Blog

  • Marruecos: un potente terremoto golpea la región de Marrakech

    Etiquettes : Marruecos, Marrakech, terremoto, seismo,

    Al menos 632 personas murieron en un potente terremoto de magnitud 7 que devastó la región de Marrakech en Marruecos durante la noche del viernes al sábado

    El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CNRST) con sede en Rabat indicó que el terremoto tuvo una magnitud de 7 grados en la escala Richter y que su epicentro se situó en la provincia de Al-Haouz, al suroeste de la turística ciudad de Marrakech. Un informe provisional arroja 632 muertos y 329 heridos.

    Además de en Marrakech, el temblor se sintió en Rabat, Casablanca, Agadir y Essaouira, provocando el pánico entre la población. Muchas personas salieron a las calles de estas ciudades temiendo el derrumbe de sus viviendas, según imágenes publicadas en las redes sociales.

    Parte de un minarete se derrumbó en la famosa plaza Jemaa el-Fna, el corazón palpitante de Marrakech, dejando dos personas heridas.

    El 24 de febrero de 2004, un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Al Hoceima, a 400 kilómetros al nordeste de Rabat, matando a 628 personas y provocando importantes daños materiales. Y el 29 de febrero de 1960, un terremoto destruyó Agadir, en la costa occidental del país, y mató a más de 12.000 personas, es decir, un tercio de la población de la ciudad.

    #Marruecos #Marrakech #Terremoto

  • Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Staffan de Mistura, autonomía,

    -En los últimos días ha habido contactos de la CIA y el Departamento de Estado con Argelia
    -Marruecos bloqueó la visita del enviado especial de la ONU a los territorios a descolonizar
    -Washington destaca que el plan de autonomía marroquí es una opción más sobre la mesa

    Donald Trump sorprendió al mundo en 2020 al declarar la soberanía de Marruecos sobre el disputado Sáhara Occidental. El Gobierno de Joe Biden no ha renunciado públicamente al giro de su antecesor, pero en la práctica, tanto las declaraciones de sus portavoces como sus últimos movimientos diplomáticos apuntan a que se aleja del giro dado por el republicano y se acerca a un solución negociada apoyada por las Naciones Unidas, que abogan por un referéndum de autodeterminación. Estos cambios están sacudiendo las arenas del conflicto por la antigua provincia española, abierta en el canal desde hace casi medio siglo.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    Sobre el terreno hay un verdadero frenesí diplomático. Visitas oficiales de funcionarios de Estados Unidos y de la ONU a Marruecos, Argelia y el Sáhara Occidental.

    Este jueves, el enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, tenía previsto reunirse con activistas saharauis contra la ocupación marroquí en la ciudad de Dajla, la antigua Villa Cisneros española, según pudo saber este periódico de fuentes saharauis. Llegó el lunes a la capital saharaui de El Aaiún. Ambos lugares están controlados por Marruecos.

    El nombramiento se enmarca en su trabajo para la elaboración de un informe sobre la situación que luego entregará al Secretario General de Naciones Unidas y lo defenderá ante la Asamblea General. Se desconoce el contenido del encuentro de De Mistura con los activistas, pero el simbolismo es enorme. Representa a Minurso, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental. El Gobierno de Marruecos había impedido hasta el momento a De Mistura entrar en los territorios en disputa para celebrar estas reuniones con los disidentes. ¿Qué le hizo cambiar de posición ahora?

    « Creo que fue por la presión de Estados Unidos « , sostiene Carlos Ruiz Miguel, experto en el Sáhara Occidental y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. « Y que todo está relacionado con otra crisis, la de Níger. Washington está muy preocupado de que el país [que acaba de sufrir un golpe de Estado ] caiga en manos de Rusia”. Varios países africanos y Francia defienden la posibilidad de una invasión para restablecer el orden democrático. En ese contexto, el país clave, por su posición geográfica y la fortaleza de su Ejército, es Argelia. « Biden envió emisarios a hablar con el gobierno argelino para solicitar su apoyo. Argel pediría algo a cambio, seguramente relacionado con el Sáhara Occidental ».

    Este miércoles, el director de la CIA llamó al jefe del Ejército argelino, según informó Argel. William Joseph Burns telefoneó a Said Chengriha para, según el comunicado, discutir la seguridad en la región y la lucha contra el terrorismo, sin dar más detalles.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Acción diplomática sobre o Sahara

    Los encuentros en la zona se han multiplicado en los últimos días. El responsable de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, visitó el pasado sábado los campos de refugiados saharauis en la región argelina de Tinduf. Se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo de Marruecos. En 2020, tras un ataque mortal en la frontera entre Mauritania y los territorios saharauis controlados por Marruecos, el Polisario rompió el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y declaró el estado de guerra.

    Harris expresó el apoyo de Estados Unidos, que reafirmó tras la visita a Ghali su apoyo « al proceso político de la ONU para una solución política » en el Sáhara Occidental. Un tono totalmente diferente al utilizado por la Administración Trump.

    El diplomático pidió encontrar una « solución duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental » basada en un espíritu de « realismo y compromiso ».

    Un día después, Harris fue a Argel para reunirse con su homólogo del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino. Argelia es el gran sostén del Frente Polisario, al que suministra armas. Argelia defiende el plan de la ONU de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación, que, según dice, respetará cualquier resultado, ya sea la independencia o la anexión a Marruecos.

    Estados Unidos sobre el Sahara

    Cuando Donald Trump hizo su sorprendente declaración de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, también firmó un documento aún más importante: un acuerdo tripartito entre Estados Unidos, Israel y Marruecos . « En él, Washington se comprometía a defender las tesis marroquíes en todos los foros internacionales, en todos. No sólo no lo hizo, sino todo lo contrario. Votó a favor de la resolución del año pasado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y en la Asamblea General de la ONU », dice Ruiz Miguel. En esas resoluciones, la tesis que se defiende no es el plan de autonomía propuesto por Rabat, sino « la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes y que se base en el ».

