Blog

  • Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Staffan de Mistura, Estados Unidos, Joshua Harris,

    Al parecer, la cuestión del Sahara Occidental está conociendo un verdadero giro. Muchos observadores creen que este asunto, que ha estado en espera durante mucho tiempo debido a las vacilaciones de Marruecos, está en camino de experimentar nuevos desarrollos. Desarrollos en los que planea la sombra de los Estados Unidos de América. Washington da la clara impresión de haber puesto todo su peso en la balanza en los últimos tiempos para hacer avanzar el asunto. Prueba de ello, se considera la visita muy reciente de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) estuvo de hecho en Laayoune ocupada, la capital del Sahara Occidental, donde observó las condiciones en las que viven los saharauis bajo la ocupación marroquí. Esta visita es histórica, ya que nunca desde su nombramiento en octubre de 2021 había podido visitar el Sahara Occidental. Y no fue por falta de voluntad propia, ya que hasta ahora fueron las autoridades de ocupación marroquíes las que le pusieron obstáculos en el camino, impidiéndole cumplir con la misión para la cual fue designado. Pero si esta vez logró llegar a Laayoune, el mérito se debe a los estadounidenses.

    Según muchos analistas, son los Estados Unidos los que presionaron a Marruecos para que no impidiera la realización de esta visita, como había ocurrido anteriormente. En el pasado, el Makhzen había impedido que de Mistura visitara el Sahara Occidental con la esperanza de hacerlo renunciar a su misión. ¿Entonces, hay un cambio de rumbo en la política estadounidense con respecto al Sahara Occidental? Aunque es un poco temprano para decirlo, algunos indicios sugieren claramente que Washington podría estar realizando un cierto realineamiento.

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Así, hace solo unos días, una delegación marroquí, encabezada por Joshua Harris, Secretario de Estado Adjunto para África del Norte, realizó una visita a los campos de refugiados saharauis. Durante esta visita se discutió sobre cuestiones políticas con los líderes saharauis y se llevaron a cabo encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a ciertas estructuras. La visita culminó con una audiencia concedida por el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali.

    Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, aunque esto no tuvo ningún efecto sobre el terreno, esta es la primera vez que la nueva administración actúa de esta manera. Esto equivale a un mensaje bastante claro dirigido a Marruecos. Además, el diplomático estadounidense también fue recibido en audiencia por el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Exterior, Lounès Magraman.

    Por: KAMAL HAMED

    Le Midi Libre, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    La cobertura mediática internacional de la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados impulsó la causa saharaui

    La visita del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados, que coincide con la represión de una sentada pacífica de activistas saharauis de derechos humanos, ha recibido una amplia cobertura mediática internacional que ha dado un gran impulso a la causa saharaui.

    El Enviado Personal llegó el lunes por la noche a Laâyoune ocupada y fue recibido por saharauis con una sentada pacífica que fue brutalmente reprimida por las fuerzas de ocupación marroquíes, que impusieron un bloqueo de seguridad reforzado en la ciudad.

    LEA TAMBIEN : Belani: Marruecos sabotea los esfuerzos de Staffan de Mistura

    El martes, el Sr. De Mistura se reunió con organizaciones saharauis que lo informaron sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos y reafirmaron su compromiso con el derecho a la autodeterminación, la libertad e independencia.

    El diplomático continúa su visita el jueves en la parte ocupada del Sáhara Occidental, en una segunda parada en la ciudad ocupada de Dajla a la que llegó el miércoles por la noche.

    En este contexto, el sitio web de noticias británico « BBC » destacó esta visita para dar a conocer uno de los conflictos más antiguos en el continente africano, señalando el acuerdo de alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, que otorga al pueblo saharaui el derecho a la autodeterminación.

    Para resaltar la importancia de la visita de De Mistura a los territorios ocupados, el sitio web británico invitó al diplomático saharaui Oubi Bouchraya Bachir, quien enfatizó su importancia al afirmar que esta visita « rompió el bloqueo impuesto en el territorio por las fuerzas de ocupación » y señaló que la represión de las manifestaciones pacíficas con las que los saharauis recibieron a De Mistura confirmó que « el conflicto sigue en curso ».

