Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Frente Polisario, mesas redondas,
El Subsecretario Harris viajará a Rabat (Marruecos) los días 17 y 18 de diciembre para mantener consultas sobre el fortalecimiento de la asociación entre Estados Unidos y Marruecos y examinar una serie de prioridades regionales en materia de seguridad, incluidos los acontecimientos de Gaza y el proceso de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, informó hoy un twit del Departamento de Estado americano.
« Reiterará que no hay ningún cambio en la posición clara y coherente de Estados Unidos », añade precisando que « los Estados Unidos apoyan plenamente al Enviado Personal de la ONU de Mistura en la facilitación del proceso de negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para el Sáhara Occidental. Los Estados Unidos creen que debe alcanzarse una solución política negociada sin más demora. El resultado de las negociaciones dirigidas por la ONU, acordado mutuamente por las partes y que refleje su compromiso con los esfuerzos de la ONU en un espíritu de realismo y compromiso, constituiría la resolución final de esta cuestión ».
Como siempre, los yankis recuerdan su apoyo a Rabat. « En este sentido, Estados Unidos sigue considerando la propuesta de autonomía de Marruecos como seria, creíble y realista, y como un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental », concluye el twit de la diplomacia yanqui.
Al igual que sus aliados marroquíes, Washington sueña con torcer el brazo de Argelia que rechaza, por una parte, imponer la pseudo-solución autonómica y, por otra, sentarse con Marruecos en la mesa de negociaciones. En una carte al Consejo de Seguridad, Argel dejó claro su estatuto como observador en cualquier negociación. Para proseguir el proceso de paz de la ONU, los americanos y sus aliados tendrán que buscar otra geometría para sus « mesas redondas ».
Deputy Assistant Secretary Harris travels to Rabat, Morocco on Dec 17-18 to consult on further strengthening the U.S.-Morocco partnership and to review a range of regional security priorities, including events in Gaza and the UN process on Western Sahara. pic.twitter.com/r8vtXc3dLI
— U.S. State Dept – Near Eastern Affairs (@StateDept_NEA) December 17, 2023
Etiquetas : Propiedad intelectual, Sahara Occidental, Marruecos, Africa del Sur, Tanzania, Couscous, Kaftan, Zellige, Argelia,
De la guerra sobre la propiedad intlectual del cuscús, azulejos y caftán con Argelia, Marruecos traslada el terreno de pugilato a los aliados del pueblo saharaui en Africa. Hasta ahora sólo se citan Africa del Sur y Tanzania. Un media sudafricano reportó sobre el tema. Hé aquí su publicación :
Todos están curiosos acerca de por qué el Rey de Marruecos presentó más marcas comerciales en Sudáfrica en 2022 que cualquier otra persona, incluyendo a Amazon
Expertos en marcas comerciales se han quedado desconcertados y divertidos después de que se revelara que el rey de Marruecos presentó más solicitudes de marcas comerciales que cualquier otra entidad en Sudáfrica en 2022.
El rey Mohammed VI de Marruecos presentó 475 solicitudes de marcas comerciales a la Comisión de Propiedad Intelectual y Empresas (CIPC) el año pasado, más del doble de las 187 solicitudes presentadas por el gigante tecnológico Amazon en 2022.
Además del número de solicitudes y las circunstancias que las rodean, aquellos que están al tanto dicen que las solicitudes fueron ‘algunas de las más inusuales que han visto’.
Según el World Trademark Review, que analiza las presentaciones de marcas comerciales, el rey ha presentado el mismo número de marcas comerciales en Tanzania también. El informe también revela las solicitudes de marcas comerciales realizadas por el monarca en Australia, el Reino Unido, Indonesia, Malasia, Canadá, Botsuana e India.
Según News24, que vio las solicitudes, « todas son diferentes iteraciones de su nombre o los nombres de su familia, incluido el difunto rey anterior, Hassan II, y el heredero al trono, el príncipe Moulay Hassan ».
Expertos como Herman Blignaut, socio de un bufete de abogados especializado en marcas comerciales y otras categorías de propiedad intelectual, consideran que estas solicitudes son algunas de las más inusuales que ha visto en sus 21 años en el trabajo. « Es muy inusual que un solicitante presente tan extensamente para la protección en relación con todas las categorías de todos los bienes y servicios ».
Las marcas comerciales son ‘un tipo de propiedad intelectual que brinda a una entidad protección legal para mantener su marca única’, e incluyen 34 clases que se relacionan con bienes y 11 que se relacionan con servicios. Por ejemplo, los vehículos requieren una marca de clase 12, los instrumentos musicales una clase 15 y cualquier servicio en la industria de las telecomunicaciones una clase 38.
Curiosamente, el rey presentó solicitudes de marcas comerciales en todas estas clases, y según Blignaut, « esto significa esencialmente que el rey solicitó usar las marcas comerciales para todos los bienes y servicios concebibles en Sudáfrica ». « Ningún negocio realmente ofrece todos los bienes y servicios bajo el sol, por lo que normalmente se registra para los bienes y servicios de interés. Esa es otra razón por la que esto es inusual, porque el rey ahora ha afirmado la intención de utilizar sus nombres como marcas comerciales para todos los bienes y servicios concebibles. Prácticamente hablando, eso es imposible ».
Una explicación para este movimiento extraño podría ser que está registrando marcas comerciales para evitar que otras entidades las utilicen; sin embargo, Blignaut cree que esto no funcionará si se le desafía en los tribunales.
Algunas de las solicitudes fueron aceptadas a principios de febrero de 2023, menos de un año después, y fueron registradas legalmente en agosto de este año.
Según los expertos, esto fue muy rápido según los estándares de la industria. « No diría que es imposiblemente rápido o que uno necesariamente concluiría que se estaban tirando de hilos en segundo plano. Pero es bastante rápido. Quiero decir, eso es tan rápido, creo, como una marca comercial puede proceder al registro en estos días sin recortar esquinas en algún lugar », dijo.
Los monarcas son un grupo extraño en el mejor de los casos, pero nadie parece saber qué está haciendo el Rey de Marruecos, y eso suena muy sospechoso.
