Blog

  • Mohamed Mayara, de Equipe Media hospitalizado

    Según informaciones que circulan en las redes sociales, el activista mediático, Mohamed Mayara, se encuentra hospitalizado.

    Deste esta tribuna, queremos envíar a Mohamed un mensaje de solidaridad y simpatía así como le rogamos una pronta cura y un feliz retorno a la vida normal.



    Mohamed Mayara es uno de los miembros más activos de Equipe Media, un organismo mediático saharaui independiente que se ocupa preferentemente de la información sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados. Equipe Media ganó varios premios españoles y europeos por su acción voluntaria.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EquipeMedia

  • Las fuerzas de represión del Majzen atacan la casa de Mahfouda Bamba Lefkir

    Etiquets : Sahara occidental, Marruecos, Majzen, Mahfouda Bemba Lefkir, represión,

    El domicilio de la activista saharaui de derechos humanos Mahfouda Lafquir, en el Sáhara Occidental ocupado, fue atacado por la policía de ocupación y miembros de una fuerza cuasi militar en la madrugada del jueves.

    El ataque se produjo tras todo un día de vigilancia y asedio por parte de las autoridades de ocupación, que habían creído erróneamente que Lafquir había invitado a mujeres activistas saharauis a un acto de sensibilización relacionado con la cuestión del Sáhara Occidental.

    Los agresores lanzaron piedras y botellas de cristal contra la casa, profiriendo insultos, maldiciones y amenazas de muerte contra Lfquir y su familia. También desmontaron las cámaras de vigilancia que Lafquir había colocado en la pared de su casa y las confiscaron en un intento de ocultar pruebas de su fechoría.

    Es la segunda vez que Lafquir es objeto de este tipo de ataques por parte de las fuerzas de ocupación. En mayo de 2023, también atacaron su casa y confiscaron sus cámaras de vigilancia.

    Lafquir, junto con su marido y sus hijos, ha sufrido una represión continua por parte de las autoridades de ocupación. En 2020, fue sometida a detención política mientras asistía al juicio de un activista político saharaui. Posteriormente fue condenada a ocho meses de prisión.

    Anteriormente había asistido a una reunión en El Aaiún ocupado con el enviado especial de la ONU junto con otros activistas saharauis el 4 de septiembre de 2023.

    Fuente : Equipe Media, 28 sept 2023

    #Marruecos #SaharaOccidental #Mahfouds #BembaLefquir #Represión

  • El Brent cierra a más de 96,5 dólares

    Etiquetas : Petróleo, Brent, precio, WTI, OPEP, OPEC,

    El barril de Brent cerró la sesión del miércoles por encima de los 96,5 dólares, impulsado por la contracción de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

    El barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en noviembre, ganó un 2,75%, hasta 96,55 dólares.

    Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI), la principal variedad estadounidense, para el mismo vencimiento, saltó un 3,63%, para finalizar su racha en 93,68 dólares, la primera desde finales de agosto de 2022.

    Ya aparentemente en verde, los precios se aceleraron después de la publicación del informe de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU., que mostró una disminución de 2,2 millones en las existencias comerciales de crudo durante la semana que finalizó el 22 de septiembre.

    Esta caída es significativamente mayor que las previsiones de los analistas, que esperaban un descenso de 900.000 barriles, según un consenso establecido por la agencia Bloomberg.

    El contenido del informe desconcertó a algunos operadores, que señalaron una serie de elementos que deberían haber justificado, por el contrario, un aumento de las reservas americanas de oro negro.

    La actividad de las refinerías, principales consumidoras de crudo, se ha desacelerado repentinamente, con una tasa de utilización que cayó al 89,5%, la más baja en seis meses.

    Autre élément théoriquement de nature à faire gonfler les stocks plutôt qu’à les faire baisser, la forte hausse des importations de brut (+11% sur une semaine), qui n’ont plus été aussi élevées à cette époque de l’année depuis cinco años.

    En cuanto a las exportaciones, disminuyeron (-21%), lo que también podría favorecer un fortalecimiento de las existencias en Estados Unidos.

    « Todas estas cifras deberían dar lugar a un aumento » de las acciones, no a una disminución, se sorprendieron los analistas, para quienes esta publicación es « un enigma ».

    “Pero a los operadores especulativos no les importa todo eso”, añadieron. « Sólo están interesados ​​en la cifra principal (la caída de las acciones) y reforzarán sus posiciones largas ».

    El mercado también centró su atención en el nivel de reservas de Cushing (Oklahoma), principal terminal de entrega de WTI en Estados Unidos, que cayeron al nivel más bajo en 15 meses.

    La oleada posterior llevó al Brent a 97,06 dólares, el nivel más activo en diez meses.

