Blog

  • El regalo envenenado de Biden al rey de Marruecos: lo obliga a fortalecer su asociación con Israel

    Etiquetas : Marruecos, Israel, Sahara Occidental, normalización, acuerdos de Abraham, ayuda militar,

    El presidente Joe Biden, que vacila y titubea ante los masivos crímenes de guerra de Israel, podría arrastrar a Marruecos a un torbellino difícil de evitar. Mientras las autoridades marroquíes equilibran sus lazos con el Estado hebreo y una población que protesta por los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza, Washington aumenta la incomodidad en Rabat. La Casa Blanca ha establecido una nueva condición para avanzar en su colaboración militar con Marruecos: este último deberá intensificar su cooperación con Tel Aviv.

    En el proyecto de presupuesto de Defensa para 2024, se abordan dos temas principales: la guerra en Ucrania y la que enfrenta a Israel con Hamás. Marruecos podría pagar las consecuencias del segundo asunto. Se sabe que Estados Unidos apoya incondicionalmente al Estado hebreo, sin importar sus acciones, y les gustaría que Rabat haga lo mismo. Pero, ¿cómo respaldar aún más al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su guerra insensata contra los palestinos sin hacer estallar la sociedad marroquí? Este es el dilema complejo en el palacio real en estos momentos.

    Sin embargo, en el primer presupuesto de Defensa aprobado por Biden en diciembre de 2021, se mencionaba que la ayuda militar destinada a Marruecos solo se otorgaría si el reino se comprometía a buscar « una solución mutuamente aceptable » al conflicto en el Sáhara Occidental. En ese momento, los legisladores estadounidenses insistieron en que el presidente revocara la decisión resonante tomada un año antes por Donald Trump.

    A cambio de este reconocimiento, Marruecos aceptó normalizar sus relaciones con Israel. En realidad, Biden no cuestionó fundamentalmente este acuerdo sellado por su predecesor, simplemente realizó algunos ajustes según la coyuntura geopolítica. Sin embargo, el proyecto de presupuesto de Defensa para 2024 marca un cambio importante. En el capítulo dedicado a Marruecos, la condición ya no es la búsqueda de una solución política al conflicto del Sáhara Occidental, sino el fortalecimiento de la cooperación con Israel.

    Los medios de comunicación marroquíes tienen, de alguna manera, razón al alegrarse de que Biden levante la restricción en el asunto del Sáhara Occidental. Se conoce la importancia de este tema en la política del reino y en sus grandes orientaciones estratégicas, como lo recordó el rey Mohammed VI en su último discurso a la nación. Pero imponer a Rabat el regalo envenenado de Israel mientras la sociedad marroquí está agitada.

    Se conoce la importancia de la asociación militar entre Estados Unidos y Marruecos, especialmente en un contexto marcado por el creciente armamento del vecino, Argelia. Sin embargo, es necesario que Rabat no lleve sus fichas demasiado lejos. El reino ya ha hecho mucho con el Estado hebreo desde noviembre de 2021, cuando el entonces ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, llegó a Marruecos para firmar un protocolo de cooperación en defensa.

    En el contexto actual, con lo que está haciendo en este momento el ejército israelí en Gaza, ¿es posible ir más lejos con Netanyahu? Obviamente, no. Sin embargo, eso es lo que Washington le pide al rey Mohammed VI, es lo que exige, un chantaje del cual desconocemos las consecuencias en Marruecos. Así que, precaución…

    #Marruecos #EstadosUnidos #Israel #Normalización #AccuerdosDeAbraham

  • Attaf revela un fervor estadounidense nunca antes observado en el asunto saharaui

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Estados Unidos, Frente Polisario, Joshua Harris, ONU,

    Hablando de la posición estadounidense ante la cuestión del Sáhara Occidental, el Ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, afirmó haber observado, desde septiembre pasado, un fervor estadounidense nunca antes observado.

    “Desde septiembre pasado, hemos observado un fervor estadounidense en la participación en la búsqueda de una solución a la cuestión del Sáhara Occidental, nunca antes observado, incluso en el momento en que los representantes personales del Secretario General de la ONU, James Baker y Christopher Ross « Eran estadounidenses », dijo Attaf en una entrevista con el canal qatarí Al Jazeera.

    Lo que ocurrió, explicó, fue que por primera vez « responsables del Departamento de Estado estadounidense se pusieron en contacto directamente con los responsables saharauis, abriendo así el diálogo con ellos ».

    Attaf también subrayó que “por primera vez, desde que asumió su cargo de enviado personal del SG de la ONU, de Mistura accedió al territorio saharaui ocupado”.

    Como también avanzó, Attaf cita, en tercer lugar, que “por tercera vez desde el inicio del conflicto, el SG de la ONU, el propio Antonio Guterres, recibió al SG del Polisario en Nueva York”.

    « Hace apenas tres días, yo mismo recibí al enviado del departamento americano, que ahora se encarga mucho más de la cuestión palestina, pero que no dejó de preguntar también sobre el expediente saharaui », observó Attaf, no sin volver a lo que Marruecos llama “plan de autonomía”.