Según la prensa marroquí, el ataque del ejécito de liberación saharaui a la localidad de Auserd no dejó ninguna víctima humana ni materia, » ya que el ataque tuvo lugar en la zona de « Araqib Oued Essar », aproximadamente a seis kilómetros de las zonas residenciales ».
Citando « informes convergentes », un medio marroquí cercano al Majzén, indica que « se lanzaron cuatro, e incluso tres, proyectiles explosivos según algunos informes, hacia la ciudad de Auserd, ubicada en la región de Dajla-Ued Ed-Dahab, recordando un incidente similar en Smara en octubre ».
« Las Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real y el personal de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) se dirigieron al lugar de los proyectiles explosivos para evaluar el incidente », añade señalando que « aunque las autoridades marroquíes no han revelado detalles sobre el incidente ni sobre el origen de los proyectiles, las tensiones aumentan debido a que estas acciones recuerdan a ataques anteriores del Frente Polisario en la misma región ».
Marruecos intenta instrumentalizar los ataques saharauis desde el punto de vista que tienen como blanco a objetivos civiles. Rabat sigue alimentando la esperanza de que sus aliados americanos inscriban al movimiento saharaui en la lista de movimientos terroristas. Energúmenos como Donald Trump, que viven del trueque político podrían hacer su sueño realidad.
Delante de las cámaras, el General Tomer Greenberg presenta su contingente. « Esta es la unidad Golani, y estos son los tigres de la unidad Golani, detrás de nosotros está el tigre de apoyo ».
El periodista del Canal 13 le dice entonces : « Yo no sé nada programa militar, pero el regimiento Golani no va a un lugar fácil ».
« Sí, nos dirigimos a los lugares más difíciles en combate. Nos dirigimos al lugar más difícil y profundo, con un gran número de combatientes enemigos », respondió Tomer. « Les prometo una victoria contundente », añadió.
« Estas palabras fueron pronunciadas por el general adjunto Tomer Greenberg poco después de perder a cuarenta combatientes de su unidad y justo antes de emprender la operación más crítica de su vida, en la que murió posteriormente », indica el comentario de la TV mencionada.
🇵🇸🇮🇱 The commander of The Golani Brigade's 13th Battalion did an interview with Israeli TV Channel 13 in which he said:
"We are heading to the most challenging locations for combat — I promise you a resounding victory."
#Investigación: abogados belgas que defienden discretamente los intereses de Marruecos
Durante ocho meses, la unidad de #Investigación de RTBF investigó las prácticas de la diplomacia marroquí. Descubra cómo abogados belgas fueron « elegidos » por Marruecos para observar un juicio emblemático en el país. Fueron alojados en un palacio, alimentados, pagados y luego invitados a las prestigiosas fiestas de Mohammed VI.
Todo empezó con un apretón de manos inmortalizado en una foto colgada en Facebook en 2019. A un lado, una abogada belga, Sophie Michez. Al otro, el mismísimo rey de Marruecos. La escena tiene lugar en una tribuna reservada a los funcionarios, erigida para celebrar la Fiesta del Trono, aniversario de la entronización de Mohamed VI y de su lealtad oficial. ¿Cómo acabó allí un abogado belga? Retrocedamos en el tiempo para verlo.
Creado en 2010, el campamento improvisado de Gdeim Izik está situado en el desierto, a unos diez kilómetros de El Aaiún, la principal ciudad del Sáhara Occidental. Según el derecho internacional, este territorio fue anexionado ilegalmente por Marruecos en 1975. Hasta 15.000 personas se hacinan en el campamento. Las protestas de los que allí viven son de carácter socioeconómico. Un mes después de su construcción, el campamento fue violentamente desmantelado por las fuerzas de seguridad marroquíes. Se produjeron enfrentamientos entre las autoridades y manifestantes saharauis (incluidos miembros del Frente Polisario). Once miembros de las fuerzas de seguridad y dos civiles resultaron muertos.
He aquí un extracto de 2010 de un reportaje en las noticias de la RTBF en el momento del desmantelamiento.
Confesiones obtenidas bajo tortura
Veinticinco saharauis fueron detenidos y acusados de los asesinatos de los policías. En 2013, un tribunal militar dictó penas de prisión de hasta cadena perpetua. El Tribunal de Casación anuló esta decisión en julio de 2016. En aquel momento, varias asociaciones internacionales de derechos humanos denunciaron irregularidades en el proceso. Señalaron, en particular, confesiones obtenidas bajo tortura. En diciembre de 2016, Marruecos fue condenado por el CAT (Comité contra la Tortura de Naciones Unidas) por múltiples violaciones de la Convención contra la Tortura en el caso de Naâma Asfari, defensora de los derechos humanos y militante por el derecho a la autodeterminación.
« Simulacro de juicio
En 2017 se abrió un nuevo juicio en el Tribunal de Apelación de Salé, cerca de Rabat. Fue un acontecimiento de gran repercusión, emblemático del conflicto del Sáhara Occidental. Para las autoridades marroquíes, es mucho lo que está en juego.
Pero el juicio estuvo marcado por graves irregularidades, según Ingrid Metton, una de las tres abogadas defensoras francesas. « Fue un juicio surrealista e injusto. Nunca pude hablar con mis clientes, nunca tuve acceso al expediente del caso. El único momento en que pude hablar con mis clientes fue en un calabozo del tribunal, con la policía marroquí rodeándonos. Todas nuestras solicitudes de inadmisibilidad o de una segunda opinión fueron rechazadas por motivos espurios. El presidente del Tribunal de Apelación nos apartó de la defensa. Protestamos y la policía nos sacó violentamente del tribunal. Una vez fuera, nos violaron de nuevo. Estuve un día de baja ».
Al ser contactado, Joseph Breham, el otro abogado francés que defiende a los acusados saharauis, confirmó los comentarios de su colega. ACAT (ONG que lucha contra la tortura y la pena de muerte) calificó el juicio de « farsa », señalando « irregularidades que arrojan serias dudas sobre la equidad del juicio y la imparcialidad de los jueces ».
