Blog

  • Lavrov évoque l’autodétermination en plein cœur du Maroc

    Étiquettes : Maroc, Sahara Occidental, Russie, Forum russo-arabe, Sergueï Lavrov, Nasser Bourita,

    Nasser Bourita trahit son état de nervosité par des gestes nerveux évidents.

    Il y a plusieurs années, le Maroc a adopté une politique de rapprochement avec la Russie en tant que l’une des cinq puissances du Conseil de sécurité ayant le droit de veto et en tant que membre du soi-disant « Groupe d’amis du Sahara Occidental », composé des États-Unis, du Royaume-Uni, de l’Espagne, de la France, de la Russie et de la Chine. Rabat utilise également ses relations avec Moscou comme une arme de chantage contre les États-Unis.

    Malgré les nombreux gestes du Majzén visant à conditionner la position de la Russie sur le Sahara Occidental, Moscou reste ferme, conscient que le Maroc a toujours été un laquais de l’impérialisme américain et de l’OTAN. Peut-être le seul succès de la diplomatie marocaine avec la Russie est d’avoir réussi à obtenir son abstention plutôt que son opposition lors du vote sur la résolution du Conseil de sécurité sur le Sahara Occidental. En effet, depuis trois ans, le délégué russe au Conseil de sécurité exprime ses réserves quant à une résolution dont la partialité est flagrante, sans exercer son droit de veto.



    Cette fois-ci, le Maroc a voulu profiter de la crise de Gaza comme moyen de faire d’une pierre deux coups. D’une part, un geste de loyauté envers la Russie, et d’autre part, l’envoi d’un prétendu message de solidarité avec le peuple palestinien massacré par l’armée israélienne. C’est ainsi qu’un forum, resté dans les limbes pendant 4 ans, a été organisé. Les participants sont des pays arabes dont les délégués ne sont pas venus renforcer les liens avec la Russie, mais chercher un blanchiment pour leur honte en Palestine. Parmi les participants, outre le Maroc, on trouve les Émirats arabes unis, le Qatar, l’Arabie saoudite, Bahreïn, le Yémen, l’Irak, le Soudan, les Comores, l’Égypte, la Libye, la Tunisie, le Liban, la Somalie, la Palestine et la Mauritanie.

    Nasser Bourita, le ministre marocain des Affaires étrangères, se frottait les mains en pensant qu’il avait réussi à organiser ce forum qu’il vendrait à ses supérieurs comme un grand événement lui gagnant la sympathie des Russes et des Palestiniens à la fois. Son émotion est évidente dans la vidéo de l’accueil du responsable russe.

    Cependant, cet état émotionnel ne tardera pas. Il s’est rapidement transformé en colère lorsque Lavrov a commis l’irréparable en évoquant le terme qui irrite le plus les Marocains, l’autodétermination. Le principe contre lequel le Maroc lutte depuis que George Bush Jr. et Nicolas Sarkozy ont décidé de s’opposer à la création d’un État sahraoui indépendant dans l’ancienne colonie espagnole, dans le cadre de la lutte de l’Occident contre l’influence croissante de la Russie et de la Chine dans le monde, notamment dans ce qu’ils appellent le Sud global.

    Lors de cette conférence de presse, Lavrov a déclaré qu’il avait discuté avec son homologue marocain de la question du Sahara Occidental. « Dans ce contexte, nous soutenons la Charte des Nations Unies, nous œuvrons pour que toutes les parties respectent le droit à l’autodétermination ».

    À ce moment-là, Bourita a changé de position et a commencé à manipuler un papier qu’il avait sur le pupitre. Il était visiblement irrité (voir la vidéo).

    L’émotion a été plus intense lors de la conférence de presse organisée conjointement avec le chef de la diplomatie russe Sergueï Lavrov. Bourita était content parce que le forum avait adopté une motion sur le drame de Gaza pour laver la honte du Maroc et du reste des pays arabes qui contemplent le drame du peuple palestinien sans lever le petit doigt.

    « Nous avons parlé du Sahara Occidental et la Russie est intéressée par une avancée dans ce contentieux », a poursuivi le diplomate russe. « La position de la Russie est équilibrée, impartiale et constante. Nous soutenons une solution durable basée sur les résolutions du Conseil de sécurité et avons l’intention de préserver cette position de principe. Nous agirons en tant que membre du Groupe d’amis du Secrétaire général de l’ONU pour le Sahara Occidental et soutiendrons les efforts de médiation de l’Envoyé personnel Staffan de Mistura, ainsi que le renforcement du rôle fondamental joué par la MINURSO en tant que facteur de stabilité au Sahara Occidental », a-t-il ajouté.

    Ainsi donc, Lavrov a lancé une bombe depuis le Maroc ! Bourita, à soc côté a vacillé sous le poids de la déclaration du chef de la diplomatie russe. Il ne serait pas exagéré de dire que cette conférence de presse a été un cauchemar pour le chef de la diplomatie marocaine qui ment depuis des années à son roi sur la position de la Russie.