    A partir de ahora, cruzar el umbral simbólico de 100 dólares por barril para el Brent “parece inevitable”, según los analistas. « El mercado está en marcha ».

    #Pétrole #Prix #OPEP

  • Arabia Saudita – Marruecos : conflicto en el horizonte

    Los aliados de Marruecos en su agresión contra el pueblo del Sahara Occidental están cayendo uno a uno como un castillo de naipes. Incluso Arabia Saudita, el país que le aseguraba armas para la guerra contra el Frente Polisario. Pero, desde hace años, el barco saudita navega bajo las turbulencias de los saltos de humor de Mohamed Ben Salman, el verdugo del Yemén y, sobre todo, del periodista Jamal Khashoggi.

    Una de las últimas sorpresas del sanguinario de Riad est la fabricación de une nuevo billete de 2o Riales donde el Sáhara Occidental está totalmente separado del mapa marroquí. Cabe pensar si Ben Salman no lo habrá hecho a drede para como respuesta a alguna impostura de Marruecos, otro país gobernado por otro rey caprichoso y cruel.

    Los golpes se repiten y se parecen como en una serie de horror. Un alto respoonsable americano, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, exhibió en su cuenta Twitter un mapa donde el Sáhara Occidental aparece bien separado de Marruecos.

    #Marruecos #ArabiaSaudita #Mohamed #BenSalman #SaharaOccidental #20riales #JakeSullivan

  • Marruecos y Libia, una historia de dos paises

    Etiquettes : Marruecos, Libia, terremoto, inundaciones, Argelia, Francia, Sahara Occidental,

    Francis Ghilès, Senior Associate Researcher, CIDOB

    Se sabe que al menos 2.900 personas murieron y 5.500 resultaron heridas en el terremoto más mortífero que azotó Marruecos, en las montañas del Alto Atlas, el 8 de septiembre. Unos días después, más de 11.000 personas perdieron la vida y más de 10.000 siguen desaparecidas después de que un torrente de barro y agua devastó la ciudad de Derna, en el este de Libia. La catastrófica inundación fue causada por el colapso de dos represas en las afueras de la ciudad portuaria de Libia luego de una lluvia torrencial en una tormenta como nunca se ha registrado en este país del borde sur del Mediterráneo.

    La capacidad de los dos países, Marruecos y Libia, para responder a la tragedia contrasta marcadamente. Marruecos es un Estado moderno que funciona y, a los pocos días, tras el devastador terremoto, se reabrió la carretera Nacional 10 que cruza las montañas a través del paso de Tizin’ Test, y miles de marroquíes comunes y corrientes se movilizaron para llevar ayuda a los supervivientes cuyas casas y medios de vida habían sido destruidos. han sido completamente destruidos en pueblos a menudo remotos y muy hermosos, generalmente construidos con varios pisos de altura con ladrillos de barro que pueden durar siglos. El Estado y la población reaccionaron rápidamente, aunque el rey Mohamed VI se tomó un par de días para visitar los hospitales de la ciudad de Marrakech, donde muchas casas resultaron dañadas por el terremoto a pocos días de la catástrofe.

    En Libia, un Estado semifallido está dividido en dos gobiernos rivales, uno en el este, dirigido por el general Khalifa Haftar y respaldado por los Emiratos Árabes Unidos y Rusia, y otro en el oeste, respaldado por Turquía y reconocido por las Naciones Unidas. Esto no impidió que el servicio meteorológico libio advirtiera a los habitantes de Derna que evacuaran antes de que la tormenta azotara su ciudad, aunque no se activó ninguna alarma general. Mientras que 100 miembros del Ejército Nacional Libio liderados por Haftar murieron tratando de salvar a la gente, la respuesta del primer ministro Abdel Hamid Dheiba en Trípoli fue muy lenta. Otro factor agravante fue que las dos presas colapsadas aguas arriba de Derna fueron construidas en 1979 y no habían sido mantenidas y mucho menos revisadas desde 2010.

    Marruecos ha aceptado ayuda técnica de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, España, Reino Unido e Israel, pero no de Francia, con quien las relaciones son muy tensas, ni de Argelia, con la que se encuentra en estado de guerra fría desde hace dos décadas. En el contexto de estas elecciones se encuentra la política dura del rey sobre la cuestión del Sáhara Occidental, alentada por la proclamación del presidente Donald Trump de que Estados Unidos reconoce la soberanía del reino sobre el territorio en disputa. España cambió el año pasado su posición de larga data de estricta neutralidad, pero Francia se ha negado a seguir su ejemplo, de ahí la falta de respuesta del rey a las ofertas francesas de ayuda.

