Blog

  • China exhibe sus drones en El Aaiún, Sahara Occidental

    Etiquetas : China, Marruecos, Sahara Occidental, El Aaiún, drones, Frente Polisario,

    De una manera asumida y desacomplejada China exhibió la presencia de sus drones en la ciudad d’El Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, antigua colonia española considerada por la ONU como territorio non autónomo pendiente de un proceso de descolonización dirigido por la ONU.

    En una página oficial, « China en árabe », se presenta a « un avión no tripulado (UAV) de reconocimiento y ataque Wing Loong-2 perteneciente a las Fuerzas Aéreas marroquíes opera con eficacia en el espacio aéreo sobre la ciudad de El Aaiún (Sáhara Occidental) ».

    La cuenta precisa que « los drones fueron entregados a los marroquíes desde China en octubre de 2022 » e indica que « en la foto pueden verse los certificados de formación de los operadores marroquíes en el manejo del dron Wing Loong-2 ».

    Desde el cese de la tregua en 2021, Marruecos ha utilizado con frecuencia los drones armados en la guerra que lo opone a los combatientes saharauis del Frente Polisario.

    Rabat también posee drones turcos Bayraktar e israelíes del tipo Heron. Algunos fueron utilizados para destruir camiones de comercio argelinos en la región de Ain Bentili, en la frontera con Mauritania, al sur de la localidad de Bir Lehlu donde se encuentra la sede la MINURSO, la misión de paz de la ONU para el Sahara occidental.

    #Marruecos #SaharaOccidental #China #drones #Polisario

  • Mohamed VI tiene a su ex mujer cautiva en una cárcel de oro

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma,

    La misteriosa desaparición de Lalla Salma, la exreina de Marruecos, tras su divorcio con el rey Mohamed VI.

    Desde su divorcio con el rey de Marruecos, Mohamed VI, casi no se han visto imágenes de Lalla Salma. La exreina y madre del heredero al trono, Moulay Hassan, ha permanecido en las sombras durante más de dos años. Sin embargo, su ausencia no ha pasado desapercibida, generando especulaciones sobre su paradero y su relación con sus hijos, llegando al punto de que muchas personas sugieren que está confinada en una vida de encierro forzado en una especie de ‘cárcel de oro’ por decisión de su ex esposo.

    Tras su divorcio, los rumores comenzaron a circular. Algunos afirmaban que Lalla Salma se había mudado a los Estados Unidos, mientras que otros sugerían que estaba retenida en algún lugar y no podía ver a sus hijos. Para poner fin a las especulaciones, la ex pareja real emitió un comunicado desmintiendo todos los rumores, reafirmando su compromiso como padres de dos adolescentes. Incluso se publicaron fotografías de Lalla Salma junto a su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, y su hija, la princesa Lalla Khadija, en Nueva York. Pero esto no ha convencido al pueblo de Marruecos.

    La última aparición pública de Lalla Salma como reina

    La última vez que se vio a Lalla Salma en su papel de reina fue en octubre de 2017, cuando asistió a la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles en Montevideo, Uruguay. Antes de eso, inauguró el museo de Yves Saint Laurent en Marrakech. Sin embargo, desde entonces, su vida pública se ha desvanecido por completo. La misteriosa desaparición de Lalla Salma se relaciona directamente con su divorcio del rey Mohamed VI. Como resultado de la separación, ha perdido toda representación oficial y ya no participa en actividades públicas como reina o madre del heredero. Su principal ocupación ahora parece ser la educación de sus hijos, y parece que ambos pasan más tiempo con ella que con su padre.

    Aunque se especuló que Lalla Salma podría vivir temporadas fuera de Marruecos, en lugares como Francia o Grecia, parece que sigue residiendo en Rabat, específicamente en la residencia de Dar es Salam, donde ha vivido desde su matrimonio con Mohamed VI. Su hija también vive con ella, y recibe visitas regulares de otros miembros de la familia real, según informaciones de la Casa Real. Sin embargo, se desconoce qué tanta libertad tiene la exreina de Marruecos en su propio hogar.

    La historia de una reina moderna

    Lalla Salma, nacida en Fez en 1978 en una familia de clase media, fue criada por su abuela en Rabat después de que su madre falleciera cuando tenía solo tres años. Licenciada en ingeniería y con una diplomatura en informática, su matrimonio con Mohamed VI en 2002 rompió muchas tradiciones. Fue la primera esposa de un soberano marroquí en ostentar oficialmente el título de Alteza Real. Con su entrada en la vida pública, se introdujo el papel de Primera Dama en Marruecos. Habla tres idiomas: árabe, francés e inglés. Además, su matrimonio marcó el fin del tradicional harén, ya que Mohamed VI renunció a tener múltiples esposas, convirtiéndose en el primer monarca marroquí en hacerlo. No obstante, la pregunta sobre el paradero y el rol actual de Lalla Salma en la vida de Marruecos continúa sin respuesta.

    Fuente : Elnacional.cat, 14/09/2023

    #Marruecos #MohamedVI #LallaSalma

  • El mundo necesita un nuevo espíritu

    Etiquetas : China, nuevo orden mundial, sociedad, calentamiento climático,

    En su obra Más allá de la naturaleza y la cultura[1], el antropólogo del Collège de France Philippe Descola diferenciaba las sociedades según las relaciones que establecían entre naturaleza y sociedad, humanos y no humanos, animados e inanimados. Con las crisis energética, social y climática, la “verdad” de la relación entre naturaleza y sociedad está cambiando. ¿Durará mucho más la Estatua de la Libertad?

    Naturaleza y sociedad: actuadas y activas

    Me basaré aquí en el ejemplo de dos sociedades con diferentes filosofías sociales[2], la sociedad occidental y la sociedad del Lejano Oriente. Para el primero, naturaleza y sociedad serían esencialmente diferentes[3]. El primero sería simplemente físico, obedecería leyes, el segundo estaría dotado de una interioridad, tendría libre albedrío. Se trata entonces de liberarse, de abstraerse, de emanciparse de la naturaleza. Hay una lucha contra la naturaleza, una lucha no sólo por escapar de ella, sino también por dominarla. Entonces nos oponemos a la libertad y la necesidad. Un mito de la autoproducción tiende entonces a reemplazar al mito de la Creación. El rey individual por derecho divino, heredero del monarca por derecho divino, se ha olvidado de Dios y se ha emancipado de la Naturaleza. Para el segundo, naturaleza y sociedad se diferencian, se oponen y se complementan. Uno no prescinde del otro, lo reemplaza y complementa al otro. El civilizado se distingue del bárbaro, lo pule, lo domina y no alejándose de él. No nos disociamos de la naturaleza, nos asociamos a ella, formamos sociedad con ella. La sociedad/cultura está en la naturaleza y la naturaleza está en la sociedad/cultura. Hay culturas de la naturaleza.

    Con el Antropoceno, que se caracteriza por una transformación de la especie humana en fuerza geológica, la sociedad como fuerza activa y activa de la naturaleza se ha hecho evidente más allá de los deseos de la sociedad. La sociedad está en la naturaleza, como una fuerza de la naturaleza y no simplemente como una fuerza sobre la naturaleza. Pero es sólo una fuerza geológica en la naturaleza porque la naturaleza es una fuerza (mineral, energética y otras) en la sociedad. La tesis que mantendría en este texto es que la crisis de civilización que se avecina, la crisis de la civilización termoindustrial, es el resultado de la unidad no complementaria de la sociedad humana y la naturaleza. Cometimos un error, queríamos que la acción de la naturaleza complementara la de la sociedad, mientras que la acción de la sociedad sólo podía complementar la de la naturaleza. Esto dará como resultado una acción de la naturaleza en la sociedad que producirá la sociedad moderna, pero perturbará la acción general de la naturaleza al provocar una retroalimentación negativa de la naturaleza sobre sí misma y la sociedad. Esto por haber disociado teoría y práctica de naturaleza y sociedad, Ciencia y práctica científica, la teoría disociando sociedad de naturaleza, la práctica mezclando humanos y no humanos sin que la teoría dé cuenta de ello. Los blancos tienen la lengua bífida, decían los indios americanos, su mano derecha no quiere ver lo que hace la izquierda. La democracia occidental y su civilización termoindustrial se construyeron sobre este compartir: una naturaleza sujeta a leyes objetivas que una sociedad adquirida por sus propias leyes domina.

