, Vladimir Kazbekov, habló sobre la transición. En última instancia, señaló que la desdolarización es “un proceso” y algo que no puede ocurrir de la noche a la mañana. Posteriormente, señaló cómo el banco está haciendo su parte para continuar ese proceso a través de sus prácticas de financiamiento.

    La financiación del banco BRICS se realizará principalmente en monedas locales

    Durante gran parte del año pasado, el crecimiento de la alianza BRICS fue un acontecimiento geopolítico crucial. De hecho, el bloque aumentó su número de miembros, pasando de un colectivo de cinco miembros a diez países representados. Posteriormente, su enfoque de desdolarización se amplió mediante la introducción de aún más miembros.

    Con más participantes, la estrategia para reducir la dependencia internacional del dólar dio un enorme paso adelante en otra área clave. Específicamente, el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS anunció que financiará proyectos en moneda local, abandonando su mayor uso del dólar estadounidense.
    El vicepresidente y director de operaciones del banco, Vladimir Kazbekov, habló sobre la nueva estrategia de financiación en una entrevista con CGTN África. Allí calificó la desdolarización como un “proceso” y dijo que “la velocidad de este proceso depende de diversas condiciones, países, mercados, etc”.

    Además, señaló que monedas como el yuan chino son mucho más baratas que el dólar, lo que presenta una « oportunidad » que el banco debe aprovechar. Además, identificó la oportunidad de utilizar el yuan para financiar proyectos fuera de China. En última instancia, sus esfuerzos podrían presentar efectos duraderos en la promoción de las monedas locales de la alianza.

    Por el contrario, Kazbekov habló de la posibilidad de realizar swaps de divisas dentro del banco de desarrollo. La alianza BRICS acordó muchos intercambios de divisas durante el año pasado entre diferentes países dentro de la alianza. A través del Nuevo Banco de Desarrollo, ese tipo de acuerdos podrían tener otra vía accesible.

    #BRICS #Rusia #China #Dólar #Yuan #Desdolarización

  • Reportaje sobre el Sáhara Occidental, el país que (todavía) no existe

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, refugiados saharauis, Tinduf, campamentos,

    En el desierto del suroeste de Argelia, no lejos de las fronteras con Marruecos y Mauritania, decenas de miles de refugiados viven en campos desde hace casi cincuenta años. Exiliados de un territorio, el Sáhara Occidental, que consideran suyo, esperaron pacíficamente a que la ONU resolviera su suerte. Hasta este día de noviembre de 2020 cuando se reanudó la guerra entre el Ejército Popular de Liberación Saharaui y Marruecos …

    El joven detiene su Peugeot 405 en medio de una nube de polvo delante de la puerta del Ministerio de Cultura. De mirada decidida, no se preocupa por el protocolo. “Estoy probando suerte”, declara Abdelbari Mustafa antes de entrar en el edificio oficial sin más trámites. “Voy a pedir una entrevista con el ministro ».

    El ministro está ahí: entrevista concedida. “¿En qué otro país se puede andar con tanta libertad y encontrarse con un ministro sin cita previa? », se pregunta Moussa Salma Larid, nombrado tras el último congreso del Frente Polisario, a principios de 2023. Vestido con uniforme de combate, el veterano de la guerra de liberación nacional considera la cultura como “un arma”. Una de las armas con las que su país, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), defiende su derecho a existir desde hace casi cincuenta años.

    Por ahora, como casi 180.000 de sus conciudadanos, vive en medio del desierto, en uno de los seis campos de refugiados ubicados cerca de la ciudad de Tinduf, en el suroeste de Argelia. Campos que, a excepción de Rabuni, donde lo encontramos, llevan el nombre de ciudades situadas más al oeste en los territorios anexados por Marruecos en 1975: Layoun, Ausserd, Smara, Boujdour y Dakhla.

    Reunir a los jóvenes del Sahel y del Magreb

    Cómodamente instalado en el salón de estilo occidental contiguo a su despacho, bajo el retrato del presidente Brahim Ghali, reelegido un mes antes para un segundo mandato, el ministro no cree que la lucha armada vaya a traer una solución. “Estuvimos en guerra con Marruecos durante dieciséis años, de 1975 a 1991”, recuerda. Sin resultados positivos. »

    Así, aunque las hostilidades se reanudaran en noviembre de 2020 después de treinta años de alto el fuego, el músico y cantante reconvertido a la política recurre a medios pacíficos para hacer frente a “la intransigencia” de Mohamed VI, rey de Marruecos.

    “Queremos organizar un gran intercambio cultural entre jóvenes de los países del Sahel y del Magreb”, explica, recordando de paso que su ministerio, como todas las instituciones saharauis, no tiene presupuesto y sólo puede emprender acciones financiadas a través de ayuda internacional.

    Primer estudiante saharaui en Ciencias Políticas

    Espera que esta reunión pueda incluir a saharauis que viven en “los territorios ocupados” –a los que Rabat se refiere como sus “provincias del sur” o Sáhara marroquí– así como a jóvenes marroquíes.