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Las últimas declaraciones de los portavoces de Biden irán en la misma línea. En una entrevista con los medios argelinos, el subsecretario de Estado estadounidense, Joshua Harris, insistió en que « Washington está fuertemente alineado con el proceso político internacional en el Sáhara Occidental ». El propio Harris subrayó el nuevo enfoque estadounidense ante el conflicto en otro encuentro, esta vez con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Naser Burita, con quien se reunió este jueves en Rabat. Estados Unidos considera que el « Plan de Autonomía de Marruecos es serio, creíble y realista y un enfoque potencial para lograr las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Un buen plan, pero sólo uno de los posibles. Otro podría ser el referéndum de autodeterminación propugnado por las Naciones Unidas. Pedro Sánchez fue mucho más allá en su carta a Mohamed VI el año pasado: el plan de autonomía es considerado ahora por España como  » el más serio, realista y creíble ».

    La Opinion a Coruña, 08/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EstadosUnidos #EEUU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • Según El País, para EE UU la autonomía no es la única propuesta para el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, autonomía, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Estados Unidos ha recordado en Rabat que el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental no es la única propuesta que existe sobre la mesa, sino solo un “enfoque potencial” más para buscar una salida al conflicto, informó El País este viernes citando un comunicado de la Embajada americana en Rabat.

    El comunicado fue publicado ayer después de un encuentro que reunió al Vice-secretario americano para Africa del Norte y el Cercano Oriente Joshua Harris y el jefe de la diplomacia marroquí Naser Burita.

    El diario español indica que al término de ese encuentro « no hubo declaraciones a la prensa, pero la Embajada de EE UU en Rabat difundió un comunicado en el que Harris reafirmó que la Administración del presidente Joe Biden “sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para cumplir las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. « El comunicado secunda una línea de trabajo expuesta desde 2022 por el secretario de Estado, Antony Blinken, y los portavoces oficiales de la diplomacia en Washington, que deja implícitamente abierta la vía a otras salidas políticas al contencioso sobre un territorio que fue formalmente provincia española hasta 1975 », añade.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    El comunicado también reitera el “apoyo total” a la visita que el enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha efectuado esta semana al territorio saharaui bajo control marroquí. « La primera que ha podido llevar a cabo desde que fue designado hace dos años para el puesto », recuerda El País para el que « el pleno respaldo de Washington a la misión de De Mistura para alcanzar “una solución política digna y duradera” al contencioso se ha visto reforzado por una gira regional simultánea del subsecretario de Estado adjunto para Oriente Próximo y el Norte de África, Joshua Harris, quien ha visitado Argel y los campamentos de refugiados de Tinduf (donde se reunió con el secretario general del Polisario, Brahim Gali), antes de encontrarse el jueves en la capital marroquí con el ministro Burita ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris #Autonomie

  • Israel condecora a un asesor de Mohamed VI

    Etiquetas : Marruecos, Israël, André Azoulay, Mohammed VI, normalización, Accuerdos de Abraham,

    Una medalla por servicios prestados. André Azoulay, asesor del rey de Marruecos Mohamed VI y arquitecto de la normalización, acaba de recibir una de las más altas distinciones de Israel.

    André Azoulay fue condecorado con la « medalla de honor presidencial » por el presidente israelí Isaac Herzog, durante una ceremonia que tuvo lugar el miércoles 6 de septiembre.

    Nacido en Marruecos en 1941 en una familia judía bereber, Azoulay tuvo una larga carrera en finanzas antes de convertirse en consejero del rey Hassan II en 1991 y luego de su hijo y sucesor, Mohamed VI, a partir de 1999.

    Siendo de nacionalidad francesa, el consejero real es el padre de Audrey Azoulay, la exministra de Cultura de Francia (2016-2017) y directora general de la UNESCO desde 2017.

    Muy activo en Marruecos, el Medio Oriente y Europa, André Azoulay ha construido una amplia red de contactos al ser miembro de numerosas organizaciones de diálogo entre religiones y culturas. Es en virtud de esto, además de su influencia cercana al rey Mohamed VI, que desempeñó un papel clave en el acercamiento entre Marruecos e Israel, que comenzó hace varias décadas.

    Israel muestra una gran gratitud hacia André Azoulay

    Este acercamiento llevó a la normalización formal de las relaciones entre ambos países en diciembre de 2020, en el marco de los Acuerdos de Abraham, que también vieron a Israel normalizar sus relaciones con otros tres países árabes el mismo año: los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán.

    LEA TAMBIEN : Le Maroc acquiert le missile anti-aérien Barak 8 d’Israël

    Hasta ahora, ambos países han dado varios pasos en su acercamiento, incluyendo un aumento en su cooperación militar y de seguridad.

    La distinción de André Azoulay coincide con la visita a Israel del presidente del Senado marroquí, Enaam Mayara. Este último estaba previsto que visitara la Knesset israelí este jueves. El presidente de la Knesset calificó la visita del parlamentario marroquí como « una de las visitas más importantes de un político musulmán extranjero a la Knesset ».

    En Israel, parecen estar muy agradecidos por todo lo que este hombre ha hecho para promover el acercamiento con Marruecos.

    Se organizó una gran ceremonia en el palacio presidencial para condecorar a Azoulay con la más alta distinción civil del país, que en el pasado se otorgó a varios políticos y jefes de Estado extranjeros como Barack Obama, Henry Kissinger, Bill Clinton o Angela Merkel.