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Además, el sitio web de noticias de la cadena estadounidense « Al-Hurra » mencionó esta visita, que fue precedida por la del Subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Joshua Harris, a los campos de refugiados saharauis, en apoyo al proceso político liderado por la ONU en el Sáhara Occidental, según el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

    La primera visita de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental, según el sitio web de noticias « Al-Araby Al-Jadeed », se produce en medio de una situación tensa en la región, a pocas semanas de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU programadas para octubre próximo, para discutir los desarrollos en la cuestión saharaui y renovar el mandato de la Misión de la ONU para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que vence el 31 de octubre.

    LEA TAMBIEN : Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    « Reunión muy importante » entre Staffan de Mistura y asociaciones saharauis

    Además, la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR) y varios sitios web mauritanos, como « Nouadhibou Today », mencionaron la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados, así como el estado de alerta sin precedentes en el que se encontraban las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Por su parte, el periódico español « El Independiente » destacó la represión marroquí de las manifestaciones pacíficas de civiles saharauis en Laâyoune ocupada, afirmando que Marruecos intensificó su represión en los territorios ocupados, coincidiendo con la visita « sorpresa » del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, la primera desde su nombramiento hace casi dos (2) años.

    En este contexto, el periódico citó la brutal agresión contra un grupo de activistas como Hasna Edouihi, Mahfouda Bamba Lefkir y la periodista Salha Boutenkiza, señalando que las fuerzas de ocupación marroquíes « han impuesto un estricto control sobre todas las viviendas de los militantes y activistas saharauis desde el lunes por la mañana », explicando que algunos « pasaron la noche fuera de sus casas para llegar a los lugares de las manifestaciones ».

    La Agencia de Prensa Española « EFE » publicó un artículo sobre la reunión de De Mistura el martes con decenas de asociaciones saharauis independientes que informaron sobre las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Según las declaraciones de los activistas saharauis Hasna Edouihi, vicepresidenta de la Liga para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes, y Hamad Hamad, que participaron en la reunión y fueron citados por la Agencia « EFE », De Mistura explicó a las asociaciones saharauis que el retraso en su visita se debió a las autoridades marroquíes, que en visitas anteriores le habían exigido que no se reuniera con la sociedad civil saharaui, una condición que el enviado de la ONU rechazó.

    Las asociaciones saharauis informaron a De Mistura que « el pueblo saharaui ya no confía en la misión de la ONU debido a su capacidad limitada para resolver el conflicto », y pidieron « ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y abrir una oficina de la Cruz Roja en estos territorios, dada la guerra en curso después de la violación del alto el fuego » acordado entre Marruecos y el Frente Polisario.

    Las fuentes de « EFE » calificaron la reunión de De Mistura con las asociaciones saharauis como « muy importante », afirmando que « es la primera vez que vemos interés por parte de la ONU ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Saharaui

  • EEUU no apoya la autonomía como única solución (comunicado)

    Etiquetas : Estados Unidos, Sahara Occidental, Marruecos, plan de autonomía, Joshua Harris,

    Con motivo de la visita del Subresecretario americano para el Norte de Africa, la embajada de Estados Unidos en Rabat publicó hoy un comunicado en el que hace indica que su país considera que el plan de autonomía « como una posible vía para cumplir con las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». En otras palabras, posible pero no la única vía para solucionar el conflicto saharaui.

    TEXTO INTEGRO DEL COMUNICADO

    Rabat, 7 de septiembre de 2023 – El subsecretario adjunto para el Norte de África, Joshua Harris, y el embajador Puneet Talwar se reunieron hoy con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y reafirmaron la profunda e histórica asociación entre Estados Unidos y Marruecos. 

    El subsecretario adjunto Harris subrayó el aprecio de Estados Unidos por los esfuerzos cruciales de Marruecos en una amplia gama de desafíos regionales y globales, incluido abordar la inestabilidad en el Sahel, apoyar las elecciones libias y promover medidas iguales de libertad, seguridad y prosperidad para israelíes y palestinos. 

    El subsecretario adjunto Harris repasó sus recientes viajes regionales, afirmó el pleno apoyo de Estados Unidos al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, y discutió la importancia de colaborar con el Enviado Personal con un espíritu de realismo y compromiso, a medida que intensifica sus esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el Sáhara Occidental. 