Observadores belgas
Abogados belgas del Colegio de Abogados de Bruselas estuvieron presentes en el juicio de apelación para observar los procedimientos: Pierre Legros, ex Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas, Sophie Michez, André Martin Karongozi y Emmanuel Carlier. Sorprendentemente, sus conclusiones – ampliamente difundidas por la prensa marroquí – son totalmente contradictorias. En declaraciones a los medios de comunicación nacionales, Me Michez calificó el juicio de justo.
Las condenas estaban bien pensadas y basadas en las pruebas del caso (Sophie Michez, 19/7/2017, a Le360)
Los abogados belgas concedieron una entrevista tras otra a los medios de comunicación locales y participaron en ruedas de prensa en Marruecos y después en Bruselas. Proclamaron a bombo y platillo que el juicio había sido « ejemplar ».
Los abogados belgas multiplican las entrevistas a los medios de comunicación locales y participaron en ruedas de prensa en Marruecos y después en Bruselas. Proclamaron a bombo y platillo que el juicio había sido « ejemplar ».
Seis años después del veredicto, Ingrid Metton, abogada de los acusados saharauis, no se lo puede creer. Es la primera vez que escucha las palabras de Sophie Michez. « Está claro que no estuvimos en el mismo juicio. En el momento de las declaraciones de los abogados belgas, ya habíamos denunciado las confesiones obtenidas bajo tortura. Ya habíamos sido amenazados por el Presidente del Tribunal cuando calificamos el Sáhara Occidental de territorio ocupado. Ya habíamos denunciado que no teníamos acceso a nuestros clientes y que no teníamos acceso al expediente del caso. En resumen, no veo cómo este juicio puede calificarse de ejemplar. En cualquier caso, no se corresponde con mi realidad, ni con lo que ocurrió en la sala de vistas ».
Una misión de observación pagada por… Marruecos.
#Investigación intentó rastrear el origen de esta misión de observación. No existe ningún informe oficial. « No tengo conocimiento de que los señores Legros, Michez, Carlier y Karongozi fueran, en su momento, encargados por el Colegio de Abogados de Bruselas de llevar a cabo esta misión de observación », declaró Geoffroy Cruysmans, jefe de la oficina del Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas.
Nos pusimos en contacto con cada uno de los cuatro abogados. Empezando por Pierre Legros. Este renombrado abogado, ahora retirado, no es cualquiera. Es el abogado del Príncipe Laurent. Reconoce que en realidad fue Marruecos quien le pidió que viniera a observar el juicio. « Fui elegido por los marroquíes. Nunca lo he ocultado », afirma.
Después de comprobarlo, no hay ninguna mención a estos vínculos en los informes o artículos de la época…
Resumiendo. Abogados belgas fueron « elegidos » por Marruecos para analizar la celebración de un juicio altamente simbólico y político. A ello siguieron declaraciones y conferencias de prensa que contradecían totalmente a un gran número de observadores, en particular a las ONG. Sin embargo, Pierre Legros refuta cualquier falta de imparcialidad. Personalmente no vi nada que me ofendiera a nivel fundamental. No asistí a todas las audiencias. No seguí todos los procedimientos, pero tuve acceso a lo que quise, es decir, a los abogados de los acusados, a los abogados de las partes civiles y al fiscal ».
Alojado, alimentado y pagado por las autoridades marroquíes
Pierre Legros está acompañado por el abogado Emmanuel Carlier. Contactado, aceptó recordar la misión de observación. Entrevista :
– #Investigación: la defensa de los acusados saharauis y varios informes califican este juicio de escandaloso. Pero la misión de observación de la que usted formó parte dice lo contrario. ¿Por qué lo dice?
– Emmanuel Carlier: No estábamos allí para dar una opinión sobre el fondo del asunto. En aquel momento, me pareció que todas las partes podían expresarse libremente.
– #Investigación: Pierre Legros dijo que ustedes estaban mandatados por las autoridades marroquíes…
– Emmanuel Carlier: Sí, estábamos contentos de estar allí. Nos alojamos en un buen hotel y los restaurantes estaban pagados. No duró mucho.
– #Investigación: ¿Le pagaron por esta misión de observación?
– Emmanuel Carlier: Como abogado, nunca revelas tus honorarios. Si nos pagaron, fue muy simbólico.
– #Investigación: ¿Por qué autoridad exactamente?
– Emmanuel Carlier: El Ministerio del Interior… (vacila) En realidad no sé por quién. Han pasado seis o siete años.
– #Investigación: Sabiendo eso, ¿comprende por qué algunos cuestionan su independencia?
– Emmanuel Carlier: Sí, pero esto no debe utilizarse para socavar nuestra misión de observación. Este juicio era simplemente un reflejo de las cuestiones geopolíticas entre Marruecos y Argelia sobre el Sáhara Occidental. Cada observador tenía sus propias afinidades, ya fuera con Marruecos o con Argelia. No hubo independencia por ninguna de las partes.
Un abogado belga en la fiesta de Mohammed VI
Maître Karongozi, otro abogado que participó en la misión de observación, también refuta cualquier falta de imparcialidad. « Entiendo que se hagan preguntas. Pero el hecho de que Marruecos me pagara no influyó en mis observaciones. Ninguna autoridad marroquí dictó mi forma de actuar. Fue Pierre Legros quien me propuso participar en esta misión. Me dijo que estaríamos supervisados por el gobierno marroquí, pero especificó que yo sería libre de hacer mis propias observaciones. Nos alojamos la mayor parte del tiempo en un palacio (nota del editor: un conocido hotel de 5 estrellas de Rabat). Contrariamente a lo que dice Me Carlier, no tengo la impresión de haber defendido los intereses marroquíes.
Luego está Sophie Michez… Tras el llamamiento de Gdeim Izik, ha hecho varias apariciones en los medios de comunicación marroquíes. Y ha participado en conferencias públicas (sobre todo en Marruecos) sobre el Sáhara Occidental y los campamentos de Tinduf, que acogen a refugiados saharauis. En una de sus intervenciones, declaró haber « adquirido cierta experiencia en el Sáhara Occidental », al haber « sido observadora en el juicio de Gdeim Izik y haber testificado ante Naciones Unidas para denunciar la malversación de la ayuda humanitaria en los campamentos de Tinduf ».
Sin embargo, según nuestras informaciones, la abogada nunca ha estado ni en el Sáhara Occidental ni en Tinduf. Contactada en numerosas ocasiones, siempre se ha negado a responder oficialmente a nuestras preguntas.