    No hay duda de que Argelia tenía los medios para ayudar a su vecino pero, como ocurre con Francia, el rey hace su juego. Hace dos años, los rencores entre Rabat y Argel provocaron la suspensión de los flujos de gas argelino hacia España y Portugal a través de Marruecos a través del gasoducto Pere Duran Farrell. Esta vez, que la ayuda técnica argelina hubiera podido ayudar a la asediada población del Atlas no pesó mucho en las decisiones tomadas en Rabat. Los argelinos se vieron obligados a hacer comentarios irónicos sobre la cálida aceptación de la ayuda israelí por parte de Marruecos en un momento en que sus “hermanos” palestinos en Cisjordania enfrentan una ola sin precedentes de represión israelí.

    Esta historia de la capacidad contrastada de los enfoques muy diferentes de dos países ante la catástrofe es también una historia de la disminución de la influencia occidental en la región más amplia del norte de África. Sin embargo, el cambio climático, que explica la tormenta tropical sin precedentes que destruyó Derna, la creciente presión migratoria y la mala gobernanza económica en la mayoría de los países del borde sur del Mediterráneo siguen desafiando la seguridad de Europa.

    Los países occidentales parecen pensar que tienen la misión divina de ofrecer ayuda e intervenir después de grandes catástrofes en países menos desarrollados, pero esos gestos, incluida la ayuda alimentaria y médica, a menudo han sido instrumentalizados políticamente y utilizados como herramienta de la política exterior occidental. Marruecos tiene derecho a aceptar la ayuda de Israel, con quien hoy mantiene mejores relaciones y a quien compra armas que a la antigua potencia colonial, aunque esto moleste a algunas personas en París que piensan que Francia disfruta de un papel preeminente en el Norte de África. . Si el rey hubiera querido mejorar las relaciones con Argelia, aceptar la ayuda ofrecida por los líderes de su país vecino en el momento de necesidad de Marruecos habría enviado una fuerte señal de distensión.

    En Libia, sin embargo, la ayuda que ciertos países ofrecieron después de las inundaciones plantea otro punto interesante que fue explicado por Ethan Chorin en un artículo publicado en el New York Times el 13 de septiembre. Un destacado experto en Libia cuyo libro Benghazi, A New History of the Fiasco que empujó a Estados Unidos y su mundo al borde del abismo (Hachette 2023), el autor sostiene que “en un momento de profunda necesidad, la catástrofe de Derna brinda a Estados Unidos una rara oportunidad de volver a tomar partido, no con uno u otro. de las facciones políticas de Libia sino con el pueblo libio”. “A aquellos estadounidenses que se preguntan por qué debería importarnos – afirma el autor, la respuesta es la siguiente. En 2011, Estados Unidos encabezó un esfuerzo internacional para salvar la ciudad de Benghazi del ataque del dictador libio Muammar Gaddafi, un movimiento bien intencionado que cayó en una misión lenta”. Junto con Francia y el Reino Unido, ambos profundamente involucrados en la intervención, promovió la democracia por encima de la construcción del Estado, una decisión que “irónicamente ayudó a derribar los anteriores logros democráticos de Libia”. Hay pocos indicios de que alguno de los tres países tenga el valor, y mucho menos la visión, para hacer tal oferta.

    Esta historia de la capacidad contrastada de los enfoques muy diferentes de dos países ante la catástrofe es también una historia de la disminución de la influencia occidental en la región más amplia del norte de África. Sin embargo, el cambio climático, que explica la tormenta tropical sin precedentes que destruyó Derna, la creciente presión migratoria y la mala gobernanza económica en la mayoría de los países del borde sur del Mediterráneo siguen desafiando la seguridad de Europa. Ni la UE ni Estados Unidos parecen capaces de pensar estratégicamente.

    #Marruecos #Libia #Terremoto #Inundaciones #Argelia #SaharaOccidental #Francia

  • Ucrania : La guerra dentro de la guerra, la de los fabricantes de armas

    Etiquetas : Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Abrams, armas, tanques, Leopard 2,

    Los primeros Abrams estadounidenses acaban de ser entregados al ejército ucraniano, aunque la entrega estaba prevista para dentro de varios meses. Otros lo harían más tarde. No hay duda de que los estadounidenses tienen motivos para acelerar esta entrega. Sólo podemos preguntarnos si estas razones están justificadas por el curso de la guerra, bastante diferente de lo que se esperaba antes y al inicio de la contraofensiva ucraniana, que entra en su cuarto mes sin haber superado siquiera lo que la primera línea de ataque rusa defensa, o por consideraciones políticas internas.

    Si el objetivo de este envío anticipado es permitir a los ucranianos lograr un éxito incluso relativo antes de la rasputitsa, este terror a las carreteras y, en general, a todo lo que circula sobre ruedas o sobre orugas, ha vuelto obligando a los vehículos de ambos lados a congelarse en el lugar, es dudoso que el Abrams sea la elección correcta. Es un tanque difícil de manejar, lo reconocen los propios americanos, y además consume mucho combustible, y no un tanque cualquiera ya que sólo funciona con lo que le damos a los aviones. Es necesario haberlo practicado durante mucho tiempo para obtener el mejor efecto, incluso según quienes mejor lo conocen.

