Blog

  • Sáhara Occidental: Sánchez se vuelve contra el Majzén y afirma el apoyo de España a una solución política « aceptable por ambas partes »

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, España, Pedro Sanchez, Argelia,

    El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, ha retirado su apoyo al pseudo « Plan de Autonomía » para el Sáhara Occidental propuesto por la ocupación marroquí, declarando desde la tribuna de las Naciones Unidas en Nueva York que su país apoya « una solución política aceptable para ambas partes, en el marco de la Carta de la ONU y de las decisiones del Consejo de Seguridad », en un claro giro de 180 grados respecto al régimen del Majzen.

    Sánchez, que anteriormente había cedido al chantaje del régimen marroquí dio marcha atrás en sus declaraciones anteriores al pedir el miércoles, durante el debate general de la 78ª sesión de la Asamblea General (AG) de la ONU, « una solución política » al actual conflicto sobre el Sáhara Occidental, que dura ya cerca de 48 años, una solución que sea « aceptable para ambas partes ».

    El presidente del gobierno español subrayó el apoyo de su país a « una solución política aceptable para ambas partes, en el marco de la Carta de la ONU y de las decisiones del Consejo de Seguridad ».

    Sánchez también expresó el apoyo de España a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan di Mistura, calificando sus esfuerzos de « acción decisiva » para lograr una solución al actual conflicto del Sáhara Occidental.

    El discurso de Sánchez se produjo desde la tribuna de las Naciones Unidas, anulando así sus anteriores declaraciones que habían vulnerado las decisiones del Consejo de Seguridad y violado la legalidad internacional, que afirman el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, al expresar en una carta al Reino de Marruecos, en marzo de 2022, su apoyo al llamado « Plan de Autonomía » propuesto por el ocupante marroquí, con vistas a resolver el conflicto del Sáhara Occidental.

    La postura de Sánchez, que se apartaba de la posición conocida de España sobre el Sáhara Occidental, ha sido calificada de « escándalo histórico », sobre todo por los políticos y la sociedad civil españoles, máxime cuando su país, como antiguo colonizador del Sáhara Occidental durante un largo periodo, ha mantenido una especie de imparcialidad con respecto al conflicto de la región, clasificada como territorio no autónomo, al ceder a las presiones del régimen del Majzen.

    APS

    #SaharaOccidental #España #Argelia #Marruecos #Autonomía #PedroSanchez

  • Chile : Senado reconoce que Marruecos financia viajes de senadores chilenos

    Etiquettes : Chile, Marruecos, Senado, Franscisco Chahuan, lobbying,

    A raíz de una preguntada remitida al Senado chileno por Esteban Silva Cuadra, presidente de la Asociación chilena de amigos de la RASD, sobre el viaje a Marruecos del senador Francisco Chahuan, el Senado remitió el 15 de septiembre una respuesta afirmativa en la que reconoce que este viaje fue financiado « enteramente » por las autoridades de Marruecos.

    El Senado chileno también recuerda que aunque se trate de relaciones bilaterales entre parlamentos, las opiniones del senador son propias y no tienen nada que ver con la posición del Senado o del gobierno de Chile.

    El Señor Chahuan fue hasta la ciudad de El Aaiún, capital ocupada de la antigua colonia española norafricana. Según el Señor Cuadra, otros senadores beneficiaron de este viaje a cuenta de Marruecos. Rabat se encarga de pagar los billetes y la estancia a cambio de un apoyo a su expansionismo y ocupación ilegal de un territorio reconocido por la ONU como no autónomo. Una práctica que forma parte de las actividades de lobbying de Marruecos para ganar apoyos a sus ambiciones territoriales.

    #Marruecos #Chile #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Francisco #Chahuan


  • Lo que Marruecos paga a sus peticionarios para el IV Comité de la ONU

    Etiquetas: Asamblea General, Marruecos, Comité de Descolonización, peticionarios, Sáhara Occidental,

    Una vez más, recordamos el paso del hacker francés « Chris Coleman » gracias al cual descubrimos las tramas de Marruecos para ganar apoyos a su expansión a costa de los derechos del pueblo vecino del Sahara Occidental, antigua colonia española. Entre los documentos de la diplomacia marroquí revelados, algunos nos detallan los criterios de reclutamiento de peticionarios para la IV Comisión de Naciones Unidas.



    Según este documento, 78 peticionarios acudirán a la cuarta comisión de la 69ª Asamblea General para dar su testimonio y de estos 78 inscritos, 48 ​​marroquíes y extranjeros declararán a favor de la posición marroquí.