En 2019, Sophie Michez es fotografiada estrechando la mano de Mohammed VI durante la Fete du Trône. En la invitación que compartió en Facebook, descubrimos que había sido invitada personalmente por el « Protocole Royal et de la Chancellerie à la cérémonie d’Allégance à Sa Majesté le Roi Mohammed VI ». También se la ve posando en un hotel de lujo de Tánger. Según la información obtenida por #Investigation de este establecimiento, al parecer los invitados a la Fete du Trône se alojan a expensas del Palacio Real.
En otras publicaciones compartidas en sus redes sociales, aparece junto a Latifa Aït-Baala y Francis Delpérée, en una conferencia organizada por Les Amis du Maroc. Figuras políticas ya mencionadas en la investigación #Investigation « ¿Bélgica bajo influencia?
Recibir una invitación personal a la Fête du Trône no es poca cosa, como explica Pierre Legros. Reconoce que le han invitado varias veces. « El Rey de Marruecos me ha invitado en varias ocasiones a asistir a esta ceremonia. He estado allí una o dos veces. Es una manera de agradecer los servicios prestados ». ¿Servicios prestados? Nos hubiera gustado hablar de ello con Sophie Michez, observadora en el juicio de Gdeim Izik. Pero ha sido en vano.
Me Emmanuel Carlier tiene una explicación para la invitación recibida por su colega Sophie Michez. « Si eres el abogado del dueño de un restaurante, es normal que te invite a comer en su restaurante ». ¿Significa esto que Sophie Michez es abogada del Reino de Marruecos? « No, porque ella no representa a Marruecos. Pero sí, podemos decir que ha servido a los intereses de Marruecos. Y nosotros también.
Al servir a los intereses de Marruecos sin anunciarlo claramente, ¿incumplen estos abogados belgas el código deontológico de la abogacía? No, según Geoffroy Cruysmans, Jefe de la Oficina del Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas. « No me parece que haya ningún obstáculo deontológico para que un Estado designe a un abogado para observar un juicio. Tampoco está prohibido, por principio, que un abogado se exprese en los medios de comunicación y exponga el punto de vista de su cliente, siempre que sea a petición de éste. En términos absolutos, creo que es aceptable que un abogado que ha recibido instrucciones de un cliente para aparecer en los medios de comunicación no revele la identidad del cliente si éste así lo solicita ».
« Manipulación de la opinión pública
La misión de observación de los abogados belgas pasó completamente desapercibida para los medios de comunicación belgas. En el lado marroquí, sin embargo, fue seguida de cerca. Según Hicham Mansouri, periodista de investigación marroquí exiliado en Francia, todo forma parte de una estrategia bien engrasada. « En Marruecos existen medios de difamación creados por el régimen y los servicios secretos. Es una verdadera máquina en la que trabajan juntos la justicia, la policía, los servicios secretos, los medios de comunicación y la justicia. Todos estos medios sirven ante todo para manipular a la opinión pública. Recurren a expertos y sobre todo a pseudoexpertos, como los abogados. Existe un mercado para ello. Por dinero, algunas personas se dejan manipular. Sus palabras son recogidas por los medios de comunicación marroquíes, a veces modificadas o amplificadas. Es muy eficaz. ¿Quién controla realmente lo que dicen?
La ONG Human Rights Watch señala que diecinueve activistas saharauis siguen en prisión tras el juicio de Gdeim Izik. Están a la espera de que se haga justicia.
Israel ha matado a más de 80 periodistas que informaban a diario sobre las realidades de la guerra en Gaza y sus atrocidades. Reporteros Sin Fronteras afirma no saber si murieron como periodistas o como « daños colaterales ».
Sus despachos, informes y reportajes no tuvieron ningún efecto en la opinión pública estadounidense e internacional. Fue necesario que una periodista americana de ascendencia europea se desplazara al lugar para que se presentara su trabajo como una « exclusiva ».
Transcripción de su testimonio:
En primer lugar, tengo que decir que, francamente, los verdaderos tipos duros son los periodistas de Gaza que hacen este trabajo, que mueren y resultan heridos todos los días. Los médicos, que permanecen en estos hospitales bombardeados, donde el colapso es total, y que siguen, sin dormir, con muy poco apoyo, haciendo todo lo que pueden para intentar ayudar a su propia gente. En aquella ocasión disfrutamos de una posición muy privilegiada. Nos sentíamos relativamente seguros. Sólo estuvimos sobre el terreno unas horas.
Pero como corresponsal de guerra que lleva casi 20 años haciendo este trabajo, y especialmente como madre, nunca te acostumbras a ver niños mutilados, desfigurados, que han perdido a toda su familia. <Hablamos con la tía de un niño de 18 meses, Amir, que aún no sabe que tanto sus padres como sus hermanos murieron en un ataque que lo destrozó literalmente. No es algo que resulte fácil de digerir y puedo decir sinceramente que no creo que lo hayamos visto nunca a tal escala como lo que estamos viendo sobre el terreno en Gaza en estos momentos.
Esto da una idea de los horrores absolutos que tienen lugar en Gaza.
Este hospital estaba lleno de las víctimas más jóvenes de esta guerra, niños desfigurados, escayolados, cubiertos de quemaduras. Dos tercios de las víctimas son mujeres y niños. Y eso es exactamente lo que vimos en este hospital. Pocos minutos después de nuestra llegada, hubo un ataque cerca del hospital. Trajeron a dos heridos, un niño de 13 años que había perdido media pierna y un hombre mayor al que le colgaba un pie.
Fue escalofriante, desgarrador y una experiencia aleccionadora ver lo difícil que es la vida sobre el terreno.
Clarissa Ward, journaliste à CNN, est entrée à Gaza et a vu.
Elle témoigne “en tant que correspondante de guerre qui fait ce métier depuis 20 ans, et en tant que mère”.
Elle décrit des “horreurs absolues jamais vues à une telle échelle”.
Periodistas palestinos asesinados por Israel en Gaza en los dos últimos meses
Hé aquí un artículo sobre Clarissa Ward, periodista estadounidense de CNN, que, al borde de las lágrimas, atestigua el horror vivido por los palestinos de Gaza. Un testimonio que fue decisivo para la toma de conciencia de la comunidad internacional, especialmente la estadounidense.