    Democracia del carbono

    El dinero que acabó conquistando el mundo, al imponer su grilla de lectura de los flujos materiales, hizo que la sociedad ignorara a los seres vivos, los flujos materiales, inmateriales y energéticos que la componen. La noción general de capital de los economistas tradicionales es el ejemplo perfecto de esto. La sociedad ha ignorado la naturaleza que la compone y la trabaja, se ha separado de ella, la ha objetivado para dominarla. La sociedad como fuerza de la naturaleza se ignoraba a sí misma al mismo tiempo que ignoraba a la naturaleza como fuerza dentro y fuera de ella, no quería pensar en esta relación real de fuerzas de una en la otra, una encima de la otra. Soñaba con extraerse de él y cosificarlo en lugar de acogerlo y entrar en él mediante la cooperación y la competencia. No es la naturaleza la que ha hecho su fuerza, los combustibles fósiles los que han hecho su civilización[4], afirmó, es la libertad y todas sus luchas, la lucha contra la naturaleza, la lucha de clases y la lucha de las mujeres. Sin combustibles fósiles, ¿las luchas entre clases, entre hombres y mujeres, habrían conducido a un Estado de bienestar, a la liberación de las mujeres? Las luchas humanas se sitúan en primer lugar en el curso de cosas de una determinada naturaleza cultural. La emancipación de la mujer se produjo en el curso de un carácter cultural particular, el que dio origen a la civilización termoindustrial. Sin combustibles fósiles, ¿las luchas entre clases, entre hombres y mujeres, habrían conducido a un Estado de bienestar, a la liberación de las mujeres? Las luchas humanas se sitúan en primer lugar en el curso de cosas de una determinada naturaleza cultural. La emancipación de la mujer se produjo en el curso de un carácter cultural particular, el que dio origen a la civilización termoindustrial. Sin combustibles fósiles, ¿las luchas entre clases, entre hombres y mujeres, habrían conducido a un Estado de bienestar, a la liberación de las mujeres? Las luchas humanas se sitúan en primer lugar en el curso de cosas de una determinada naturaleza cultural. La emancipación de la mujer se produjo en el curso de un carácter cultural particular, el que dio origen a la civilización termoindustrial.

    En verdad, una sociedad es la fuerza activa de la naturaleza, la naturaleza es la fuerza activa de la sociedad, siempre ha sido así. Lo que ha cambiado y ya no se puede ignorar es que la fuerza de la naturaleza ya no guarda silencio. No queríamos reconocer el lugar que ocupa en la sociedad, se afirma fuera de ella. Ella ya no es esa dócil esclava al servicio de la sociedad. Ya no es esta fuerza activa porque se actúa sobre ella. De generosa, amenaza con volverse parsimoniosa y peligrosa[5]. De ser beneficioso, amenaza con ser malo. Lo que aporta a la sociedad ya no es lo que se contaba. La sociedad ahora debe contar con lo que no contaba, mientras espera un nuevo milagro, una nueva bendición que no podrá evitar convertir en maldición. Debido a que la sociedad está a punto de ser abrumada por la naturaleza, la relación entre sociedad y naturaleza está a punto de invertirse. La naturaleza actuada actúa ahora fuera de los planes de la sociedad y tiende a definirlos. Los humanos están cayendo de su pedestal.

    Las energías fósiles, aunque eran una fuerza activa sin la cual la sociedad moderna no podría haber existido[6], eran consideradas sólo como “recursos”. Sólo importaban los productos económicos, los insumos y los productos no económicos eran insignificantes. Los combustibles fósiles han transformado las sociedades, las sociedades han transformado la biosfera sin que se pensara en todo esto. Hemos visto los beneficios económicos de tal transformación y al mismo tiempo nos hemos atribuido el mérito de ella. ¿No era el Hombre el centro del universo, no estaba la Creación a su servicio? La libertad podría reinar como ídolo supremo en una era de crecimiento considerada eterna. No solemos enfatizar la relación del mito de la Historia como progreso con la creencia en el crecimiento y desarrollo infinitos de las fuerzas productivas. No queremos ver el papel de los combustibles fósiles en el progreso social. Con la dicotomía sociedad-naturaleza no vemos la explotación de la naturaleza, sólo la de hombres y mujeres. No vemos que la explotación de la naturaleza sea fuente del progreso material, siendo el del hombre sólo una parte menor que sólo adquirió la importancia que tuvo gracias a la atención que el hombre le ha concedido. No vemos que la separación entre humanos y no humanos se renueve dentro de los propios humanos. Las culturas borran otras culturas y reducen a los humanos a no humanos. Con el fin de la civilización termoindustrial, estas creencias arraigadas desde hace varios siglos ya no tienen fundamento. Se van a derrumbar, les va a doler mucho. Tendremos que desconfiar de la autoestima occidental.

    La agonía de la civilización termoindustrial

    Es, por tanto, la dicotomía esencial entre naturaleza y sociedad, que ha estructurado las creencias y ha hecho un cierto uso de la naturaleza, la que ha dado origen a la sociedad moderna. Ella ahora está en duda. La trayectoria de las sociedades modernas está a punto de verse alterada. Por lo tanto, las sociedades no sufrirán la misma violencia. La violencia corre el riesgo de ser extrema en las sociedades pobres que no han podido hacer frente a sus creencias. Las empresas que sepan cómo hacer esto podrían recuperarse más fácilmente que las empresas ricas y con más cargas. Teóricamente es más fácil para los pobres aceptar la sobriedad, pero por el momento, en la práctica, todavía buscan su salvación en las sociedades ricas. A las sociedades les resulta más difícil renunciar a las creencias que las han convertido en supremacías. Aquí y allá, hay que abrir los ojos, ver la sociedad y la naturaleza en su justo lugar, la una dentro de la otra, ambas actuando y siendo actuadas, siendo el ser humano sólo una parte de lo que existe, cuyo lugar se ha vuelto desproporcionado.

    Este desafío cultural, para el cual Occidente tiene los medios intelectuales, será particularmente difícil si lo promueve una potencia extranjera y no ella misma. La influencia de China, cuya filosofía Occidente todavía se niega a aceptar, pasará a la mayoría de la población mundial, porque la humanidad no occidental necesita otro orden mundial. Aceptará la oferta disponible, tendrá que saber abordar la filosofía china, sus teorías y sus prácticas. Ya no son las sociedades ricas las que piden cambios en el mundo. China y las potencias reemergentes ofrecen al mundo no occidental la perspectiva de un desafío al orden internacional. El espíritu occidental detrás del orden actual está ahora socavado por sus fracasos.

    Las sociedades ricas tendrán que cuestionar el principio subyacente a su dominación, sociedad contra naturaleza, humanos contra no humanos, que ha enfrentado a la naturaleza (combustibles fósiles) contra la naturaleza (clima), a la sociedad contra la sociedad. En el centro de la oposición complementaria entre naturaleza y sociedad se encuentran los intercambios de energías y materiales. Las sociedades discutirán, tratando de obtener la mayor cantidad de energía y materiales posible para no sufrir demasiado por la salida de la civilización termoindustrial. Para ello, seguirán basándose en el principio de su dominación. La competencia económica y militar tensará aún más la relación de la sociedad con la naturaleza y las relaciones sociales, privará a más poblaciones, concentrará más recursos, y enfrentando a humanos y no humanos por igual, unos contra otros.

    Fue la competencia y el poder económico y militar lo que condujo a una universalización del naturalismo[7] de la cultura europea. Esta cultura se ha impuesto a toda la humanidad, excepto a las sociedades que no han abandonado el estado tribal. Se ha impuesto en las sociedades asiáticas y africanas. Las culturas del Lejano Oriente, después de haber sido sumergidas por la cultura occidental, revivieron. Tenían una imponente cultura escrita basada en una oposición complementaria entre sociedad y naturaleza. Este es claramente el caso de China, cuya cultura puede expandirse nuevamente, a diferencia de las sociedades coreana y japonesa cuya cultura sufre por la estrechez de su mercado interno. Deben occidentalizarse más para permanecer en la competencia mientras esperan el fin de la hegemonía económica y cultural occidental. En cuanto a las sociedades africanas, a diferencia de las sociedades reemergentes, todavía es difícil captar los restos de los que podrían renacer. Por el momento, deben preferir expatriarse a volverse hacia adentro. Quizás se encuentren mejor entre los Otros. Quizás sería mejor limpiar los “restos” en tierras extranjeras y formar allí una élite. deben preferir expatriarse en lugar de encerrarse en sí mismos. Quizás se encuentren mejor entre los Otros. Quizás sería mejor limpiar los “restos” en tierras extranjeras y formar allí una élite. deben preferir expatriarse en lugar de encerrarse en sí mismos. Quizás se encuentren mejor entre los Otros. Quizás sería mejor limpiar los “restos” en tierras extranjeras y formar allí una élite.

    Después de mantener un perfil bajo para acumular fuerzas, China se ha vuelto “agresiva” y el mundo ya no puede seguir como antes. Para poder hacer valer su liderazgo, debe, ante los daños naturales y sociales causados ​​por la relación con la naturaleza, es necesario, según entiende, restablecer la armonía entre sociedad y naturaleza, humanos y no humanos. Por armonía debemos entender una armonía más allá de la unidad contradictoria y complementaria de la naturaleza y la sociedad. Esta unidad está en el corazón de la dinámica de las cosas. La armonía no se concibe fuera de la unidad de los opuestos, sino en su alternancia. Desde un punto de vista real, esto puede significar una inversión de los roles activo y pasivo, una sustitución del dominio de la naturaleza por la sociedad, por una dominación de la naturaleza sobre la sociedad (pensemos en la vida preindustrial con energías renovables). La armonía en tiempos de dominación de la sociedad o de la naturaleza es armonía con una dominación continua. En otoño, debes prepararte para el invierno, no para el verano. La armonía consiste en estar lo más cerca posible del curso de las cosas, para beneficiarse mejor de él o sufrir menos por él.