    #SaharaOccidental #Maroc #Russie #SergueïLavrov #ForumArabeRusse #NasserBourita

  • Lavrov evoca la autodeterminación en pleno corazón de Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Rusia, Foro Ruso-árabe, Serguey Lavrov, Naser Burita,

    Nasser Bourita se revuelve en gestos que delatan un estado de nerviosismo evidente.

    Hace años, Marruecos adoptó la política de acercamiento a Rusia como una de las 5 potencias del Consejo de Seguridad que tienen el derecho al veto y como miembro del mal llamado « Grupo de amigos del Sahara Occidental » compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Rusia y China). Rabat también utiliza sus relaciones con Moscú como arma de chantaje contra Estados Unidos.

    A pesar de los numerosos gestos realizados por el Majzén para condicionar la posición de Rusia con respecto al Sahara Occidental, Moscú se mantiene firme, consciente de que Marruecos siempre ha sido un lacayo del imperialismo americano y de la OTAN. Quizás el único logro de la diplomacia marroquí con Rusia es el haber logrado que ésta se abstenga en lugar de oponerse durante el voto a la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental. En efecto, desde hace 3 años, el delegado ruso en el Consejo de Seguridad, expresa sus reservas hacia una resolución cuya parcialidad es flagrante, sin enarbolar su derecho al veto.

    En esta ocasión, Marruecos quiso aprovechar la crisis de Gaza como medio para matar dos pájaros de un solo tiro. Por una parte, un gesto de lealtad y sumisión a Rusia y por otra, envíar un supuesto mensaje de solidaridad con el pueblo palestino masacrado por el ejército israelí. De ahí, la organización de un foro que lleva 4 años en el congelador de la morgue. Los participantes son paises árabes cuyos delegados llegaron no para reforzar los lazos con Rusia sino para buscar un lavado para su vergüenza en Palestina. Los participantes son, además de Marruecos : EAU, Catar, Arabia Saudí, Bahrein, Yémen, Irak, Sudán, Comores, Egipto, Libia, Túnez, Líbano, Somalia, Palestina, Mauritania.

    Naser Burita, el ministro marroquí de asuntos exteriores, se frotaba las manos pensando que había logrado organizar este foro que vendería a sus superiores como un gran evento con el que ganaría la simpatía de rusos y palestinos a la vez. Su emoción es evidente en el video de recibimiento del responsable ruso.

    Sin embargo, ese estado emocional no tardará. Enseguida se convirtió en rabia cuando Lavrov cometió lo irreparable al evocar el término que más irrita a los marroquíes, la autodeterminación. El principio contra el cual Marruecos lucha desde que George Bush,Jr y Nicolas Sarkozy decidieron oponerse a la creación de un Estado saharaui independiente en la antigua colonia española en el marco de la lucha de Occidente contra la creciente influencia de Rusia y China en el mundo, en especial en lo que ellos llaman Sur Global.

    En esta rueda de prensa, Lavrov declaró que había hablaldo con su homólogo marroquí de la cuestión del Sahara Occidental. « En este contexto, apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, obramos por que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación ».

    En ese momento, Burita cambió de posición y empezó à manosear un papel que tenía sobre la tribuna. Estaba visiblemente irritado (vean el vídeo).

    La emoción fue más intensa durante la conferencia de prensa organizada conjuntamente con el jefe de la diplomacia ruso Serguey Lavrov. Burita estaba contento porque el foro adoptó una moción sobre el drama de Gaza para lavar la vergüenza de Marruecos y del resto de paises árabes que contemplan el drama del pueblo palestino sin mover un dedo.

    « Hablamos del Sahara Occidental y Rusia está interesada en un avance en este contencioso », prosigue el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución duradera basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principio. Obraremos como miembro del Grupo de amigos del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental y apoyaremos los esfuerzos de mediación del Envíado Personal Staffan de Mistura al igual que apoyaremos el reforzamiento del papel fundamental jugado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sahara Occidental », añadió.

    No sería una exageración si dijeramos que aquella rueda de prensa fue una pesadilla para el jefe de la diplomacia marroquí que lleva años mintiendo a su rey sobre la posición de Rusia.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Rusia #SergueyLavrov #ForoArabeRuso #NaserBurita

  • Estados Unidos: En Colorado, la justicia declara a Donald Trump inelegible para 2024.

    Etiquetas : Donald trump, Colorado, inelelegible, elección presidencial, candidatura,

    La Corte Suprema de Colorado anunció el martes que Donald Trump es inelegible para la presidencia debido a sus acciones durante el asalto al Capitolio, generando una conmoción aún incalculable en la tumultuosa campaña presidencial estadounidense. Ahora todos los ojos están puestos en la Corte Suprema de los Estados Unidos, a la que el ex presidente republicano apelará, según anunció inmediatamente uno de sus portavoces.

    Por una mayoría de cuatro jueces de siete, la Corte Suprema de Colorado confirmó la decisión de primera instancia que concluyó que Donald Trump se « rebeló el 6 de enero de 2021 » durante el asalto al Capitolio. Sin embargo, consideró que la aplicación del decimocuarto enmienda de la Constitución, invocada para exigir su inelegibilidad, sí se aplicaba a un presidente.