    El subsecretario adjunto Harris también reafirmó que Estados Unidos sigue considerando el Plan de Autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #ONU #Joshua #Harris #autonomía

  • Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Etiquetas : Sahara Occidental, Staffan de Mistura, Marruecos, Dajla, ONU,

    Según El Mami Amar Salem, presidente de la Organización Saharaui contra la Tortura en Dajla, la reunión del envíado especial de la ONU para el Sahara Occidental con representantes de las asociaciones saharauis tuvo lugar en el hotel Bavaro Beach de Dajla este jueves 7 de septiembre de 2023 y duró una hora y diez minutos (desde las doce en punto hasta la una y diez minutos). Entre otros, se abordaron los siguientes temas:

    Situación actual: La coyuntura que atraviesa la cuestión saharaui y la visión saharaui que apoya la aplicación de la legalidad internacional a través de un referéndum de autodeterminación.

    En cuanto a los derechos civiles y políticos, se hizo hincapié en las formas de privación de la libertad individual y colectiva, como la libertad de expresión, reunión y asociación, así como la fuerte represión por parte de las instituciones del Estado de ocupación marroquí contra los saharauis, incluyendo la detención de decenas de habitantes de la ciudad ocupada, el asesinato extrajudicial del activista y prisionero político saharaui Hassanna Luali, la desaparición forzada de Lehbib Ould Aqriche y la fabricación de acusaciones y las política de intimidación.

    En cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales, se reveló la estrategia de la ocupación marroquí a través de proyectos económicos dirigidos a inversores marroquíes, extranjeros y organizaciones, con el objetivo de involucrarlos en el conflicto político, fomentar el asentamiento y disolver la presencia saharaui, socavando su identidad y privándola de las condiciones necesarias para su supervivencia. Se mencionó el intento reciente de jóvenes saharauis de la ciudad ocupada de Dajla de emigrar a Mauritania porque no se benefician de los recursos de su país.

    La reunión fue clausurada después de una serie de preguntas técnicas por parte del responsable onusino.

    #Sahara #Occidental #Staffan #DeMistura #ONU #Dajla

  • Marruecos, mudo sobre la visita del americano Joshua Harris

    Etiquetas : Marruecos. Sahara Occidental, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura, Joshua Harris, CIA, William Burns,

    Llegó ayer a Rabat, pero la prensa marroquí lo ignora. La visita de Joshua Harris no parece agradar a Marruecos que ya tuvo que tragar que el envíado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, visitara los territorios saharauis ocupados.

    Durante los dos años que ha estado en su cargo, De Mistura se había topado una y otra vez con la firme negativa del Makhzen de permitirle cualquier contacto con la sociedad civil saharaui. Pero, para desesperación y furia de Rabat, el Departamento de Estado estadounidense puso fin a la diversión y exigió que De Mistura pudiera hacer su trabajo sin obstáculos, y para rematarlo, envió al mismo tiempo a su subsecretario de Estado para el Norte de África, Joshua Harris, a Tinduf para reunirse con el presidente de la RASD, Brahim Ghali, altos representantes del Polisario, así como diversas personalidades y representantes de ONG.

    El enviado de la ONU atterizó en El Aaiún este lunes 4 de septiembre, mientras que Joshua Harris visitaba Tinduf el viernes, antes de llegar a Argel. Sin embargo, el Majzen logró que la ONU mantuviera en secreto el viaje oficial de De Mistura al Sáhara Occidental por temor a que los activistas saharauis se organizaran para recibir al responsble onusino con las banderas del Polisario. La ONU ni siquiera anunció esta visita, a pesar de su importancia, y Stéphane Dujarric, el portavoz del enviado especial de la ONU, llegó a negar el viaje, aunque ya estaba programado. Solo cuando el avión de De Mistura aterrizó en El Aaiún, la instancia internacional confirmó la visita de su emisario. ¿A cambió de qué aceptó Mohammed VI esta visita? Es bien sabido que Rabat es un experto en este tipo de mercadeos diplomáticos.

    Por supuesto, el reino alauita reforzó su dispositivo policial en esta ocasión, y se desplegó un contingente militar y paramilitar, con vehículos y cañones de agua, con el fin de evitar cualquier protesta ante el ilustre visitante de la ONU. Esto no impidió que los saharauis organizaran numerosas manifestaciones y ondearan su bandera nacional, desafiando a las fuerzas de represión marroquíes que, como es habitual, persiguieron a los activistas saharauis por las calles a porrazos. Aminatou Haidar declaró a El Confidencial que todos los activistas saharauis estaban siendo estrechamente vigilados por la policía colonial marroquí. El Frente Polisario insistió en que De Mistura pudiera ver con sus propios ojos cómo son tratados los activistas saharauis encarcelados y torturados en las sucias prisiones de la decadente monarquía marroquí.