    Competencia decreciente

    Es la competencia y las condiciones de la competencia las que decidirán el curso de las cosas. Las condiciones se están deteriorando. Por tanto, es urgente que la humanidad comprenda que un ciclo está terminando. La competencia ya no tendrá lugar en condiciones de crecimiento económico. Los occidentales de lengua bífida, y el mundo con ellos, siguen hablando de crecimiento mientras se adaptan al decrecimiento. Para las antiguas potencias, la competencia consistirá ahora en declinar menos que las demás. Para las sociedades pobres, será cuestión de redescubrir creencias que las protejan de la explosión.

    La relación entre sociedad y naturaleza se está invirtiendo. Sólo podemos protegernos y sobrevivir protegiendo la naturaleza. La competencia podría llamarse supervivencia. Por lo tanto, es urgente insuflar un nuevo espíritu al orden mundial para que la humanidad pueda evitar las catástrofes programadas por la competencia de las viejas potencias y su relación extractiva con la naturaleza. Según voces cada vez más numerosas, debemos preferir el biocentrismo al antropocentrismo. El Universo no está ahí para servir al Hombre sin que el Hombre sirva al Universo a cambio; la naturaleza no está ahí para servir a la sociedad sin que la sociedad sirva a la naturaleza a cambio.

    La relación asimétrica de la sociedad con la naturaleza, de los humanos con los no humanos, está en la base de la relación asimétrica en la sociedad, entre los humanos. La esclavitud se basa en ese intercambio entre naturaleza y sociedad: una parte de la humanidad es rechazada fuera de la dignidad humana. La dominación de una raza sobre otras, o racismo sistémico[8], rechaza una parte de la humanidad fuera de la humanidad. La ideología occidental de derechos humanos se adapta a una realidad global dominada por la desigualdad racial y cultural. Esto se ve incluso en las sociedades ricas. Esta ideología permite culpar a las sociedades pobres por lo que las sociedades ricas causan al mundo. Invierte responsabilidades. Los líderes africanos serían responsables de la situación de los derechos humanos en su sociedad sin tener en cuenta el peso de estos líderes y su sociedad en el mundo. Es más fácil encontrar una respuesta a la pregunta de por qué un líder africano animista[9] vende africanos para comprar armas europeas, que a la pregunta de por qué un naturalista que eleva lo humano por encima de lo no humano vende armas no humanas para comprar esclavos humanos. . Eleva lo humano por encima de lo no humano por un lado y por otro, en su trueque, iguala lo no humano y lo humano. En el comercio extrabursátil, a menudo olvidamos el equilibrio de poder, la relación de asimetría preexistente. Es más fácil encontrar una respuesta a la pregunta de por qué un líder africano animista[9] vende africanos para comprar armas europeas, que a la pregunta de por qué un naturalista que eleva lo humano por encima de lo no humano vende armas no humanas para comprar esclavos humanos. . Eleva lo humano por encima de lo no humano por un lado y por otro, en su trueque, iguala lo no humano y lo humano. En el comercio extrabursátil, a menudo olvidamos el equilibrio de poder, la relación de asimetría preexistente. Es más fácil encontrar una respuesta a la pregunta de por qué un líder africano animista[9] vende africanos para comprar armas europeas, que a la pregunta de por qué un naturalista que eleva lo humano por encima de lo no humano vende armas no humanas para comprar esclavos humanos. . Eleva lo humano por encima de lo no humano por un lado y por otro, en su trueque, iguala lo no humano y lo humano. En el comercio extrabursátil, a menudo olvidamos el equilibrio de poder, la relación de asimetría preexistente. Eleva lo humano por encima de lo no humano por un lado y por otro, en su trueque, iguala lo no humano y lo humano. En el comercio extrabursátil, a menudo olvidamos el equilibrio de poder, la relación de asimetría preexistente. Eleva lo humano por encima de lo no humano por un lado y por otro, en su trueque, iguala lo no humano y lo humano. En el comercio extrabursátil, a menudo olvidamos el equilibrio de poder, la relación de asimetría preexistente.

    ¿Qué pasa con el crecimiento de la población africana?

    La sobreproducción mundial es el origen del crecimiento de la población africana. Ella continúa manteniéndolo. Es el suministro agrícola global a cambio del suministro de materias primas naturales lo que desequilibra la relación entre el crecimiento demográfico y el crecimiento económico en África. El error en el que creía la Argelia independiente era que esta sobreproducción agrícola podía servir a su industrialización. Creía que podía hacer lo que hacían las viejas potencias (pensemos en la economía política de David Ricardo). Así, renunció a lo que podía hacer por lo que no podía. Dejó el camino que podía tomar (dependencia del camino) y no puede encontrar el camino de regreso.

    En una economía cerrada, el crecimiento económico y el crecimiento demográfico deben ir de la mano. En la economía mundial, es la distribución de la producción la que distribuye y mantiene a la población en poblaciones ricas y pobres, lo que desequilibra las relaciones en África entre la producción material y el crecimiento demográfico. Por lo tanto, no podemos separar el crecimiento demográfico africano del crecimiento económico mundial. El crecimiento económico global implica la distribución de la riqueza, de las poblaciones ricas y pobres. Por tanto, el mundo somete a África al consumo de su sobreproducción (a menudo subvencionada porque es marginal) y a la exportación de sus recursos minerales, hasta que el crecimiento global y la distribución de la riqueza ya no lo permiten.

    Para concluir. No hará ningún bien a los pobres de África esperar que los ricos de Occidente reconozcan su responsabilidad por su situación actual. Responsables de los daños que su fuerza geológica ha desatado en su entorno, del comportamiento de las élites africanas que intercambian sus materiales humanos y no humanos por el producto de su industria para su conveniencia, para hacer la guerra y para subsistir entre las naciones. Ciertamente existe comercio extrabursátil, pero ¿bajo qué condiciones y con qué propósito? El mundo debe volver a las viejas creencias dominantes. El mundo occidental no será el primero en abandonarlos: hay demasiado que perder materialmente y todavía no lo suficiente, demasiado viejos para poder cambiar. Entre Francia y Argelia, por ejemplo, Al contrario de lo que escuchamos, el más apegado al pasado no es el que queremos que la gente crea. El mundo pobre debe renunciar a la ilusión que las creencias occidentales siguen alimentando. Debemos revisar las dicotomías que estructuran las creencias: naturaleza/sociedad, necesidad/libertad para poder formar un cuerpo social, para escapar de la gravitación centrífuga de los centros del viejo mundo. El mundo necesita un nuevo espíritu, que está surgiendo más claramente en el Lejano Oriente, pero no sólo. China no está sola en su resurgimiento. El mundo cambia más rápido de lo que cree, de lo que cambian sus creencias, y la humanidad más favorecida no quiere cambiar. El mundo cambiará por voluntad o por fuerza, por crisis o por oportunidades, por sobriedad o por pobreza, por nuevos pueblos, por nuevas sociedades.

    Notas:

    [1] Folio Essais, París, 2015.
    [2] Hablaré aquí indistintamente de sabiduría, antropología y filosofía.
    [3] Se excluirían mutuamente en teoría, pero en la práctica se mezclarían. Véase Bruno Latour. Nunca hemos sido modernos. La Découverte, 2006.
    [4] Véase Carbon Democracy. Timoteo Mitchell. El descubrimiento. 2017.
    [5] ¿No les recuerda esto a los economistas la economía política clásica de David Ricardo y sus rendimientos decrecientes? Esto se refería a la agricultura, ahora se trata de la energía, las máquinas y, por tanto, la industria. Sigue siendo la generosidad de la naturaleza a la que tendremos que recurrir para recuperar el poder. Y recordemos que un término nunca está sin su opuesto,
    [6] Timothy Mitchell. Ibídem.
    [7] Así designa el antropólogo francés Philippe Descola la ontología occidental que opone naturaleza y sociedad.
    [8] No confundiremos el racismo establecido como sistema y el racismo ordinario que encontramos dentro de la “raza” misma.
    [9] Según el Ph. Descola, ante cualquier otro, humano o no humano, el animista supone que tiene una interioridad similar y una fisicalidad heterogénea, el naturalista por su parte asumirá que su interioridad es diferente y su fisicalidad análogo.

    #China #Nuevo #orden #mundial

  • En Argelia, poco a poco, el inglés reemplaza al francés

    Argelia amplía el aprendizaje del idioma inglés a medida que disminuye la influencia de Francia

    Según Associated Press, “más de un año después de que Argelia lanzara un programa piloto para enseñar inglés en las escuelas primarias, el país lo saluda como un éxito y lo amplía en una medida que refleja un cambio lingüístico cada vez mayor en curso en las antiguas colonias francesas en toda África”.