    “Porque la situación no sólo es insoportable para los saharauis oprimidos”, añade. Desdibuja todas las relaciones diplomáticas y económicas en la región y dentro de la Unión Africana. »

    Un análisis compartido por Abdelbari Mustafa. El joven fue, en 2020, el primer estudiante saharaui en cruzar las puertas de Sciences Po, la prestigiosa escuela de ciencias políticas de París. Tras obtener su título de maestría, el refugiado nacido en el campo de Boujdour quiere ahora iniciar un doctorado. ¿Sobre qué tema? “No lo sé todavía, probablemente tenga algo que ver con la situación en el Sáhara Occidental o con los derechos humanos. »

    Ayuda internacional indispensable

    Al regresar a su coche para hacer slalom unos cientos de metros entre los grandes charcos de agua fangosa dejados por las violentas lluvias de la noche, Abdelbari dice que Rabouni siempre ha sido uno de esos abrevaderos con los que pueden contar los nómadas. “Había incluso un tanque con grifo. De ahí el nombre de Rabuni. »

    Hoy, la parada de los camellos se ha convertido en un pequeño pueblo, sede de las instituciones y servicios administrativos y técnicos de la república en el exilio. Es también el punto de anclaje local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados , el ACNUR, que garantiza, con la ayuda de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos, la subsistencia de los refugiados.

    De momento, mientras el sol empieza a calentar el aire fresco de la mañana, el futuro doctorando tiene una cita con uno de sus padres y mentores, Omar Lahsen Abdeslam, presidente de la Asociación de Familiares de Presos Políticos y Desaparecidos Saharauis –Afapredesa Lengua castellana que adormeció a los saharauis durante la colonización española y que sigue siendo, aún hoy, utilizada por muchos de ellos.

    Decenas de desapariciones

    “Tuve que huir de los territorios ocupados en 1991”, explica el fundador de la asociación que se esfuerza por encontrar huellas de personas desaparecidas durante los años del conflicto. “De hecho, soy buscado por Marruecos por haber transmitido información a periodistas extranjeros. »

    Ahora en el exilio, su asociación ha realizado, a pesar de todo, un trabajo considerable: de unas 4.500 desapariciones, sólo 445 siguen sin resolverse. “Todavía tenemos que investigar una veintena de fosas comunes”, explica el activista. Investigaciones que tendrán que esperar porque la mayoría de estos entierros sumarios se encuentran al otro lado del muro de arena, minado y militarizado, que separa el Sáhara « ocupado » de los « territorios liberados ».

    Sin embargo, no falta trabajo. “El último caso de desaparición de un saharaui se remonta al 7 de febrero de 2022 en Dajla”, lamenta Omar Abdeslam, que también se interesa por las “decenas de desapariciones de inmigrantes” en esta zona donde los observadores externos están prohibidos.

    Una nueva generación toma el relevo

    Desesperada por la inacción de la ONU y sus agencias, Afapredesa investiga como puede todas las formas de violaciones de derechos humanos y apoya a los cincuenta y nueve saharauis que considera detenidos políticos en las cárceles marroquíes.

    “El cambio sólo puede venir de la presión de la comunidad internacional”, cree su presidente. En la espartana sala de reuniones que le sirve de oficina, sala de conferencias y espacio de exposición, observa sin embargo avances alentadores, « tanto en el lado europeo desde MarocGate, como en el lado de la Unión Africana », de la que el reino y la RASD son miembros.

    “En cuanto al enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, Stafan de Mistura, debería reconocer, como sus predecesores, que su hoja de ruta de conciliación es: misión imposible. »

    Para continuar con su trabajo, Omar Abdeslam cuenta con la próxima generación de activistas saharauis. Puede estar tranquilo: éste, con Abdelbari Mustafa y muchos otros, está en la parrilla de salida.

    Aprende y viaja como refugiado

    Mohamed Fadel nació hace sesenta años en Dajla, en lo que entonces era el Sáhara español. En 1975, siendo niño, huyó con su familia de este territorio desértico recién abandonado por Madrid pero inmediatamente anexionado por Mauritania y Marruecos.

    Como decenas de miles de refugiados, se instaló en Argelia en campos “temporales” en medio de las arenas donde todavía viven hoy cerca de 180.000 saharauis, no lejos de la ciudad de Tinduf.

    Porque estos nómadas, apegados a “su territorio” , aún no han obtenido el referéndum de autodeterminación prometido en 1963 por una resolución de la ONU. Y esto, a pesar de la creación, en 1991, de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), encargada de organizar el proceso de descolonización.

    ¿Pasaporte español?

    Sin embargo, varios acontecimientos recientes dan esperanzas de una evolución. “El Parlamento español acaba de votar, a principios de 2023, una ley que autoriza la naturalización de todos los saharauis nacidos antes de 1975” , se felicita el periodista. Podría beneficiarse de ello si el texto llega al final de su recorrido legislativo en Madrid.