    Ese día, cientos de seguidores de Donald Trump, exaltados, tomaron por asalto el Capitolio, el santuario de la democracia estadounidense, intentando evitar la certificación de la victoria de su oponente demócrata Joe Biden.

    La histórica acusación del ex presidente el 1 de agosto a nivel federal y el 14 de agosto por el Estado de Georgia (sureste) por sus presuntos intentos ilícitos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 abrió un debate legal sobre su posible inelegibilidad, generando acciones legales en varios estados. Sin embargo, de las quince procedimientos en curso en varios estados, incluidos dos rechazados en Minnesota y Michigan, la decisión de Colorado es la primera en declarar la inelegibilidad de Donald Trump.

    En su decisión instando a las autoridades electorales de este estado del Oeste a retirar el nombre de Donald Trump de las papeletas para las primarias republicanas en 2024, los jueces afirman estar « conscientes de avanzar en terreno desconocido ». Además, suspendieron esta orden hasta el 4 de enero, la fecha límite para la validación de las papeletas de votación en las primarias, en caso de que haya una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos antes de esa fecha.

    « Si se presenta una apelación ante la Corte Suprema antes de que expire esta suspensión, permanecerá en vigor y la responsable de las elecciones aún deberá incluir el nombre del presidente Trump en la boleta de las primarias para 2024 hasta que reciba alguna orden o mandato de la Corte Suprema », según su fallo.

    Por lo tanto, a la espera de una posible decisión de la Corte Suprema, los comentaristas señalan que es probable que el nombre de Donald Trump aparezca en las papeletas en Colorado y en otros estados afectados por el « Super Tuesday » el 5 de marzo de 2024.

    El campamento republicano, sin embargo, denunció la decisión como « antidemocrática ». « La Corte Suprema de Colorado tomó una decisión completamente desequilibrada esta noche, y apelaremos rápidamente a la Corte Suprema de los Estados Unidos y solicitaremos la suspensión de esta decisión profundamente antidemocrática », declaró el portavoz de la campaña Trump, Steven Cheung.

    El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, consideró que la decisión era « irresponsable » y nada menos que un « ataque partidista apenas velado ».

    En cuanto al gobernador de Florida, Ron DeSantis, rival de Trump en las primarias republicanas, instó a la Corte Suprema a anular la decisión. « La izquierda invoca la ‘democracia’ para justificar su uso del poder, incluso si eso significa abusar del poder judicial para excluir a un candidato de las elecciones basándose en argumentos legales falsos », escribió en X.

    « ¡Hemos ganado! » respondió el grupo de ciudadanos anticorrupción Crew, responsable del procedimiento en Colorado. Esta decisión « no solo es histórica y justificada, sino necesaria para proteger el futuro de la democracia en nuestro país », añadió en un comunicado el presidente de Crew, Noah Bookbinder.

    « El Sr. Trump actuó con la intención específica de incitar a la violencia política y dirigirla hacia el Capitolio con el objetivo de impedir la certificación de la elección de Joe Biden », había afirmado la jueza de primera instancia, Sarah Wallace, en su decisión del 17 de noviembre. Sin embargo, había considerado que la decimocuarta enmienda de la Constitución, invocada por los demandantes, no se aplicaba al presidente, aunque reconocía la existencia de dudas al respecto.

    Esta enmienda, adoptada en 1868 y dirigida en ese momento a los partidarios de la Confederación del sur derrotada durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), excluye de toda responsabilidad pública a cualquier persona que, después de prestar juramento de defender la Constitución, se haya entregado a actos de « rebelión ».

    #DonaldTrump #candidatura #elección

  • Visita de Joshua Harris : El diablo está en los detalles

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris,

    El consejero americano para Africa del Norte y Oriente Próximo, Joshua Harris lleva dos días en Marruecos. Es la segunda vez que el alto responsble americano visita al reino alauita desde hace menos de dos meses. En su primera gira por la región llegó hasta Tindouf donde se entrevistó con el presidente saharaui.

    Hasta ahora ninguna filtración permite comentar los resultados de esta visita a pesar de que es bien sabido que Washington se opone a la existencia de un Estado saharaui independiente, muchos menos ahora que teme que su hegemonía en Oriente Medio se ve amenazada por los exitos y políticos de la resistencia palestina.

    Sin embargo, como dice el refrán, el diablo está en los detalles y en el comunicado del Departamento de Estado americano sobre la visita de Harris a Rabat se encuentra un detalle que no debe pasar inapercibido. Después del cacareado apoyo a la autonomía marroquí, señala que ésta es « un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Por primera vez, la administración realiza una observación de este género. ¿Es un mensaje destinado a calmar los ánimos de los saharauis en un momento en el que ha perdido toda credibilidad en su papel como mediador en el conflicto del Sahara Occidental?