    “Los estudiantes1 que regresen a las aulas de tercer y cuarto grado este otoño participarán en dos clases de inglés de 45 minutos cada semana a medida que el país crea nuevos programas de capacitación docente en las universidades y prevé más cambios transformadores en los años venideros. Además, el país está fortaleciendo la aplicación de una ley preexistente contra las escuelas privadas que funcionan principalmente en francés”, escribió el periódico.

    La AP citó al ministro de Educación, Abdelkrim Belabed, la semana pasada explicando su éxito:  » La enseñanza del inglés es una opción estratégica en la nueva política educativa del país ».

    El inglés se ha convertido en el idioma más hablado en el mundo, representa la mayor parte del contenido de Internet y sigue siendo una lengua franca en los negocios y la ciencia. A medida que disminuye la influencia económica y política de Francia en África, Argelia se encuentra entre una lista más larga de países que gradualmente adoptan el inglés como lengua extranjera importante.

    Este año, el vecino Malí cambió su constitución para eliminar el francés de la lista de idiomas oficiales, y Marruecos hizo obligatorias las clases de inglés en las escuelas secundarias.

    El número de francófonos en Argelia supera al de francófonos en todos los países excepto Francia y la República Democrática del Congo. Según la Organización Internacional de la Lengua Francesa, lo hablan aproximadamente 15 millones de los 44 millones de personas del país. Sus funcionarios describen las lecciones de inglés como un cambio práctico , destacando la importancia del idioma en los campos científicos y técnicos.

    #Argelia #Inglés #Francés #Idioma

  • Turismo sexual : En Marruecos, las prostitutas ya hablan hebreo

    Etiquetas : Turismo sexual, Marruecos, Marrakech, prostitución, pedofilia, pedocriminalidad,

    Qué sucede en Marruecos: los israelíes acuden en masa al floreciente turismo sexual

    El fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con Rabat puede haber hecho que algunos israelíes apreciaran la cultura y la gente del país, pero también abrió el camino para que algunos aprovecharan la industria sexual de la nación norteafricana.

    Uno de los hoteles más populares de Marrakech, situado en el centro de la ciudad, está prácticamente vacío durante el mediodía. Dos israelíes de unos 20 años están hablando con la recepcionista tratando de conseguir más toallas para su habitación, sin éxito. Me acerco a ellos y les ofrezco ayuda, y la recepcionista sonríe y les asegura que obtendrán lo que quieren.

    « Gracias, hombre, ¿eres israelí? » Uno de ellos pregunta, a lo que yo asiento. Los dos se presentan como Yair y Sagi (nombres supuestos) y me piden que salga con ellos como forma de agradecerme.

    Más tarde esa noche, llamé a la puerta de su suite del hotel y me presenté como un estudiante israelí que visitaba Marruecos por primera vez. « No tienes idea de lo salvajes que son las cosas aquí », dice Yair. “Es nuestra tercera vez aquí. La comida es barata, nuestra suite nos cuesta unos centavos y, lo más importante, las mujeres son increíbles”.

    Tráfico sexual en un taxi

    Bienvenidos a Marrakech, el nuevo destino principal del turismo sexual israelí. Oficialmente, el turismo sexual no existe en Marruecos. La prostitución es ilegal en el país desde la década de 1970 y se castiga con penas de hasta un año de prisión. En 2003, el gobierno marroquí también incluyó el turismo sexual como delito en su código penal. Esto, sin embargo, no ha detenido la práctica.

    La combinación única de Marruecos de país árabe relativamente abierto al mundo occidental, sumada a sus dificultades económicas, ha posicionado al país como uno de los centros mundiales del turismo sexual y la trata de personas con fines de prostitución.

    En 2015, el Ministerio de Salud de Marruecos estimó que el número de mujeres involucradas en la prostitución era de alrededor de 50.000, la mayoría concentrada en la región de Marrakech. Según estimaciones de la ONU, el número es aún mayor, alrededor de 75.000.

    Una investigación del gobierno local encontró que en muchos casos, a pesar de ser una sociedad islámica tradicional, las mujeres son empujadas a la prostitución por sus propias familias, a veces a edades muy tempranas. Otras mujeres marroquíes son vendidas a hombres en la región del Sahara, quienes las utilizan de maneras que serían la descripción vulgar de una esclava sexual.

    Muchas de las mujeres marroquíes que participan en redes de prostitución son madres solteras que quedaron embarazadas fuera del matrimonio o se divorciaron, se separaron de sus familias y recurrieron a la industria del sexo como medio para mantenerse a sí mismas y a sus hijos. También existe la prostitución masculina en Marruecos, pero es menos común, ya que la homosexualidad es ilegal.

    El año pasado, 11 millones de turistas visitaron Marruecos, de los cuales aproximadamente 70.000 eran israelíes. Se estima que en 2023 se triplicará el número de turistas israelíes al país. La mayoría de ellos vienen a disfrutar de los exóticos sitios turísticos, los vibrantes mercados y el rico patrimonio cultural de este hermoso país del norte de África.

    Algunos de ellos también vienen para realizar viajes patrimoniales y explorar la historia judía que floreció aquí. Sin embargo, una investigación israelí sobre el turismo en el país revela que, además de todo esto, muchos israelíes también han descubierto la industria del sexo local, y en Marrakech, las mujeres que se prostituyen ya han aprendido algunas frases en hebreo.

    La prostitución está presente en todas partes en Marrakech. Comienza tan pronto como aterrizas en el aeropuerto de Marrakech Menara. Después de encontrar mi maleta, me dirigen a un taxista llamado Yousef. Yousef se pregunta qué he venido a hacer a la ciudad y si estoy casado. “Estoy aquí para divertirme”, respondí.

    Después de intercambiar algunas palabras más sobre la vida nocturna y las atracciones turísticas de Marrakech, Yousef metió la mano en su guantera y sacó una carpeta azul cuando nos detuvimos en un semáforo en rojo. « Echa un vistazo y elige a quien quieras », dijo. « Lo que ves, es lo que tienes. »

    En la carpeta había una variedad de fotografías de mujeres, en su mayoría marroquíes, con algunas europeas, junto con su edad y país de origen. Un mercado de carne organizado, valorado y envuelto en una carpeta azul maltrecha.

    Yousef me miró por el espejo retrovisor, esperando que yo eligiera. « Prefiero las mujeres más jóvenes », intenté decir, queriendo evitar elegir sin levantar sospechas. Yousef, sin embargo, no duda. Abrió su WhatsApp y entró a un grupo.

    Allí me mostraron fotografías de chicas, de entre 11 y 16 años, completamente desnudas. Al lado de cada imagen había detalles sobre las niñas, quién era su contacto, cuántos años tenían y dónde estaban ubicadas. « No me gusta eso », le dije antes de que se detuviera frente a mi hotel.

    Al amparo de la noche

    Antes de partir hacia Marrakech, me puse en contacto con un amigo local, Emil (nombre supuesto), que conoce bien la ciudad, incluidos sus lados más oscuros. Cuando cae la noche, Emil me recoge y nos dirigimos a Jemaa el-Fna.

    Esta amplia y famosa plaza está ubicada a la entrada de la ciudad vieja, conocida como la Medina, y está rodeada de tiendas, cafés, mercados, tráfico bullicioso y grupos de turistas, incluidos muchos de habla hebrea.

    Es una zona turística encantadora, especialmente de noche, pero eso es sólo en la superficie. No tienes que buscar mucho en los aspectos más oscuros de la ciudad, ellos tienden a encontrarte. En el extremo occidental de la plaza, no lejos de la famosa Mezquita Kutubiyya, hay un pequeño jardín llamado Arset El-Bilk.

    Es una zona abandonada donde los árboles centenarios sirven como refugio sombreado para turistas oportunistas durante los días abrasadores de agosto. Pero por la noche, los senderos del jardín se convierten en un centro de la industria del sexo local. Las mujeres de la red de prostitución, así como algunos hombres, se sientan en los bancos, y los “clientes” potenciales deambulan entre ellos, inspeccionándolos.

    Era difícil pasar por alto las voces que hablaban en hebreo en el jardín y, durante nuestro paseo por la zona, nos encontramos con varios grupos israelíes. Emil y yo nos acercamos a uno de ellos, tratando de escuchar. Eran tres hombres de veintitantos años y estaba claro que veían esto como un viaje normal al mercado.

    « Esta es fea, ¿realmente crees que me la follaría? » le dijo uno de ellos a su amigo mientras pasaban junto a un banco donde estaba sentada una mujer. « Sigamos adelante y veamos qué otras opciones tenemos », respondió su amigo.

    Seguimos caminando junto a ellos. Después de unos 200 metros, los tres se detuvieron cerca de dos mujeres jóvenes. Uno de los israelíes se acercó para negociar en inglés. « Están dispuestos a unirse a nosotros y cada uno quiere 200 dirhams ». Uno de los miembros del grupo comentó que se trataba de un trato excelente: « Esto es calderilla, vamos a llevárnoslos ».