    “Este plan de tres páginas y media, que contiene generalidades y bibliografía, se presenta desde 2007 y cumple ahora 16 años, pero hasta ahora no se le ha dado una segunda revisión a nivel internacional”, afirmó Attaf, destacando que se trata de porque el plan de autonomía nunca ha constituido una solución a la cuestión del Sáhara Occidental.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #EstadisUnidos #EEUU #JoshuaHarris

  • 🔴URGENTE!: agresión con cuchillo contra turistas en Agadir, Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Agadir, ataque con cuchillo, turistas, Gaza, Israel,

    El ataque tuvo lugar en el paseo marítimo de Agadir. Tres turistas heridos

    Un hombre apuñaló a tres turistas el jueves por la tarde en el paseo marítimo de Agadir, una popular localidad turística en Marruecos, informó hoy una web marroquí.

    El agresor utilizó un cuchillo grande y huyó.

    Las víctimas fueron llevadas al hospital. Su nacionalidad y estado de salud aún son desconocidos. La policía ha acordonado el lugar del incidente y está buscando al agresor.

    El motivo del ataque aún no está claro. Agadir es un destino popular para los turistas, especialmente en esta época del año, debido al clima soleado y las playas. La ciudad es conocida por ser segura y acogedora.

    Actualización :

    La prensa marroquí e internacional aportó hoy más detalles sobre la agresión. Las víctimes son una pareja inglesa y una mujer belgo-marroquí.

    El autor fue detenido. Las autoridades afirman que se trata de un traficante de drogas conocido por los servicios de seguridad. Rabat podría estar disimulando el móvil terrorista del acto para evitar cualquier efecto sobre el turismo, un sector central para las recetas de Marruecos. El diario La Razón no excluyó que el terrorismo esté detrás de este odioso acto.

    Analistas ven en este crimen las consecuencias de la agresión israelita contra la población civil palestina en Gaza.

    #Marruecos #Agadir #Turistas #AgresiónConCuchillo #Gaza #Israel

  • MAE argelino: España no es un país enemigo

    Etiquetas : Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental, Pedro Sanchez,

    Argelia y España se han reconciliado después de 19 meses de crisis diplomática. Argel nombró un nuevo embajador en Madrid en noviembre pasado. El proceso de descongelamiento de las relaciones entre Argelia y España comenzó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado, donde Argel y Madrid restablecieron el contacto.

    La evolución del discurso de Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, sobre la cuestión del Sáhara, desempeñó un papel crucial en esta distensión. Las declaraciones de Sánchez en la ONU abogando por una solución al conflicto del Sáhara Occidental conforme a la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad fueron bien recibidas en Argel. La posición española a favor de la creación de un Estado palestino también contribuyó al descongelamiento de las relaciones, como lo evidencia el discurso de investidura de Pedro Sánchez instando a Israel a poner fin a la « matanza indiscriminada » de palestinos.

    Desde entonces, los signos de retorno a la normalidad en las relaciones entre ambos países se han multiplicado. Se ha fortalecido especialmente el tráfico aéreo desde Argelia hacia España, con un aumento de los vuelos hacia Barcelona y la reanudación del vuelo entre Argel y Madrid. También se produjo un encuentro entre el presidente del CREA, Kamel Moula, y el embajador de España en Argelia.

    Cabe recordar que la crisis diplomática entre Argelia y España comenzó en marzo de 2022 con el retiro del embajador argelino en Madrid, en respuesta al alineamiento de Pedro Sánchez con las tesis marroquíes sobre el Sáhara Occidental. Las medidas de represalia de Argelia, que congelaron el acuerdo de amistad de 2002 y suspendieron las relaciones comerciales, tuvieron importantes consecuencias para cientos de empresas españolas.

    « Jamás podría calificar a España como país enemigo »

    En una entrevista concedida a la periodista argelina de la cadena catarí Al Jazeera Khadidja Bengana, transmitida en la plataforma YouTube Atheer, el ministro de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, se pronunció sobre numerosas cuestiones diplomáticas, especialmente sobre las relaciones entre Argelia y España y el fin de la disputa diplomática entre ambos países.

    « Jamás podría calificar a España como país enemigo », declaró el Sr. Attaf en respuesta a una pregunta de la periodista de la cadena Al Jazeera. « Tenemos un problema político », explicó el ministro, quien añadió que « las relaciones se habían vuelto tensas ». « Retiramos a nuestro embajador porque el problema político que llevó a este resultado es muy importante para nosotros », precisó, recordando que « España es el país que colonizó el Sáhara Occidental y tiene una responsabilidad especial hacia el Sáhara Occidental ». « No aceptamos la facilidad con la que anunció su apoyo al plan de autonomía (de Marruecos, nota del editor) para el Sáhara Occidental », dijo.