    El apoyo de Estados Unidos al genocidio perpetrado por Israel en Gaza conlleva mucho rasgos de otro genodio llevado a cabo por otro aliado de los americanos en el Sáhara Occidental en el marco del plan americano para la región en el que Marruecos sería la primera potencia en el Magreb e Israel sería líder en Oriente Medio con el apoyo de las otras monarquías reaccionarias árabes. Un plan que fue enteramente abortado y pulverizado por la resistencia palestina el 7 de octubre.

    Por lo tanto, se puede deducir que el ilustre responsable yanqui para expresar el apoyo de país a Marruecos en un momento en el que la ofensiva militar saharaui parece adquirir nuevas dimensiones. Se diría que a causa de la precisión en los ataques de los aeropuertos de Smara y Mahbes y la localidad de Auserd, la Casa Blanca se inquieta por su fidel siervo.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos #Gaza #Israel #Palestina

  • Un periodista franco-marroquí investigado por « abuso de confianza » y « corrupción privada pasiva »

    Etiquetas : Rachid M’Barki, BFMTV, Francia, Marruecos, prensa, lobbying, injerencia extranjera,

    Sospechas de injerencia extranjera: el ex periodista de BFMTV Rachid M’Barki, investigado por « abuso de confianza » y « corrupción privada pasiva ».

    El ex periodista de BFMTV Rachid M’Barki ha sido imputado en el caso de presunta injerencia extranjera en el que está implicado.

    El ex periodista de BFMTV Rachid M’Barki fue inculpado el 8 de diciembre por « abuso de confianza » y « corrupción privada pasiva » en el caso de presunta injerencia extranjera en la política y la actualidad francesas, según ha sabido France Inter el martes 19 de diciembre de una fuente judicial, confirmando una información de Libération.

    Rachid M’Barki había emitido una docena de reportajes cortos en sus informativos nocturnos, que la justicia consideró polémicos. Fue despedido en febrero de 2023 por falta grave por Altice, el grupo al que pertenece el canal, que ha presentado una denuncia. También se abrió una investigación interna.

    Al tiempo que deploraba un « linchamiento mediático », el periodista admitió haber difundido imágenes proporcionadas por su informador Jean-Pierre Duthion. Pero declaró que « nunca había tenido la impresión (…) de trabajar para alguien que intentaba manipular la información ».

    Investigación judicial abierta en octubre

    Desde octubre, los jueces de instrucción investigan estas posibles injerencias extranjeras y sus posibles contrapartidas, en el marco de una investigación judicial sobre varios delitos, entre ellos abuso de confianza, corrupción y tráfico de influencias de funcionarios públicos, y fraude fiscal agravado.

    El lobista Jean-Pierre Duthion y el especialista en Qatar Nabil Ennasri fueron imputados en octubre. El primero fue puesto bajo control judicial. Ennasri, cuyos principales cargos son abuso de confianza, soborno y tráfico de influencias de un funcionario público, y blanqueo de fraude fiscal agravado, quedó en prisión preventiva.

    El procedimiento de la PNF se inició a raíz de una denuncia de BFMTV y de una investigación internacional realizada a mediados de febrero por el colectivo de periodistas Forbidden Stories, a la que contribuyeron Radio France y Le Monde en Francia. Se centró en las actividades de una empresa israelí, apodada Team Jorge, especializada en desinformación para diversos clientes, entre ellos gobiernos.

    #Marruecos #Francia #SaharaOccidental #RachidMbarki #BFMTV #lobbying #corrupcion #injerencia_extranjera

  • Marruecos : Los siniestrados se sienten abandonados por el gobierno

    Etiquetas : Marruecos, terremoto, seismo, montañas del Atlas, Marrakech, El Haouz, invierno, frío, tiendas,

    El Makhzen abandona a los afectados por el terremoto de Al Haouz, quienes se ven obligados a vivir como refugiados bajo tiendas durante la temporada de frío.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz, que golpeó áreas del centro de Marruecos, aún permanecen bajo tiendas, tal como lo hacían al día siguiente del terremoto, después de ser abandonados por las autoridades del Makhzen que no cumplieron sus promesas de trasladarlos a viviendas adecuadas antes de la llegada del invierno, con sus condiciones climáticas rigurosas que los humanos no pueden tolerar.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz están bajo carpas que se suponía serían temporales, sin embargo, su situación es similar a la de los refugiados que huyen de la guerra, privándolos de las necesidades y condiciones de vida más básicas, en un país que se supone vive en un entorno de seguridad y estabilidad. Parece que solo el rey, su círculo cercano y todos los que están vinculados a él disfrutan de estos privilegios.

    Fuentes bien informadas han confirmado a « Dzair Tube » que, con el aumento del frío y el hambre en las áreas afectadas de Marruecos debido a la total ausencia de autoridades locales y centrales, más de 300 personas han perdido la vida al no encontrar nada para comer ni refugio contra el frío extremo.

    Mientras las autoridades de seguridad del régimen del Makhzen amenazan a cualquiera que se atreva a revelar este balance macabro, su gobierno persiste en su política de indiferencia y negligencia, abandonando sus responsabilidades hacia las víctimas del terremoto amenazadas con una muerte segura.