    Evidentemente los entregados no son de la última generación, sino de la primera, probablemente los que el ejército americano ya no utiliza, salvo en sus ejercicios y en sus escuelas. El tanque adecuado para ser suministrado urgentemente a Kiev, el más adaptado, según se decía, a la fase en la que se encontraba la guerra en aquel momento, era el Leopard 2 alemán. Ahora es historia pasada y con razón, no dio ninguna ventaja al ejército ucraniano. Los rusos incluso dicen que en realidad fue « quemado”, es decir que no queda nada de él, que todos los ejemplares enviados han sido destruidos.

    Si los rusos dicen « quemados » en lugar de « destruidos », total o parcialmente, además, es una forma de desprecio por el armamento occidental, la simetría exacta de la que los occidentales mostraron para los « tanques y aviones de la era soviética », con los que estaban equipados al comienzo de la guerra las tropas ucranianas. Parecía evidente que cualquier arma occidental era superior a su homóloga rusa o soviética. Este lenguaje ya no se utiliza en los medios occidentales, que generalmente no saben cuál utilizar ahora sin perjudicarse más de lo que ya lo hacen.

    La entrega anticipada del Abrams podría explicarse por el hecho de que es capaz de disparar los misiles de uranio empobrecido que ya están en Ucrania. Se supone que estos misiles, incluso más controvertidos que las municiones de racimo, penetran el blindaje de los tanques rusos. Los Abrams no fueron enviados para enfrentarse a la raspoutitsa, sino para « quemar » los tanques rusos, para hacerles lo que habían hecho a los tanques alemanes. Quemar es más que destruir. Destruimos el tanque físico, pero quemarlo significa destruir su propia reputación, un valor intangible. En este sentido, sí, el Leopard alemán no sólo fue destruido sino quemado. Los rusos se apresuraron a prometer el mismo trato al Abrams, así como a lo que aún no se ha entregado, en primer lugar el F-16. Quienquiera que gane la guerra ha demostrado al mismo tiempo la superioridad de sus armas. La guerra dentro de la guerra, la de los fabricantes de armas.

    #Ucrania #Rusia #EstadosUnidos #EEUU #Abrams #tanques #armas #guerra

  • Implicaciones del reconocimiento por parte de Estados Unidos de la isla de Niue y las Islas Cook como estados independientes y soberanos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Joe Biden, Estados Unidos de América, Islas Cook, Niue, Marruecos,

    El presidente estadounidense Joe Biden anunció el lunes 25 de septiembre, que Estados Unidos de América reconoce tanto a las Islas Cook como a la Isla Niue, ubicadas en el Océano Pacífico Sur, como países independientes y soberanos.

    Cook y Niue han estado vinculados, respectivamente desde los años 1960 y 1970, a Nueva Zelanda a través de un acuerdo de libre asociación como estados socios.

    La libre asociación con el Estado de Nueva Zelanda es un vínculo personal entre esas islas, que son consideradas países independientes, y la Corona Real británica, que es considerada como Jefe de Estado en muchos países de la Commonwealth, especialmente en el Pacífico Sur y el Mar Caribe.

    El sistema de libre asociación entre un Estado independiente y otro Estado, también independiente, se encuentra entre las tres opciones incluidas en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, que fueron especificadas en la Resolución 1514 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1960.

    La población de las 15 Islas Cook es de aproximadamente 15.500 personas, tiene una superficie de 236 kilómetros cuadrados y su zona económica especial supera los 1.700.000 km2 de aguas en el Océano Pacífico Sur. Tiene una relación de libre asociación con Nueva Zelanda, que se encarga de la defensa y la política exterior desde 1965. Se trata del mismo estatus que la isla de Niue.

    Su población no supera las 1.680 personas, residiendo en una superficie estimada en 260 kilómetros cuadrados, y también tiene un acuerdo de libre asociación con Nueva Zelanda desde 1974. Cabe señalar
    que Nueva Zelanda, al igual que Australia y Canadá, adopta el sistema político anglosajón, conocido como Commonwealth, ya que sus países se consideran dependientes simbólicamente de la Corona Real británica y está presente en sus capitales a través de representantes en cada país, aunque sean países independientes.

    El reconocimiento estadounidense de islas muy pequeñas, del tamaño de las Islas Cook y la isla Niue, indica que el siglo XXI conocerá el fin del fenómeno del colonialismo y la ocupación extranjera, ya que son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad según el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y los requisitos del derecho internacional.