    LEA TAMBIEN : Lo que Busca Mohammed VI con su acuerdo de defensa con Israel

    Varios cientos de invitados asistieron, incluido Abderrahim Bayoud, jefe de la oficina de enlace marroquí en Tel Aviv. La designación de embajadores respectivos es el próximo paso esperado en el proceso de normalización entre Marruecos e Israel.

    #Marruecos #Israël #Normalización #André #Azoulay

  • Las relaciones con Israel exacerban las tensiones en Marruecos

    Etiquetas: Marruecos, Israel, normalización, Knesset, Naam Mayara, cámara alta del Parlamento marroquí,

    La obstinación del Makhzen de llevar la normalización con la entidad sionista lo más lejos posible ha provocado la indignación de los marroquíes. La visita anunciada del presidente de la cámara alta del Parlamento marroquí a la Knesset israelí ha avivado las tensiones en Marruecos. Aunque el deterioro de la salud de este último, que fue trasladado ayer a Jordania para recibir tratamiento, debería llevar a la cancelación de esta visita, la intención de profundizar en la normalización y ampliarla al ámbito parlamentario sigue presente. Un enfoque que está siendo denunciado en Marruecos. En este contexto, el Frente marroquí contra la normalización condenó con las palabras más fuertes esta visita y todas las diversas formas de alianza oficial y semioficial por parte de una « banda de oportunistas traidores que se alían con la entidad sionista en nombre de la convivencia ». Subrayó que el Presidente del Consejo de la Choura no representa la voluntad popular en Marruecos (…).

    LEA TAMBIEN : Con la normalización de Marruecos, Israel revive una peligrosa política en África

    El comunicado del Frente marroquí contra la normalización, que reúne a decenas de organizaciones contrarias a la normalización, indica: « El Presidente del Consejo de la Choura se prepara para realizar una visita a la Knesset sionista mañana jueves, una visita presentada por la entidad ocupante como histórica. En realidad, va en contra de la identidad, los intereses, las posiciones históricas y la patria marroquí, que es profanada por los criminales sionistas, y va en contra de la lógica, los valores y los principios humanos auténticos, basados en la libertad, la igualdad, la justicia y la lucha contra la colonización. »

    Esta visita, añade el comunicado, « se produce mientras este enemigo arrogante lleva a cabo una agresión total contra el pueblo palestino, que se manifiesta en la propagación de los crímenes de asesinato de palestinos por motivos racistas en connivencia con la policía de la ocupación, la persecución de los prisioneros y sus familias, y los repetidos ataques de los colonos a la mezquita de Al-Aqsa en un intento de imponer lo que la ocupación llama una división temporal y espacial (…)  » de los lugares sagrados.

    Por su parte, la Organización marroquí para la defensa de las causas de la nación condenó enérgicamente esta visita, calificándola de « puñalada por la espalda al pueblo palestino », expresando su total y absoluta solidaridad con el valiente pueblo palestino.

    En este contexto, advirtió que la ola de normalización que vive Marruecos desde la firma del acuerdo de normalización en diciembre de 2020 « ha superado todos los límites de la normalización, convirtiéndose en una amenaza seria y un peligro importante tanto para Marruecos como para la cuestión palestina justa y legítima ».

    LEA TAMBIEN : Armamento: Marruecos recibe el sistema Barak MX

    En el mismo contexto, la organización marroquí instó a las fuerzas contrarias a la normalización a expresar firmemente su ira ante esta visita, exigiendo que el Estado marroquí revierta todas las medidas de normalización y escuche la voz del pueblo marroquí.

    Por su parte, el presidente de la Espacio Marroquí de Derechos Humanos, Mohamed Noini, calificó la visita prevista del Presidente del Consejo de la Choura de Marruecos al Parlamento sionista como un « crimen de normalización imperdonable con una entidad ocupante ». Instó a todos los eruditos, políticos, intelectuales y defensores de los derechos humanos a condenar esta acción y a resistir firmemente esta normalización. También instó al régimen a responder a las demandas del pueblo marroquí y a escuchar su voz, así como a revertir las impopulares decisiones que no están en línea con la nación marroquí.

    La Sentinelle, 06/09/2023

    #Marruecos #Israel #Normalización #Knesset #Naam #Mayara

  • Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    Etiquetas : Staffan de Mistura, ONU, Siria, Bachar Al Assad,

    El embajador volvió a Londres el martes para hablar sobre sus años como enviado de la ONU en Siria entre 2014 y 2018. Explicó las razones de su partida y se mostró optimista sobre el futuro de Siria.

    Hace un año que Staffan de Mistura dejó su cargo como enviado especial de la ONU para Siria. Desde entonces, nunca había hablado públicamente sobre sus cuatro años como intermediario en un conflicto que ha causado más de 370,000 muertes.

    En el Centro Aga Khan de Londres, el diplomático ítalo-sueco explicó el martes 5 de noviembre las razones de su partida. « ¿Por qué me fui el año pasado? », se preguntó ante la audiencia. « Bueno, oficialmente por razones personales. Extraoficialmente, porque sentía que la guerra estaba llegando a su fin territorialmente, y habiendo luchado contra lo que sucedió en Alepo, Idlib y Daraya, no podía ser el que estrechase la mano de Assad y dijera ‘malesh’ [‘no importa’ en árabe] ».

    LEA TAMBIEN : Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    Sin embargo, Staffan de Mistura siempre se consideró un realista político. Mantuvo conversaciones con todas las facciones presentes. El mediador de la ONU siempre se esforzó por mantener a Bashar al-Assad en las negociaciones. En 2015, un año después de su nombramiento, afirmó que « Assad es parte de la solución » y desde entonces siempre buscó no alienar al régimen para obtener concesiones, una actitud que algunos interpretaron como complacencia.