    Empleado de la agencia de prensa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), creada en 1976 por el movimiento independentista Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia y Río de Oro), ya tiene pasaporte saharaui y argelino.

    Es esto último lo que le permite, como a todos los saharauis que viven en los campos, viajar a países, aún numerosos, que no reconocen su república. “Con pasaporte español será mucho más fácil”, espera el activista, que sin embargo no piensa aprovecharlo para instalarse en Europa.

    Es necesario hablar francés con fluidez.

    Sin embargo, es este miedo el que amenaza con frustrar el enfoque adoptado en España por el partido de izquierda Podemos: al naturalizar a todos los saharauis registrados antes de 1975, la ley española los convertirá en europeos, así como a sus hijos.

    ¿Está dispuesta la Unión a reconocer, implícitamente, su papel histórico en la situación del Sáhara Occidental? ¿Puede permitirse el lujo de disgustar a su socio privilegiado, Marruecos, que reclama soberanía total?

    Mientras tanto, la pequeña Nana, de 3 años, que juega en la arena alrededor de la casa familiar, pronto se incorporará a la guardería vecina. Dans ces camps isolés, où 70 % de la population a moins de 25 ans, « l’éducation et la santé sont des priorités », rappelle Mohamed Mahmoud, directeur de l’Aspecf, une association locale qui œuvre pour la promotion de la langue francésa. “El dominio del francés es necesario para quien quiera matricularse en un instituto de una ciudad argelina”, explica.

    En los campamentos, los niños pueden seguir una educación normal en árabe hasta el final de la escuela secundaria. También aprenden español, el idioma del antiguo colonizador, en la escuela primaria y luego inglés en la escuela secundaria. Además de su lengua materna, el hassanya. Antecedentes suficientes para vivir y viajar por el mundo, empezando por la universidad elegida a menudo en España, o incluso en América Latina.

    Stéphane GALLOIS y Thierry NECTOUX.

    Fuente : Sahara Infos

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Tinduf #refugiadossaharauis

  • La DW revela la cláusula secreta del acuerdo de migración entre la UE y Marruecos

    Etiquetas : Deutsche Wele, DW, Union Europea, acuerdo sobre la migración, Marruecos, Sahara Occidental,

    La TV alemana oficial DW reveló el jueves pasado una cláusula secreta del acuerdo firmado en diciembre sobre migración y en la que el Sáhara Occidental es una « moneda de cambio ».

    Tras no menos de siete años de negociaciones, indica DW, Marruecos y la UE han acordado finalmente un pacto migratorio para diciembre de 2023, informa Deutsche Wele. Este acuerdo debería intensificar el papel de Marruecos como guardián europeo de la migración en el futuro, afirma el medio alemán.

    « Se trata de un acuerdo político que movilizará los presupuestos y el personal de la UE para poner en marcha la infraestructura necesaria para que el pacto migratorio sea una realidad dentro de unos años », escribe DW citando a Camille Le Coz, directora asociada del Migration Policy Institute Europe.

    « La ecuación es que la UE apoya la reivindicación territorial de Marruecos, y Marruecos apoya la política de refugiados de Europa », afirma DW, citando a Sonja Hegasy, directora adjunta del centro de investigación alemán Leibniz Zentrum Moderner Orient.

    Según Sarah Zaaimi, subdirectora de comunicación del think-tank Atlantic Council, con sede en Washington, para Marruecos « la migración ha sido una carta de presión clásica en sus negociaciones con la Unión Europea ».

    Además de la colaboración fronteriza, añade la DW, España ha acordado apoyar la autonomía de Rabat sobre el Sáhara Occidental, una antigua colonia española anexionada en gran parte por Marruecos en 1975, que desde entonces se ha convertido en un popular punto de partida para los emigrantes que se dirigen a las Islas Canarias.

    « Marruecos ha impuesto su reivindicación política sobre el Sáhara Occidental durante muchas décadas y probablemente necesita sentirse seguro ahora, de modo que pueda utilizar su política de refugiados para ejercer más presión en favor del desarrollo interno », declaró Hegasy a la DW.

    #Marruecos #SaharaOccidental #UE #Migración

  • Claude Mangin : Una marcha desde París hasta Kenitra por la liberación de Naama

    Etiquetas : Claude Mangin, París, prisión de Kenitra, Naama Asfari, Sahara Occidental,

    Durante la asamblea general de la asociación francesa de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Aarasd), el sábado 20 de enero en Ivry-sur-Seine, la esposa del preso político Naâma Asfari presentó su proyecto para obtener la liberación de su marido y de otros saharauis detenidos en prisiones marroquíes.

    Los detalles del itinerario y de la organización aún están por definirse, pero la presidenta del comité Aarasd 94 está decidida a abandonar su ciudad de Ivry (Val-de-Marne) el 1 de abril, a pie, para dirigirse a la prisión de Kenitra, Marruecos, donde está detenido su marido. La llegada a territorio marroquí, vía Tánger, está prevista para principios de julio.