    Luego, al final del documento descubrimos cómo se realizó la designación de estos peticionarios promarroquíes. El desglose por departamentos de estos peticionarios fue el siguiente: 28 propuestos por el Ministerio del Interior, 12 propuestos por la DGED (servicios secretos marroquíes) y 8 por la División Marroquí dentro de Naciones Unidas.

    Por tanto, la mayoría de los peticionarios se encuentran entre la designación realizada por el Ministerio del Interior y la DGED, lo que demuestra que es a través de la corrupción que esta abrumadora mayoría de peticionarios testifican ante la comisión de descolonización. Asimismo, los otros ocho designados por la oficina marroquí en la ONU no están excluidos de esta repugnante ecuación de corrupción descrita en nuestros artículos anteriores sobre el lobby marroquí en los Estados Unidos de América.

    Además, a pesar de todo este ejército pagó por adelantado para defender la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, cada vez. La cuarta comisión renueva su llamamiento a la descolonización del Sáhara Occidental ocupado.

    TRADUCCION DE LOS DOCUMENTOS MARROQUIES SOBRE LOS PETICIONARIOS

    Acta de la reunión de selección de peticionarios para la 4ª Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    El 1 de agosto se celebró una reunión de coordinación para la selección de peticionarios para la 4ª Comisión de la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en presencia de representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, del Interior y de la Dirección General de Estudios y Documentación.

    En la reunión se trataron los siguientes puntos:
    -Establecimiento de un primer borrador de la lista de peticionarios extranjeros y nacionales (se adjunta copia), teniendo en cuenta los criterios ya definidos, a saber, la diversidad de perfiles, la distribución geográfica y la talla de los contribuyentes. En cuanto a los peticionarios nacionales, el Ministerio del Interior procederá, en colaboración con la DGST, a la finalización de la lista de candidatos;

    -Se ha elaborado una lista indicativa de temas, que abarca varios ámbitos, como la Iniciativa de Autonomía, las reformas democráticas emprendidas por Marruecos, el censo de la población de los campamentos, los derechos humanos en los campamentos y la amenaza a la seguridad en el Sahel, etc;

    -La necesidad de garantizar la traducción al inglés de los discursos de los peticionarios nacionales para difundir mejor los mensajes durante las reuniones de la 4ª Comisión;

    – El Ministerio del Interior se pondrá en contacto con la Agence Sud y el CES para que preparen la documentación adecuada que se utilizará en relación con los trabajos de la 4ª Comisión, que se entregará al MAEC para que la distribuya in situ, junto con los argumentos y aide-mémoires sobre la cuestión del Sáhara marroquí y las cuestiones de seguridad en el Sahel;

    -En cuanto a las modalidades de toma a cargo de los peticionarios, se acordó que cada departamento, bajo reserva de validación por parte de la jerarquía, se hará cargo de los peticionarios que proponga:

    -Los preparativos de transporte y alojamiento del Ministerio del Interior y la DGED se confiarán a una agencia de viajes, como se hizo el año pasado;

    -Los per diem pagadas a los peticionarios serán las mismas que el año pasado (2.000 USD + 200 USD para el transporte entre el aeropuerto y el hotel);

    -Se acordó posponer la reunión de coordinación con los peticionarios en la Misión Permanente de Marruecos en Nueva York, y no ofrecer una cena para mantener la discreción sobre la presencia de nuestros peticionarios y su vínculo con los funcionarios marroquíes in situ;
    -Se debatió ampliamente la cuestión de la organización de un acto paralelo a los trabajos de la 4ª comisión, en particular la proyección de la película « Polisario… la identidad de un frente », de Hassan El Bouharrouti. A este respecto, los participantes insistieron en la necesidad de preparar meticulosamente esta operación para darle todas las posibilidades de éxito, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

    -Los aspectos financieros de la operación (doblaje, alojamiento, transporte y dietas de los directores, reserva de la sala de cine);

    -Con el fin de ofrecer un mejor servicio para este tipo de eventos, se propuso recurrir a una empresa local de com;
    -Para finalizar sus trabajos, el Comité se reunirá el lunes 05 de agosto de 2013 en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a las 12 horas.

    Confidencial
    A
    Sr. Director General de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional

    Asunto: Cuestión del Sáhara marroquí / Peticionarios de la 4ª Comisión de la 67ª
    Asamblea General de las Naciones Unidas.

    De acuerdo con las instrucciones del Sr. Ministro, tengo el honor de comunicarle a continuación los nombres completos de los peticionarios que testificarán a favor de nuestra causa nacional y de los que se hará cargo este Departamento.