    Todo esto ocurre mientras la temporada de invierno apenas comienza y aún quedan meses antes de que el clima se vuelva más benigno. Miles de personas afectadas se ven obligadas a dormir al aire libre, privadas de alimentos y medios de calefacción en un clima gélido insoportable.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz no son los únicos que sufren en Marruecos la amargura de su vida: todos los marroquíes atraviesan una crisis económica sofocante que pesa fuertemente sobre ellos, con sus sufrimientos duplicados por la caída del poder adquisitivo y el aumento de los precios de los productos de consumo básico. Lo que agrava la situación es la escasez y la falta de oportunidades laborales en muchos casos.

    En este contexto, más de 500,000 personas han perdido sus empleos, mientras que miles de trabajadores del sector público y privado se enfrentan a la misma suerte. El desempleo forzado los acecha en cualquier momento.

    Los marroquíes están cayendo en una precariedad sin precedentes, después de ser abandonados por el gobierno del Majzen sumido en la corrupción y la mala gestión.

    Marruecos vive bajo el espectro de manifestaciones masivas que se esconden bajo el régimen del Majzen. En un momento en que la inflación golpea al país, exponiendo al gobierno a críticas de sindicatos, oposición parlamentaria y medios de comunicación locales, los eventos actuales en Gaza y las protestas que los acompañan a favor de la causa palestina y en contra de la normalización constituyen un respiro para un gobernante que ha impuesto la realidad de posponer las demandas sociales hasta que haya un alto el fuego en Gaza, la expulsión del embajador de la entidad sionista de Rabat y la satisfacción de la demanda de detener la normalización.

    #Marruecos #seismo #terremoto #Marrakech #Elhaouz #Atlas

  • Aminatu Haidar acusa al Gobierno de retirarle su permiso de residencia

    Etiquetas : Aminatu Haidar, Sahara Occidental, PSOE, Pedro Sanchez, permiso de residencia, Marruecos,

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha denegado la renovación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminatu Haidar, según informó ella misma en el FISahara, el Festival Internacional de Cine que actualmente celebra su 20º aniversario en Madrid. Su abogado confirmó la noticia al periódico El País.

    Haidar, quien recibió una visa humanitaria en España hace 16 años para recibir tratamiento médico por sus múltiples problemas de salud, renovó su permiso cada año hasta 2020, pero se le negó una extensión en 2021 por haberse quedado demasiado tiempo fuera de España. La activista apeló esta decisión, lo que le permitió mantener su permiso.

    En enero de 2022, su permiso expiró y Haidar solicitó la extensión en un plazo de 90 días. Además, en mayo de ese año solicitó que el expediente se trasladara a Madrid para recibir tratamiento médico. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid le notificó, un año después, la denegación del permiso, argumentando que la solicitud se presentó fuera de plazo, según su abogado, quien describió esta decisión como « política » y afirmó que « Aminatu es otra víctima de la agresividad y la violencia administrativa de este Gobierno hacia la población saharaui ».

    Aminatu Haidar se encuentra en situación irregular en España desde noviembre, temiendo una posible deportación al Sáhara Occidental. La activista, que padece fibromialgia, osteoporosis crónica y ha sido sometida a cirugías previas, fue condenada a prisión en 2005 por sus actividades a favor de la independencia del Sáhara Occidental y llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en 2009 en el aeropuerto de Lanzarote, donde fue expulsada por las autoridades de ocupación marroquíes de El Aaiún cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. Durante la huelga de hambre, Agustín Santos Maraver, actual diputado por Sumar, fue a Lanzarote para reunirse con ella mientras se desempeñaba como jefe de gabinete del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

    En el mencionado FISahara, Haidar declaró que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es « una clara traición » y acusó a los principales partidos políticos españoles de cambiar su posición sobre este conflicto cuando llegan al poder.

    #España #SaharaOccidental #AminatuHaidar #permiso #residencia #Marruecos

  • Donde descansan los ogros: La estrella caída Gérard Depardieu encuentra consuelo en Bélgica

    Etiquettes : Gérard Depardieu, Bélgica, justicia, acoso, violación, agresión sexual, cine, estrella,

    Por Orlando Whitehead

    En algún momento, el decano del cine francés, Gerard Depardieu, se ha hecho más conocido en los últimos años por su sed insaciable de buen vino y su obsesión por el sexo. En abril de este año, 13 mujeres lo acusaron de agresión sexual durante las últimas dos décadas.

    Depardieu ha estado bajo un creciente escrutinio en los últimos meses después de enfrentar una serie de acusaciones de transgresiones sexuales y violación. Lo que los comentaristas alguna vez consideraron como una falta de respeto tosca ahora ha sido señalado como un sexismo y acoso innegables después de que lo filmaron haciendo comentarios obscenos a mujeres durante una visita documentada a Corea del Norte en 2018.

    Consciente de que las cámaras están sobre él, el actor fue filmado expresándose en términos más crudos sobre los órganos reproductivos femeninos y haciendo gestos lascivos hacia varias mujeres a las que fue presentado, posiblemente bajo la premisa de que no entendían sus comentarios en francés.