Clarissa Ward de CNN entra en Gaza desafiando la prohibición
La corresponsal internacional responsable de CNN, Clarissa Ward, se ha convertido en una de las primeras periodistas occidentales en informar desde Gaza durante el actual conflicto, desafiando el bloqueo impuesto a la prensa.
Desde el 7 de octubre, el cruce de Erez entre Israel y Gaza ha estado cerrado, impidiendo la entrada de periodistas. El cruce de Rafah entre Egipto y Gaza tampoco ha permitido el paso de periodistas desde el inicio de la guerra.
Sin embargo, Ward logró entrar. Hasta ahora, al menos 63 periodistas han muerto durante el conflicto entre Israel y Hamás, la gran mayoría a causa de acciones israelíes.
Ella dijo: « Disfrutamos de una posición muy privilegiada en esta ocasión, nos sentimos relativamente seguros, solo estuvimos en el terreno durante unas horas ».
Al informar sobre los daños que vio, Ward agregó: « Honestamente, puedo decir que no creemos haberlo visto en esta escala antes ».
La prohibición a los reporteros internacionales ha llevado a depender de periodistas palestinos, trabajadores humanitarios y de salud, y las redes sociales para obtener actualizaciones.
Israel ha cortado repetidamente las comunicaciones telefónicas e internet desde Gaza durante la guerra.
Israel ha permitido que algunos periodistas ingresen, pero solo bajo la supervisión de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
Las historias cubiertas durante estas visitas deben ser revisadas por Israel, lo que genera preocupaciones sobre la precisión. La BBC, Channel 4 y CNN son algunas de las que han informado a través de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés). En una entrevista para el podcast ‘Tug of War’ de CNN, el reportero Jeremy Diamond explicó su experiencia al ingresar a Gaza con las IDF a principios de noviembre. Dijo: « Operamos bajo la observación de comandantes israelíes en el campo. No se nos permitió movernos sin acompañamiento dentro de Gaza. Y como condición para entrar a Gaza bajo escolta de las IDF, también tuvimos que presentar todo nuestro material y metraje al ejército israelí para su revisión antes de la publicación.
« Creo que es importante señalar que el ejército israelí solo nos pidió eliminar una pieza de metraje que mostraba tecnología militar sensible en uno de sus transportes blindados de personal ».
La Asociación de Prensa Extranjera (FPA), una ONG que representa a periodistas internacionales que informan desde Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, ha desafiado la prohibición de Israel.
En un comunicado, dijo: « Israel siempre ha permitido el acceso a Gaza durante y después de rondas anteriores de combates.
« También está legalmente obligado, según una decisión anterior de la Corte Suprema ». En 2008, la Corte Suprema de Israel dictaminó que a los periodistas se les debe permitir la entrada a Gaza incluso durante un conflicto en curso.
Etiquettes : Joe Biden, Benjamin Netanyahu, Israël, Etats-Unis, Gaza, Palestine, Hamas, crímenes de guerra, civiles,
Patrick Wintour
El primer ministro de Israel ha desafiado los llamados de Estados Unidos a la moderación en Gaza y ha dicho a la audiencia nacional que no comprometerá la situación.
Los esfuerzos de Estados Unidos por demostrar que retiene una influencia significativa sobre el gobierno israelí sufrieron un doble golpe ayer, cuando el ministro de Defensa de Israel dijo que llevaría meses completar la tarea de erradicar a Hamás y una evaluación filtrada de inteligencia de EE. UU. reveló que hasta el 45% de las 29,000 municiones aire-tierra que Israel ha lanzado sobre Gaza desde el 7 de octubre eran « bombas tontas » no guiadas.
Las predicciones de una campaña de varios meses fueron transmitidas en cámara por Yoav Gallant a un Jake Sullivan impasible, el asesor de seguridad nacional de EE. UU., quien había llegado a Israel para transmitir un mensaje de que su campaña necesitaba cambiar, preferiblemente, concluirse en semanas. Estas fueron posteriormente reforzadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que Israel no se detendría hasta lograr la victoria completa.
La filtración sobre las municiones contradice las afirmaciones del Departamento de Estado de EE. UU. de que no tenía preocupaciones y no evaluaba si los bombardeos israelíes podrían violar el derecho internacional humanitario.
En términos más generales, ambos problemas destacan preguntas sobre la naturaleza del control que Estados Unidos tiene sobre la respuesta política y militar de Israel a los ataques sangrientos de Hamás del 7 de octubre.
Hasta hace unos días, la narrativa preferida de la Casa Blanca era que esta es una guerra de legítima defensa con un objetivo alcanzable, pero era necesario abrazar estrechamente a un gobierno israelí traumatizado para retener su confianza, guiar su toma de decisiones y evitar una escalada regional.
En sus sesiones informativas regulares, el Departamento de Estado de EE. UU. siempre ha estado ansioso por citar ejemplos de cómo Israel escucha y actúa según el consejo de EE. UU., ya sea en puntos de acceso de ayuda humanitaria, zonas seguras, una campaña de bombardeos modificada o planes para después.
Pero esa narrativa comienza a desmoronarse, ya que emergen diferencias reprimidas entre Estados Unidos e Israel, no solo en métodos, sino también en objetivos.
El lunes, por ejemplo, dos días después de que Estados Unidos recibiera críticas internacionales por vetar una llamada de alto el fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU, el portavoz del Departamento de Estado recibió más críticas en defensa de Israel. En el transcurso de una sesión informativa, admitió que Estados Unidos estaba « involucrado en conversaciones » con Israel sobre la muerte del periodista de Reuters Issam Abdallah, sobre las fotografías « profundamente perturbadoras » de palestinos desnudos y los « informes preocupantes » sobre el uso de fósforo blanco detallado en el Washington Post.
Más tarde en el día, Joe Biden calificó su compromiso con Israel como « inquebrantable », pero agregó: « Deben tener cuidado. La opinión pública mundial puede cambiar de la noche a la mañana. No podemos permitir que eso suceda ».