    Continuaron por la carretera, pararon dos taxis y se subieron a ellos, de camino al hotel o a la villa que habían alquilado. Después de todo, 400 dirhams, unos 150 shekels, son “calderilla”.

    Luego, Emil me lleva al Parc Lalla Hasna, que se encuentra al sur de la Mezquita Kutubiyya, que lleva el nombre de la Princesa Lalla Hasna de Marruecos. El lugar es oscuro y ruinoso, y también desempeña un papel en la industria del sexo local durante la noche. A estas alturas, los israelíes también se han enterado de esto.

    Nos pasa un hombre de unos 30 años acompañado de una chica que parece tener 12 o 13 años como máximo. El hombre habla hebreo con entusiasmo por teléfono y le dice a su compañero del otro lado que llegará pronto con la “mercancía”.

    Abraza a la niña más cerca y continúa caminando. Luego los dos salen del parque y suben a un taxi.

    Regresamos al mercado de la plaza Jemaa el-Fna. Incluso a estas horas de la noche, los turistas viajan entre los puestos y tampoco aquí es necesario hacer ningún esfuerzo para encontrar la industria del sexo de la ciudad. « Ven, Habibi », dice una mujer, tratando de solicitarme en medio de la plaza. Sacudo la cabeza y sigo paseando por los puestos con Emil.

    Marruecos está tratando de combatir la trata de personas y la pedofilia que prosperan en él, pero cuando se trata de mujeres en la red de prostitución, las autoridades marroquíes se muestran ambivalentes. Por un lado, esta actividad, como se mencionó, es ilegal; por otro lado, está claro para todos que los turistas sexuales son un importante motor de la industria del turismo, uno de los principales sectores económicos de Marruecos.

    Por eso las autoridades no luchan lo mejor que podrían contra la prostitución, pero tampoco les agrada que el tema se discuta públicamente. Durante este informe de investigación solicité, por ejemplo, hablar con representantes de organizaciones internacionales de apoyo que ayudan a las mujeres marroquíes en la red de prostitución. La mayoría de ellos dudaban mucho en dar una respuesta.

    Según los informes nacionales de 2022 de Estados Unidos sobre las prácticas de derechos humanos en Marruecos, “el gobierno [marroquí] aplicó procedimientos estrictos que limitaban las reuniones de periodistas con representantes de ONG y activistas políticos. Los periodistas extranjeros debían solicitar la aprobación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes antes de reunirse con activistas políticos, que no siempre recibían. Hubo varios informes de arrestos y cargos basados ​​en la actividad de las redes sociales”.

    Pero un representante accedió a reunirse, con la condición de que no revelara su nombre ni la organización para la que trabaja, por temor a su seguridad. Conocí a Yasmin (nombre supuesto) en un restaurante del mercado de Medina, después de que ella me llamara varias veces para pedirnos trasladar la reunión.

    « Necesito protegerme », explicó cuando finalmente nos conocimos. El miedo era evidente en sus ojos, que se movían rápidamente de un lado a otro, buscando a un oficial de policía encubierto. Ella relató que los trabajadores de su organización han desaparecido y que « la tortura, la degradación, los castigos crueles e inhumanos y los tratos degradantes son rutinarios ».

    Según ella, su organización, que se ocupa de actividades sociales, es muy consciente del aumento de la implicación israelí en el turismo sexual en Marruecos. « Desafortunadamente, Marruecos compite con Tailandia por el primer puesto mundial en turismo sexual », afirmó Yasmin.

    « Desde el acuerdo diplomático firmado entre Israel y Marruecos, el turismo entre los países se ha expandido significativamente, incluyendo la participación de algunos turistas israelíes en la industria del turismo sexual que está presente aquí desde hace años. Tenemos testimonios de mujeres a las que ayudamos sobre la demanda de los turistas israelíes para la prostitución, y las organizaciones criminales también han encontrado aquí un semillero”, añadió.

    ¿Cómo llegan los israelíes a las mujeres que se prostituyen en Marruecos?

    « Algunos israelíes llegan a ellos de boca en boca, mientras que otros tienen una presencia discreta en las redes sociales », explicó Yasmin. « Algunos llegan a través de intermediarios locales y el resto los encuentran en zonas turísticas muy conocidas ».

    También hay otro método: « Las mujeres han informado que han conocido a hombres israelíes y, a partir de ahí, algunas de ellas pasaron sus números de WhatsApp a amigos que los transmitieron a otros amigos ».

    Amir (nombre supuesto), un hombre de 32 años del centro de Israel, es uno de los israelíes que han convertido la ciudad en su destino preferido para el turismo sexual. « He estado en Marrakech más de cinco veces », dijo. « Estuve allí incluso durante la pandemia de COVID-19. Escuché sobre las prostitutas por medio de amigos, pero no fue hasta que llegué allí que me di cuenta de lo que querían decir ».

    ¿Cómo encontraste a estas mujeres?

    « Las conocí en discotecas y en la calle. Puedes ver prostitutas en todas las zonas turísticas, en discotecas, algunos restaurantes y cafés. Ahora tengo un hotel habitual en el centro de la ciudad al que siempre voy. Últimamente, « He estado en una relación con una mujer marroquí. Nos encontramos regularmente y disfrutamos de la compañía del otro ».

    Mujeres en venta

    A la mañana siguiente, Emil, mi amigo local, sugirió que sería una buena idea que habláramos con el tatuador de henna de Jemaa el-Fna. « Controlan una parte de la plaza y nadie se atreve a tratar con ellos », afirmó.

    Regresamos a la plaza, esta vez de día, y nos acercamos a la cabina de tatuajes de henna. Se trata de una zona bastante amplia donde los tatuadores de henna, profesión tradicional en Marruecos, se sientan en pequeñas sillas bajo unas sombrillas. Sentado cerca, un hombre tocaba la kamanja, un instrumento musical tradicional marroquí parecido a un violín.

    Me senté frente a una de las mujeres, una señora amigable y habladora de unos 40 años, y señalé un tatuaje de una brújula presentado en el tablero junto al soporte.

    Emil intentó dirigir la conversación hacia el tema en cuestión. « Está enamorado de Marruecos », dijo a los artistas de henna mientras grababa el evento en vídeo. « Es genial escucharlo », respondieron. « Estoy aquí por primera vez y seguro que volveré », dije. « Mi madre sigue insistiendo en que busque una esposa y tenga hijos. Si lo hago, tendría que ser una mujer marroquí », agregué.

    El rostro del artista de henna de repente se puso serio. Bajó la voz, me miró a los ojos y dijo: « Puedes elegir a cualquier mujer que quieras a cualquier edad y yo puedo arreglarla para ti, por un precio ». Le pregunté amablemente si tenía experiencia con esto o si estaba bromeando. « En absoluto », respondió ella. « Lo he arreglado muchas veces, especialmente para turistas como tú ».

    Resultó que tenía una amplia red de conexiones y estaba profundamente involucrada en el « emparejamiento ». Ella hablaba muy en serio con su oferta. Si quería continuar, me explicó, me mostraría fotografías de mujeres que podía elegir.

    Ya no se trataba sólo de prostitución; pero trata de personas honesta. « Dinos qué quieres », intervino otro artista de henna, usando gafas de sol y presentándose como la hermana menor del otro artista. « ¿Quieres una mujer joven? ¿Mayor? ¿Una niña? Podría emparejarte con alguien hoy ».

    ¿Hablas en serio? ¿Qué tipo de turistas piden esto?

    « Franceses, españoles, los de los Estados del Golfo e incluso israelíes », respondió.
    Salimos de la plaza cuando ya oscurecía y caminamos unos minutos hasta otro punto focal del turismo sexual en la zona, cerca del Gran Hotel Tazi. El hotel Tazi en sí no es uno de los más elegantes de la ciudad, pero tiene como objetivo brindar una auténtica experiencia marroquí.

    Cuando cae la noche, un flujo constante de taxis arroja hordas de turistas a las calles alrededor del hotel. Al mismo tiempo, las calles también se llenan de mujeres que forman parte de la red de prostitución de la ciudad. Algunos de ellos acabarán en una de las habitaciones de hotel o en los hoteles baratos cercanos, junto con uno o varios turistas. Aquí también es difícil pasar por alto el hebreo hablado entre el bullicio.

    Algunos turistas sexuales israelíes que llegan a Marruecos proceden del sector árabe-israelí, y algunas agencias de viajes árabe-israelíes han hecho del país su especialidad. « Los clientes con los que trabajo quieren llegar con todo preparado de antemano », dice un agente de viajes israelí que organiza viajes a Marruecos en el sector árabe-israelí.

    « Quieren un vuelo cómodo, alojamiento en una buena ubicación y, a veces, incluso ayuda. Yo no me ocupo de la prostitución, pero la encuentran a través de las personas que las acompañan. Conozco árabes-israelíes que se dirigen a Marruecos para eso. razón específica. Hay algunos que incluso compraron casas de vacaciones aquí, y algunos que se mudaron a vivir aquí ».

    ¿Por qué Marruecos específicamente?