    Es en la sede la MINURSO donde De Mistura escuchó las dolencias de los saharauis debido a la represión, la marginalización y la política de empobrecimiento seguida por la potencia ocupante para someter los saharauis a sus designios y sueños de grandeza imperial.

    Un hecho significativo que acompañó las visitas de Harris y De Mistura fue el intercambio por teléfono entre el Jefe des Estado Mayor argelino con el director de la CIA, William Burns. Poco se sabe del contenido de la llamada, que el comunicado de prensa oficial argelino presenta como « asuntos de interés común ». Un timing que lleva a pensar que, quizás, Washington, se entrega a fondo para poner a este conflicto que lleva casi 50 años y que impide la estabilidad en una región de extrema importancia para los yanquis.

    #Marruecos #Sahara #Occidental #Argelia #Estados #Unidos #EEUU #Staffan #DeMistura #CIA #William #Burns

  • Campaña antiargelina de rara violencia : ¿Quiénes eran estos veraneantes especiales?

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, motos acuáticas, jet-ski, Saidia, aguas territoriales argelinas,

    « Dos turistas franco-marroquíes perdidos en una moto acuática, asesinados por los guardacostas argelinos ». Este es el título elegido por Euronews, el canal de televisión paneuropeo, para ilustrar sus declaraciones sobre la muerte de dos personas en la frontera marítima con Argelia. “La tragedia se produjo en aguas argelinas, en la frontera con Marruecos. Cuatro hombres iban en estas motos de agua acribilladas a balazos; dos murieron, entre ellos un franco-marroquí”, comentó TF1. La cadena de televisión privada francesa también habló sobre la suerte corrida por un franco-marroquí, cuya detención fue, según este medio, confirmada por el Quai d’Orsay. ¿Qué pasó exactamente la noche del 29 de julio entre la playa de Saïdia en Marruecos y la playa de Marsa Ben Mhidi en Argelia?

    Cuatro días después de este suceso, ni Argelia ni Marruecos reaccionaron oficialmente, mientras que la fiscalía marroquí anunció el viernes la apertura de una investigación sobre las circunstancias de la muerte de un franco-marroquí y un marroquí tras el descubrimiento del cadáver del segundo tendido en la playa de Saïdia. Mientras tanto, las acusaciones formuladas contra la guardia costera argelina, basadas únicamente en el testimonio del hermano de una de las víctimas, que afirmó haber escapado él mismo de los disparos de los soldados argelinos, son repetidas en los medios de comunicación y en las redes sociales marroquíes. En todos los comentarios, ya provengan de “simples” internautas marroquíes o de los medios de comunicación, destaca sobre todo la prisa con la que hemos tardado en identificar a las personas como veraneantes que se habrían perdido en el mar entre Saïdia y Marsa Ben M’. hidi, lo cual es intrigante.

    “¿Los cuatro jóvenes son realmente vacacionistas? Si este es el caso, ¿qué habían venido a hacer en mitad de la noche en la frontera entre dos países con relaciones extremadamente tensas y que ya no mantienen relaciones diplomáticas desde agosto de 2021?”, se preguntó acertadamente la TSA. “Suponiendo que se trate realmente de turistas de verano, resulta difícil creer que ninguna de las cuatro motos de agua esté equipada con GPS, como afirma el superviviente. Este último pudo encontrar la dirección hacia Marruecos, en mitad de la noche después del incidente”, señalan el medios argelino.

    En efecto, lo que pasó entre Saïdia y Marsa Ben M’hidi está muy lejos de parece inocuo, sobre todo en un contexto marcado por relaciones muy tensas entre Argelia y Marruecos. Hay que recordar que toda esta zona debe estar vigilada las 24 horas del día por los servicios de seguridad marroquíes. Del lado argelino, el sistema de seguridad establecido a lo largo de las fronteras marítimas y terrestres tiene como objetivo impedir el contrabando de drogas, pero también los intentos de cruce clandestino. Las motos de agua se utilizan cada vez más en todo tipo de operaciones turbias. Por lo tanto, la versión según la cual los soldados argelinos habrían disparado sin previo aviso no se sostiene, ya que el propio superviviente admitió que una persona fue detenida, « lo que supone que él cumplió y que los demás se negaron a hacerlo », señala la TSA. De hecho, se trata de un asunto “misterioso” que aún no ha revelado todos sus secretos. El silencio observado por el gobierno marroquí deja tras de sí indicios de una operación sospechosa que pudo haber salido mal.