El martes, en lo que se interpretó como algunos de sus comentarios más directos sobre la conducta de Israel en la guerra, se informó que Biden dijo que Israel corre el riesgo de perder el apoyo internacional debido a sus « bombardeos indiscriminados » en Gaza. También criticó al gobierno de extrema derecha de Netanyahu, al que acusó de no « querer nada remotamente parecido a una solución de dos estados ». No es exactamente una revelación que Netanyahu y su gobierno se opongan a una solución de dos estados, pero generalmente se deja sin decir.
Con Biden, es difícil saber si hay una estrategia de comunicación deliberada en juego o si es lo que el analista de política del Middle East Institute, Brian Katulis, describió el fin de semana como una diplomacia de reacomodo, simplemente algo que avanza un poco la política.
De cualquier manera, no es una gran jugada política para el presidente. Por un lado, está siendo criticado por « permitir que Israel mate a 18,000 palestinos » y, al mismo tiempo, da la impresión de que Israel no lo está escuchando. Están tomando sus armas, pero no su consejo.
El peligro para Biden es que se convierta en parte del plan de supervivencia de Netanyahu. Netanyahu está efectivamente llevando a cabo una campaña de reelección, que se espera el próximo año, no solo una guerra, y nadie es más despiadado en la búsqueda del poder. Si es necesario, argumenta, está dispuesto a usar la interferencia no justificada de Estados Unidos en la seguridad de Israel como una herramienta de campaña.
En un breve video publicado en línea, en hebreo, Netanyahu afirmó ser el único capaz de frustrar el deseo de Washington y de los países árabes de revivir la solución de dos estados. « No lo permitiré. Depende de Israel no repetir el error de Oslo », afirmó. « No permitiré, después del inmenso sacrificio hecho por nuestros ciudadanos y nuestros combatientes, que pongamos [en el poder] en Gaza a personas que enseñan el terrorismo, lo apoyan y lo financian. Gaza no será ni Hamastán ni Fatahstán ».
El primer ministro intentó así frustrar los planes occidentales de que una Autoridad Palestina influenciada por Fatah tome el control en Gaza y en Cisjordania. La única solución que queda es la gestión de Israel de los territorios palestinos, algo que Estados Unidos ha dicho que no debe suceder.
El dilema para Biden es cómo manejar a Netanyahu y su gabinete ahora que sus diferencias son tan evidentes. ¿Es mejor invertir en otros líderes israelíes e intentar llegar a algún tipo de entendimiento con líderes árabes que presionarían a Netanyahu para que lo acepte? No es desconocido que los aliados diverjan en tiempos de guerra, pero evitar una ruptura completa sobre el objetivo de la guerra a largo plazo es lo mejor.
El actor francés, de 74 años, ha negado enérgicamente todas las acusaciones
Una actriz que acusó al famoso actor de Hollywood Gérard Depardieu de supuestamente agredirla sexualmente se ha quitado la vida, según informan medios franceses.
Emmanuelle Debever trabajó en la película de 1982 « Danton » junto a Depardieu, quien negó rotundamente las acusaciones de violación y agresión sexual.
En la película, interpretó a Louison, la joven esposa del protagonista de Depardieu.
Emmanuelle era conocida como un talento prometedor en el cine francés en la década de 1980, pero luego se retiró de la luz pública.
Según informes del periódico francés Liberation, se quitó la vida a los 60 años el 7 de diciembre.
El mismo día, se emitió un documental sobre las acusaciones de agresión sexual contra Depardieu en el canal de televisión France 2.
En junio de 2019, la actriz publicó un breve mensaje en su perfil de Facebook acusando a su compañero de supuestamente deslizar su pie debajo de su falda durante el rodaje dentro en una carroza.
Depardieu negó enérgicamente las acusaciones y rompió su silencio en octubre con una carta abierta en el periódico francés Le Figaro.
« No puedo consentir más lo que escucho, lo que he leído sobre mí durante varios meses », escribió.
« Finalmente, quiero decirles mi verdad.
« Nunca, jamás he abusado de una mujer.
« Hacer daño a una mujer sería como darle una patada a mi propia madre en el estómago. »
Titulado « Gérard Depardieu: La Caída del Ogro », el documental cubría una serie de otras presuntas acusaciones hechas contra el actor de 74 años.
Depardieu es objeto de varias acusaciones de agresión sexual, todas las cuales rechaza vigorosamente.
La actriz francesa Charlotte Arnould acusó abiertamente al actor, un amigo de la familia, de violarla dos veces en 2018 cuando tenía 22 años y anoréxica. Afirmó que pesaba alrededor de 81 libras en ese momento.
En diciembre de 2020, fue puesto bajo investigación formal pero no fue encarcelado.
En abril, el sitio web de investigación francés Mediapart publicó un informe acusándolo de abusar de otras 13 mujeres entre 2004 y 2022.
Una de ellas, la actriz Helene Darras, presentó una denuncia por agresión sexual contra Depardieu en septiembre, citando un incidente durante la producción de una película en 2007.
Etiquetas : Marruecos, Ceuta, Melilla, aduanas, José Manuel Albares, Pedro Sanchez,
Rabat, 14 dic (EFE).- El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, afirmó que la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla « no es un problema de compromisos o político, es un problema de implementación técnica », tras reunirse en Rabat con su homólogo español, José Manuel Albares, quien dijo que por parte de España « todo está listo ».
Albares y Burita se reunieron este jueves en Rabat en lo que supone la primera visita oficial del ministro español en la nueva legislatura y uno de los puntos que trataron fue la reapertura de la aduana de Melilla (cerrada en 2018) y la implementación de una aduana en Ceuta.
En una rueda de prensa conjunta tras reunirse durante una hora, Burita aseguró que se procederá a una reapertura de los pasos en la que se aplicará « una fórmula común que se traduzca en una mejora », tras lo aprendido con los ensayos hechos, y Albares contestó: « Por nuestra parte todo está listo para que puedan empezar a operar, no son necesarias más pruebas piloto ».
« Hemos avanzado bastante en este ámbito », dijo Burita preguntado por las aduanas y añadió que todos los compromisos de la hoja de ruta firmada en abril de 2022 entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI « van a ser implementados de forma clara ».