    El programa se emitió el jueves 7 de diciembre y fue recibido con disgusto generalizado. Las reacciones dentro de la industria cinematográfica han sonado la alarma sobre un comportamiento que dicen que durante demasiado tiempo ha sido pasado por alto. La directora de casting Sophie Lainé Diodovic le dijo a France Info: « Gerard Depardieu es la parte visible del iceberg… Es nuestro Weinstein. Es lo mismo: todos lo sabían desde hace mucho tiempo, pero nadie dijo nada. Existía un pacto de silencio ».

    Ya el ícono del cine estaba bajo investigación después de acusaciones de violación y agresión sexual en 2020 tras una denuncia de la actriz Charlotte Arnould. En una carta abierta al periódico francés Le Figaro el 1 de octubre, Depardieu respondió a las acusaciones, diciendo: « Toda mi vida he sido provocador, extrovertido, a veces grosero… Nunca quise hacer daño y pido disculpas por comportarme como un niño tratando de entretener a la multitud. Pero no soy un violador ni un depredador ».

    Pero a la luz de las impactantes imágenes emitidas la semana pasada, el actor se ha convertido en una figura de repulsión. Su caso empeora aún más, ya que también el 7 de diciembre, una actriz que lo acusó de agresión sexual murió en el hospital después de lanzarse al río Sena en un aparente intento de suicidio.

    Invitado de honor

    Mientras que la desmesurada celebridad se ha convertido en un paria en su país natal, desde hace tiempo ha encontrado la vida agradable en Bélgica, donde se mudó a Estaimpuis, una municipalidad en las afueras de Tournai, Valonia, a finales de 2012. Aunque inicialmente se supuso que residía en Bélgica por razones fiscales, el actor fue rápidamente aceptado como un activo económico para la zona local, comprando un bed and breakfast de alta gama y, según informes, iniciando una compañía de aviación.

    Depardieu se ganó aún más el favor de la comunidad cuando organizó una fiesta local, con un suntuoso asado de cerdo y no escasez de bebidas. En ese momento, fue elogiado por el alcalde local, quien dijo: « Es un honor tenerlo aquí », resaltando las oportunidades comerciales que el recién llegado bien dotado traía a la zona.

    Depardieu pasó gran parte de su tiempo libre en la zona durante este período, abriendo una tienda de vinos y convirtiéndose en un invitado honorario en el festival de cine Ramdan. Bien recibido por la administración local, la diputada y ex ministra de Energía Marie-Christine Marghem recuerda a un « hombre bien educado y cordial » y subraya que nunca se sintió incómoda en su presencia.

    Marghem le dijo a La Capitale: « Tenía un lado provocador, a veces empeorado después de beber demasiado ». Sin embargo, destacó los aspectos positivos que había traído a la zona y dijo que no comentaría sobre las acusaciones transmitidas por la prensa. « Dejaré este asunto al sistema judicial ».

    Mientras tanto, el alcalde adjunto de Estaimpuis, Daniel Senesael, ha hablado de su desencanto con Depardieu, después de que alguna vez fueran cercanos. En un documental de 2019 sobre el actor, Senesael había relatado cómo Depardieu « bebía en exceso y se atiborraba de comida ». Ahora, el responsable local dice que no tiene contacto con Depardieu y que no abogaría por él en estos días.

    De manera similar, el actual alcalde de Tournai, Paul-Olivier Delannois, ha dicho que la vedette francesa debería ser tratada como cualquier otro ciudadano, agregando: « Absolutamente no apruebo [sus declaraciones explícitas]. Si hay una denuncia, apoyaré al sistema judicial ».

    Brussels Times, 18/12/2023

    #GérardDepardieu #Gérard #Depardieu #Bélgica

  • Israel lucha contra Hamas en las calles de la ciudad de Gaza mientras la ONU pospone la votación nuevamente

    Etiquetas : Palestina, Gaza, Hamás, Israel, Tsahal, crímenes de guerra, Khan Younis, genocidio,

    • Intensos combates callejeros en la ciudad sureña de Khan Younis
    • La votación de la ONU sobre la ayuda se pospone un día más mientras los diplomáticos intentan resolver las preocupaciones de EE. UU.
    • La Yihad Islámica publica un video que muestra a dos rehenes masculinos

    EL CAIRO/GAZA, 20 de diciembre (Reuters) – Tropas israelíes y militantes de Hamas libraron feroces enfrentamientos armados en las calles de la segunda ciudad más grande de Gaza el miércoles, mientras las Naciones Unidas posponían una votación sobre un intento de aumentar la entrega de ayuda al enclave palestino que enfrenta un desastre humanitario.

    La campaña de Israel para erradicar a los militantes de Hamas, responsables de una masacre el 7 de octubre, ha dejado la franja costera en ruinas, ha provocado hambre y desplazamiento generalizado, y ha cobrado la vida de casi 20,000 gazatíes, según el ministerio de salud del enclave palestino.