    Desde hace casi trece años, Claude Mangin-Asfari lucha dentro de la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Aarasd), y con otras ONG como Acat (Cristianos Contra la Tortura), para obtener la liberación de los presos políticos saharauis en Marruecos. . Y en particular las diecinueve personas del grupo Gdeim Izik , entre ellas su marido, detenidos durante una manifestación pacífica cerca de El Aaiún en noviembre de 2010.

    Presos políticos libres

    Algunos de ellos condenados a cadena perpetua durante procesos denunciados por ONG de derechos humanos, están dispersos en varias prisiones marroquíes, alejados unos de otros y de sus familias, cuyos derechos de visita a menudo son violados. “Este es mi caso: sólo he podido ver a Naâma una vez en ocho años”, afirma Claude Mangin, a quien se le ha prohibido permanecer en territorio marroquí porque representaría un “peligro para la seguridad interior y exterior del Estado”.

    Por eso, después de treinta días de huelga de hambre en abril y mayo de 2018, este sexagenario intenta un nuevo medio de acción. Como Gandhi y su marcha de la sal por la independencia de la India en 1930, partirá con un puñado de simpatizantes, a pie, por las carreteras francesa y luego española. “Otros se unirán a nosotros en el camino”, espera, sin saber todavía cuál podría ser el impacto de tal marcha.

    Durante la asamblea general de la asociación francesa de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Aarasd), el sábado 20 de enero en Ivry-sur-Seine, la esposa del preso político Naâma Asfari presentó su proyecto para obtener la liberación de su marido y de otros saharauis. detenidos en prisiones marroquíes.

    Los detalles del itinerario y de la organización aún están por definirse, pero la presidenta del comité Aarasd 94 está decidida a abandonar su ciudad de Ivry (Val-de-Marne) el 1 de abril, a pie, para dirigirse a la prisión de Kenitra, Marruecos, donde está detenido su marido. La llegada a territorio marroquí, vía Tánger, está prevista para principios de julio.

    Desde hace casi trece años, Claude Mangin-Asfari lucha dentro de la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Aarasd), y con otras ONG como Acat (Cristianos Contra la Tortura), para obtener la liberación de los presos políticos saharauis en Marruecos. Y en particular las diecinueve personas del grupo Gdeim Izik , entre ellas su marido, detenidos durante una manifestación pacífica cerca de El Aaiún en noviembre de 2010.

    Presos políticos libres

    Algunos de ellos condenados a cadena perpetua durante procesos denunciados por ONG de derechos humanos, están dispersos en varias prisiones marroquíes, alejados unos de otros y de sus familias, cuyos derechos de visita a menudo son violados. “Este es mi caso: sólo he podido ver a Naâma una vez en ocho años”, afirma Claude Mangin, a quien se le ha prohibido permanecer en territorio marroquí porque representaría un “peligro para la seguridad interior y exterior del Estado”.

    Por eso, después de treinta días de huelga de hambre en abril y mayo de 2018, este sexagenario intenta un nuevo medio de acción. Como Gandhi y su marcha de la sal por la independencia de la India en 1930, partirá con un puñado de simpatizantes, a pie, por las carreteras francesa y luego española. “Otros se unirán a nosotros en el camino”, espera, sin saber todavía cuál podría ser el impacto de tal marcha.

    “Hay tres objetivos”, explica Régine Villemont, presidenta nacional de Aarasd que apoya el proyecto: dar a conocer, paso a paso, la causa del pueblo saharaui, obtener la liberación de los presos políticos y permitir a Claude recuperar su derechos de visita. »

    Proyecto de cine documental

    “El nombramiento, el 10 de enero, de un marroquí para la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU debería ayudarnos”, añade con irritación la activista que, al igual que la representación en Francia del Frente Polisario, no lo cree en absoluto. “Esta elección de Marruecos, un país que ni siquiera ha ratificado la Carta de Derechos Humanos y de los Pueblos de la Unión Africana, es una ofensa a África”, había dicho un poco antes Sid Ahmed Daha Mahfoud. Es una prueba de la disfunción de las instituciones y de la complicidad de la comunidad internacional. »

    Sin esperar avances diplomáticos improbables, Claude Mangin recorrerá « casi 3.000 kilómetros en tres meses » pasando por las ciudades de Orleans, Tours, Bressuire, Angoulême, Burdeos, Uzeste, Toulouse, Perpignan (llegada prevista para el 21 de mayo) y luego por la Costa mediterránea ibérica hasta Algeciras.

    Etapas de menos de 20 kilómetros, ampliadas con “eventos festivos y culturales, encuentros con periodistas, cargos electos y activistas políticos y asociativos…” Incluso está en proyecto un proyecto de filmación documental. Para unirse a esta marcha, para una etapa o varias, la información se publicará online en el sitio web de Aarasd.