Dicha hoja de ruta se acordó después de la reconciliación bilateral que siguió a una crisis de casi un año y se produjo con el apoyo de Sánchez al plan de autonomía de Marruecos para el territorio del Sahara Occidental, excolonia española reivindicada por el Frente Polisario y controlada de facto por Rabat.
Uno de sus puntos, el más polémico, es el establecimiento de « dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo », que incluiría la reapertura de la aduana de Melilla y la apertura de una nueva en Ceuta.
Burita afirmó que el grupo de trabajo para avanzar en este tema es el que más reuniones ha celebrado y recordó que se han llevado a cabo tres experiencias piloto en las fronteras entre el territorio marroquí y los dos enclaves españoles del norte de África.
De ellas, dijo, « hemos sacado lecciones de lo que hay que hacer y mejorar » que permitirán aplicar « una fórmula común que se traduzca en una mejora » para no volver a la situación prepandemia, cuando circulaba mercancía de contrabando por ambas fronteras.
Esa situación, abundó el ministro marroquí, « generaba problemas legales, comerciales o incluso de imagen », en referencia a las porteadoras, mujeres que llevaban gran cantidad de mercancías a la espalda. « Hay que encontrar una solución diferente que respete los compromisos », dijo.
El ministro marroquí abundó en que el retraso en la apertura no es un problema « de compromiso o político, sino de implementación técnica », y ahora es necesario que los técnicos sigan trabajando en el asunto para avanzar. EFE
El último poema del poeta palestino Refaat Alareer, asesinado por Israel. « Si he de morir/que viva para contar mi historia. Si debo morir/que traiga esperanza/que nazca una historia », escribió en la ciudad de Gaza asolada por las bombas israelíes.
El escritor Refaat Alareer compartió este poema en inglés en su cuenta X a principios de noviembre. A última hora de la tarde del 6 de diciembre, murió en un bombardeo israelí. Tenía 44 años. Con él murieron su hermano, su hermana y cuatro de sus hijos. El resto de su familia había muerto en bombardeos anteriores.
Si yo debo morir, tú debes vivir para contar mi historia para vender mis cosas para comprar un trozo de tela y unos trozos de cuerda (que sea blanco y con una larga cola) para que un niño, en algún lugar de Gaza mirando a los ojos del cielo esperando a que su padre que una explosión se llevó sin despedirse de nadie ni siquiera de su propia carne ni siquiera de sí mismo ve la cometa mi cometa que tú hiciste, volando sobre él y piensa por un momento que un ángel está allí Para traer el amor. Si debo morir que eso traiga devuelva la esperanza. Que se convierta en un relato.
En octubre, Refaat Alareer estaba deliberando si quedarse en su hogar en el corazón de la Ciudad de Gaza o huir más al sur con su esposa y seis hijos.
Mientras los aviones de guerra israelíes bombardeaban el norte de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instaron a los civiles a evacuar sus hogares de inmediato y dirigirse al sur.
Civiles como Alareer se encontraban con un dilema imposible. Permanecer en casa y arriesgarse a ser asesinados o intentar huir sin protección. En ese momento, el escritor y académico de 44 años le dijo a CNN que él y su familia no tenían más opción que quedarse en el norte porque « no tenemos a dónde ir ».
« Es una imagen arquetípica palestina de una discusión, un debate sobre si debemos quedarnos en una habitación, para que si morimos, muramos juntos, o debemos quedarnos en habitaciones separadas, para que al menos alguien pueda vivir », dijo.
Profesor de literatura comparada en la Universidad Islámica de Gaza, Alareer era conocido por su papel en narrar las experiencias gazatíes. Fue fundamental en el desarrollo de jóvenes escritores palestinos y los ayudó a contar sus historias en inglés, según amigos y colegas.
Alareer habló con CNN desde la Ciudad de Gaza, el 12 y 13 de octubre. Dio su consentimiento en mensajes escritos para compartir la grabación en caso de su muerte.
Semanas después, el 7 de diciembre, Alareer fue asesinado por un ataque en Shajaiya, en el norte de Gaza, confirmó a CNN su amigo y colega Jehad Abusalim. Estaba con su hermano, su hermana y sus cuatro hijos, quienes también murieron, según Abusalim, escritor de 35 años con sede en Washington, DC.
Dejó a su esposa e hijos de 7 a 21 años. CNN no ha podido comunicarse con miembros de la familia de Alareer.
En 2014, Alareer editó « Gaza Writes Back », una colección de cuentos cortos de jóvenes escritores que documentan sus vidas bajo el bloqueo israelí. También fue coeditor de « Gaza Unsilenced », una colección de ensayos, fotos y poesía publicada en 2015 que documenta el dolor, la pérdida y la fe de los palestinos bajo el asedio israelí. También contribuyó a « Light in Gaza: Writings Born of Fire », una antología publicada en 2022. Nativo de la Ciudad de Gaza, estudió en University College London y SOAS, en Londres.
Fue cofundador de « We Are Not Numbers », una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo amplificar las voces de los jóvenes palestinos que viven en Gaza y los campos de refugiados.
« Tenemos la fe, tenemos la creencia de que tenemos una causa justa, una causa justa, por la que luchar por la libertad, por los derechos humanos básicos. Nos han despojado de esto », dijo a CNN.
Israel lanzó su operación militar en Gaza con el objetivo declarado de eliminar a Hamas y rescatar a los más de 240 rehenes tomados durante el ataque del grupo militante el 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos en Israel.
Los ataques israelíes han matado hasta ahora a unos 17,700 palestinos en Gaza desde el 7 de octubre hasta el 9 de diciembre, según un informe publicado por el Ministerio de Salud Palestino en Ramallah el domingo. El informe cita fuentes médicas del enclave controlado por Hamas. Al menos el 70% de los muertos en Gaza eran mujeres, niños y ancianos, según el informe.
CNN no puede confirmar de manera independiente el número de muertos y heridos en Gaza, pero el domingo las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que habían golpeado más de 22,000 objetivos en Gaza desde el 7 de octubre.
Las FDI dicen que están tratando de minimizar las bajas civiles y acusan a Hamas de incrustarse en infraestructuras civiles. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha advertido que no hay una « protección efectiva de civiles » en Gaza.