    Ante su audiencia, Staffan de Mistura también defendió su historial. Afirmó que la intervención humanitaria de la ONU y sus denuncias de crímenes de guerra habían salvado alrededor de 700,000 vidas. Estas posturas, argumentó el exmediador, le habían costado margen de maniobra, ya que denunciar los crímenes de guerra no formaba parte del « manual del negociador perfecto ». Pero Staffan de Mistura afirmó no lamentar sus posturas, aunque hubieran « reducido su espacio de negociación ».

    LEA TAMBIEN : Río de sangre en Siria, pero no importa; no es París, no es Niza

    Optimista incorregible

    Frente a la audiencia de la Aga Khan, el diplomático que se describió a sí mismo en 2015 como sufriendo de « una terrible enfermedad crónica, la del optimismo », se mostró optimista sobre el futuro de Siria. A pesar de haber sido testigo impotente de la intervención de Rusia junto al régimen sirio en 2015, afirmó que Rusia desea un tratado de paz. « Rusia no tiene interés, voluntad ni capacidad para reconstruir Siria », explicó. « Si es inteligente, no querrá quedarse sola con la vela que, una vez consumida, le quemará las manos. Preferirá entregársela a Europa, que podrá contribuir a la reconstrucción ».

    Staffan de Mistura incluso reveló que se había alcanzado un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos en 2016, con los primeros comprometiéndose a mantener en tierra a los aviones sirios y los segundos presionando a la oposición para expulsar al Frente Al-Nusra, la antigua rama siria de Al-Qaeda, ahora conocida como Hayat Tahrir al-Sham. « Los rusos querían un acuerdo porque temían que Hillary Clinton se convirtiera en presidenta e implementara una política más agresiva », continuó. Pero el acuerdo se rompió cuando un convoy de la ONU fue bombardeado ese mismo año y las acusaciones apuntaron a Rusia.

    LEA TAMBIEN : Marruecos podría utilizar a los terroristas que repatrió de Siria contra Argelia

    Incluso la situación de los kurdos sirios no escapa a su optimismo. Mientras las fuerzas de las YPG, las milicias kurdas de Siria, se enfrentan a una gran ofensiva turca, Staffan de Mistura profesa su creencia de que Rusia exigirá que los sirios mantengan la autonomía de Rojava. Mientras tanto, Damasco ha retomado las áreas kurdas y la semana pasada se produjeron los primeros enfrentamientos entre el ejército sirio y las fuerzas turcas.

    Le Figaro, 06/09/2029

    #Staffan #Demistura #Siria #Bachar #AlAssad

  • Aceleración de los acontecimientos en el caso del Sahara Occidental

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Staffan de Mistura, ONU,

    « Si fuera marroquí… »
    La distanciación estadounidense nunca ha sido tan marcada en el asunto saharaui y ahora hablan de una « solución digna y sostenible ».

    Brahim TAKHEROUBT

    La expresión « la siesta de los diplomáticos » cobra todo su significado en la inesperada evolución del asunto saharaui que se creía definitivamente sepultado bajo los escombros del olvido. Una sucesión rápida de eventos recientes ha dado un nuevo impulso a la cuestión que hace estremecer al Makhzen, que en cuestión de semanas ha recibido tres impactos contundentes. El primero se refiere a la reaproximación de Estados Unidos a los saharauis después de años de aislamiento. De hecho, los estadounidenses nunca habían mostrado tanto interés en el asunto del Sahara Occidental, incluso cuando dos de sus ciudadanos, James Becker y Christopher Ross, eran enviados personales del Secretario General de la ONU.

    LEA TAMBIEN : Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Por primera vez, un funcionario del Departamento de Estado de EE. UU., Joshua Harris, Subsecretario Adjunto de Estado para África del Norte, se reúne con el presidente de la RASD, Brahim Ghali, en los campamentos de refugiados en Tinduf. ¡Y qué funcionario! Joshua Harris es el especialista estadounidense en el asunto del Sahara Occidental. Es « Mister Sahara Occidental » quien redacta las resoluciones estadounidenses en el Consejo de Seguridad sobre este asunto que conoce a la perfección. La segunda manifestación es el regreso marcado de la actividad en el terreno de De Mistura, con un cierto respaldo de Estados Unidos. Fuentes de las Naciones Unidas indican que De Mistura está en contacto constante con Joshua Harris.

    El Enviado Especial de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, pudo acceder el pasado 4 de septiembre a los territorios ocupados del Sahara Occidental como parte de su gira regional. Esto no ocurría desde su nombramiento en 2021. La tercera mala noticia para Marruecos, pero una oportunidad muy deseada para el Sahara Occidental, proviene de Manhattan: el presidente de la RASD, Ibrahim Ghali, será recibido el próximo 11 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas por el Secretario General de la ONU, António Guterres. Es importante recordar que el SG de la ONU solo recibió una vez a un presidente de la RASD, el difunto Mohamed Abdelaziz, en Nueva York. Fue durante la época de Pérez de Cuéllar. Luego vino la visita a la región del ex SG Ban Ki-moon, quien se reunió con Mohamed Abdelaziz en Tinduf.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Todos estos elementos están creando una dinámica real que los observadores consideran « muy alentadora para los próximos acontecimientos ». El golpe más duro para el Makhzen será, sobre todo, las declaraciones de los funcionarios estadounidenses muy favorables a la causa saharaui. Un golpe final a la decisión tomada en 2020 por el ex presidente Donald Trump, cuando reconoció la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental a cambio de la normalización con Israel. « Nuestra posición es alentar al Secretario General de las Naciones Unidas a reanudar el proceso de paz para permitir la resolución de la cuestión del Sahara Occidental en el marco de las Naciones Unidas », dijo la Subsecretaria de Estado Wendy Sherman en un tweet oficial. Palabras que también respaldó el Secretario de Estado, Antony Blinken, quien expresó claramente el apoyo de Estados Unidos al proceso político de la ONU en el Sahara Occidental.