    Bajo presión internacional para evitar matar a inocentes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que la guerra no se detendrá hasta que Hamas respaldado por Irán libere a los 129 rehenes restantes que tiene en Gaza y el grupo islamista sea aniquilado.

    La votación del Consejo de Seguridad de la ONU para establecer entregas de ayuda se pospuso un día más el martes mientras continúan las conversaciones para evitar un tercer veto de EE. UU. sobre la acción en la guerra de dos meses entre Israel y Hamas.

    Inicialmente, el consejo de 15 miembros iba a votar una resolución -redactada por los Emiratos Árabes Unidos- el lunes. Pero se ha pospuesto repetidamente mientras los diplomáticos dicen que los Emiratos Árabes Unidos y EE. UU. luchan por ponerse de acuerdo en el lenguaje que cite un cese de hostilidades y una propuesta para establecer un monitoreo de ayuda de la ONU.

    Cuando se le preguntó si estaban cerca de un acuerdo, la embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo a los periodistas el martes: « Estamos intentándolo, de verdad ».

    El conflicto se ha extendido más allá de Gaza, incluyendo el Mar Rojo, donde las fuerzas huzíes alineadas con Irán con sede en Yemen han estado atacando buques comerciales con misiles y drones, lo que ha llevado a la creación de una operación naval multinacional para proteger las rutas comerciales.

    El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, dijo en Bahréin que se llevarían a cabo patrullas navales conjuntas en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén, que abarcan una importante ruta comercial global de este a oeste.

    « Este es un desafío internacional que exige una acción colectiva », dijo Austin.

    La empresa británica de seguridad marítima Ambrey dijo el martes que recibió información sobre un intento de abordaje fallido al oeste de la ciudad portuaria de Adén, en Yemen.

    Algunos transportistas están cambiando de ruta alrededor de África.

    Los huzíes dijeron que seguirían atacando el transporte marítimo comercial en la vital ruta comercial, posiblemente con una operación marítima cada 12 horas.

    « Nuestra posición en apoyo a Palestina y la Franja de Gaza continuará hasta el final del asedio, la entrada de alimentos y medicinas, y nuestro apoyo al oprimido pueblo palestino seguirá siendo constante », dijo el funcionario huzí Mohammed Abdulsalam a Reuters, afirmando que solo se dirigirían a los barcos israelíes o a los que se dirigieran a Israel.

    COMBATES EN LAS CALLES

    En Gaza, los residentes de Khan Younis informaron el miércoles sobre intensos enfrentamientos armados entre los combatientes de Hamas y las fuerzas israelíes en el centro y los distritos del este de la ciudad sureña.

    Oficiales de salud de Gaza dijeron que 12 palestinos murieron en un ataque israelí a una casa en la ciudad.

    Israel ha perdido a 132 soldados en los combates dentro de Gaza desde que invadió el territorio en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre, que Israel dice que mató a 1,200 personas y dejó a 240 personas como rehenes.

    Las Brigadas Al-Quds, la ala armada del movimiento Yihad Islámica Palestina, publicaron un video de dos rehenes israelíes masculinos que se identificaron como Gadi Moses y Elad Katzir.

    Moses es un agricultor de unos 79 años que fue capturado en un kibutz el 7 de octubre cuando los pistoleros de Hamas causaron estragos en el sur de Israel. Katzir, de 47 años, también fue llevado de un kibutz junto con su madre, quien fue liberada más tarde. Su padre fue asesinado, según informes de medios.

    El martes, el ministerio de salud de Gaza dijo que 19,667 palestinos habían muerto y 52,586 resultaron heridos en la guerra. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que más del 60% de la infraestructura de Gaza había sido destruida o dañada y más del 90% de la población de 2.3 millones había sido desplazada.

    Misiles israelíes golpearon la zona sureña de Rafah el martes, donde cientos de miles de refugiados se han acumulado en las últimas semanas, matando al menos a 20 personas y dejando heridas a docenas mientras dormían en sus hogares, dijeron funcionarios de salud de Gaza.

    Los residentes dijeron que tuvieron que excavar en los escombros con las manos desnudas. « Esto es un acto bárbaro », dijo Mohammed Zurub, cuya familia perdió a 11 personas en el ataque.

    En el norte, otro ataque mató a 13 personas y dejó heridas a unas 75 en el campo de refugiados de Jabalia, dijo el ministerio de salud. Los palestinos informaron de un intensificado bombardeo aéreo y de tanques israelíes en Jabalia a medida que caía la oscuridad el martes.

    Israel dice que advierte de los ataques con antelación para que los civiles puedan escapar y acusa a los combatientes de Hamas de refugiarse en áreas residenciales y usar hospitales y escuelas como cobertura, algo que el grupo islamista niega.

    Funcionarios militares israelíes dijeron a periodistas en una sesión informativa el martes que las fuertes bajas civiles son el costo de la campaña de Israel para destruir a Hamas y la estrategia de guerra urbana de los militantes, a pesar de la gran preocupación global por el elevado costo humano.