    Dicho esto, « las autoridades marroquíes, quizás no queriendo hacer acusaciones gratis, dejaron que lo hicieran los medios de comunicación y las redes sociales, como viene siendo habitual desde hace varios años », precisa TSA. En cualquier caso, todo indica que se trata de un intento más de mantener la tensión con Argelia. Lo que resulta sorprendente y debería dar que pensar es la brecha entre la reacción. Lo que resulta sorprendente y debería dar que pensar es la la reacción del portavoz del Gobierno marroquí, que no hizo ningún comentario, limitándose a responder que se trata de « una cuestión que es competencia del poder judicial », y de algunos medios de comunicación franceses, que rápidamente concluyeron que se trata de « turistas fallecidos » en la costa de Marruecos”!

    #Argelia #Marruecos #Saidia #Motos #acuáticas #Jetski #aguas #territoriales

  • Gabón : Ali Bongo podría pasar el resto de sus días en Marruecos

    Etiquetas : Gabón, Marruecos, Ali Bongo, Mohamed VI, golpe de Estado en Gabón,

    El rey de Marruecos, Mohammed VI, está obrando para ofrecer el exilio a su amigo y hermano, Ali Bongo, ex presidente de Gabón. Éste fue derrocado mediante un golpe militar tras la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales. Los militares tomaron el poder, poniendo fin a las funciones de Ali Bongo que, a pesar de su precaria salud, buscaba otro mandato tras 14 años al frente de Gabón.

    Ali Bongo, enfermo y debilitado físicamente tras un derrame cerebral, logró forzar el voto de los gaboneses durante una votación marcada por irregularidades. Se cortó Internet, faltaron las papeletas de los oponentes, los medios de comunicación franceses fueron suspendidos, se daban todas las condiciones para garantizar el éxito del presidente saliente. El Centro Electoral de Gabón anunció una contundente victoria de Ali Bongo.

    LEA TAMBIEN : El golpe maestro de Macron en Gabón

    Ali Bongo obtuvo así el 64,27% de los votos con una tasa de participación del 56,65%. Una victoria que habría permitido continuar el reinado del clan Bongo, en el poder desde hace casi 60 años. Sin embargo, la Guardia Presidencial anuló los resultados de estas elecciones y puso a Ali Bongo bajo arresto domiciliario, justificando este golpe por el descontento popular y la enfermedad del jefe de Estado.

    Desde el 30 de agosto, Ali Bongo se encuentra bajo arresto domiciliario, situación que no satisface al rey Mohammed VI. Este último intentó aprovechar la visita del actual presidente de la CEEAC para “salvar” a su “hermano”. En una reunión entre el presidente centroafricano y el jefe de la transición gabonesa, Brice Oligui Nguema, se planteó la posibilidad de que Ali Bongo se exiliara en Marruecos.

    LEA TAMBIEN : Gabón : Un favorito de Occidente agotó su bienvenida en casa

    Esta propuesta parece natural dados los fuertes vínculos que unen al rey marroquí y al ex presidente gabonés. Mohammed VI, que pasó sus últimas vacaciones en Gabón, donde tiene una residencia, está haciendo todo lo posible para obtener el exilio de su amigo Ali Bongo.

    Fuente : Prensa senegalesa

    #Gabon #Bongo #Marruecos #MohamedVI

  • Joshua Harris llega a Marruecos procedente de Argelia

    Etiquetas : Joshua Harris, Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Estados Unidos,

    El director de la sección del Norte de Africa y Cercano Oriente, Joshua Harris llegó hoy a Marruecos en el marco de una gira por la región en busca de un terreno favorable para una solución definitiva para el conflicto del Sáhara Occidental.