    El reconocimiento hoy de las Islas del Pacífico Sur por parte de los Estados Unidos de América como Estados independientes y soberanos es una clara indicación de que los pueblos y naciones, independientemente de su tamaño, tienen derechos iguales que les garantizan la libertad, la soberanía y la existencia independiente de conformidad con el segundo párrafo del Artículo Primero de la Carta de las Naciones Unidas.

    El mensaje de Biden, que decidió anunciar con motivo de una conferencia celebrada ayer en Washington con los líderes del XVIII Foro del Pacífico Sur, indica que los tuits de Trump sobre la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental encarnan una navegación contra la tendencia histórica del progreso global que se niega a volver a la ley de la selva, a anexar tierras ajenas por la fuerza y a cambiar las fronteras internacionales reconocidas.

    Con esta decisión estadounidense sobre las islas del Pacífico Sur, Washington envía un mensaje velado a los interesados ​​en el noroeste de África.

    Este notable avance en la política internacional representa un indicador tangible que demuestra que no hay lugar para el colonialismo, bajo ningún nombre o bandera, en un mundo que se ha caracterizado por la conciencia de los pueblos de sus derechos a la libertad, la soberanía y la igualdad, lo que hace que sea imperativo respetar estos derechos en todas partes del mundo y no tratarlos con dobles raseros, o con una política de doble standard. Se trata de una cuestión muy importante porque está estrechamente relacionada con la cuestión de la credibilidad.

    Ahmed Al-Bukhari, 26 de septiembre, 2023

    #Sáhara #Occidental #Joe #Biden, #Estados #Unidos #América #Islas #Cook #Niue #SaharaOccidental #Marruecos

  • دلالات اعتراف الولايات المتحدة الأمريكية بجزيرة نيووي(Niue ) و جزر كوك (Cook ) كدول مستقلة وذات سيادة

    الصحراء الغربية جو بايدن, الولايات المتحدة الأمريكية جزر كوك نيووي Cook Niue


    أعلن الرئيس الأمريكي، جو بايدن، يوم امس، الإثنين 25 سبتمبر، اعتراف  الولايات المتحدة الأمريكية بكل من جزر كوك و جزيرة نييوي، الواقعتين جنوب المحيط الهادي باعتبارهما دول مستقلة وذات سيادة.

    كوك و نيوويي مرتبطتان، منذ ستينيات و سبعينيات القرن الماضي, على التوالي، بدولة نيوزيلندا عبر شراكة حرة (libre asociación)، كدول شريكة.

    و الشراكة الحرة مع دولة نيوزيلندا هي عبارة عن الرابطة الشخصية بين تلك الجزر التي تعتبر دولا مستقلة و التاج الملكي البريطاني الذي يعتبر رئيسا شرفيا فى العديد من دول الكومنويلث و خاصة جنوب المحيط الهادي وبحر الكرائب.

    نظام الشراكة الحرة بين دولة مستقلة و دولة اخرى، مستقلة كذلك، يوجد ضمن الخيارات الثلاثة التي تضمنها ممارسة حق تقرير المصير و التي تم تحديدها فى اللائحة 1541 المصادق عليها من طرف الجمعية العامة للأمم المتحدة يوم 15 دجنبر 1960.

    عدد سكان جزر كوك ال15 حوالي 15.500 نسمة و لها مساحة من 236 كيلومتر مربع و منطقتها الإقتصادية الخاصة تتجاوز 1.700.000 كلم2 من مياه جنوب المحيط الهادي و تربطها علاقة شراكة حرة مع نيوزيلندا التي تتولى سياسة الدفاع والخارجية منذ 1965.

    و هي نفس وضعية جزيرة نييوي التي لا يتجاوز عدد سكانها 1680 نسمة يقطنون فى مساحة تقدر ب 260 كيلومتر مربع و لها، هي الأخرى، شراكة حرة، مع نيوزيلندا منذ 1974.

    و تجدر الاشارة إلى أن نيوزيلاندا مثل أستراليا وكندا تعتمد النظام السياسي الانجلوسكسوني، المعروف بالكومنولث، حيث تعتبر بلدانها تابعة رمزيا للتاج الملكي البريطاني و يتواجد فى عواصمها ممثلا له مع أنها دول مستقلة.

    الإعتراف الأمريكي بجزر صغيرة جدا و بحجم جزر  » كوك » و جزيرة « نيووي »  يدل على أن القرن الحادي والعشرين سيعرف نهاية ظاهرة الإستعمار والإحتلال الأجنبي باعتبارها جرائم حرب وجرائم ضد الإنسانية بحكم القانون الدولي والقانون الإنساني الدولي و مقتضيات الشرعية الدولية.

    اعتراف الولايات المتحدة الأمريكية اليوم بجزر الجنوب الهادي كدول مستقلة وذات سيادة إشارة واضحة على أن الشعوب و الأمم مهما كان حجمها متساوية فى الحقوق التى تضمن لها الحرية و السيادة و الوجود المستقل طبقا للفقرة الثانية من المادة الأولى من ميثاق الأمم المتحدة.