    Sahara Infos, 21/01/2024

    #Maroc #SaharaOccidental #ClaudeMangin #NaamaAsfari

  • La loi de finances de l’Algérie pour 2024 comprend l’abrogation de la TAP et l’introduction d’une nouvelle TLS

    Etiquettes : Algérie, loin des finances, taxe sur l’activité professionnelle, taxe locale de solidarité, budget,  

    Le ministère algérien des Finances a publié un exemplaire de la loi de finances pour 2024, initialement publiée au Journal officiel le 31 décembre 2023. Les principales mesures de la loi de finances pour 2024 comprennent l’abrogation de la taxe de 1,5% sur l’activité professionnelle, ainsi que la mise en place d’une nouvelle taxe locale de solidarité (TLS). Certains des principaux points du nouveau TLS sont les suivants :

    Le TLS est prélevé sur la base du chiffre d’affaires réalisé en Algérie par les contribuables qui réalisent :

    -l’activité de transport d’hydrocarbures par pipeline ; et

    -les activités minières dont les bénéfices sont soumis à l’impôt mondial sur le revenu ou à l’impôt sur les sociétés ;

    Le TLS est prélevé sur le montant total du chiffre d’affaires, hors TVA ;

    Une remise de 30 % est accordée sur les ventes réalisées à des conditions de gros par les sociétés minières, payées par un moyen de paiement autre qu’en espèces ;

    Pour déterminer l’assiette du chiffre d’affaires soumise au TLS, sont exclus :

    -les transactions effectuées entre les unités d’une même entreprise; et

    -les transactions réalisées entre sociétés membres appartenant à un même groupe ;

    Les tarifs TLS sont :

    -3% sur l’activité de transport d’hydrocarbures par pipeline ; et

    -1,5% sur le chiffre d’affaires des activités minières ;

    Une déclaration TLS doit être déposée annuellement en même temps que la déclaration fiscale annuelle standard ; et

    Les paiements TLS sont dus mensuellement au plus tard le 20ème jour du mois suivant celui au cours duquel le chiffre d’affaires est réalisé.

    D’autres mesures comprennent :

    L’extension de l’exonération globale de l’impôt sur le revenu (IRG) et de l’impôt sur les sociétés (IBS) pour les activités de collecte et de vente de lait cru afin que l’exonération s’applique également à l’impôt forfaitaire unique (IFU), ainsi que des conditions assouplies quant à la destination de la consommation. ;

    Une augmentation des taux d’imposition supplémentaires (supplémentaires) sur les bénéfices des sociétés productrices de tabac :

    -16 %, lorsque le taux d’intégration est égal ou supérieur à 40 % (pour les constructeurs nouvellement agréés, le taux de 16 % s’applique les trois premières années quelle que soit l’intégration) ; et

    -20%, là où le taux d’intégration est inférieur à 40%.

    L’introduction d’exigences pour la soumission en ligne des déclarations de clients par les contribuables sous l’autorité du Département des grandes entreprises ;

    L’introduction de l’obligation pour les assujettis à la TVA de déclarer le chiffre d’affaires exonéré dans leurs déclarations mensuelles ;

    L’assouplissement des conditions d’un échéancier de paiement de l’impôt avec une réduction du paiement minimum initial de 10 % à 5 % ; et

    L’introduction d’une exonération de la Taxe d’Efficacité Energétique (TEE) sur les produits fabriqués localement et destinés à l’exportation.

    Pour plus d’informations, voir communiqué du Ministère des Finances sur les principales mesures fiscales de la Loi de Finances pour 2024.

    #Algérie #Budget #Finances #PlanFinancier #Taxe sur l’activité professionnelle #taxelocalesolidarité 

  • El PE pide a España una investigación « completa y eficaz » sobre el espionaje de Marruecos con Pegasus

    Etiquetas : España, Marruecos, Pegasus, Parlamento europeo, espionaje, Cataluña, Pedro Sanchez,

    El Parlamento Europeo ha reiterado su exigencia a España de llevar a cabo una investigación « completa y efectiva » sobre el uso del software espía Pegasus contra miembros del Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un escándalo en el que está muy implicado el régimen marroquí de Majzén.

    El PE pide a España « seguir las recomendaciones aprobadas el pasado mes de junio » que insistían en una « investigación completa, justa y efectiva », que aclare todos los casos de presunto espionaje con Pegasus (perteneciente a la empresa sionista NSO), incluidos los 47 casos vinculados al independentismo catalán, además del sufrido por Sánchez y otros miembros del Gobierno respecto del cual se confirmó que hay « indicios claros » de la implicación de Marruecos.

    Además, los eurodiputados reiteran su preocupación por el uso de software espía y subrayan que « esta industria debe estar estrictamente regulada ». Este mensaje está incluido en el informe sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea (UE), aprobado por 391 votos a favor, 130 en contra y 20 abstenciones.

    Las recomendaciones aprobadas el año pasado pedían la cooperación de las autoridades españolas para resolver el caso de presunto espionaje al independentismo durante el procés y el ataque a los dispositivos móviles de Sánchez.