    El Subsecretario Adjunto de Estado para África del Norte, Joshua Harris, incluso va más allá al hablar de la « autodeterminación », una palabra que no se ha escuchado en mucho tiempo por parte de los funcionarios estadounidenses. La distanciación estadounidense nunca ha sido tan marcada en el asunto saharaui porque ahora hablan de una solución « digna y sostenible ». En otras palabras, una solución que no se impondrá a las dos partes, sino que surgirá de ellas mismas. Es decir, a través de negociaciones entre marroquíes y saharauis. « Si fuera marroquí, no dormiría tranquilo en estos últimos días », ironiza un especialista en el asunto saharaui.

    La Expresión, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EstadosUnidos #Joshua #Harris #Staffan #DeMistura

  • Accélération des évènements dans le dossier du Sahara occidental

    Etiquettes : Sahara Occidental, Maroc, Etats-Unis, Staffan de Mistura, ONU,

    «Si j’étais marocain…»
    La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui et parle désormais «d’une solution digne et durable».

    Brahim TAKHEROUBT

    L’expression «la sieste des diplomates» trouve tout son sens dans l’inattendue évolution du dossier sahraoui qu’on croyait définitivement enfoui sous les décombres de l’oubli. Une succession rapide d’évènements survenus récemment, impulse à la question une nouvelle dynamique qui fait frissonner le Makhzen qui, en quelques semaines, a reçu trois nouvelles assommantes. La première tient à cette démarcation des États-Unis qui reprennent langue avec les Sahraouis après des années de mise à l’écart. En effet, jamais les Américains ne se sont intéressés d’aussi près au dossier du Sahara occidental, y compris lorsque deux de leurs ressortissants, James Becker et Christopher Ross, étaient des envoyés personnels du secrétaire général de l’ONU.

    LEA TAMBIEN : Visite de Staffan De Mistura à Laâyoune: Le Maroc subit un cinglant revers

    Pour la première fois, un responsable du Département d’État américain, Joshua Harris, sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, rencontre le président de la Rasd, Brahim Ghali, dans les camps de réfugiés à Tindouf. Et quel responsable! Joshua Harris est le spécialiste américain du dossier du Sahara occidental. C’est «Mister Sahara occidental» qui rédige les résolutions américaines au Conseil de sécurité sur ce dossier précis qu’il maîtrise sur le bout des doigts. La deuxième manifestation est ce retour marqué de l’activisme sur le terrain de De Mistura bénéficiant d’un appui certain des États-Unis. Des sources onusiennes indiquent que De Mistura est en contact permanent avec Joshua Harris.

    L’envoyé spécial des Nations unies, Staffan de Mistura, a pu accéder, le 4 septembre dernier, aux territoires occupés du Sahara occidental dans le cadre de sa tournée régionale. Une première depuis sa nomination en 2021. C’est de Manhattan que vient la troisième mauvaise nouvelle pour le Maroc mais pour le Sahara occidental, c’est une aubaine très souhaitée: le président de la Rasd, Ibrahim Ghali sera reçu, le 11 septembre prochain au siège des Nations unies, par le secrétaire général de l’ONU António Guterres. Il faut rappeler que le SG de l’ONU n’a reçu un président de la Rasd, le défunt Mohamed Abdelaziz, à New York qu’une seule fois. C’était à l’époque de Perez de Cuellar. Et venue ensuite la visite dans la région de l’ancien SG Ban Ki-moon qui a rencontré Mohamed Abdelaziz à Tindouf.

    LEA TAMBIEN : Laâyoune occupée, Le Maroc nargue la communauté internationale : Un sit-in réprimé pendant la visite de de Mistura

    Tous ces éléments créent une réelle dynamique jugée par les observateurs de «très encourageante pour la suite des évènements». Le coup de massue pour le Makhzen, ce sera surtout les déclarations des responsables américains très favorables à la cause sahraouie. Un coup de grâce à la décision prise en 2020 par l’ancien président Donald Trump, où il avait reconnu la prétendue souveraineté du Maroc sur le Sahara occidental en échange d’une normalisation avec Israël. Notre position est d’encourager le secrétaire général des Nations unies à reprendre le processus de paix pour permettre le règlement de la question du Sahara occidental dans le cadre des Nations unies», lance le sous-secrétaire d’État Wendy Sherman dans un tweet officiel. Des propos relayés par le secrétaire d’État, Antony Blinken himself qui a clairement exprimé le soutien des États-Unis au processus politique de l’ONU au Sahara occidental.

    Le sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, Joshua Harris, va même plus loin en parlant même d‘autodétermination, un mot qu’on n’a pas entendu depuis longtemps de la part des responsables US. La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui car désormais, ils parlent d’une solution «digne et durable». De manière explicite, ils entendent une solution qui ne sera pas imposée aux deux parties mais qui émanera d’elle-même. C’est-à-dire des négociations entre Marocains et Sahraouis.«Si j’étais marocain je ne dormirai pas tranquille ces derniers jours», ironise un spécialiste du dossier sahraoui.

    L’Expression, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Maroc #EtatsUnis #Joshua #Harris #Staffan #DeMistura

  • Le fabuleux destin de Prigogine

    Etiquettes : Russie, Ukraine, Wagner, Evgueni Prigogine, Vladimir Poutine,

    par Djamel Labidi

    Quelles que soient les circonstances de la mort d’Evgueni Prigogine, une chose est sûre, ceci ne serait jamais arrivé si les normes de l’État de droit avaient été respectées, c’est à dire si Prigogine avait été arrêté, pour être jugé de sa tentative de putsch, menée en pleine guerre de son pays.