    1) Don Alberto Abello Moreno: Colombia (Pasaporte No.: CC 17150869, válido hasta el 26 de septiembre de 2017. Itinerario: BogotaNew YorkBogota. Fecha de salida 7/10/2012, fecha de regreso 12/10/2012);
    2) Eric Cameroun: Noruega (Pasaporte nº: 29281285, válido hasta el 13 de julio de 2022. Itinerario Oslo- Nuevo York-Oslo. Fecha de salida 7/10/2012, fecha de regreso 12/10/2012);
    3) Sr. Kounta Sidy El Moctar (Malí);
    4) Kostas Koliopoulos (Grecia);
    5) Fernando Rosas Moscoso (Perú);
    6) Jean-Louis Roy (Canadá).
    Los datos de los 4 últimos peticionarios les serán enviados en breve.
    Cabe señalar que los peticionarios se beneficiarán, según lo acordado con los demás departamentos ministeriales :

    -Una dieta de 2.200 USD para cada uno de los peticionarios en concepto de alojamiento y transporte de ida y vuelta al aeropuerto;

    -Un billete de avión en clase business (fecha de salida 7 de octubre y fecha de regreso 12 de octubre de 2012, ya que las intervenciones de los peticionarios están previstas entre el 8 y el 11 de octubre);

    -Una habitación de hotel en Nueva York durante cinco noches.
    Le agradecería que dispusiera lo necesario para que los peticionarios sean atendidos por nuestro Departamento. La Misión Permanente en Nueva York coordinará esta operación.
    El Sr. Redouane HOUSSAINI, Jefe de la División de las Naciones Unidas, se encargará del seguimiento de este asunto antes de su partida para Nueva York, prevista para el 6 de octubre.

    Lista de peticionarios extranjeros que pueden ser contactados para publicar un artículo sobre la revuelta de los jóvenes de Tinduf

    Lista de peticionarios del Ministerio del Interior y de la DGED 2014

    Primera lista provisional de los peticionarios a favor de la causa saharaui en 2013

    Lista de Peticionarios que pueden comparecer ante la 4ª Comisión de la 67ª Sesión de la Asamblea General propuestos por las Embajadas del Reino de Marruecos:

    Liste proposée des Pétitionnaires marocains de la 4ème Commission de la 68ème Session de l’Assemblée Générale de l’ONU :

    Lista propuesta de peticionarios marroquíes a la 4ª Comisión de la 67ª Sesión de la Asamblea General de la ONU :



    #Occidental #Sahara #Marruecos #General #Asamblea #ONU #Peticionistas #4taComisión #Descolonización

  • Marruecos tiene las armas con las que Azarbaidian ganó la guerra contra Armenia

    Etiquettes : Marruecos, armas, drones, Sahara Occidental, Frente Polisario, Azerbaidián, Armenia,

    Marruecos adquirió armas israelíes y turcas que permitieron a Azerbaiyán prevalecer sobre Armenia

    Pablo Iddon

    Las recientes adquisiciones por parte de Marruecos de sistemas de armas israelíes y turcos guardan un sorprendente parecido con las de Azerbaiyán en los años previos a la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj entre este país y Armenia a finales de 2020. El país norteafricano puede esperar que estas armas le permitan prevalecer de manera similar en cualquier posible confrontación con Argelia por la disputada región del Sáhara Occidental.

    Los últimos enfrentamientos por Nagorno-Karabaj, un enclave de etnia armenia dentro de Azerbaiyán, ocurrieron el 19 y 20 de septiembre. Aunque breves, demostraron una vez más cómo Azerbaiyán utiliza para su beneficio armamento de alta tecnología suministrado por Israel.

    El sonido distintivo de las municiones israelíes Harop (drones explosivos de un solo uso) se escuchó sobre la capital de Nagorno-Karabaj, Stepanakert. Un vídeo publicado en las redes sociales también supuestamente muestra a Azerbaiyán disparando misiles cuasi balísticos LORA israelíes.

    En la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj, de septiembre a noviembre de 2020, cuando Bakú capturó con éxito amplias zonas del enclave, las fuerzas armadas azerbaiyanas utilizaron tales sistemas para obtener una victoria decisiva. Las municiones merodeadoras Harop de Azerbaiyán destruyeron misiles de defensa aérea armenios S-300 dentro de Armenia. Un misil Barak 8 de fabricación israelí en Azerbaiyán derribó un misil balístico de corto alcance Iskander de fabricación rusa en Armenia. Un misil LORA arrasó un puente . Y los drones armados Bayraktar TB2 suministrados por Turquía devastaron las fuerzas terrestres armenias.