    Según el Sr. Attaf, España corrigió el rumbo. « Lo que dio luz verde a la reevaluación de nuestras relaciones con España fue el discurso pronunciado por Pedro Sánchez en la Asamblea General de las Naciones Unidas y cambió de posición ». Según él, España se alineó con la posición de la Unión Europea (UE) sobre el Sáhara Occidental. La posición de la UE se ajusta al proceso de la ONU, que busca una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    Relaciones con Marruecos

    El ministro también fue interrogado sobre las relaciones con Marruecos. Argelia rompió sus relaciones diplomáticas con el país vecino en agosto de 2021.

    « Después del terremoto que afectó a los hermanos marroquíes (8 de septiembre de 2023), fuimos de los primeros en tomar la iniciativa de ofrecer ayuda. Lamentablemente, las autoridades marroquíes rechazaron la mano tendida de Argelia », recordó el jefe de la diplomacia argelina.

    « Fui encargado de llamar a mi homólogo marroquí, Nasser Bourita, para presentarle condolencias en nombre de Argelia y expresar nuestra disposición a ayudar. (Bourita) no respondió a mi llamada », informó el Sr. Attaf.

    « Estábamos dispuestos a hacer más que los cuatro aviones que iban a despegar hacia Marruecos para transportar la ayuda una vez que se obtuviera la autorización de las autoridades marroquíes », indicó el ministro, quien subrayó que « hasta hoy, no ha habido respuesta a mi llamada telefónica ». « La buena intención política estaba ausente en las autoridades marroquíes », concluyó el ministro de Asuntos Exteriores argelino.

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #PedroSanchez

  • Los Estados Unidos condicionan su ayuda militar a Marruecos a la cooperación con Israel.

    Etiquetas : Estados Unidos, Marruecos, ayuda militar, Sahara Occidental, Israel, normalización, Acuerdos de Abraham,

    Es una decisión estadounidense que llega en un momento delicado para Marruecos, en medio de la agresión israelí contra la Franja de Gaza. En la ley de presupuesto de defensa para el próximo ejercicio (Ley de autorización de defensa nacional, NDAA 2024), la ayuda militar estadounidense al reino está ahora vinculada a la intensificación de la cooperación militar con Israel.

    La ley acaba de ser firmada por el presidente Joe Biden. Medios marroquíes cercanos al palacio real celebran la eliminación del requisito previo de esfuerzos para encontrar una solución a la cuestión saharaui, ignorando la nueva condición impuesta que podría aumentar la brecha entre las autoridades marroquíes y la población, que está muy comprometida con la causa palestina.

    En el primer presupuesto de defensa firmado por Joe Biden en diciembre de 2021, se estipulaba que la ayuda militar a Marruecos no podría concederse si el país no se comprometía a buscar una « solución mutuamente aceptable » al conflicto en el Sáhara Occidental.

    Esta decisión se tomó después de una campaña liderada por parlamentarios que instaban a revocar la decisión tomada un año antes por el presidente Donald Trump de reconocer la « soberanía marroquí » sobre el Sáhara Occidental. La declaración del predecesor de Joe Biden fue la contrapartida de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.

    Aunque la administración Biden no denunció la declaración, no concretizó los compromisos de Trump con Marruecos e incluso volvió a la posición inicial de Washington en el tema saharaui.

    Sin embargo, la elaboración del presupuesto 2024 se ve afectada por el conflicto ucraniano y la guerra en Gaza, en la que Washington apoya sin reservas a su aliado israelí.

    Cooperación militar entre Marruecos e Israel: Estados Unidos se involucran

    En el pasaje dedicado a Marruecos, el requisito ya no es la búsqueda de una solución política al conflicto saharaui, sino la intensificación de la cooperación y la asociación con Israel.

    En dicho pasaje, se destaca la declaración de normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel. Los redactores de la NDAA 2024 también subrayan que el acuerdo de diciembre de 2020 proporcionó información sobre las « prioridades » de Estados Unidos « en materia de inteligencia ».

    Marruecos ha intensificado su asociación militar y de seguridad con Israel en los últimos tres años. El punto culminante de esta aproximación fue la firma de un protocolo de cooperación en defensa durante la visita a Rabat del entonces ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, en noviembre de 2021. Argelia considera esta aproximación como una amenaza para su seguridad.

    El inicio de la guerra en Gaza y los crímenes cometidos por el ejército israelí contra los civiles palestinos han puesto al palacio real y al gobierno marroquí en una posición incómoda y en desacuerdo con la población marroquí, que expresa su apoyo diario al pueblo palestino y su rechazo a la normalización mediante acciones callejeras significativas.

    El dilema podría plantearse con mayor agudeza después de esta nueva exigencia estadounidense.

    Fuente : TSA-Algérie, 28/12/2023

    #Marruecos #EstadosUnidos #EEUU #SaharaOccidental #AyudaMilitar #Israel

  • الصحراء الغربية : تكثيف النضال على جميع الجبهات في 2023 من أجل افتكاك الاستقلال


    الجزائر- ينهي الشعب الصحراوي, تحت قيادة ممثله الشرعي والوحيد, جبهة البوليساريو, سنة 2023 وكله عزم على تكثيف النضال ضد الإحتلال المغربي بكل الوسائل المشروعة والمتاحة لانتزاع حريته وبسط سيادته على كامل أراضي الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية وثرواته وموارده الطبيعية.