    C’est un devoir, pour qui prend le risque d’écrire, de chercher à rester lucide. Si les mérites de Vladimir Poutine sont immenses, non seulement à l’égard de son pays, mais aussi du monde dans son combat pour un nouvel ordre international, ils ne sauraient cependant justifier l’absence d’esprit critique, et ici par rapport à la question du respect des principes du droit, quelles que soient les situations.. La fin ne justifie jamais les moyens, et le nouvel ordre international qui émerge a besoin des principes dont l’ordre occidental en déclin ne s’est jamais, lui, en fait, soucié.

    LIRE AUSSI : L’ombre de Poutine

    L’Histoire n’est jamais simple

    Certes les épisodes de guerre, de crises intenses, créent des situations telles qu’elles peuvent donner l’impression qu’il est permis, parfois, que les normes habituelles de la vie sociale ne soient pas, respectées. On connait le dicton «A la guerre comme à la guerre». Mais ce n’est jamais une excuse.

    Un précédent historique contemporain, intéressant pour notre sujet, est la tentative de putsch en France, contre le General De Gaulle, le 21 avril 1961, pendant la guerre d’Algérie et donc dans une situation de tension comparable. Elle avait menacé d’effondrement l »État français. Les putschistes, quatre des principaux généraux de l’armée française, une fois leur tentative de coup d’État réduite, ont été jugés, et condamnés à des peines sévères, dont l’une de mort. Un peu plus tard, le 22 aout 1962, un autre séditieux, le lieutenant-colonel Bastien-Thiry, organise un attentat contre le président de la République française, le General de Gaulle. Il sera condamné à mort et exécuté en mars 1963. Ce sont, entre autres, de telles choses, le souci de la légalité, même dans les pires circonstances, qui ont forgé l’image du personnage du General De Gaulle dans l’imaginaire historique français.

    Mais l’Histoire n’est jamais simple. Elle se nourrit aussi d’ambigüités. Le General de Gaulle c’est aussi l’homme du départ de la guerre coloniale d’Indochine, celui des 45 000 morts algériens de la terrible répression du 8 mai 1945, celui du plus grand nombre de résistants algériens guillotinés et des pages les plus sanglantes de la guerre coloniale de 1958 à 1961, trois ans d’une guerre atroce pour se résoudre enfin à la négociation avec le FLN. Mais quel dirigeant , même parmi les plus remarquables, n’est-il pas un mélange d’épisodes glorieux et d’erreurs voire de fautes impardonnables; Les grands personnages historiques, Lénine, Mao, Staline, De Gaulle, pour parler de notre époque, ne seraient-ils toujours que cela, mi ombre, mi lumière, avec peut être toujours cet aspect dominant, cette résultante positive, qu’ils ont servi finalement avec succès leur patrie, malgré les méandres de leur chemin, sans jamais démériter sur ce point, avec cette capacité à surmonter non seulement les obstacles mais aussi leurs erreurs, Serait-ce là le secret du fait que les peuples leur pardonnent, leurs excès, parfois même leurs crimes, ne retenant d’eux que le meilleur. Vaste débat.

    Un «régime change»?

    En tout cas, la mort de Prigogine, par les polémiques passionnées qui l’entourent, révèle les terribles tensions des enjeux actuels. N’y aurait-il pas derrière bien plus grave qu’une rébellion interne? On peut penser en effet que l’affaire «Prigogine», ses enjeux, sont bien plus graves que ceux d’une rébellion ou d’une tentative de putsch «classique».

    LIRE AUSSI : Poutine compte se débarrasser du dollar et de l’euro

    Qu’on se souvienne de tous les détails de l’affaire. Pendant la bataille de Bakhmut, Prigogine avait étonné, lorsqu’en appui à sa demande véhémente de munitions, il a révélé que les soldats russes avaient abandonné leurs positions sur le flanc gauche des forces russes. C’était informer l’ennemi. Une trahison donc. Il annonce même qu’il abandonnera Bakhmut le 10 mai; Il s’était ensuite proposé étrangement pour être président de l’Ukraine, sans qu’on sache la part de sérieux dans ses dires, vu son style particulier.

    Le 15 mai dans le Washington Post, les ukrainiens laissent entendre que Prigogine leur avait proposé le marché de leur donner des informations sur l’armée russe contre leur retrait de Bakhmut. Les américains aussi avaient dit qu’il leur avait fait des propositions du même genre. Tout cela paraissait de la pure guerre psychologique, de» l’intox» et de toute façon trop grossier pour être crédible. Mais après la tentative de putsch en pleine guerre de son pays, et donc une trahison avérée, cela prend un tout autre sens. Et il y a eu surtout cette quasi conférence de presse qu’il a tenue, le 24 mars 2023, où il dément le récit de Poutine disant que la Russie se bat contre l’OTAN en Ukraine. Prigogine affirme que «l’opération armée spéciale» de Vladimir Poutine était un pur mensonge, que l’Ukraine n’avait jamais représenté une menace pour la Russie, et que d’ailleurs le résultat de la guerre est désastreux puisque loin de démilitariser l’Ukraine, «l’opération spéciale» l’avait militarisée et rendue bien plus forte». Le 23 juin, la veille de sa marche sur Moscou, dans une vidéo, publiée sur «Télégram», il déclare: «La guerre était nécessaire pour qu’un groupe de salauds soit promu», que Kiev était prête à n’importe quel accord, et il prend le contrepied de toutes les déclarations de Vladimir Poutine sur la signification de cette guerre. C’était donc tout simplement une orientation totalement opposée à celle du président Poutine et proche du récit de l’Occident sur ce conflit. Quelques jours après survenait la tentative de putsch. N’était-ce donc pas là une opération de «Régime change», comme les affectionnent les États Unis, ceux-ci mettant tous leurs espoirs de solution à leur avantage du conflit en Ukraine dans la chute de Vladimir Poutine.