    Marruecos ha adquirido todos estos sistemas en los años transcurridos desde aquella guerra en el Cáucaso Meridional, excepto el LORA. Rabat recibió recientemente su primer envío de sistemas israelíes Barak MX que encargó como parte de un acuerdo de 500 millones de dólares alcanzado en 2022.

    Menos de una semana antes de su última operación en Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán reveló que el ejército había detectado y destruido con éxito “un misil balístico lanzado por un enemigo imaginario” utilizando un Barak 8 ER (alcance extendido) que había preparado para uso en combate.

    Parece que Azerbaiyán había posicionado el sistema para interceptar cualquier respuesta o intervención militar armenia contra esta última operación ofensiva.

    Marruecos adquirió por primera vez tecnología israelí de drones en 2014, cuando recibió tres drones Heron como parte de un acuerdo negociado por Francia. Desde que normalizó los lazos con Israel en virtud de los Acuerdos de Abraham de 2020 patrocinados por Estados Unidos, también ha comprado Harops y otros drones israelíes en cantidades mucho mayores.

    Rabat encargó al menos 19 de los omnipresentes drones TB2 de Turquía en dos lotes en el mismo período. También se rumorea que está interesado en adquirir el drone turco Akinci, mucho más grande y sofisticado, que tiene sensores avanzados y puede transportar cantidades mucho mayores de municiones que su predecesor TB2.

    Estos drones han cambiado la dinámica del conflicto del Sáhara Occidental, que lleva mucho tiempo congelado. Al igual que la disputa de Nagorno-Karabaj, que permaneció inactiva durante más de 20 años después de que la primera guerra terminara a favor de Armenia en 1994, el conflicto del Sáhara Occidental entre Marruecos y el movimiento Frente Polisario permaneció congelado desde un alto el fuego en 1991. Eso está empezando a cambiar, principalmente gracias a estos drones.

    Como señaló un informe de investigación, las recientes adquisiciones de drones por parte de Marruecos rápidamente han convertido “una guerra ya desigual entre Marruecos y el Polisario en completamente asimétrica”, ya que estas tecnologías mejoran en gran medida las capacidades de vigilancia y ataque de Rabat para atacar con impunidad la parte del Sáhara Occidental controlada por el Polisario. Una campaña sostenida de ataques con drones marroquíes contra el Polisario podría hacer que el conflicto se convierta en una nueva guerra con ramificaciones regionales.

    Si esto sucede y resulta en enfrentamientos entre Marruecos y Argelia, Rabat podría contar con emular el enfoque de armas combinadas de Azerbaiyán utilizando estos mismos sistemas avanzados de manera defensiva y ofensiva. Tal escenario podría incluir Harops atacando las defensas aéreas argelinas, TB2 y posiblemente Akincis, atacando a las fuerzas terrestres argelinas cerca de la frontera y sistemas Barak interceptando misiles argelinos.

    Al igual que Armenia, las fuerzas armadas de Argelia están compuestas predominantemente de equipo militar ruso, aunque en muchos casos variantes más modernas.

    Si bien no está claro si Marruecos pudo emular con éxito la estrategia 2020 y la victoria general de Azerbaiyán, Rabat sin duda tomó nota de ese conflicto en la medida en que bien pudo haber influido en la mayoría, si no en todas, de estas opciones de adquisiciones.

    Forbes, 21/09/2023

    #Marruecos #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Polisario #Armas #Drones #Azerbaidjan #Armenia #Nagorno #Karabaj

  • Revelaciones sobre las escapadas parisinas de Mohammed VI

    Etiquettes : Maroc, Mohamed VI, Francia, Gabón, terremoto, hermanos Azaitar,

    Después del terremoto que sacudió el centro de Marruecos y de la desastrosa gestión de la catástrofe, la prensa internacional vuelve a interesarse por la vida privada del rey Mohammed VI.

    En el momento del terremoto, Mohammed VI se encontraba en Francia, y cuando este país ofreció su ayuda a las víctimas, la rechazó “regiamente”.

    El monarca es criticable y la prensa internacional no se contenta con constatar la incapacidad de las autoridades marroquíes para hacer frente a las consecuencias del terremoto y a los déficits de desarrollo del reino. También reabre el expediente de sus ausencias, sus escapadas, su vida privada y la de las tensas relaciones del reino con Francia.

    La revista francesa L’Express dedica un largo artículo a la cuestión y analiza con más detalle aún la vida paralela del rey Mohammed VI en París, donde tiene varias residencias, más que la revista inglesa The Economist en su investigación publicada el pasado mes de abril.