    رسالة بايدن التي اختار إعلانها بمناسبة إنعقاد مؤتمر جمعه أمس في واشنطن، بزعماء منتدى دول جنوب الهادي ال18، تفسر أن تغريدات ترامب حول سيادة مغربية مزعومة على الصحراء الغربية تجسد سباحة عكس التيار التاريخي للتطور العالمي الذي يرفض الرجوع الى قانون الغاب و ضم اراضي الاخرين بالقوة و تغيير الحدود الدولية المعترف بها.

    بهذا القرار الأمريكي حول جزر الجنوب الهادي تكون واشنطن قد بعثت برسالة مبطنة إلى من يهمه الأمر فى شمال غرب إفريقيا.

    هذا التطور اللافت فى السياسة الدولية يمثل مؤشرا ملموسا يثبت أنه لا مكان للاستعمار، تحت أي اسم أو يافطة، في عالم أصبح يميزه وعي الشعوب بحقوقها فى الحرية و السيادة و المساواة و هو أمر يحتم احترام هذه الحقوق في جميع أنحاء العالم وعدم التعامل معها بالمعايير المزدوجة أو بسياسة الكيل بمكيالين. إنها مسألة فى غاية الأهمية لارتباطها الوثيق بمسألة المصداقية.

    أمحمد البخاري, 26 سبتمبر 2023

    الصحراء #الغربية #جو #بايدن, #الولايات #المتحدة #الأمريكية #جزر #كوك #نيووي# #Cook #Niue

  • Perú : Documentos confidenciales en manos marroquíes

    En octubre 2014, gracias al hacker francés que se hacía llamar Chris Coleman, tuvimos acceso a numerosos documentos de la diplomacia marroquí. Entre ellos, un correo envíado por Oumama Aouad, en aquel entonces embajadora de Marruecos en Lima, en el que se evidenciaba un flagrante delito de espionaje. En efecto, el correo realizaba una descripción detallada de las actividades de la diplomática marroquí en aras de neutralizar los actos de apoyo de la causa en el Congreso perúano.

    En su momento, el hecho fue denunciado por la asociación perúana de amistad y solidad con el pueblo saharaui que exigió una investigación sobre un asunto que « podría calificarse de espionaje ». « La Cancillería y el Congreso deben investigar el espionaje perpetrado por la Embajada de Marruecos en el Perú, porque quedó evidenciado que Marruecos tenía ilegalmente en su poder documentos oficiales peruanos, señaló la asociación.

    En exclusiva, reproducimos aquí el texto integral de la carte así como los documents sutilizados a la deplomacia perúana :

    Embajada del Reino de
    Marruecos
    Lima

    Lima, 8 de mayo de 2012

    Asunto: Fracaso del intento de instalar un Grupo de Amistad Perú-RASD dentro del Congreso de la República en un contexto marcado por una actitud benévola del Ministro de Relaciones Exteriores hacia los separatistas.

    Tengo el honor de informarle que esta Embajada logró derrotar, el pasado 7 de mayo, un intento de constituir un Grupo de Amistad Perú-RASD en el seno del Congreso de la República. En efecto, bajo el liderazgo del congresista Varlos Angulo (Gana Perú, mayoría presidencial) varios miembros de este grupo parlamentario presentaron a la Comisión de Asuntos Exteriores un proyecto (documento 1) destinado a la reactivación del Grupo de Amistad Perú-RASD.

    I/ Contexto de presentación de la solicitud ante la Comisión de Relaciones Exteriores

    Según los autores de esta solicitud, la iniciativa tiene como objetivo establecer mecanismos de coordinación, colaboración y trabajo conjunto en temas de interés común para los parlamentarios de los dos países. Cabe señalar que esta solicitud escrita fue formulada y registrada el 20 de septiembre de 2011, pero que estos autores recién consideraron procedente debatirla y someterla a votación de la Comisión de Asuntos Exteriores el 7 de mayo de 2012.

    La expresidenta de esta Comisión, Ana Jara, quien actualmente ocupa el cargo de Ministra de la Mujer, siempre ha sido cercana a esta Embajada y tendría dificultades para acceder a tramitar tal solicitud. Su proximidad a Marruecos se vio reforzada después de que esta Embajada le ofreciera una donación humanitaria a favor de la población de la ciudad de Iea afectada por el terremoto. (M/PYMES nº 22 del 16/01/12).