    « El Subsecretario Josh Harris ha llegado hoy a Marruecos para reunirse con funcionarios del Gobierno marroquí, entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores de Maroc Diplomatie Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, para hablar sobre el fomento de la paz, la prosperidad y la seguridad en la región », reza el texto de un twit publicado hace una hora por la cuenta X del Departamento de Estado americano.

    LEAN TAMBIEN : EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    La gira de Joshua Harris cubrió la ciudad argelina de Tindouf que hospeda los refugiados saharauis donde se reunió con el presidente saharaui y otros responsables saharauis.

    Según una declaración concedida al diario argelino El Khabar, las razones de la visita de Josh Harris pueden resumirse en tres puntos :

    -Expresar la sincera voluntad de mi gobierno de apoyar el proceso político de las Naciones Unidas que busca avanzar hacia una solución política permanente y justa para el Sáhara Occidental…

    -Esta primera visita le brindó la oportunidad de comprender y ver directamente la situación sobre el terreno y consultar, incluyendo con el Secretario General, Ibrahim Ghali, sobre la importancia de impulsar el proceso político de las Naciones Unidas…

    -Hay un aumento de la escalada militar en la región que va en contra del éxito del proceso de las Naciones Unidas. « Hemos hecho esfuerzos para restablecer un proceso político dada la importancia de detener cualquier escalada en el conflicto militar », dijo.

    #Marruecos #Argelia #Sahara #Occidental #Polisario #JoshuaHarris

  • Ucrania : Caída y metamorfosis de Reznikov

    Etiquetas : Ucrania, Rusia, contraofensiva, Oleksij Reznikov, Vladimir Poutine, Volodymyr Zelensky,

    Para los rusos, y en primer lugar para Vladimir Putin, que acaba de repetirlo, ya no hay lugar a dudas: la contraofensiva ucraniana, que pronto entrará en su cuarto mes, es un fracaso demostrado. No entienden con esta afirmación que es cierto que para ellos es vieja, que esta misma contraofensiva ha terminado o que los ucranianos la han detenido, en particular para ahorrarse pérdidas innecesarias, tanto en hombres como en material. Debemos entender que continúa al contrario, aunque hoy se encuentre aproximadamente en el mismo punto en el que empezó, a principios de junio. En otras palabras, si para los rusos este fracaso es obvio, todavía no lo es para los ucranianos, para quienes aún no está perdida toda esperanza de romper las líneas de defensa enemigas.

    LEA TAMBIEN : España : Cómo convertirse en mercenario en Ucrania

    Ahora que Reznikov ha sido despedido y reemplazado, sería más difícil tanto para el lado ucraniano como para sus aliados afirmar que la contraofensiva aún no ha fracasado. Sin embargo, fue en este momento que Kiev eligió anunciar avances significativos en la parte sur del frente. Observaciones reiteradas que los estadounidenses intentan dar crédito sin ponerles mucha convicción, pero que los rusos desmienten fingiendo cierto distanciamiento, como si su falsedad hablara por sí sola. Pero el hecho de que los ucranianos no quieran reconocer un fracaso sería evidente en sí mismo, lo podemos entender de la gente en guerra, que por un lado necesita mantener la moral, la primera de las armas que posee, y que por otro el otro no tiene ningún deseo de ver al enemigo ganar gloria con ello. Esto es menos comprendido por los aliados que aceptan dar una explicación del derrocamiento de Reznikov que se relacione con tiempos de paz y no con tiempos de guerra. Según sus medios, Reznikov estuvo tan involucrado en la corrupción dentro de las fuerzas armadas que acabó cayendo. La jarra se desperdicia tanto que al final se rompe, por así decirlo. De hecho, se trata sobre todo de evitar ver un vínculo entre este desalojo y el fracaso de la contraofensiva.

    Si en lugar del Ministro de Defensa ucraniano quien hubiera sido despedido hubiera sido su homólogo ruso, Occidente habría visto inmediatamente esto como una admisión no sólo de un fracaso particular sino de la derrota rusa durante toda la guerra. No hay duda de que Reznikov fue destituido en ese preciso momento para hacerle cargar con la mayor responsabilidad por el fracaso de la contraofensiva y, con ello, disminuir en la misma medida la del presidente Zelensky. Una forma de decir que si la contraofensiva fracasó fue porque fue mal planificada o mal dirigida por la persona cuya principal responsabilidad era lograr que tuviera éxito.