    وعلى الرغم من اعرابها في العديد من المناسبات عن ارتياحها لمختلف القرارات الدولية التي أكدت من جديد على الوضع القانوني للصحراء الغربية, فان جبهة البوليساريو ما فتئت تؤكد في كل مرة على أن الحل الوحيد الواقعي والعملي لتسوية النزاع في الصحراء الغربية و استكمال عملية تصفية الاستعمار من آخر مستعمرة في القارة الإفريقية, يكمن في تطبيق مخطط التسوية الأممي-الإفريقي لعام 1991, الذي قبله رسميا طرفا النزاع (جبهة البوليساريو والمغرب) وصادق عليه مجلس الأمن بالإجماع.

    غير أن مواصلة المغرب في تعنته وعرقلة مخطط التسوية ورفضه تطبيق مختلف القرارات الدولية, أبرزها القرار الأممي 1514 في المنطقة غير المتمتعة بالحكم الذاتي, دفع بجبهة البوليساريو إلى العودة الى المربع الاول و استئناف الكفاح المسلح يوم 13 نوفمبر 2020, بعد أن انتهك جيش الاحتلال اتفاق وقف إطلاق النار الساري المفعول منذ عام 1991.

    وبعد ثلاث سنوات من الحرب التي تخوضها قوات جيش التحرير الشعبي الصحراوي على طول الجدار الرملي الفاصل, قررت القيادة العامة للجيش, خلال اجتماع ترأسه الرئيس الصحراوي, الامين العام لجبهة البوليساريو, إبراهيم غالي, « تسريع وتيرة تصعيد القتال » ضد قوات الاحتلال المغربية من خلال التأكيد على ضرورة تكثيف « العمليات النوعية » ضمانا ل »نجاعة » الكفاح المسلح .

    وهو نفس المسعى الذي كانت قد ذهبت إليه جبهة البوليساريو خلال عقد مؤتمرها ال16 بولاية الداخلة بمخيمات اللاجئين الصحراويين في الفترة من 13 الى 17 يناير الماضي, حيث شددت على ضرورة « تصعيد الكفاح من أجل طرد المحتل وفرض السيادة » على كامل تراب الجمهورية الصحراوية.

    هذا, وشهدت سنة 2023 أيضا احياء العديد من المناسبات التاريخية على غرار الذكرى ال50 لتأسيس جبهة البوليساريو و اندلاع الكفاح المسلح ضد المستعمر الإسباني ثم المحتل المغربي, وهي الاحداث التي شكلت فرصة للشعب الصحراوي جدد من خلالها تمسكه بمواصلة النضال الى غاية تحقيق النصر النهائي.

    التضامن مع القضية الصحراوية يشق طريقه بخطى ثابتة داخل المؤسسات الدولية والاممية

    تعزز الموقف الصحراوي الداخلي الصلب في التحرر والاستقلال بدعم دولي منقطع النظير, من خلال توسع رقعة التضامن مع الشعب الصحراوي, فشقت القضية الصحراوية طريقها وبخطى ثابتة ليصل صداها الى العديد من المؤسسات, الدولية منها والاممية وحتى الاوروبية والامريكية.

    وقد تجسد هذا التضامن فعلا طوال أعمال الدورة ال78 للجمعية العامة للأمم المتحدة بنيويورك, التي تناوب العديد من رؤساء الدول خلالها في الدفاع على حق الشعب الصحراوي في تقرير المصير والاستقلال.

    كما رافع ممثلو العديد من البلدان أمام اللجنة الرابعة التابعة للدورة ال78 للجمعية العامة, المكلفة بالمسائل السياسية الخاصة وإنهاء الاستعمار, من أجل تنظيم استفتاء « حر ونزيه » حول تقرير مصير الشعب الصحراوي, بهدف التوصل إلى حل دائم للصراع في آخر مستعمرة في افريقيا.

    وعلى المستوى الاوروبي, تزايدت الأصوات المطالبة بضرورة دعم خطة التسوية الأممية-الإفريقية, وهو ما تمخض عن الندوة ال47 للتنسيقية الأوروبية للدعم والتضامن مع الشعب الصحراوي (إيكوكو), المنعقدة يومي 1 و 2 ديسمبر بطليطلة الإسبانية, التي عرفت حضور أكثر من 300 مشارك من العالم والتي أكدت على حق الشعب الصحراوي في تقرير المصير, داعية إسبانيا إلى الامتثال للشرعية الدولية والعودة إلى موقفها التاريخي فيما يتعلق بالصحراء الغربية.