    Respecto al marco regulatorio de estos programas de espionaje, el Parlamento Europeo indicó que España cumple con los requisitos establecidos por los tratados de la UE, pero destacó que está pendiente de la reforma del marco legal del CNI (Centro Español de Inteligencia) anunciada por el gobierno. , en plena polémica por el espionaje a dirigentes políticos catalanes.

    La comisión de investigación del PE, creada el pasado mes de marzo, presentó sus conclusiones el pasado mes de junio. Confirma la implicación del Majzen marroquí en el espionaje y piratería de los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y del ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    Le rapport, qui a été approuvé par 30 voix pour, 3 contre et 4 abstentions, confirme que des données ont été extraites des téléphones portables le 19 mai 2021, soit au plus haut de la crise diplomatique entre Madrid et Rabat autour de la question du Sahara Occidental.

    Lo que confirma aún más las sospechas sobre el chantaje que el régimen marroquí podría haber realizado al gobierno español en esta cuestión.

    El tema del software espía privado ha pasado a primer plano, especialmente tras las revelaciones en cascada sobre el software Pegasus, exportado por la empresa sionista NSO.

    En julio de 2021, una investigación coordinada de varios medios de comunicación reveló una lista de más de 50.000 nombres de personas que probablemente habrían sido vigiladas a través de Pegasus, en particular por Marruecos, uno de los países que más ha utilizado este software.

    Estas acusaciones han desencadenado escándalos y, en ocasiones, procedimientos judiciales en varios países, incluida la creación de una comisión especial de investigación en el Parlamento Europeo.

    #Marruecos #España #Espionaje #Pegasus #PedroSanchez #ParlamentoEuropeo

  • Le Maroc fait match nul 1-1 contre la RD Congo en Coupe d’Afrique des Nations

    Etiquettes : Maroc, Congo, CAN 2023, Walid Regragui, Chancel Mbemba, bagarre, propos racistes,

    Le Maroc, leader du Groupe F, ne parvient pas à creuser l’écart de points avec la RD Congo, finaliste

    Le Maroc a fait match nul 1-1 contre la République démocratique du Congo dimanche lors d’un match du groupe F de la Coupe d’Afrique des Nations (AFCON).

    L’arrière droit de la star marocaine Achraf Hakimi a donné l’avantage à son équipe dès la sixième minute au stade Laurent Pokou de San Pedro, en Côte d’Ivoire.

    L’attaquant de la RD Congo Silas Katompa Mvumpa a égalisé le score à la 76e minute.

    Une brève bagarre a éclaté entre les joueurs des deux équipes et l’encadrement après que le sélectionneur marocain Walid Regragui a approché le capitaine congolais, Chancel Mbemba, qui avait reçu un carton jaune pour s’être disputé avec l’arbitre.

    Mbemba n’était pas d’accord avec ce que Regragui avait dit et a fait signe à l’arbitre vidéo. Les joueurs des deux équipes se sont précipités et des bousculades ont eu lieu alors que les officiels tentaient de reprendre le contrôle.

    Le Maroc, leader du Groupe F, avec 4 points, n’a pas réussi à creuser l’écart de points avec la RD Congo, deuxième, avec 2 points.

    Résultats de la CAN dimanche :

    Maroc-RD Congo : 1-1

    Zambie-Tanzanie : 1-1

    Afrique du Sud-Namibie : 4-0

    AA

    #Maroc #Congo #Match #CAN2023 #Regragui #mbemba #bagarre #proposracistes

  • Narco buscado por Interpol vive tranquilo en Marruecos

    Etiquetas : Narcotráfico, España, Marruecos, Messi del Hachís, Abdellah El Haj Sadek el Menbri, Wydad Tanger Sair Rafah, Said Naciri, Abdenbi Bioui, Wydad AC,

    En Marruecos, desde hace unas semanas un escándalo ocupa la portada de la prensa local. Un conocido traficante de drogas maliense abrió la caja de Pandora al denunciar a altos dignatarios del país entre ellos el presidente del equipo más brillante de Marruecos, el Wydad de Casablancala, Said Naciri y Abdenbi Bioui, gobernador de la región de Uxda. Ambos personajes, son destacados miembros del partido PAM, fundado por Fouad Ali El Himma, principal consejero del rey Mohamed VI del que se dice que es el verdadero rey Marruecos.

    La justicia marroquí está investigando este asunto que constituye un ejemplo de colusión entre el deporte y el narcotráfico.

    En este contexto, el diario La Voz de Cádiz revela la instalación en Marruecos de un supuesto capo conocido con el apodo de « Messi del Hachís » que había burlado a la justicia española pagando una fianza de 80.000 euros.

    Así, la prensa española descubre, consternada, que Abdellah El Haj Sadek el Menbri, que es el verdadero nombre del hombre en cuestión, se encuentra en Marruecos y lejos de esconderse o de hacerse discreto. Todo lo contrario. Fundó un equipo de fútbol, el Wydad Tanger Sair Rafah, en el que juega y ejerce como capitán.