    NEGOCIACIONES SOBRE AYUDA, REHENES

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, señaló el martes la disposición del país a ingresar a otra « pausa humanitaria » mediada por extranjeros en la lucha para recuperar a más rehenes en manos de Hamas y permitir que más ayuda llegue a Gaza.

    Un alto funcionario de Hamas con sede fuera de Gaza, Basem Naem, descartó nuevas negociaciones sobre el intercambio de prisioneros mientras continuara la guerra.

    Una fuente informada sobre los esfuerzos diplomáticos dijo a Reuters el martes que el primer ministro de Qatar y los jefes de inteligencia de EE. UU. e Israel habían celebrado conversaciones « positivas » en Varsovia para explorar formas de reavivar las negociaciones. Pero no se esperaba un acuerdo inminente, agregó la fuente.

    #Israel Gaza #Hamas #Palestina #Tsahal #CrímenesDeGuerra #Genocidio

  • El mensaje saharaui a Washington en vísperas de la visita de Joshua Harris

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, FrentePolisario, Estados Unidos, Joshua Harris, proceso de paz,

    Mohammed Meslem

    Tras llegar como invitado a Argelia el 8 de este mes, el Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, se trasladó al Reino de Marruecos para una visita el 17 y 18 de diciembre. El denominador común entre lo incluido en la agenda de las dos visitas fue la cuestión del Sáhara Occidental y la situación en Oriente Medio.

    El Departamento de Estado americano ​​dijo en un comunicado en su plataforma « X » (exTwitter), el lunes 18 de diciembre: « El Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, viajó a Rabat, Marruecos, en una visita que durará hasta el 18 de diciembre, para consultar sobre el fortalecimiento adicional de la asociación bilateral entre Estados Unidos y Marruecos, además de revisar una serie de prioridades de seguridad regional, incluidos los eventos en curso en Gaza y los esfuerzos de las Naciones Unidas con respecto al Sáhara Occidental ».

    El 8 de diciembre, el responsable estadounidense visitó Argelia y se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, y el secretario general del ministerio, Lounes Megramane. Las consultas se centraron en « esfuerzos conjuntos para mejorar la paz y la seguridad regionales », según un comunicado emitido en ese momento por la Embajada estadounidense en Argelia, « incluida la intensificación de la cooperación para garantizar el éxito del proceso político con respecto al Sáhara Occidental ocupado ».

    La visita del funcionario estadounidense a la región del Magreb se produjo tras la escalada llevada a cabo por el ejército saharaui, al golpear lugares en profundidad que no se habían atacado antes, relacionados con la ciudad saharaui ocupada de Dakhla. Las palabras del diplomático estadounidense fueron claras sobre el interés de su país en reducir el nivel de escalada en la región, que coincide, como se sabe, con la agresión sionista salvaje contra la sitiada Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania.

    En declaraciones a la prensa desde Argelia, el responsable americano habló sobre la importancia de reducir el nivel de escalada y avanzar en el proceso de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Sin embargo, las posiciones estadounidenses hasta ahora no han sido lo suficientemente alentadoras para la parte saharaui como para llevarlo hacia la opción de reducir el ritmo de escalada en la región, razón por la cual el ejército saharaui continuó su lucha armada al atacar la localidad saharaui ocupada de Auserd, unos días después de que el diplomático estadounidense dejara Argelia y horas antes de llegar como invitado a Rabat.

    Las posiciones estadounidenses siempre hablan de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, a través del Representante Especial del Secretario General del organismo internacional, el diplomático sueco-italiano Staffan De Mistura. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado nada que satisfaga a los saharauis, ya que el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad internacional detrás de ella en 1991, con la decisión de cesar el fuego y permitir al pueblo saharaui determinar su destino a través de un referéndum bajo los auspicios de las Naciones Unidas, no ha logrado nada nuevo.

    De hecho, el régimen marroquí del Majzén, con la complicidad de algunas partes occidentales, encabezadas por Francia durante la era del ex presidente Nicolas Sarkozy, intentó eludir la resolución de la ONU que hablaba de un referéndum sobre la autodeterminación y presentó un plan alternativo, representado por el « proyecto de autonomía » en 2007, antes de recurrir a otra provocación en noviembre de 2020 para violar el alto el fuego al atacar a manifestantes saharauis pacíficos en la zona de « Guerguerat », lo que obligó al ejército saharaui a responder de la misma manera, anunciando el fin de la del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades.

    El ataque del ejército saharaui a la región de Auserd, al este de la ciudad de Dakhla, ocupada por el ejército marroquí, es un mensaje claro a la administración estadounidense, en vísperas de la llegada de su enviado a Rabat, de que Washington no es neutral en la cuestión saharaui y no ejerce ninguna presión sobre el régimen marroquí, sino que es su aliado, lo que hace que la parte americana, a los ojos de los saharauis, no esté calificada para desempeñar el papel de patrocinador del proceso de paz ni para aportarle consejos.

    Fuente : Echourounonline, 18/12/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #EstadosUnidos #JoshuaHarris #ONU #ProcesoDePaz