    L’Express reproduce también el artículo traducido al francés del periódico británico bajo el título  » Un rey bajo influencia, los hermanos Azaitar y los servicios de seguridad  » y subraya que es esta misma investigación la que « obliga a Mohammed VI a volver al frente del escenario en Marruecos », después de varios años de prolongadas ausencias.

    El periódico francés recuerda que en 2017 y 2018, el rey Mohammed VI pasó el 45% y la mitad del año, respectivamente, fuera de su reino. Sus destinos favoritos son Francia y Gabón.

    Había previsto pasar el final de este verano de 2023 en la residencia que posee en Pointe-au-Prince, Gabón, pero el golpe de Estado que derrocó a su amigo Ali Bongo a finales de agosto trastocó sus planes.

    Así lo pilló en Francia el terremoto que devastó la región de Elhaouz, cerca de Marrakech, el 8 de septiembre.

    Hasta entonces, los medios de comunicación que informaban de la ausencia del rey en el momento del terremoto habían informado de que Mohamed VI había ido a buscar tratamiento a Francia, sin precisar cuál de sus enfermedades, arritmia cardiaca o sarcoidosis.

    El hecho de que esté en Francia para pasar un buen rato en una de sus muchas residencias de lujo hace que su negativa a aceptar la oferta francesa de ayuda sea aún más incomprensible.

    Uno de sus consejeros jubilados dijo a L’Express que la costumbre del rey de permanecer en el extranjero es tal que todas sus residencias en Francia y Gabón están decoradas como sus palacios en Marruecos y que sus servidores están presentes allí de forma permanente.

    Cuando tuvo que regresar de urgencia tras el terremoto del 8 de septiembre, hubo que enviar dos Boeing 747, uno para él y su guardia y otro para el personal a su servicio.

    En París, revela la investigación de L’Express, el rey, que posee la quinta fortuna en África y es diez veces más rico que el rey Carlos III del Reino Unido, “olfatea” y “ se libera ”.

    « Puede hacer aquí lo que no podría permitirse en su reino », escribe. En París, Mohammed VI pasea de incógnito por la calle con una camisa a rayas, va de compras a las boutiques más prestigiosas o cena en los mejores restaurantes. Aumenta el número de paseos anónimos y salidas nocturnas. En 2022, un vídeo que lo mostraba tambaleándose en una calle parisina causó sensación.

    Según la investigación, sueña con una vida en la que no sea el rey Mohammed VI, sino simplemente Mohammed El Alaoui, nombre escrito en su pasaporte y con el que publicó su tesis de derecho público en 1994 en Niza.

    #Maroc #MohamedVI #Terremoto #Francia #París #Gabón #Pointe #Auprince

  • Inauguración de la 1ª sucursal bancaria argelina en Mauritania

    Etiquetas: Argelia, bancos, África, expansión, Mauritania,

    Ayer se inauguró en Nuakchot el Algerian Union Bank (AUB). El evento es importante para el sector bancario, que así se hace un hueco en África. El ministro argelino de Finanzas, Laaziz Faid, y el de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Tayeb Zitouni, viajaron a la capital mauritana para organizarlo.

    Laaziz Faid, citado en un despacho de la APS, afirmó que el “Algerian Union Bank” reforzará aún más las relaciones entre Argelia y Mauritania, garantizando que esta institución bancaria constituirá un actor importante en el proceso de promoción del comercio entre los dos países y apoyo a futuras inversiones directas en Mauritania.

    Añadió que esta nueva institución financiera « que se beneficia de conocimientos bancarios demostrados y de una infraestructura moderna que le permite responder a las expectativas de los operadores de ambos países », refleja « la voluntad de Argelia, bajo la dirección del Presidente de la República, el Sr. . Abdelmadjid Tebboune, a abrirse cada vez más a otros países del continente africano y contribuir activamente a su desarrollo y florecimiento », y añadió que este establecimiento bancario desempeñará un « papel vital en el desarrollo de Mauritania, así como en la promoción del comercio intrarregional y apoyo a las inversiones”.

    La ceremonia de inauguración tuvo lugar en presencia del Ministro de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Tayeb Zitouni, el Ministro mauritano de Finanzas, Sr. Isselmou Ould Mohamed Mbadi, el Ministro mauritano de Comercio, Industria y Turismo, Lemrabott Ould Bennahi, el Gobernador de el Banco Central de Mauritania, Mohamed Lemine Ould Dahbi, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios Mauritanos, Mohamed Zein El Abidine Ould Cheikh Ahmed, y el embajador de Argelia en Mauritania, M.Mohamed Benattou.