    LIRE AUSSI : Crise des migrants: L’Occident est le coupable (Poutine)

    L’irréparable

    C’est ensuite l’échec de Prigogine faute d’avoir entrainé dans son opération des forces plus larges, civiles et militaires.

    Qu’était-il arrivé ? Les succès de Prigogine lui étaient-ils montés à la tête ? Les terribles batailles de Soledar et de Bakhmut, les «hachoirs à viande», comme il les qualifiait, lui avaient-ils fait perdre les repères habituels au commun des mortels? Dans la Rome antique, on isolait un temps les soldats revenus de guerre avant de les réintégrer dans la société.

    Prigogine commet l’irréparable: il fait abattre trois hélicoptères et un avion de l’armée de l’air russe, causant ainsi la mort de treize aviateurs, d’après des sources russes. C’était d’ailleurs le signe qu’il était déterminé au départ à aller jusqu’au bout, mais qu’il n’a pu le faire. Il avait d’ailleurs déclaré, sûr de lui, qu’à minuit il n’y aurait plus «le ministre de la défense et le chef d’État-major russes», mais aussi le président Poutine, ce qu’on oublie d’ailleurs étrangement aujourd’hui, dans les commentaires occidentaux. La mort de 13 militaires de l’aviation russe ne pouvait d’évidence lui être pardonnée par l’armée russe notamment par l’armée de l’air. Celle-ci pouvait-elle en rester là ?

    LIRE AUSSI : Les fausses notes de la symphonie anti-Wagner !

    Ayant commis l’irréparable, Prigogine était dans une impasse existentielle. Il avait tué, lui le Russe, lui le patriote, d’autres soldats russes, des frères de combat, délibérément. Comment pouvait-il continuer lui-même à vivre, comment pouvait-il se survivre ? Drame terrible, funeste au sens grec du terme, qu’il n’a peut-être pas mesuré au départ. Prigogine a certainement voulu arrêter le temps, remonter le temps. Comme il a eu l’illusion de pouvoir le faire lorsqu’il s’est arrêté sur sa route vers Moscou. Mais c’était trop tard. Dans ce cas-là l’honneur dicte souvent à un soldat le suicide mais ceci ne semble pas correspondre à la personnalité et à l’histoire personnelle de Prigogine. Il n’était peut-être pas un soldat, malgré ses faits d’armes, mais un mélange de combattant et d’homme d’affaire. Ceci explique peut- être ce mouvement brownien dans lequel il s’est trouvé, allant ici et là, en Russie, en Afrique. Mais s’il survivait au déshonneur, où aller ? Logiquement, il ne lui restait d’autre issue que de passer à l’Occident. Ceci rendait probablement la situation encore plus grave. Il était lui-même prisonnier de son destin et il fallait bien que l’Histoire avance, que cette histoire ait une fin.. On ne peut s’empêcher ici d’avoir une sorte de compassion pour ce drame de la condition humaine, pour cet homme qui a vécu en aussi peu de temps l’apogée de la gloire puis le déshonneur. Lequel, de l’un ou de l’autre, prédominera dans le temps ? La roche tarpéienne est proche du Capitole.

    Le Qutidien d’Oran, 08/09/2023

    #Russie #Ukraine #Prigogine #Poutine #Wagner

  • Africa : Revoluciones o neodescolonización?

    Etiquetas : Africa, revolución, neodescolonización, Occidente, Francia, Françafrique, expolio, pillaje, golpes de estado,

    por El Yazid Dib

    Es necesario saber cuándo abandonar el continente cuando en la mesa solo se encuentran la resistencia, los golpes revolucionarios, el despertar popular y el ardor de finalmente ser libre e independiente.

    Antes, existía la colonización directa y expeditiva. Poco después, la época estaba marcada por la descolonización titubeante y apática. El neocolonialismo rápidamente se encargó de tomar el relevo de su antecesor. Había desencanto, frustración y una dependencia sofocante. Como en cada era hay sus puntos de referencia, en cada nación sus ambiciones, ¿no estamos en los inicios de una neodescolonización?

    LEA TAMBIEN : Canarias, la colonia africana de España

    Con esta « epidemia de golpes de Estado », según un joven fanático oligarca, ¿África experimentará una inestabilidad política o una redención saludable? ¿No es esta « epidemia » una terapia integral para un continente en busca de salud en la libertad de sus acciones, la pasión de sus esperanzas y el cumplimiento de sus proyectos? Para estos países, un golpe de Estado siempre ha sido una revolución. Ratificado y bendecido por el pueblo. Una forma propia de hacer funcionar la noción de democracia, más allá de las urnas de la impostura. Y luego, para un país que estuvo durante años bajo la asfixia de las potencias occidentales, que solo le permitían respirar artificialmente, un golpe de Estado liberador siempre es bienvenido, siempre y cuando sea realizado y gestionado por los propios ciudadanos.

    África es una reserva alimentaria, un granero de donde se extraen las riquezas que enriquecen a otros. Abastece a las otras orillas mientras sus habitantes son despojados, desposeídos, esclavizados, y en el peor de los casos, mueren de hambre y miseria viral.

    Para un africano, gabonés o nigeriano, burkinés o maliense, la democracia no tiene sentido. La considera como un producto exótico no deseado, cuyo supuesto florecimiento no es ni igualitario ni compartido. Se le engaña con sueños ilusorios, mientras se explota excesivamente su tierra hasta dejarla agotada, y se le anestesia hasta darle la ilusión de la felicidad. La democracia que se le impone es como un automóvil híbrido que se le entrega sin estaciones de carga eléctrica.