    “A diferencia de Tailandia, un vuelo a Marruecos es más corto y tiene una cultura árabe semimoderna. La lengua árabe, junto con la mentalidad, también es beneficiosa. Marruecos es muy atractivo para los árabes israelíes ».

    Tarek, un árabe israelí de 27 años, regresó recientemente de su tercer viaje a Marrakech con sus amigos. « Nos alojamos en un hotel y luego también alquilamos una villa », afirma. « En Marrakech, tu dinero tiene valor y puedes conseguir lo que quieras. No se compara con ningún otro país en el que hayamos estado. Lo que puedes conseguir en Marrakech es lo que no puedes conseguir en Israel ».

    ¿Qué quieres decir?

    « Marrakech tiene chicas árabes increíblemente hermosas que no encontrarás en ningún otro lugar, todo es más abierto y tranquilo. Pagamos 200 dólares por una chica hermosa ».

    Algunos turistas sexuales israelíes optan por no alojarse en los hoteles y prefieren alquilar una de las villas de lujo de la ciudad. Ilan (nombre supuesto) es un israelí que vive en Marruecos y posee varias villas de alquiler en Marrakech.

    Sus inquilinos incluyen familias israelíes normales, pero también grupos de israelíes de entre 20 y 30 años que llegan para despedidas de soltero o para aprovechar la industria del sexo local.

    « Somos un grupo de amigos pensando en celebrar una despedida de soltero en la ciudad », le digo. « Hemos oído hablar de Marrakech y todavía no estamos seguros de adónde debemos ir », digo. « La pregunta es, ¿a qué vienes, a hacer excursiones de un día o a disfrutar de la vida nocturna? » él pide.

    ¿Qué nos puedes contar sobre la vida nocturna?

    « Es increíble. Obtienes una villa que satisface todas tus necesidades, una linda piscina para sentarte, buena música, masajistas junto a la piscina y más », explica.
    Veo. A algunos de los chicos también les gustan las mujeres.

    « Esto no es algo para hablar por teléfono, pero debes saber que podemos encargarnos de todo lo que necesites. Los ayudantes de las villas tienen amplia experiencia en encargarse de cualquier cosa que desees y te acompañarán a donde quieras. necesidad. »

    Hablé con uno de los israelíes que alquiló una villa en Marrakech y luego invitó a varias prostitutas a una fiesta. “Estuve allí con otros dos amigos y alquilamos una villa que está relativamente lejos de la ciudad”, explicó.

    “Teníamos todo lo que queríamos, alcohol, drogas y mujeres, y lo celebramos hasta que llegó la mañana. El día después de la fiesta, salimos con las chicas a un club, luego nos cansamos de ellas y conocimos a otras chicas antes de regresar a la villa ».

    ¿Y cómo los conociste?

    « Alguien nos los trajo después de que hablamos con alguien al respecto y llegamos a un acuerdo ».

    Se trata de mujeres jóvenes que están haciendo lo que deben para sobrevivir. ¿Alguna vez pensaste en ello o lo discutiste con ellos?

    « Sí, hablamos con ellos, pero no suelo pensar en a qué te refieres ».

    El Starbucks en Marrakech

    Nos acercamos al final de nuestro viaje por Marruecos y Emil decide mostrarme la otra parte de Marrakech: la nueva zona de la ciudad llamada Gueliz, que, a diferencia de la ciudad vieja, parece mucho más europea occidental. Recomienda que paremos en una tienda Starbucks local en un centro comercial local. No entendí lo que quería decir. « Ya lo verás cuando lleguemos allí ».

    Tan pronto como llegamos, entendí por qué los lugareños llaman a esta zona el Barrio Rojo de Marrakech. Hay una diferencia significativa entre esta sucursal y el resto de sucursales de la cadena en Europa. A lo largo del día, además de los clientes habituales, también visitan la sucursal prostitutas, algunas de ellas vestidas con atuendos provocativos, e intentan atraer turistas.

    Algunos de ellos se sientan adentro, lanzan miradas sutiles y, si hacen contacto visual, se mueven para sentarse al lado de su cliente potencial. Otros simplemente se quedan en la calle, frente a las ventanas de cristal del café, tratando de encontrar dentro a los hombres que puedan estar interesados.

    Un hombre israelí de unos 50 años sentado dentro intercambió miradas con varias de las mujeres mientras le contaba sus hazañas a un amigo a través de mensajes de voz de WhatsApp. En un momento, dos mujeres se detuvieron afuera de la tienda y le lanzaron besos, y él agitó la mano indicándoles que entraran.

    Después de preguntarles sus edades, a lo que uno de ellos respondió: « Tengo 23 años y mi amigo tiene 21 », el hombre dijo que quería pasar la noche con ellos. La mujer mayor le dio su número y le dijo que podían concertar una reunión más tarde, antes de que los dos se fueran.

    Fuente

    #Marruecos #Turismo_sexual #Prostitucion #Marrakech #Pedofilia #Pedocriminalidad

  • La riqueza que Marruecos disimula detrás del expolio de las algas rojas saharauis

    Etiquetas : Marruecos, Algas, Sahara Occidental,

    En un reportaje reciente, Equipe Media denunció la explotación por parte de Marruecos de las algas rojas en la región de Bojador. Esas algas están proporcionando a Marruecos una valiosa fuente de riqueza. Las nuevas promesas del mercado mundial de las algas se estiman en 11 mil millones de dólares

    Según el Banco Mundial, el uso de algas para nuevas aplicaciones como bioestimulantes, materiales o incluso nutrición animal tiene un potencial comercial real. Lo que no oculta los retos a afrontar en términos de rentabilidad o regulación. Los créditos de carbono y otros servicios ecosistémicos también forman parte de las vías de crecimiento a más largo plazo.

    Las alubias marinas consumidas en ensaladas, las láminas de nori muy conocidas por los amantes del sushi o incluso la carragenina y el agar-agar utilizados como hidrocoloides (agentes gelificantes) en postres…. Las algas llevan mucho tiempo en nuestros platos, sin olvidar sus innumerables aplicaciones industriales, en cosmética e incluso en la alimentación de peces de piscifactoría. Si bien el mercado, concentrado en gran medida en Asia, se considera bastante maduro, existen perspectivas de crecimiento en varios segmentos nuevos. Esta es la premisa de un interesante trabajo que el Banco Mundial acaba de publicar en su “ Informe global 2023 sobre mercados de algas nuevos y emergentes ”.

    Este trabajo forma parte de la dinámica del fondo multidonante Problue, centrado en la economía marítima gestionado por el Banco Mundial.

    « Gran parte del valor del sector de las algas sigue sin explotar: tiene un claro potencial de crecimiento más allá de sus mercados actuales », señala el Banco Mundial. Así, los expertos de la institución de Washington han identificado diez mercados con un potencial de crecimiento acumulado de 11.800 millones de dólares adicionales al año a nivel global hasta 2030. Mercados clasificados en tres categorías en términos de madurez.

    Entre los segmentos más prometedores a corto plazo se encuentran, por orden de importancia, los bioestimulantes, la nutrición animal para animales de granja, los alimentos para mascotas y, finalmente, los aditivos para la alimentación de rumiantes destinados a reducir sus emisiones entéricas de metano.

    Estos cuatro mercados podrían totalizar un volumen de negocio total de 4.400 millones de dólares al año de aquí a 2030.

    El segundo grupo de aplicaciones muestra unas perspectivas de desarrollo más inciertas a medio plazo. Así, el segmento que tiene más posibilidades de materializarse, según el estudio, es el de los nutracéuticos con un potencial estimado en 3.950 millones de dólares. Esto está sujeto, en particular, a una evolución de las normas que codifican su uso.

    Este segundo grupo también incluye otros tres segmentos: proteínas alternativas a la carne ($448 millones) y dos aplicaciones en materiales, a saber, fibras textiles ($862 millones) y plásticos de base biológica ($733 millones).

    Para desarrollarse, estos tres segmentos necesitarán experimentar mejoras significativas en términos de disponibilidad de materia prima y precio de costo, estima el estudio. De lo contrario, seguirán siendo aplicaciones de nicho.

    Por último, el tercer grupo, con perspectivas aún inciertas, incluye sólo un segmento, el de los materiales de construcción (aislamientos por ejemplo), cuyo potencial para 2030 se estima en 1.400 millones de dólares.

    El informe también menciona el ámbito farmacéutico (descubrimiento y utilización de nuevos principios activos derivados de algas), pero considera imposible estimar su valor potencial dadas las incertidumbres científicas.

    En términos más generales, el estudio destaca una serie de desafíos. Para aprovechar plenamente su potencial, esta industria tendrá que superar varias desventajas, particularmente en términos de precios de costo y barreras regulatorias. Otro desafío importante sigue siendo el de la disponibilidad de recursos debido a las limitaciones actuales en términos de volumen y calidad del suministro. Actualmente, la producción primaria de algas se concentra, ya sea en forma de recolección o de cultivo, el 98% en los países asiáticos (China, Indonesia, Corea del Sur y Filipinas, principalmente) o la mayoría de los nuevos mercados se ubicarán en los países occidentales, lo que requiere imaginar nuevas cadenas de valor o, lo que es más improbable, desarrollar la producción allí.