    Faid subrayó que la inauguración del « Algerian Union Bank », paralela a la prevista para el jueves del Banco de Argelia en Dakar (Senegal), denominado « Banco Argelino del Senegal », se produce « gracias al compromiso y al compromiso común voluntad de las autoridades de nuestros dos países, y refleja el papel clave que desempeña la República Islámica de Mauritania a nivel regional, además del potencial que esconde.

    Se añade que el Banco “trabaja para consolidarse como un actor financiero eficaz, gracias a su participación vital en el desarrollo socioeconómico de Mauritania y garantizando que satisface las necesidades tanto de los hogares como de las empresas, a través de diversos servicios financieros y productos de Calidad comprobada con la velocidad requerida”.

    Este nuevo establecimiento también prestará apoyo a los inversores « preocupados por promover y desarrollar el comercio entre los dos países y apoyar las inversiones directas previstas en Nuakchot en diversas áreas », subrayó.

    De este modo, el nuevo banco tendrá un papel que desempeñar en la « integración económica y la promoción de los medios existentes en términos de cooperación bilateral en diversos ámbitos, en particular en términos de intercambio de experiencia y conocimientos, con el fin de establecer un equilibrio positivo y equilibrado. aspectos de asistencia mutua entre nuestras dos naciones”, sostuvo el ministro.

    Recordando que la inauguración del “Algerian Union Bank” coincide con el 50º aniversario de la creación de la moneda nacional mauritana, el Ministro expresó su agradecimiento a las autoridades mauritanas, encabezadas por el Presidente mauritano, Mohamed Ould Cheikh El‐Ghazaouani, por sus esfuerzos apoyar a la parte argelina en la creación de este banco.

    El « Algerian Union Bank », cuya sede está situada en el corazón de la capital, Nuakchot, es el resultado de una asociación entre cuatro bancos públicos argelinos: el Crédit populaire d’Algérie (CPA, con el 40% del capital), el Banco Externo de Argelia (BEA, 20%), el Banco Nacional de Argelia (BNA, 20%) y el Banco de Agricultura y Desarrollo Rural (BADR, 20%), con un capital total de 50 millones de dólares.

    El Presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, ha dado prioridad a la apertura de la economía argelina a África, mediante la intensificación del comercio y de las inversiones, la apertura de vías de comunicación y de líneas aéreas marítimas y el establecimiento de una red bancaria argelina en todo el territorio. continente.

    La primera puerta de entrada de Argelia a África Occidental es Mauritania, de ahí el proyecto de una carretera que une Tinduf con Zouerate y que debería facilitar la exportación de mercancías argelinas a este país y a toda África Occidental. Argelia también abrió una línea marítima entre Argel y Dakar (Senegal) en 2022 y puso en marcha numerosas compañías aéreas con capital africano.

    El pasado mes de abril, el Banco Argelino del Senegal obtuvo la aprobación de las autoridades senegalesas. Su inauguración debería realizarse hoy, jueves 21 de septiembre, en presencia de los dos ministros argelinos. El próximo establecimiento argelino que debería abrir sus puertas en el extranjero, en fecha no especificada, es una filial del Banque Exterieur d’Algérie (BEA) en Francia.

    #Argelia #Mauritanie #Banca

  • Sáhara Occidental: Mauritania reitera su apoyo a la ONU

    Etiquetas: Sáhara Occidental, Asamblea General, Marruecos, Mauritania, Naciones Unidas, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani,

    El presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, reiteró el jueves, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la firme posición de Mauritania sobre el conflicto del Sáhara Occidental y su apoyo a los esfuerzos de la ONU y las resoluciones de todos los órganos pertinentes del Consejo de Seguridad destinadas a encontrar una solución duradera aceptable para todas las partes.

    Cabe recordar que el presidente mauritano recibió el 14 de septiembre de 2023 al enviado personal del secretario general para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura. Según el portavoz del secretario general de la ONU, Farhane Haq, « tuvo una reunión fructífera sobre la cuestión del Sáhara Occidental » con el enviado de la ONU. El funcionario de la ONU recordó que “el Enviado Personal presentará su informe al Secretario General sobre sus últimas visitas y reuniones regionales, cuando lleguen a su fin, y tiene previsto presentar un informe al Consejo de Seguridad durante las consultas previstas para el 16 de octubre. »

    La cuestión del Sáhara Occidental ha opuesto Marruecos al Frente Polisario desde 1975. La ONU ha estado liderando un proceso de paz allí desde 1991. Desde entonces, una misión de paz, MINURSO, se encuentra sobre el terreno.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #ONU #Mauritania #Asamblea #General #Ould #ElGhazouani

  • AGNU : L’Afrique condamne le double standard du Conseil de sécurité

    Tags : Afrique, Congo, Namibie, Afrique, Congo, Namibie, Afrique, Congo, Namibie,

    Mercredi dernier, la question du Sahara a été évoquée dans leurs discours par les présidents de la République du Congo et de la Namibie.