Grupos de derechos humanos han dicho que los ataques de Israel contra civiles constituyen un crimen de guerra, al igual que su evacuación forzosa.
Durante su entrevista con CNN, Alareer pidió a la comunidad internacional que vea la « humanidad » en el pueblo palestino, agregando: « Sientan su dolor. Pónganse en su lugar ».
Había escrito un poema anticipando que podría ser asesinado, titulado « Si debo morir ».
Después de la muerte de Alareer, personas en Nueva York y Londres realizaron vigilias para honrar su memoria.
Aunque la muerte de Alareer está siendo llorada entre los palestinos, algunos de sus comentarios han causado ofensa. En una entrevista con la BBC, describió los ataques del 7 de octubre como « un ataque preventivo de la resistencia palestina » que era « legítimo y moral ».
Recuerdos de guerra
Los civiles gazatíes no son ajenos a la amenaza de la muerte, después de vivir años bajo asedio. Alareer dijo que los recientes ataques israelíes en el enclave palestino desencadenaron sus recuerdos tempranos de la guerra.
Nacido en Shajaiya, en la parte oriental de la Ciudad de Gaza, dijo que su familia fue obligada a mudarse a la zona de Tel-al-Hawa en la Ciudad de Gaza después de que su hogar fuera destruido por el bombardeo israelí durante la guerra de 2014, que también se cobró la vida de su hermano menor Hamada, de 27 años.
« Es algo de lo que no hablamos. Ni siquiera queremos pensar en cómo estos niños, los hogares, las vidas, se destruyen una y otra vez cada pocos años », recordó.
Los sonidos de los ataques a un edificio sienten como si « toda la tierra reverberara », dijo.
« Incluso el golpe de una puerta a veces te trae estos recuerdos », dijo. « Es por eso que usualmente decimos que no hay trauma postguerra para los palestinos. Es ininterrumpido ».
Nueve años después, Alareer dijo que él y muchos otros padres gazatíes sentían « impotencia y desesperación » porque no tienen forma de protegerse a sí mismos ni a sus hijos de los persistentes ataques de Israel.
Describió el trauma emocional y físico sufrido por los niños palestinos bajo bombardeo.
« La forma en que usualmente comienzan las cosas es con miedo completo en los primeros días », dijo. « Esto se convierte en entumecimiento más adelante, completa indiferencia, completa sumisión.
« Si quieres rezar, lo acortas porque hay bombardeos alrededor. Si quieres comer, dejas de comer porque hay bombardeos alrededor.
« Quieres abrazar a tus hijos como sueles hacerlo, o contarles historias o acariciarles la cabeza », dijo. « Pero no quieres hacerlo porque no quieres sentir, o hacerles sentir, que esto es como un abrazo de despedida.
« Contamos los años por cuántas guerras sobreviven nuestros hijos ».
Había sido un crítico vocal de Israel y fuente de comentarios que ofendieron a personas fuera de Gaza, dispuesto a ser entrevistado por muchos medios de comunicación en defensa de los derechos palestinos.
En su entrevista con la BBC, además de defender los ataques del 7 de octubre, Alareer los comparó con el Levantamiento del Gueto de Varsovia de 1943, que representó el mayor esfuerzo de resistencia judía durante el Holocausto.
Después de los comentarios, un portavoz de la BBC dijo que sus comentarios « fueron ofensivos y no tenemos la intención de usarlo nuevamente (como comentarista) ».
Más tarde acusó a Israel de fabricar pruebas de agresión sexual por parte de Hamas el 7 de octubre. CNN informó sobre sobrevivientes que dijeron haber presenciado directamente violencia sexual o haber visto evidencia clara de ella.
‘Figura imponente en la sociedad palestina’
Alareer comenzó a enseñar literatura, escritura creativa, poesía, traducción y Shakespeare en la Universidad Islámica de Gaza en 2007. Se describía a sí mismo como escritor y educador.
Su muerte el jueves generó homenajes de amigos, colegas y estudiantes de todo el mundo.
Ra Page, de 51 años, es editor y fundador de Comma Press, en Manchester, Inglaterra. Trabajó con Alareer en numerosos proyectos literarios y talleres a lo largo de los años. Se conocieron en persona en la Ciudad de Gaza en agosto de 2022.
« Uno de mis recuerdos más queridos es saltar a su hilarantemente pequeño automóvil, definitivamente el automóvil más pequeño, peculiar y posiblemente el más antiguo en Gaza, y conducir mientras escuchábamos audiolibros y podcasts con él. Le encantaba la literatura en audio », dijo Page a CNN el viernes.
« Para describirlo; era generoso, sobre todo. Gracioso, gentil, paciente, divertido. Tenía un sentido del humor malicioso », agregó.
« Siempre defendía a los demás, antes que a él mismo. Era un gran escritor, pero su misión era dar plataforma y apoyar a otros escritores ».
Alareer fue una « figura imponente en la sociedad palestina », dijo Abusalim, el escritor y amigo con sede en Washington, DC.
« La vida de Refaat no estuvo exenta de desafíos. A pesar de las tragedias personales y las duras realidades de la vida en Gaza, permaneció inquebrantable, usando su pluma y su voz para luchar, para escribir », dijo a CNN.
« Su enseñanza no se trataba solo de impartir conocimientos; se trataba de empoderamiento, de usar el lenguaje como un arma contra la opresión », agregó Abusalim.
Laila El-Haddad, periodista gazatí y autora con sede en Maryland, dijo que Alareer « crió a toda una generación de escritores palestinos en Gaza ».
Les enseñó « cómo usar el inglés, el idioma de los países que han sido responsables y cómplices de su desposesión, genocidio y bloqueo, para narrar sus propias historias », agregó El-Haddad, de 45 años.
Rawan Yaghi, que fue enseñada por Alareer y ahora es escritora de 30 años con sede en Canadá, dijo que era un « líder de la resistencia literaria ».
« Su amor por contar historias era contagioso. Era una fuerza para el bien, para la perseverancia, el amor, la camaradería », dijo a CNN.
« Recordamos y continuamos el legado de Refaat. Refaat el narrador, padre, esposo, hijo, maestro y amigo ».