    Finalmente, el Banco Mundial menciona, sin cuantificarla, la capacidad futura de las algas para generar créditos “azules” negociables como los créditos de carbono en función de los servicios ecosistémicos que prestan, un mercado aún en ciernes. Este recurso financiero adicional podría consolidar las aplicaciones comerciales en términos de rentabilidad y también generar nuevos ingresos para las poblaciones que explotan las algas en los países emergentes. Es posible que las certificaciones de crédito reconocidas internacionalmente para proyectos de algas de “carbono azul” sean una realidad ya en 2025, estima el Banco Mundial.

    Así y entre innumerables iniciativas, podemos citar el ejemplo en Marruecos de Brilliant Planet. Esta startup británica está desarrollando actualmente una granja piloto de cultivo de microalgas en el Sáhara Occidental, al borde del Atlántico, destinada a capturar carbono del aire y almacenarlo a largo plazo en el desierto tras la desecación de la materia orgánica producida. Este verano, la joven empresa realizó su primera venta extrabursátil de créditos de carbono con Block, una empresa californiana del sector de las criptomonedas. El mar nunca ha dejado de sorprendernos.

    #Marruecos #SaharaOccidental #Algas

  • Sexualidad de Macron y Mohammed VI: L’Express y un sitio marroquí se enfrentan

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, Francia, Emmanuel Macron, Le360, L’Express,

    Ya en marzo de 2023, Rabat asestó duros golpes a la Macronia: “Las relaciones no son ni amistosas ni buenas, como tampoco entre los dos gobiernos entre el Palacio Real y el Elíseo”.
    Seis meses después, en dos huelgas, el conflicto diplomático ya no muy latente entre Francia y Marruecos entró en una fase violenta, pero sí a través de artículos de prensa.

    El primer derramamiento de sangre se debe a L’Express, que publicó un expediente completo sobre (e incluso contra) el rey. Primera salva, el 14 de septiembre de 2023, con un artículo titulado “Mohammed VI, un rey bajo influencia: la investigación que asustó al poder marroquí”. Es difícil dejarlo más claro. Segunda salva el día 18, con una víbora “Mohammed VI, su vida oculta en Francia: cenas, paseos con boxeadores, servicios secretos”, seguida de tres pequeños puntos. Bien podría ser una declaración de guerra.

    L’Express pertenece a Patrick Drahi, a través de la filial (Altice) SFR, y Drahi tiene fama de ser cercano a Macron ( próximamente se publicará un ONLI en la Financiación asociativa de la editorial sobre este tema candente). Dejamos de lado el artículo del 22 de septiembre titulado “Mohammed VI y Emmanuel Macron: el rey misterioso frente al hiperpresidente”, con el siguiente título: “Entre el rey de Marruecos y el presidente francés, la incomprensión continúa”. Ahí estamos en el intercambio de láminas moteadas. En “M6, un rey bajo influencia”, nos adentramos en lo sucio.

    Se revelan las peligrosas relaciones de M6 con los hermanos Azaitar.

    L’Express, que se protege tras un artículo de The Economist, describe la vida disoluta del monarca, que comenzó cuando estudiaba:

    Luego llega el encuentro con los dos hermanos, inmigrantes marroquíes procedentes de un pueblo cercano a Colonia (Alemania). Se dedican a la delincuencia y al deporte (MMA), roban a clientes de discotecas y reciben penas de prisión. Pero son celebridades y acaban frecuentando a RedOne, quien les presenta al rey. Luego es la buena vida: yate, jet, fiesta, lujo, drogas, comportamiento vulgar lo que es una mancha en el reino.

    Pasó la mayor parte de su tiempo -aparte de sus viajes- en su castillo de Betz (Oise), en su mansión privada del distrito 7 [ 1 ] y en el barrio parisino del Marais. El verdadero poder lo encarna Abdellatif Hammouchi, jefe de los servicios secretos y del Majzen, que mantiene a raya a los periodistas y practica habitualmente el chantaje sexual. Calma las curiosidades.

    El mortífero artículo termina con una amenaza apenas velada de una Primavera Árabe:

    La respuesta de la pastora al pastor

    Hasta aquí la primera sangría. Podemos imaginarnos la emoción en Rabat, tras esta publicación en un importante semanario francés. La respuesta no tardará en llegar, en forma de un artículo muy cobarde publicado en el sitio le360.ma , obviamente marroquí.

    Empezamos en el ditirámbico, con un poco de subida de hiel:

    Admitámoslo: Francia nunca habrá tenido un Presidente de la República tan guapo, tan joven y dinámico, tan acorde con los tiempos. Este es al que “sorprendemos” el pasado sábado 4 de marzo, con una cerveza en la mano, de fiesta en Kinshasa, asistiendo a un concierto del celebridad congoleño Fally Ipupa y prolongando casualmente la velada por las calles de la ciudad… unas horas antes de la inter -Huelga sindical contra la reforma de las pensiones en Francia.

    El ataque que sigue es más directo:

    Tan pronto como se presenta el público, Emmanuel puede ser serio, estoico, enojado, divertido… Depende de la demanda y del espíritu de los tiempos. La sustancia suele quedar relegada a un segundo plano. Pero al querer ser la cosa y su contrario, y todo “al mismo tiempo”, el jefe de Estado francés se pierde. ¿A riesgo de traicionar ciertas inclinaciones, en particular las homosexuales? Si es libre de tomar sus decisiones, lo que preocupa sobre todo es que Emmanuel Macron no se responsabilice de ellas. Sobre todo porque el Estado profundo francés y sus enlaces mediáticos siguen ofreciendo lecciones morales en términos de transparencia.

    Después viene la letanía del séquito homosexual del presidente: Séjourné, Gallet, Benalla. Y respecto a Benalla, sentimos un paralelismo con los Azaitar.

    En su libro “Presunto culpable”, Vincent Crase, uno de los protagonistas del asunto, afirma que Alexandre Benalla tuvo un acceso privilegiado a la vida privada del Presidente de la República, de la que conoce muchos detalles que le conciernen, así como sus casas. Benalla “conoce los gustos, las manías, los hábitos, los horarios del presidente así como su forma de funcionar. (…) Cuando los novios quieren organizar una salida al teatro o a un restaurante, ellos se encargan, con la máxima discreción. » Comentarios confirmados por una fuente cercana a Macron, según los cuales “Benalla vivía en la intimidad de la pareja presidencial” y “por tanto tenía que saber cosas que significaban que tenía un estatus real ante el presidente, aunque superior a su estatus”.

    El golpe es el paralelo entre una supuesta homosexualidad no aceptada y la acción política:

    Esta falta de coraje para asumir una orientación sexual habría sido anecdótica si no hubiera revelado un rasgo de carácter recurrente en la acción política de Macron: la incapacidad de asumir las propias acciones, el miedo a enfrentarse, el cálculo, la procrastinación, el hecho de pasar por encima de instituciones como Parlamento con leyes aprobadas sin debate, al activarse 49-3, sin riesgo de librar una batalla para convencer a la gente de los méritos de una reforma.

    En resumen, “el Jefe de Estado francés no toma el toro por los cuernos”. Es de Tarik Qattab y termina en las orejas y la cola:

    Ser al mismo tiempo “un poco hombre, un poco mujer” en la vida privada puede tener sus ventajas, pero como presidente de un Estado, esto denota una falta de virilidad política… perjudicial para Francia.


    Notas
    [ 1] Gala escribe: “Según nuestros colegas, esta lujosa propiedad está ubicada en el número 20 de la Avenue Émile Deschanel, en el distrito 7 de París. Una elegante vía pública que bordea el Campo de Marte y la Torre Eiffel… Mohammed VI habría adquirido la mansión de 1.600 metros cuadrados en julio de 2020 « para estar más cerca de sus dos hermanas y de su madre (Lalla Latifa, Nota del editor ), también parisino. Coste total de esta compra: ¡83 millones de euros! Un precio desorbitado, justificado por la presencia de “una piscina, un spa, una terraza de 200 metros cuadrados y un jardín que da a la Torre Eiffel”. Hace diez años, el rey poseía otra mansión privada, ubicada cerca del museo Rodin. Mientras esperaba esta nueva adquisición, se hospedó en el « Ritz, el Park Hyatt.


    #Marruecos #Macron #MohamedVI #Francia

  • Diplomático francés sobre la turbulentas relaciones entre París y Argelia

    Etiquetas : Francia, Marruecos, Argelia, Sahara occidental, Xavier Driencourt,

    “Debemos establecer un equilibrio de poder con Argelia”, recomienda el ex embajador de Francia en Argel Xavier Driencourt

    El ex embajador de Francia en Argelia, Xavier Driencourt, es el invitado este jueves en Tolón de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos. Tema de la conferencia (1): el enigma argelino.