    II/ Avances de la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso sobre la constitución del Grupo de Amistad Perú-RASD

    Informada de la reunión del 7 de mayo, la Embajada inició contactos con miembros del grupo de amistad Perú-Marruecos, algunos de los cuales también son miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores, con vistas a movilizarlos. Así, a lo largo de los debates en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores, se establecieron contactos telefónicos con estos diputados, así como con otros parlamentarios amigos de Marruecos en el Congreso. Esta movilización supuso el fracaso de las maniobras separatistas, gracias a una votación de 6 votos a favor de Marruecos y 3 en contra.

    Para intentar sacar adelante este proyecto, Carlos Angulo (este último había acudido a los cañps de Yindouf en octubre de 2011, acompañado del actual Viceministro de Asuntos Exteriores que en ese momento ocupaba el cargo de Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores) dirigió una acusación violenta contra Marruecos, acusando a nuestro país de expansionismo y de violación de los derechos humanos. También acusó al Reino de ocupación ilegal del territorio perteneciente al fantasma SASD. Sin embargo, los miembros del Grupo de Amistad presentes en esta reunión reaccionaron con firmeza insistiendo en que la posición del Perú siempre ha sido clara al respecto, y que brindar apoyo a la RASD significaría crear un grave incidente diplomático con el país amigo de Marruecos. Carlos Zapata, Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo presente hoy en el Congreso y fue inmediatamente convocado por la Comisión de Asuntos Empresariales para ser consultado sobre el asunto.

    Conocido el expediente de nuestra Causa Nacional durante una reunión sostenida con esta Embajada durante su nombramiento para este cargo (M/SMES nº 82 del 23/02/12) Carlos Zapata indicó a los congresistas que la tendencia actual de los últimos años en América Latina Estados Unidos ha ido retirando y congelando sus reconocimientos con la RASD. Añadió que la creación de este Grupo de Amistad tendrá importantes consecuencias en las relaciones diplomáticas con Marruecos, en un contexto marcado por la preparación de la III cumbre ASPA.

    El diputado Angulo respondió que el objetivo de esta reunión es la reactivación del Grupo de Amistad con la RASD y que en cuanto al tema del restablecimiento de relaciones diplomáticas con la RASD, el tema será tocado recién después de la III Cumbre ASPA. El Presidente de la Comisión también intentó limitar los debates abogando por la reactivación de este Grupo.

    Sin embargo, ante la intransigencia de los diputados amigos de Marruecos, la votación se celebró y acabó con una clara derrota de los separatistas y su relevo en el Congreso de la República con 6 votos en contra del proyecto y sólo 3 votos a favor. Durante una reunión mantenida en el Congreso el pasado 7 de mayo con esta Embajada, uno de los miembros del grupo de Amistad Perú-Marruecos que asistió a la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores afirmó que este proyecto se encuentra ahora sin seguimiento, y que dado La votación expresada fue considerada definitivamente cerrada por la Comisión de Asuntos Exteriores.

    Al final de este intento fallido de manipular a los congresistas parece que la izquierda radical que constituye la mayoría presidencial dentro de Gana Perú tiene un margen cada vez más importante, y en la cuestión del Sáhara marroquí, ahora marca una posición contraria a la oficialmente expresado por el gobierno. Además, dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, la actitud de Rafael Roncagliolo sugiere una actitud de apoyo a las acciones llevadas a cabo por este sector radical de la mayoría presidencial.

    De visita en Marruecos en febrero, el jefe de la diplomacia peruana sostuvo públicamente que su país sitúa su acción en el marco de los esfuerzos desplegados por Naciones Unidas. En contradicción con estas declaraciones, Rafael Roncagliolo toleró que su Viceministro de Asuntos Exteriores recibiera oficialmente el 15 de marzo a Yeslem Beissat, el llamado Ministro Delegado para América Latina de la fantasmal RASD.

    Ante la movilización de congresistas organizada por esta Embajada, una carta oficial de protesta (documento 2) fue enviada por el Grupo de Amistad Perú-Marruecos a Rafael Roncagliolo pidiéndole que justificara este acto hostil contra Marruecos, sabiendo que “este acto va en contra de la declaración oficial hecha por el Canciller durante su visita de trabajo a Marruecos”.

    III/ Respuesta y apoyo del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú a las tesis separatistas

    En respuesta escrita dirigida al Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores (documento 3), Rafael Roncagliolo dejó claro que a pesar de “la suspensión de relaciones diplomáticas con la RASD, el Perú ha mantenido una actitud inalterada dentro de las Naciones Unidas al continuar apoyando los esfuerzos hacia investigación política negociada que sea justa y consistente con el derecho internacional al garantizar el principio del libre derecho de los pueblos a la autodeterminación”.

    En la misma carta, Rafael Roncagliolo indica al Congreso que “actualmente se está llevando a cabo una reflexión sobre las relaciones con la RASD, teniendo en cuenta el respeto del principio de autodeterminación de los pueblos y de los derechos humanos, para poder determinar en su momento, una actitud que tenga en cuenta las ventajas y desventajas de un cambio de posición del Perú respecto a la expresada por los cuatro gobiernos anteriores”.