    LEA TAMBIEN : Guerra de Ucrania: Un marroquí capturado por los rusos (video)

    Hasta entonces, pensábamos ingenuamente que la conducción de la contraofensiva, como de hecho, de toda la guerra, era principalmente responsabilidad del Presidente Zelenky. Esto se debe a que habíamos perdido de vista un detalle esencial: sólo era relevante en el caso de que beneficiara a Ucrania. En caso contrario, el responsable deberá ser otra persona. Pero tenemos cuidado de no decir esto, para no tener que decir la terrible palabra fracaso. De ahí la repentina transformación de Reznikov, que pasó de héroe a corrupto.

    #Ucrania #Contraofensiva #Zelensy #Poutine #Reznikov

  • La inesperada subida del precio del petróleo

    Etiquetas : Petróleo, precios, subida, Rusia, Arabia Saudita, Brent, WTI, OPEP+, OPEC,

    Los precios del petróleo siguen aumentando, alcanzando un nivel no visto al menos desde principios de este año. El umbral de los 90 dólares se superó el martes, al cerrar los mercados.

    La extensión de la reducción de la producción de petróleo hasta diciembre por parte de dos grandes productores impulsó los precios, mientras que la desaceleración de la economía china había preocupado al mercado en los últimos días.

    Como era de esperar, Arabia Saudita y Rusia han decidido extender los recortes voluntarios de producción de petróleo. Arabia Saudita extenderá su recorte de producción de petróleo de 1 millón de barriles por día por tres meses más.

    LEA TAMBIEN : Marruecos y su farsa de descubrimiento de petróleo y gas

    Este país mantiene así su estrategia encaminada a apoyar los precios del crudo. Los recortes voluntarios del principal exportador de crudo del mundo se anunciaron en junio, tras una reunión de la OPEP+, y entraron en vigor, por primera vez, en julio.

    « La producción del reino para los meses de octubre, noviembre y diciembre rondará los nueve millones de barriles diarios », según detalla el Departamento de Energía de Arabia Saudita, que indicó que « esta estrategia será revisada mensualmente con vistas a seguir reduciendo la producción ». o incrementándolo. Arabia Saudita, que ya había planeado fortalecer su política de reducción de la producción, señaló que esta medida tiene como objetivo apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros.

    LEA TAMBIEN : Las prospecciones de petróleo en Canarias según notas diplomáticas marroquíes

    Rusia, otro peso pesado entre los países de la OPEP+, también ha decidido mantener la reducción de sus exportaciones de petróleo de 300.000 barriles por día hasta finales de año, después de haber recortado sus volúmenes en 500.000 barriles por día en agosto y luego en 300.000 en septiembre.

    Esta medida « tiene como objetivo reforzar las medidas de precaución adoptadas por los países de la OPEP+ para mantener la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros », aseguró el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, responsable de energía.

    Los analistas estiman que “este escenario aumenta la presión sobre la oferta y podría provocar nuevos aumentos de precios”. Por tanto, hay que considerar un déficit de oferta. De hecho, los analistas de Rystad cuentan con un déficit de oferta de 2,7 millones de barriles por día en comparación con la demanda en el último trimestre del año.

    El mercado del petróleo reaccionó así a las decisiones de estos países en un momento en el que se expresaban temores sobre la recuperación efectiva de la economía china, que atraviesa una crisis inmobiliaria. El anuncio de estos dos países provocó inmediatamente un salto en los precios del oro negro, que alcanzó su máximo desde noviembre del año pasado, es decir, más de 90 dólares.

    El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre ganó un 1,16% y cerró el martes en 90,04 dólares tras el anuncio de la ampliación de los recortes voluntarios de producción. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI), con vencimiento en octubre, ganó un 1,26%, para ubicarse también en 86,69 dólares, el precio de cierre más alto desde mediados de noviembre.

    LEA TAMBIEN : En el Sáhara, con los buscadores de petróleo

    Ayer el precio del oro negro cayó ligeramente. El barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en noviembre, perdió un 0,58% hasta 89,52 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre, cayó un 0,46% a 86,29 dólares.

    Sin embargo, y a pesar de este ligero descenso, los precios del crudo se están moviendo en niveles cercanos a sus niveles más altos desde noviembre.

    #Petróleo #Precios #ArabiaSaudita #Russia #OPEC #OPEP #Brent #WTI