    Abdellah El Haj permanece fugado desde principios de 2019 cuando tras pagar una fianza en 2017 (en un acuerdo con la Fiscalía muy polémico) quedó en libertad a cambio de 80.000 euros, indica La Voz de Cádiz. « Entonces los sindicatos policiales advirtieron de que se fugaría, que no respetaría las medidas cautelares de no salir del país e ir firmar cada día al juzgado, etc etc… y así lo hizo. Antes de marcharse envió una especie de comunicado diciendo que temía por su integridad y la de su familia y que no soportaba más la presión policial a la que estaba siendo sometido. Que tenía depresión », precisa.

    « Así que cruzó hacia Marruecos y allí parece que está. Se cuenta que ha estado viviendo en Castillejos, una localidad muy próxima a Ceuta, y que ha organizado incluso fiestas con artistas y grupos locales conocidos. Como ya hiciera en Algeciras. Es decir, no se esconde », añade.

    Según el diario gaditano, la imagen del individuo en cuestión « ha formado parte de la campaña ‘El más buscado de Europa. Game over’ que pone en marcha la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos en colaboración con Europol y donde se pedía además la colaboración ciudadana para dar con los 50 fugitivos más perseguidos ».

    #Marruecos #España #MessiDelHachís

  • La vida privada del rey de Marruecos es alarmante (Africa Confidential)

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, Mulay El Hasan, príncipe heredero, hermanos Azaitar, El Himma, El Hammouchi,

    Bajo el título de « La realeza muestra signos de estrés », la edición del 18 de Enero de Africa Confidential, un magazine cercano al Elíseo, afirma que « la vida privada del Rey genera alarma mientras aumentan las dudas sobre la sucesión junto con los temores sobre la sequía y la « normalización » con Israel ».

    Según este media francés, « hay un profundo malestar dentro y fuera del Palacio por el resurgimiento de informes sobre la amistad del Rey Mohammed VI (M6) con tres luchadores marroquíes- alemanes de artes marciales mixtas con reputaciones controvertidas ». Asímismo se sorprende de cómo Mohamed VI, « desde hace siete años, el M6 aparentemente se contenta con que el ex convicto Abubakr Abu Azaitar publique numerosas fotografías de él mismo con el Rey en su página de Instagram, lo que ha atraído comentarios lascivos en influyentes medios extranjeros y –lo que es más alarmante en el contexto marroquí– recientemente en la prensa local ».

    Abubakr, y su gemelo Omar Azaitar ejercen una influencia « similar a la de Rasputín » sobre el rey, desestabilizando la monarquía e indignando a sus partidarios conservadores, afirman los comentaristas.

    « Sin embargo, M6 parece tan feliz de ser fotografiado con los llamativos Azaitars como con un traje de negocios que impulsa políticas con visión de futuro, o como Al Amir al Muminin (el Comandante de los Creyentes), vestido con chilaba, el título jerifiano que alinea a los Monarquía marroquí con el profeta Mahoma ».

    Según Africa Confidential, el rey de Marruecos no respetó « lo que los tradicionalistas llamarían decoro » al viajar con los Azaitar, incluso a los Emiratos Árabes Unidos, donde mantiene estrechas relaciones con su presidente, Mohammed bin Zayed al Nahayan (MBZ). Abubakr Abu Azaitar hace alarde de fotografías con M6, junto con el estilo de vida ostentoso y jetset de su propia familia, en Instagram« .

    La misma fuente señala que « puede parecer que gobernantes como M6 y MBZ gobiernan con impunidad, pero suelen ser muy sensibles a la opinión pública negativa (ya sea aplastándola o respondiendo con simpatía) y buscan equilibrar la autocracia con un gobierno moderno y eficiente y economías impulsadas por la tecnología y el ocio para mantener el poder ».

    « Pero la indiferencia de M6 hacia la imagen de los Azaitar parece ser un angulo muerto. Los marroquíes se quejan – normalmente en voz baja – mientras los Azaitars se apoderan de la lujosa caravana de automóviles del Palacio y de la escolta policial (que luego detiene el tráfico) para conducir hasta los puntos calientes de Marrakech. Incluso los leales más acérrimos muestran en privado su angustia », señala.

    « Las divisiones dentro del palacio real, normalmente muy opaco, surgieron cuando el sitio web principal barlamane.com/fr identificó a los Azaitar como « delincuentes notorios »: Abubakr ha sido encarcelado varias veces en Alemania. La familia respondió iniciando tres demandas por difamación contra un desafiante Barlamane, que respondió el 11 de enero con un artículo detallado sobre los negocios de Omar Azaitar ».

    « El editor de Barlamane, Mohammed Khabachi, no es un chismoso, sino un ex director de la agencia estatal de noticias Maghreb Arabe Presse (MAP), cuyas conexiones políticas llegan hasta el asesor político y amigo de la infancia del M6 , Fouad Ali al Hima , y ​​el jefe del servicio de inteligencia nacional, el Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST), Abdellatif Hammouchi ».