    FÉLIX-ANTOINE TSHISEKEDI TSHILOMBO, Président de la République Démocratique du Congo, a souligné que les peuples africains ne comprennent souvent pas l’attitude équivoque, les doubles standards, les ambiguïtés et les atermoiements de l’ONU et particulièrement du Conseil de Sécurité dans certaines crises politiques et sécuritaires graves. qui tourmentent l’Afrique – parfois depuis des décennies. C’est le cas de la crise oubliée du Sahara occidental qui divise l’Algérie et le Maroc, et de celle du Mozambique, victime d’attentats terroristes meurtriers depuis une décennie. Il a également cité la région sahélo-saharienne, où les troupes de l’ONU se retirent, laissant derrière elles le souvenir d’une affaire inachevée, alors même qu’elles incarnaient tous les espoirs de libération des peuples de ces pays, pris dans les griffes du djihadisme. Le Soudan est embourbé dans une guerre civile meurtrière opposant les soldats fidèles au président aux forces paramilitaires de soutien rapide. La communauté internationale, a-t-il déploré, est quasiment indifférente à la tragédie soudanaise. Concernant son propre pays, son gouvernement a appelé à avancer la date limite de retrait de la Mission de l’Organisation des Nations Unies pour la stabilisation en République démocratique du Congo (MONUSCO) de décembre 2024 à décembre 2023, car il est temps pour Kinshasa de prendre pleinement en main son destin.

    HAGE G. GEINGOB, President de la Namibie a qualifié d’injuste l’embargo contre Cuba et a demandé qu’il soit levé. Les États-Unis doivent retirer Cuba de la liste des États qui soutiennent le terrorisme. Les mesures punitives sélectives contre le Zimbabwe et le Venezuela doivent également être levées, car ces mesures constituent le plus grand obstacle à la mise en œuvre du Programme de développement durable à l’horizon 2030. La Charte des Nations Unies reflète les valeurs communément admises de diplomatie et de coexistence pacifique. Même si le droit de la Namibie à l’autodétermination a été respecté, le peuple du Sahara occidental reste sous occupation, a-t-il déclaré. Rappelant comment le Maroc a soutenu le droit de la Namibie à l’autodétermination, il a exhorté Rabat « à faire de même » pour le peuple du Sahara occidental. De même, le peuple de Palestine aspire à sortir des conditions inhumaines d’un régime oppressif, a-t-il ajouté.

    MSWATI III, chef de l’État d’Eswatini, a déclaré qu’il est de plus en plus évident que le développement durable « n’est pas seulement une noble aspiration » dans un monde confronté à des défis complexes ; il s’agit plutôt « d’un impératif pour la survie et le bien-être de notre planète et de ses habitants ». Tout comme les fondateurs des Nations Unies se sont réunis autrefois pour « relever les défis de leur époque pour le bénéfice de tous, il est désormais de notre responsabilité de rester unis et d’affronter ceux auxquels nous sommes confrontés aujourd’hui », a-t-il insisté. Exprimant son inquiétude face aux conflits mondiaux et aux changements anticonstitutionnels de gouvernement dans plusieurs États africains, il a également mis en lumière les catastrophes naturelles qui ont coûté la vie à des milliers de personnes en Libye, au Maroc et ailleurs. En outre, il a encouragé les efforts en cours pour trouver une solution politique à la question du Sahara occidental dans le cadre des paramètres de la résolution 2654 (2022) du Conseil de sécurité.

    #Afrique #SaharaOccidental #AGNU #Congo #Namibie #Tshisekedi #Eswatini #ONU

  • AG de la ONU : Paises africanos condenan el dole rasero del Consejo de Seguridad

    Etiquetas : Africa, Sahara Occidental, Congo, Namibia, Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, Hage G. Geingob,

    El miércoles pasado, citaron el tema del Sahara en su intervención los presidente de la República del Congo y de Namibia.

    Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, Presidente de la República Democrática del Congo, subrayó que los africanos a menudo no comprenden la actitud equívoca, los dobles raseros, las ambigüedades y las dilaciones de la ONU y, en particular, del Consejo de Seguridad en determinadas crisis políticas y de seguridad graves que han estado azotando a África, a veces durante décadas. Es el caso de la olvidada crisis del Sáhara Occidental que ha separado a Argelia y Marruecos, y la de Mozambique, víctima de mortíferos atentados terroristas desde hace una década. Citó además la región sahelosahariana, donde las tropas de la ONU se están retirando, dejando atrás el recuerdo de asuntos pendientes, aunque encarnaban todas las esperanzas de liberación de los pueblos de esos países, atrapados en las garras del yihadismo. Sudán se ha visto estancado en una mortífera guerra civil que enfrenta a soldados leales al presidente contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido. La comunidad internacional, lamentó, se muestra casi indiferente ante la tragedia sudanesa.

    Por su parte, Hage G. Geingob, Presidente de Namibia, calificó de injusto el embargo contra Cuba e instó a su levantamiento. Estados Unidos debe sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. También deben levantarse las medidas punitivas selectivas contra Zimbabwe y Venezuela, ya que estas medidas constituyen el mayor obstáculo para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Carta de las Naciones Unidas refleja los valores comúnmente acordados de diplomacia y coexistencia pacífica. Si bien se ha respetado el derecho de Namibia a la autodeterminación, el pueblo del Sáhara Occidental continúa bajo ocupación, afirmó. Recordando cómo Marruecos apoyaba el derecho de Namibia a la autodeterminación, instó a Rabat a “hacer lo mismo” con el pueblo del Sáhara Occidental. Del mismo modo, el pueblo palestino anhela salir de las condiciones inhumanas de un régimen opresor, añadió.

    MSWATI III, Jefe de Estado de Eswatini, dijo que es cada vez más evidente que el desarrollo sostenible “no es sólo una aspiración noble” en un mundo que enfrenta desafíos complejos; más bien, “es un imperativo para la supervivencia y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes”. Así como los fundadores de las Naciones Unidas alguna vez se unieron para “abordar los desafíos de su tiempo en beneficio de todos, ahora es nuestra responsabilidad permanecer unidos y enfrentar los que enfrentamos hoy”, instó. Al expresar preocupación por los conflictos globales y los cambios inconstitucionales de gobierno en varios Estados africanos, también destacó los desastres naturales que se han cobrado miles de vidas en Libia, Marruecos y otros lugares. Además, alentó los esfuerzos en curso para encontrar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental dentro de los parámetros de la resolución 2654 (2022) del Consejo de Seguridad.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #ONU #Asamblea #general #Congo #Namibia


  • Polisario Front reportedly rejected new ceasefire with Morocco

    Tags : Western Sahara, Marruecos, Frente Polisario, alto el fuego, El Guerguerat, ONU, Staffan de Mistura, Estados Unidos,

    The war destroyed between the Marruecos and the Frente Polisario following the violation of the marroquíes of the alto and the attack on Saharawi civilians in the breach of El Guerguerat, lasted until November 3 years in a context of increased tension in all the region. Armed shocks expand to the whole region before the start of negotiations between the belligerents.

    The crimes were established on the month of November 13, 2020, when the brown occupation edict was broken in the military wall that divides the Western Sahara and deprives us of our positions in the East of the wall to attack Saharan civilians who are already in my possession. peaceful protest in the legal breach of El Guerguerat, in response to this act and as it was carried out by various members of the Polisario Front, the Saharawi liberation ejection quickly intervened in the defense of civilians and responded with artillery ruffles. One day later, the Frente POLISARIO declared the end of the tregua 30 years later.

    According to diplomatic sources in declarations to this media, Morocco, through the U.S., asked for a new cease-fire in order to withdraw from El Guerguerat and abandon its occupied sites from November 13, 2020. However, the proposal was rejected by the POLISARIO Front.

    Before the lack of international guarantees, the Frente POLISARIO avoided firming the new deal with a new high fuego, and tildó of suspicion and little creíble the claimido acuerdo con Rabat.

    The re-escalation of the conflict, due to the construction of infrastructure and a paso not permitted in the extrusion zone of the Plan de Arreglo, in the border region of El Guerguerat, space which is denuncia as a zone of transportation of expoliated and traffic of illegal mercancías. Before the inaction of the international community, Saharawi civilians moved in a year to block the passage. Therefore, the Frente Polisario considered the attack on these civil wars by the marroquíes as a violation of the alto el fuego ya that viola el acuerdo militar número 1 firmado entre las parties en 1991.

    Diplomatic sources were subtracted from the declarations it was that, following the Saharawi response, the Biden administration was forced to exert pressure at all levels to agree with the POLISARIO Front to reconsider its position and accept the proposal with the end of reviving the current political process. the auspiciousness of the UN. It is now confirmed that the pressure of EE.UU. until the moment has expired, it is not yet fruity.

    #WesternSahara #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #Demistura #alto_el_fuego