    وعلى صعيد آخر, لاقت الانتهاكات اليومية التي يرتكبها الاحتلال المغربي ضد المدنيين والنشطاء الصحراويين, لا سيما في الاراضي المحتلة, تنديدا دوليا واسعا في ظل بث بعض من المشاهد التي تسترقها اعين الكاميرات بين الفينة والاخرى بعيدا عن المراقبة المستمرة للاحتلال المغربي, ما دفع بالمسؤول الاول في الامم المتحدة, الى كتابة تقرير اسود عن حقوق الانسان بالمنطقة.

    فقد أعرب الأمين العام للأمم المتحدة, أنطونيو غوتيريش, في تقريره, عن أسفه لتدهور حقوق الإنسان ولم يخف قلقه بشأن حماية الشعب الصحراوي في الأراضي المحتلة, وهو التقرير الذي صدر بعد وقت قصير من جولة قام بها مطلع سبتمبر, مبعوثه الشخصي إلى الصحراء الغربية, ستافان دي ميستورا, في المنطقة, حيث تمكن ولأول مرة من زيارة الأراضي المحتلة والاجتماع بممثلين عن المنظمات الحقوقية والمؤسسات الإعلامية الصحراوية, التي قدمت له شهادات حية وتقارير مفصلة عن الجرائم التي يرتكبها المغرب.

    وتمكنت جبهة البوليساريو من خلال الملاحظة المثيرة للقلق التي أدلى بها الأمين العام الأممي, من افتكاك انتصار كبير, بعد أن حث الفريق العامل المعني بالاحتجاز التعسفي التابع للأمم المتحدة, المغرب على إطلاق سراح, وبشكل « فوري », السجناء السياسيين الصحراويين من مجموعة « أكديم إزيك » ومنحهم تعويضا, وفقا للقانون الدولي.

    المعركة أمام المحاكم الأوروبية مستمرة


    وعلى صعيد آخر من النضال, تواصل جبهة البوليساريو معركتها القانونية في المحاكم الاوروبية من أجل وقف مسلسل نهب الموارد الطبيعية للشعب الصحراوي من قبل المحتل المغربي وبعض الدول الاوروبية المتورطة معه, حيث يتطلع الجانب الصحراوي بتفاؤل كبير لقرار نهائي من محكمة العدل الأوروبية في هذا الإطار والمنتظر سنة 2024, وهذا في ظل غياب كلي لأي مؤشرات تدل على تجديد الاتفاقيات غير القانونية المبرمة بين الاتحاد الاوروبي والمغرب.

    فبعد قرار المحكمة العامة للاتحاد الأوروبي في سبتمبر 2021, الذي أكد على أن اتفاقية الصيد بين الاتحاد الأوروبي والمغرب تم إبرامها دون موافقة شعب الصحراء الغربية بما أنها تشمل بطريقة غير قانونية المياه الصحراوية, قدم المجلس والمفوضية الأوروبيان استئنافا في ديسمبر من نفس العام, مع العلم أن الاتفاقية التي كانت صالحة لمدة 4 أعوام, انتهت في يوليو الفارط, إلا أنها تخضع حاليا لإجراءات قانونية أمام محكمة العدل التابعة للاتحاد الأوروبي بهدف منع تجديدها.

    وكان محامي جبهة البوليسارو, جيل ديفرس, قد أكد عقب يومين من جلسات الاستماع العامة المتعلقة بالاستئناف الذي قدم من قبل المجلس والمفوضية الأوروبيين (في 23 و24 أكتوبر الماضيين), أنه واثق من نتيجة المحاكمة, لافتا إلى أن « العديد من العناصر في حوزة جبهة البوليساريو, و أن الحكم الصادر عن محكمة العدل الأوروبية عام 2016, والذي أكد أن المغرب والصحراء الغربية إقليمان متمايزان ومنفصلان, يشكل أساسا يمكننا أن نرى من خلاله إلى أي مدى يمكن أن نذهب إلى أبعد من ذلك, ومنه الحصول على إلغاء هذه الاتفاقيات ».

    وكـالة الأنباء الجزائرية

     سنة_2023  #الشعب الصحراوي  #ثغرة_الكركرات  #الاحتلال المغربي#



  • Sáhara Occidental: un año 2023 marcado por la intensificación de la lucha por la independencia

    Etiquettes : Sahara Occidental, año 2023, balance, Frente Polisario, RASD, Marruecos, ONU, MINURSO, Staffan de Mistura,

    El pueblo saharaui, bajo la dirección de su único representante legítimo, el Frente Polisario, cierra el año 2023 decidido a intensificar la lucha contra el ocupante marroquí para lograr su libertad y establecer su soberanía sobre todo el territorio de la República Saharaui, así como sobre sus riquezas y recursos naturales.

    Respaldado por varias resoluciones internacionales que reafirman el estatus legal del Sáhara Occidental, el Frente Polisario ha reiterado constantemente que el único marco para resolver el conflicto en el Sáhara Occidental consiste en la implementación del plan de resolución de la ONU-UA, aprobado por ambas partes en conflicto (el Frente Polisario y Marruecos).