    Tras destacar la “grave situación humanitaria que afecta a miles de personas en los campamentos de Tinduf”, Rafael Roncagliolo confirma la voluntad de Perú de proporcionar ayuda alimentaria a estas personas. El jefe de la diplomacia peruana añade que ante estas consideraciones, “conviene buscar fórmulas capaces de concretar la solidaridad del Perú con el pueblo saharaui, mediante el envío de ayuda humanitaria”. Rafael Roncagliolo agrega además que a través de su Misión Permanente ante la ONU, el Perú ha manifestado su interés de integrar la MINURSO lo más rápido posible.

    Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores concluye la carta dirigida al Congreso indicando que durante su visita a Lima el 15 de marzo, Yeslem Beissat entregó al Viceministro de Relaciones Exteriores copia de la solicitud realizada por la llamada RASD al Secretario General. de la Comunidad Andina de Naciones para la obtención de la condición de observador, dejando constancia que esta solicitud es examinada por los servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Las declaraciones citadas a continuación refuerzan la idea de una ofensiva concertada, si no orquestada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para organizar la reunión celebrada el pasado viernes en el Club de Abogados de Lima sobre la situación de los derechos humanos en el Sahara (M/PYMES nº 203 del 05/07/12), según lo atestigua la presencia pública de Alberto Adrienzeu, asesor especial de Rafael Roncagliolo.

    La actitud benévola mostrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores hacia los separatistas sugiere el reconocimiento de la RASD tras la celebración de la III Cumbre ASPA.

    Por lo tanto, se debe dirigir una respuesta firme y oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a la parte peruana para denunciar la actitud poco amistosa y contraria a cualquier deseo de desarrollar la cooperación bilateral que actualmente mantiene el Ministerio de Relaciones Exteriores apoyando por escrito y públicamente posiciones tales como como los expresados ​​por Rafael Roncagliolo en el documento 3, del cual se adjunta copia.

    Saludos cordiales,

    Embajador Oussama Aouad

    PJ: (03) documentos

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #Perú #Espionaje

  • En la ONU, Marruecos optó por el bajo profil. ¿Por qué?

    Etiquetas : ONU, Asamble General, Sahara occidental, Marruecos, Argelia, Frente Polisario,

    Este año, Marruecos ha reducido su representación en la Asamblea General de las Naciones Unidas al mínimo : a nivel de embajadores. Junto con Vanuatu, Canadá, San Marino, Benín y Corea del Norte, Marruecos es uno de los 6 únicos países que han optado por una representación reducida en la 78ª Asamblea General, a pesar de la trscendencia de este foro mundial.

    Según la agencia de noticias española EFE, « Rabat ha dejado la responsabilidad en manos del veterano diplomático Omar Hilale » conocido por su hyperactivismo en los pasillos de la ONU. Sin embargo, en esta ocasión, se diría que busca pasar desapercibido. Hasta el punto de haberse inscrito como el último en la lista de ponentes que subirán a la tribuna para pronunciar el discurso oficial de su país.

    Omar Hilale optó pro el bajo profil. A pesar del violento ataque contra Argelia que dominó su intervención de una veintena de minutos, Hilale parece haber optado por la discreción. Sus mandatarios también. Ni el rey Mohamed VI ni su Primer Ministro ni el jefe de su diplomacia, Naser Burita se han dignado representar a su país en tan impotante cita anual internacional como es la 78ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    La razón de semejante ausencia podría ser la fuerte presencia de Argelia concretizada en la persona del Presidente Abdelmayid Tebún y su insistencia en el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia. Delante de un distinguido público, el jefe del Estado argelino puso las causas saharaui y palestina en la misma balanza, lo cual habría sobremanera irritado a los mandatarios marroquíes. Su presencia habría eclipsado a la de un rey conocido por su marcado narcicismo y arrogancia.

    Las autoridades marroquíes podrían haber elegido el método del Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, que no participó en los debates, pero estuvo presente en los pasillos en varios actos paralelos y mantuvo un intenso programa de contactos durante la semana pasada. Pero, incluso en los pasillos, Marruecos brilló por su ausencia.

    Para que el Majzén abandone el campo de batalla diplomática y lo deje a merced de su enemigo eterno, el Frente Polisario, tiene que haber razones sumamente gruesas, como el evitar encuentros no gratos con el Secretario General de la ONU que recibió últimamente, de una manera oficial, al presidente saharaui en Nueva York, o con los americanos que acaban de obligarlo a aceptar que el envíado de la ONU para el Sahara occidental, Staffan de Mistura, visite los territorios ocupados por Marruecos.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #Asamblea #General