    El magazine francés no oculta su sorpresa al ver « que aliados tan acérrimos y defensores del trono puedan estar lo suficientemente preocupados por los Azaitar como para tolerar que tales revelaciones se hagan públicas dice mucho sobre el monarca de 60 años ».

    Se desconoce la posición del otro alto responsable de seguridad de Marruecos, el jefe de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), Mohammed Yassine Mansouri, pero es un asesor real cercano y puede estar en una lucha de poder con Hammouchi.

    Otro factor que contribuye a la actual inquietud general es la sequía crónica, que ya va por su quinto año, y el conflicto en Palestina, que ha llevado a decenas de miles de personas a las calles –si no a las 300.000 personas que, según se dice, se manifestaron en Rabat–. para simpatizar con los habitantes de Gaza y protestar contra el reconocimiento diplomático de Israel por parte del M6 , una de las pocas iniciativas de « normalización » que han sobrevivido.

    Grupos islamistas como el no reconocido Al adl wal Ihsane han intentado, sin mucha suerte, explotar la crisis (Vol 64 No 21, Recuadro: Del Polisario a Palestina y viceversa ). Y la especulación de que el ex primer ministro del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD)Abdelilah Benkiran podría utilizar la crisis para lograr un regreso político es una exageración, dijeron fuentes a Africa Confidential.

    El régimen está expuesto al peligro de la ira popular por las acciones de Israel en Gaza y su continua adhesión a los Acuerdos de Abraham de diciembre de 2020. Para endulzar ese acuerdo, el presidente Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el disputado Sáhara Occidental. Los principales políticos marroquíes creen que esto debería ser suficiente para permitir que el reino capee la furia pública sobre Palestina (AC Vol 65 No 1, Turbulencia por encima y por debajo de la superficie ).

    En cuanto a la sequía, la mayoría de la población vive ahora en comunidades urbanas y periurbanas, pero las dificultades en el campo estresan a los marroquíes como ningún otro país gracias a las raíces rurales de la mayoría de ellos. El gobierno del Primer Ministro Aziz Akhannouch ha actuado rápidamente para invertir sus recursos en nuevos e importantes oleoductos para llevar agua desde las represas del norte más húmedo hacia el sur.

    « Las larguísimas ausencias de M6 en Marruecos, dejando sólo a un gobierno tecnócrata a cargo, se suman al malestar general y al vacío de poder y plantean preguntas sobre la eventual sucesión del Príncipe Heredero Moulay el Hassan bin Mohammed al Alaoui , quien cumplirá 21 años el 8 de mayo ».

    « Educado para la sucesión por su padre de la misma manera que M6 fue educado por el suyo, el Príncipe Heredero tiene una imagen pública perfeccionada en compromisos reales desde su infancia. Se está acercando a una época en la que se puede imaginar convertirse en el rey Hassan III. Cuando tenía menos de 16 años, se entendió que el hermano menor de M6, el príncipe Moulay Rachid , llevaría las riendas del gobierno en virtud del artículo 21 de la Constitución. Un Moulay el Hassan legalmente maduro gobernaría solo, aunque con la influencia de su tío, quien es ampliamente visto como un playboy y un político ligero y carente de popularidad. Su madre, Salma Bennani , sigue siendo una influencia, a pesar de su divorcio de M6 ».

    No está claro cómo les iría a Hima, Mansouri y otros asesores reales de la era M6 bajo Hassan III. Cuando M6 se convirtió en rey a la edad de 35 años, impuso su autoridad despidiendo muy públicamente al poderoso ministro del Interior de su padre, Driss Basri , y retiró silenciosamente a otros de los colaboradores más cercanos de su padre (AC Vol 40 No 23, Broom barre a Basri y Vol 39 No 9, Blairistas en el desierto).

    El heredero aparente puede tener una imagen pública cuidadosamente cuidada, pero es conocido por su mal genio, posiblemente incluso más que los característicos ‘ colères royales ‘ de su padre, que se convirtieron en un instrumento de gobierno. Una fuente de Rabat lo calificó como « un buen estudio » para aprender sobre el negocio familiar alauita.

    Moulay el Hassan asistió al Royal College junto a una clase de contemporáneos cuidadosamente seleccionados y obtuvo su bachillerato en 2020. Aún no se sabe si continuará su aprendizaje para el poder en el extranjero. Su abuelo envió a M6 a Bruselas para realizar unas prácticas con el fallecido jefe de la Comisión Europea, Jacques Delors.

    La primogenitura es una innovación muy reciente en la dinastía alauita; el criterio histórico para la sucesión es más bien la antigüedad, pero nadie duda de que el príncipe heredero Hassan se convertirá en monarca. La pregunta es cuándo, en qué circunstancias y luego cómo el rey Hassan III puede garantizar que la monarquía sobreviva a sus desafíos actuales en un reino que ha sido leal pero que lleva el potencial de la explosión, concluye Africa Confidential.

    #Marruecos #MohamedVI #Majzén #ElHimma #ElHammouchi #Azaitar #Abubakr #Rasputín