    LEA TAMBIEN : La misión de Macron para contrarrestar a Rusia en África

    Este despertar en el camino « epidémico » de los golpes de Estado no parece ser percibido como un golpe militar contra poderes legítimamente establecidos; más bien, se lleva a cabo en los palacios por el grito silencioso y resiliente de las chozas y las cabañas, de los descalzos y los sin voz, de los hambrientos y los migrantes. Sabemos cómo se instala a distancia un régimen en ciertas regiones de este continente, manipulable a voluntad. A veces, solo desempeña el papel de un conserje en su propio país, un guardián de los privilegios de sus mentores a expensas de sus compatriotas. Son estos presidentes títeres diseñados en el Elíseo quienes han prolongado la decadencia de algunos países. Afortunadamente, entre ellos hay quienes han entendido todas las lecciones finales de un sistema colonial. Ahora que llega una nueva generación de « jóvenes leopardos » llenos de rabia que aspiran a más libertad, más autonomía y que trabajan por una tierra africana liberada de cualquier base extranjera, los manipuladores del mundo esgrimen el derecho, la amenaza y la intervención militar. Incluso se rechaza la expulsión del embajador de Francia, como si se buscara otro golpe en represalia, un regreso a una colonización vengativa, esta vez en nombre del derecho internacional. ¿Por qué una multitud de Órdenes de Abandono del Territorio Francés (OQTF) sigue siendo ejecutable sin obstáculos, solo una está sujeta a obstinación e incluso desafío? Ahí tienes la presencia de una fuerza a pesar de su condición de persona non grata. Terminará abandonando el lugar de una manera u otra y quedará como un hecho lamentable registrado en las páginas de la historia que influirá en las futuras relaciones bilaterales. Ningún « ruido », por otro lado, rehabilitará al presidente senil impuesto por un régimen familiar de medio siglo.

    LEA TAMBIEN : Kiev y Niamey, dos caras de la misma batalla

    En cada historia de un país, hay altibajos, letargo, somnolencia y también despertares repentinos, tablas rasas, hechos consumados y rupturas de obediencias. Lo que está sucediendo en África es simplemente una reevaluación de un orden injusto impuesto por la potencia colonial de antaño. Esta dominación, que se disfraza bajo diferentes nombres como cooperación o asociación, ha llegado a un punto en el que ya no es tolerada. La conciencia de los pueblos sometidos durante décadas a la voluntad extranjera ejercida por algunos líderes nativos por delegación se ha acelerado con los cambios que el mundo está experimentando. En este contexto de bipolaridad, los dos bloques y sus vasallos disputaban el continente africano como si fuera una presa en un coto de caza. A través de la siembra de discordias tribales y conflictos étnicos, se promovía una nueva estrategia de desmembramiento de los Estados africanos para mantener la hegemonía. El terrorismo o la lucha contra él, el Estado Islámico, se convirtió en la excusa perfecta para arraigar aún más esta dominación. Solo los demás mueren, pero no más. Se esfuerzan por atribuirles la mala gobernanza, el nepotismo, la corrupción generalizada, la malversación impune de fondos públicos, lo que lleva a las fabulosas villas en la Costa Azul, los lujosos apartamentos en París y las tarjetas de clientes de la industria francesa del lujo de las que disfrutan los lacayos.

    LEA TAMBIEN : Francia, EE.UU y el colonialismo

    Arruinadas hasta lo imposible, cargadas de deudas y forzadas a depender, estas naciones solo encontraban salvación en llenar sus estómagos, olvidando así la apropiación flagrante de sus recursos naturales. Tienen todo lo que los países desarrollados necesitan para hacer funcionar sus fábricas y maquinarias: materias primas de todos los reinos, minerales, vegetales y animales, así como la instalación de bases militares de respuesta rápida. No se puede desarrollar ni volar con sus propias alas sin recuperar por completo la libertad. La tutela, aunque brinde cierta comodidad, también puede emascularte al punto de dejarte inoperante y siempre buscando un protector. Es evidente que la peor colonización no es la que conquista territorios, sino la que mantiene las mentes bajo control y ocupa todos los territorios de su pensamiento. Aquella que busca arraigar la idea de ser colonizable. Se olvida completamente la idea de independencia, como si no existiera, y se cae en la complacencia del deseo del maestro, el civilizador benefactor.

    Este occidente europeo, en particular, tiene una visión muy limitada del futuro de África y se niega a permitir su emergencia a la luz del día. Quiere que África sea sumisa y esté al servicio de sus apetitos más voraces. Bajo diversos programas de ayuda y asistencia, le arroja algunas migajas de euros solo para mantenerla con vida. Le susurra con planes de financiamiento solo para obligarla a controlar esta masiva fuga de migrantes. Estos jóvenes que buscan una vida mejor perciben que su futuro solo está en una Europa africanizada, una Europa que los despojó y frenó su desarrollo durante siglos. Sus antepasados fueron llevados a la fuerza en barcos negreros hacia horizontes malditos que ahora su descendencia ansía alcanzar. Paradojas de la época. Una balsa de la suerte es suficiente para su deseo de zarpar. Son los nuevos autodeportados.

    LEA TAMBIEN : España tiene una visión paternalista y colonial del Magreb

    Entonces, ¿no deberíamos dejarlos en paz en sus propios países y (esto les conviene) construir sus sueños, hacer sus revoluciones, su propio destino sin interferir en su asunto y devolverles su alma y su cuerpo? Es especialmente importante saber cuándo dejar este continente cuando el amor, el interés a través de la cobardía, la complacencia, el oportunismo o la traición local ya no están presentes.

    Le Quotidien d’Oran, 08/09/2023

    #Africa #Colonialismo #Descolonización #Occident #Expolio #Pillaje #Françafrique