    No obstante, la obstinación del Majzén en obstaculizar este plan de resolución y la falta de aplicación de diversas resoluciones internacionales, en particular la Resolución 1514 de la ONU sobre este territorio no autónomo, llevaron al Frente Polisario a intensificar la lucha contra el ocupante después de que este violara el 13 de noviembre de 2020 el acuerdo de alto el fuego vigente desde 1991.

    El Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS), en una reunión presidida por el presidente saharaui Brahim Ghali, decidió acelerar el ritmo de la escalada de los combates contra las fuerzas de ocupación marroquíes y discutió la « eficacia de la guerra de desgaste ».

    Además, el Frente Polisario celebró su 16º congreso entre el 13 y el 17 de enero pasado en la wilaya de Dakhla, en los Campamentos de Refugiados Saharauis, destacando la necesidad de una « escalada en la lucha para lograr la retirada del ocupante e imponer la soberanía total » sobre todo el territorio de la República Saharaui.

    El año 2023 también coincidió con la celebración del 50º aniversario de la creación del Frente Polisario y el inicio de la lucha armada saharaui contra el colonizador español y luego contra el ocupante marroquí.

    Este evento constituyó una oportunidad para que el pueblo saharaui renovara su compromiso de continuar la lucha hasta la victoria final.

    Esta determinación de intensificar los combates se produce en un momento en el que la causa saharaui sigue gozando de un gran impulso de solidaridad a nivel internacional.

    Varios jefes de Estado reafirmaron, a lo largo de los trabajos de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.

    Asimismo, representantes de varios países reafirmaron ante la Cuarta Comisión de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU, encargada de cuestiones políticas especiales y descolonización, la necesidad de organizar un referéndum « libre y justo » sobre la autodeterminación del pueblo saharaui para lograr una solución duradera al conflicto en la última colonia de África.

    La batalla ante las jurisdicciones europeas continúa. Este impulso de solidaridad también se evidenció durante la 47ª conferencia de la Coordinación Europea para el Apoyo y la Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Eucoco), celebrada los días 1 y 2 de diciembre en Toledo (España), donde más de 300 participantes de todo el mundo reiteraron, entre otras cosas, el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y llamaron a España a cumplir con la legalidad internacional y a volver a su posición histórica sobre el Sáhara Occidental.

    En otro ámbito, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en su informe sobre la situación en el Sáhara Occidental, lamentó la deterioración de los derechos humanos y expresó su preocupación por la protección del pueblo saharaui en los territorios ocupados.

    Un informe publicado poco después de una gira realizada a principios de septiembre por el enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en la región, donde pudo visitar por primera vez los territorios ocupados y reunirse con representantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos e instituciones mediáticas saharauis, quienes le presentaron testimonios vivos e informes detallados sobre los crímenes perpetrados por Marruecos.

    Un mes después del alarmante informe presentado por el jefe de la ONU, el Frente Polisario logró una gran victoria después de que el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria instara a Marruecos a liberar « inmediatamente » a los prisioneros políticos saharauis del grupo Gdeim Izik y a compensarlos de acuerdo con el derecho internacional.

    En el ámbito legal, el Frente Polisario continúa su batalla ante la justicia europea contra el saqueo de los recursos naturales del pueblo saharaui por parte del ocupante marroquí.

    En septiembre de 2021, el Tribunal de la Unión Europea (UE) falló a favor del Frente Polisario, destacando que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos se había firmado sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

    Los Consejos y la Comisión Europea presentaron una apelación en diciembre del mismo año.

    Este acuerdo, con una duración de 4 años y que venció en julio pasado, actualmente está siendo objeto de un procedimiento judicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para evitar su renovación.

    El año 2023 ha sentado las bases para otra gran victoria para el pueblo saharaui ante el TJUE, cuyo veredicto se espera el próximo año.

    Después de dos días de audiencia pública, el 23 y 24 de octubre, tras la apelación presentada por la Comisión y el Consejo Europeo, el abogado del Frente Polisario, el Sr. Gilles Devers, se mostró confiado en el resultado del juicio.

    Aseguró que « muchos elementos están en posesión del Frente Polisario y que la sentencia del TJUE de 2016, que afirmaba que Marruecos y el Sáhara Occidental eran dos territorios distintos y separados, constituye una base sobre la cual podemos ver hasta dónde podemos llegar para obtener la anulación de estos acuerdos ».

    APS

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #RASD #ONU #MINURSO #StaffanDeMistura

  • El Ejército saharaui ataca una base logística marroquí en la zona de Auserd

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Ejército Popular de Liberación Saharaui, EPLS, Auserd,

    Las unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) han atacado una base logística marroquí en el sector de Auserd, infligiendo importantes pérdidas humanas y materiales, según informó el martes la Dirección Central del Comisariado Político del Ejército Saharaui en su comunicado militar.

    « Dentro del marco de la guerra de liberación y la continuación de los combates, destacamentos avanzados del EPLS han dirigido intensos bombardeos hacia la retaguardia del enemigo, donde se encuentran los puestos de mando del Ejército Real de Marruecos, además de un centro logístico en el sector de Auserd, causándole pérdidas significativas », se lee en el comunicado citado por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS).