    Es el diplomático francés que lleva más tiempo destinado en Argel. En vísperas de su conferencia en Toulon, que se remonta a sus ocho años como embajador, Xavier Driencourt nos concedió una entrevista. No se anda con rodeos sobre la antigua colonia y pide menos ingenuidad por parte de Francia.

    ¿Por qué habla de un « enigma argelino »?

    Porque, como colonizamos Argelia durante 132 años, creemos conocer este país, pero en realidad no es así. Argelia sigue siendo un país enigmático, cerrado, opaco, misterioso. Nos faltan mucho sensores. Debido a la gran diáspora argelina en Francia, los argelinos nos conocen mucho mejor. En cuanto a las relaciones económicas que mantenemos con Argel, China nos ha superado y hoy estamos a la par de Italia, España e incluso Alemania.

    Ha sido embajador en Argelia dos veces. ¿Qué desarrollo ha visto en las relaciones entre los dos países?

    Más que una evolución, hay una constante en las relaciones franco-argelinas que describo como un fenómeno tipo CAC 40, con una alternancia de períodos alcistas y bajistas. La relación entre nuestros dos países es sinusoidal: nos enojamos y luego nos reconciliamos. Pero desde hace algún tiempo está claro que prevalece la tendencia a la baja. Muy recientemente, Argel decidió prohibir la enseñanza del francés en las escuelas privadas, lo que permitía prepararse para estudios superiores en Francia. El pasado mes de junio, Argelia había apoyado en cierto modo a los alborotadores en Francia y ¡reintrodujo una estrofa anti-Francia en su himno nacional! Si queremos que las cosas cambien, debemos establecer un equilibrio de poder con Argelia.

    ¿Se equivoca Francia al favorecer a Argelia en detrimento de Marruecos, por ejemplo?

    Entre Francia, Argelia y Marruecos nos encontramos en una especie de triángulo infernal. Bajo Mitterrand, Chirac, Sarkozy e incluso Hollande, hubo un equilibrio entre nuestras posiciones frente a Argelia y Marruecos. Pero desde la elección de Emmanuel Macron, nos hemos centrado exclusivamente en Argelia. Y esta apuesta se convierte en una trampa. De hecho, sólo recibimos insultos y humillaciones por parte de Argel y nos hemos enfrentado a Marruecos, que exige que Francia reconozca su soberanía sobre el Sáhara Occidental como lo ha hecho España. Hoy en día, Francia no se lleva bien con ningún país del Magreb. Esto es bastante preocupante.

    Aplazamiento del viaje del Presidente Tebboune a Francia, palabras hostiles añadidas al himno nacional, « danza del vientre » delante de Putin… ¿A qué juega Argelia?

    En primer lugar, Francia ha perdido su aura. Con las dificultades económicas que atraviesa, cuenta menos en el panorama diplomático argelino. Liderados por Estados Unidos, los Acuerdos de Abraham y su secuela -la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel- también empujan a Argelia a acercarse a su aliado histórico, su protector natural: Rusia. Por último, no debemos subestimar el odio que sienten hacia Francia los soldados argelinos que dirigen el país y los islamistas.

    ¿Puede el hecho de que Argelia, a pesar de sus relaciones con Moscú, permaneciera a las puertas de los BRICS (2) tener algún impacto en el comportamiento de Argelia?

    No haber sido integrado en los BRICS, a diferencia de Egipto o Etiopía, constituye un verdadero desaire para Argelia. La prensa argelina ha dicho muy poco al respecto. Pero en el futuro inmediato no creo que esto vaya a cambiar la política internacional de Argelia. Habrá que esperar a las elecciones presidenciales de diciembre de 2024 para ver si Tebboune sigue contando con el apoyo del sistema político-militar. Y en el contexto de la guerra en Ucrania, no me sorprendería que Rusia, el aliado histórico, alentara a Argelia a debilitar a Francia, y por tanto a la OTAN, explotando a su comunidad presente en suelo francés.

    Usted, partidario de una mayor firmeza, ¿cree que debemos cuestionar el acuerdo franco-argelino de 1968 que define las condiciones de circulación, estancia y trabajo de los argelinos en Francia?

    Absolutamente. Incluso fui yo quien primero, en mayo pasado, lanzó la idea en una nota escrita para la Fundación para la Innovación Política. Esta idea fue retomada luego por Édouard Philippe, Éric Ciotti, Manuel Valls, Éric Zemmour e incluso Jordan Bardella.

    1. La conferencia tendrá lugar este jueves 28 de septiembre a las 18.30 horas, en el aula 300 de la Facultad de Derecho de Toulon. Inscripción gratuita y obligatoria en el sitio web www.fmes-france.org

    2. El grupo inicial integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica decidió en agosto pasado integrar seis nuevos países: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Candidato, Argelia se quedó en la puerta.

    Fuente

    #Argelia #Francia #Marruecos #SaharaOccidental #XavierDriencourt

  • Recurso contra la sentencia del TJUE que anula los acuerdos Marruecos-UE: audiencia los días 23 y 24 de octubre

    Etiquetas: acuerdo de pesca, acuerdo de asociación, acuerdo de pesca, Tribunal Europeo de Justicia, Sáhara Occidental, Unión Europea,

    El Tribunal de Justicia de la UE ha fijado las fechas del 23 y 24 de octubre para las audiencias y alegatos de los recursos de los amigos de Marruecos, entre ellos Francia y España, contra la sentencia del Tribunal de Justicia de 2021 que anuló la pesca y Acuerdos de asociación entre Marruecos y la Unión Europea. El acuerdo es ilegal porque incluye el Sáhara Occidental, considerado un territorio no autónomo por la ONU.

    El Tribunal también examinará la solicitud de la Confédération paysanne (sindicato francés) de exigir que los productos del Sáhara Occidental vendidos en la UE sean etiquetados como procedentes de una “zona ocupada” por Marruecos.

    #Marruecos #UE #Tribunal #Justicia #Sáhara Occidental

  • Lalla Salma, princesa desaparecida, de vacaciones en Grecia

    Etiquetas : Marruecos, Lalla Salma, Mohamed VI, Ilia, Moulay El Hassan, Lalla Khadija,

    Según los medios griegos, la princesa Lalla Salma, desaparecida desde el anuncio de su divorcio del rey Mohammed VI de Marruecos, llegó el 2 de julio de 2023 al aeropuerto civil de Araxos en un vuelo privado. La acompañaron su hijo, el príncipe heredero Moulay El Hassan y su hija Lalla Khadija. Ha hecho saber que no quiere ruido mediático en torno a su presencia en la región de Kyllini, Grecia.

    El periódico The Best informa que debido al mal tiempo, las autoridades locales no pudieron desplegar « la alfombra roja prevista para ocasiones tan VIP ». Recuerda que “la familia real de Marruecos apoya y visita Grecia occidental desde hace al menos quince años y, de hecho, con una frecuencia constante, casi anual. Aún no se han anunciado más detalles sobre cuánto tiempo permanecerán la princesa y su hijo durante sus vacaciones en la zona. Lala Salma también es particularmente popular en Grecia occidental porque visita tanto las tiendas para sus compras (ha visitado y realizado muchas compras en las tiendas del centro de Patras) como las tiendas para sus salidas nocturnas.

    “El amor de la princesa Lalla Salma de Marruecos por Ilia y la región de Kyllini no tiene precedentes. Y este año eligió el Grecotel Resort y el Mandola Rosa, como viene haciendo desde hace varios años, para pasar gran parte de sus vacaciones con sus dos hijos”, escribe Ilia Live y añade que “cuando la princesa visita Grecia en verano, No dejes de pasar de 15 a 20 días en Kyllini, con vistas a Zante, y desde allí realizar pequeñas excursiones al mar Jónico. Sin embargo, con su presencia aquí apoya al mercado local, que evoluciona cada año a su propio ritmo, ya que elige apoyar a muchas tiendas durante sus salidas, mientras que cada vez cuenta con restaurantes específicos donde cena y ha desarrollado relaciones amistosas con sus dueños ».

    Según el director del aeropuerto de Araxos, “la familia real marroquí visitó nuevamente la región este año, pasando por el aeropuerto de Araxos. La princesa marroquí Lala Salma llegó a nuestro país a principios de julio con su avión privado al aeropuerto de Araxos , acompañada de sus hijos, su hijo, el príncipe heredero, el mulá Hassan y su hija, la princesa Lalla Hadiya, además de miembros de la realeza. familia de Marruecos, y se quedaron allí un mes.La familia real viene todos los años y deja mucho dinero en la zona. Viene con dos aviones y con ellos personal de servicio. Por supuesto, no son solo los que vinieron de clientes VIP, sino que por sus datos personales y porque quieren mantener un perfil bajo, no puedo decir nada más, pero sí puedo decir que tuvimos bastantes pasajeros VIP. , que viajó . a través de nuestro aeropuerto”.

    Según enikos.gr , “desde hace unos dos años, la Princesa de Marruecos, debido a la pandemia de Covid, no visita la región”.

    #Marruecos #LallaSalma #MohammedVI #Ilia #Grecotel