    Destacamentos avanzados ya habían bombardeado la misma base el domingo, provocando un estado de pánico entre las filas de los soldados ocupantes.

    Los ataques del Ejército Saharaui continúan contra las fuerzas de ocupación marroquíes, infligiéndoles graves pérdidas humanas y materiales, concluyó el comunicado.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EjércitoSaharaui #EPLS #ataques

  • France-Info: « Marruecos está al borde de una explosión social »

    Etiquetas : Marruecos, France-Info, crisis social, economía,sequía, inlfación, pandemia,

    El 8 de septiembre pasado, un enorme terremoto sacudió las aldes de las montañas del Atlas. Sus réplicas llegaron hasta Marrakech, la capital del turismo marroquí cuyas recetas constituyen una buena parte de las finanzas dal país.

    Tres meses después, algunos medios europeos decidieron informar de la situación ahora que la región hiela bajo el frío del invierno. Descubrieron que los siniestrados siguen viviendo en tiendas y que, hasta ahora, no recibieron, ninguna ayuda del gobierno. Entre los titulares al respecto, se podía leer :

    Mohammed VI no ha hecho nada por nosotros: en el Alto Atlas marroquí, los sobrevivientes del terremoto se sienten más aislados que nunca. »

    En Marruecos, tres meses después del terremoto, la comunidad amazigh se siente más abandonada que nunca.

    La amplitud del escándalo hizo que las autoridades marroquíes reaccionaran para enterrar el tema. Como es habitual, con la mentira de que se distribuyeron las primeras ayudas a los habitantes del Hauz.

    La realidad es la profundidad de la crisis en el reino de Mohamed VI es tan grave que el gobierno prefiere desviar el dinero de las ayudas a sectores que fueron gravemente infectados por la crisis engendrada por años de pandemia, inflación por la guerra de Ucrania y la sequía que sacudió los arados del país. Sectores que constituyen los pilares de la moribunda economía marroquí.

    La situación precaria en Marruecos fue abordada recientemente por France-Infos en un extenso y detallado artículo titulado « Al borde de una explosión social, Marruecos otorgará ayudas sociales directas a un millón de familias ». « Por primera vez en su historia, Marruecos va a distribuir una ayuda social directa y mensual. Un millón de familias desfavorecidas están involucradas. Recibirán al menos 500 dirhams, un poco más de 45 euros. Este es el resultado de una amplia reforma impulsada por el rey Mohammed VI en medio de una amenaza de explosión social en Marruecos. Es una ayuda social sin precedentes, directa, distribuida independientemente de la composición familiar. Marruecos destina un presupuesto de aproximadamente 2,3 mil millones de euros para el año 2024. Mohammed VI está detrás de esta revolución social en beneficio de los marroquíes con dificultades. Hasta ahora, las ayudas eran indirectas y no específicas. Marruecos subvencionaba productos de gran consumo. Por primera vez, las familias modestas elegibles para este amplio programa podrán comenzar a recibir la ayuda social directa del Estado a partir del jueves 28 de diciembre. En total, al menos 10 millones de familias estarán afectadas en un país de 37 millones de habitantes », escribe este medio, entre otras cosas.

    « Es una necesidad para Marruecos, que está al borde de una explosión social. El propio gobierno marroquí reconoce que la situación interna es difícil. La primavera pasada, se escuchó la ira en ciudades como Casablanca, Marrakech o la capital Rabat. Los manifestantes protestaban contra el alto costo de la vida y la miseria. En 2022, el índice de precios aumentó un 11%, y en el tercer trimestre de este año, ya mostraba un aumento del 9%. En Marruecos, el salario promedio es de aproximadamente 450 euros, y un tercio del presupuesto de las familias se destina a la alimentación. El desempleo afecta a más de 1,5 millones de marroquíes, algo sin precedentes en los últimos 20 años. Casi la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años que viven en las ciudades están desempleados. El terremoto en Marrakech también afectó al turismo », detalla la misma fuente.

    Para empeorar las cosas, una profunda crisis política se ha sumado a estas severas amenazas de revueltas. Decenas, o incluso cientos de miles de ciudadanos marroquíes salen a las calles de todas las grandes ciudades del reino para exigir que Rabat rompa de inmediato su « acuerdo del siglo », sinónimo de vergonzosa traición por parte de Marruecos a la causa palestina.

    #Marruecos #seismo #terremoto #ayudas #invierno #crisis

  • Marruecos intenta perturbar el gran proyecto de Gara Djebilet

    Etiquetas : Sahel, Marruecos, Sahara Occidental, Mali, Niger, Chad, atlantique,

    Las declaraciones del presidente argelino sobre el proyecto de industrialización que arranca en el Sur de Argelia preocupan en Rabat. La posibilidad de que el tren de Gara Djebilet llegue hasta Mali y Níger convertiría Argelia en el motor del desarrollo del Africa subsahariana, en particular los países del Sahel. Marruecos intenta seducir a Malí, Níger y Chad, como siempre con promesas y memorandums de entendimiento cuyos documentos acaban en la papelera de los oficinas de sus firmantes. Como deviene habitual, todas las tramas marroquíes siempre pasan por el territorio del Sahara Occidental que, después de 50 años, sigue dependiendo de la ONU y del principio de autodeterminación como todo proceso de descolonización.

    Marruecos ofrece a Mali, Niger, Burkina Faso y Chad. Parece ser que Mauritania declinó la invitación. Una proposición cuya ejecución sería particularmente ya que Marruecos no tiene fronteras comunes con estos países. LLevando estos paises a aceptar su proyecto, Marruecos pretente consolidar la colonización del Sahara Occidental y contrarrestar la ruta transahariana argelina que el proyecto de explotación del mineral de hierro de Gara Djebilet va a reforzar con una línea ferroviaria que contribuira ampliamente en el desarrollo de toda la región. Tinduf, la pesadilla de Marruecos, en primer lugar.

    ¿Está Marruecos aprovechando la inestabilidad en la región del Sahel para colocar sus peones? Eso es lo que parece sugerir la actividad del Reino en los países más inestables de la región, Mali, Níger y Burkina Faso.

    Marruecos intenta seducirlos, así como a Chad, con la promesa de una apertura hacia el Atlántico a través del Sahara Occidental ocupado.

    Mali, Níger y Burkina Faso están dirigidos por regímenes surgidos de golpes de Estado perpetrados en los últimos años y enfrentan un recrudecimiento de la actividad terrorista.

    También están todos enclavados en la franja del Sahel, sin acceso al mar. Otra peculiaridad es que sus respectivos gobiernos están en desacuerdo con Francia, de la cual han exigido y obtenido la retirada de sus tropas.

    Finalmente, y no es la menor de sus similitudes, dos de estos países, Mali y Níger, son vecinos directos de Argelia, con la cual comparten una larga frontera terrestre. A los cuatro países de la región, Marruecos acaba de proponer una alianza económica y geopolítica.

    La nueva estrategia de Marruecos para imponer el hecho consumado en el Sahara Occidental e implantarse en África pasa por su fachada atlántica, parte de la cual está ocupada ilegalmente, ya que forma parte del territorio del Sahara Occidental.

    Esto fue anunciado por Mohamed VI en un discurso pronunciado a principios de noviembre pasado. El rey había anunciado un proyecto de « actualización » de la costa atlántica, que calificó como la « puerta de Marruecos hacia África », insistiendo en la necesidad de « estructurar este espacio geopolítico a nivel africano ».

    ¿Qué busca Marruecos en la región con la « alianza estratégica » con los países del Sahel?

    El fin de semana pasado, el sábado 23 de diciembre, Marruecos recibió en Marrakech a los ministros de Relaciones Exteriores de Malí, Níger, Chad y Burkina Faso, con el objetivo de « favorecer el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico ».

    Se les hizo una serie de promesas, incluido el acceso al Atlántico y la apertura del comercio internacional a través del uso de las infraestructuras de transporte del Reino.

    En el comunicado final emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, se indicó que los participantes « agradecieron » al rey « por poner a disposición de los Estados del Sahel sus infraestructuras viales, portuarias y ferroviarias para fortalecer su participación en el comercio internacional ».

    Sin embargo, la iniciativa está solo en la etapa de proyecto y su realización parece más que difícil. El rey Mohamed VI había reconocido en su discurso del 6 de noviembre pasado que el proyecto requiere la modernización de las infraestructuras de los Estados del Sahel y su conexión « a las redes de transporte y comunicación implantadas en su entorno regional ».

    Se necesitarán enormes esfuerzos para dotar a estos países pobres y afectados por el terrorismo con infraestructuras básicas de calidad. Se requerirán inversiones significativas y ni Marruecos ni mucho menos Mali y Níger están capacitados para enfrentarse a ello.

    Con su fachada atlántica que ocupa ilegalmente, Marruecos busca responder a la ruta transahariana argelina que conecta Argel con Nuakchot y es la verdadera puerta de África desde el Mediterráneo.

    Esta ruta, que existe desde hace siglos, permite a los países del África subsahariana acceder al Mediterráneo y a los puertos argelinos. No tiene equivalente en el norte de África.

    En realidad, Marruecos busca obtener dividendos políticos y diplomáticos con su proyecto, al seducir a Mali y Níger para que reconozcan implícitamente la ocupación del Sahara Occidental.

    No hay duda de que Marruecos busca superar a Argelia, cuyo enfoque más realista para la resolución de la crisis del Sahel se centra en la ayuda al desarrollo económico de la región.

    Además del desenclavamiento de los países del Sahel, Marruecos también busca producir electricidad verde en el Sahara Occidental para exportarla a Europa. Un proyecto que también busca consolidar la política del hecho consumado en el Sahara Occidental. »

    #SaharaOccidental #Marruecos #Sahel #Atlántico #Mali #Niger #BurkinaFaso #Tchad