Blog

  • Sultana Khaya gana el Premio Abolición de la Guerra

    La organización World BEYOND Wars acaba de anunciar los cuatro ganadores de su tercera edición de los Premios Abolición de la Guerra, cuyo objetivo es honrar y fomentar el apoyo a personas u organizaciones que trabajan desde distintos ángulos en la gigantesca tarea de librar al mundo de la guerra, informó hoy la agencia Pressenza.

    Este año el Premio Individual ha sido otorgado a Sultana Khaya, activista saharaui no violenta de derechos humanos del Sáhara Occidental.

    Khaya ha sido una líder extraordinariamente valiente en la resistencia a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y en la concienciación del resto del mundo sobre dicha ocupación.

    En el video de entrega del premio, Sultana Khaya expresó: «Gracias, y por favor, acepten mi más sincera gratitud a la organización World BEYOND War, así como a toda la sociedad civil internacional que apoya al pueblo saharaui en su justa causa y en su creencia en la paz y la justicia para todos.”

    «¡Acepto este honor en nombre de todos los saharauis, en particular de las mujeres saharauis que son continuamente el blanco de las fuerzas de ocupación marroquíes! También dedico este premio al oprimido pueblo palestino. Díganles que les apoyamos y que compartimos la misma ocupación.”

    «Por último, le insto a usted y a todos los que abogan por los derechos humanos y la libertad a que redoblemos nuestros esfuerzos y exijamos la liberación de todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Le agradezco una vez más sus esfuerzos por crear un mundo mejor, libre de opresión, injusticia y armas devastadoras de la humanidad.»

    #SaharaOccidental #Maroc #SultanaKhaya #AboliciónDeLaGuerra #WorldBEYONDWars

  • De dónde viene la falsa noticia sobre la supuesta gira de Staffan de Mistura en la región?

    Desde el 2007, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU apuntan hacia una solución basada en lo que llaman « realismo y compromiso », una fórmula que significa claramente una solución basada en el supuesto « proyecto de autonomía » para los saharauis en el seno del Reino de Marruecos. La fórmula acaba de ser reiterada por Joshua Harris, el responsable del Departamento de Estado americano para el Cercano Oriente y el Norte de Africa, durante su visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

    En efecto, tanto americanos como franceses se oponen a la existencia de un Estado saharaui independiente. El pretexto en los años 1970 era la « Guerra Fría » y la lucha contra la expansión del socialismo. Hoy en día avanzan que los saharauis no serían capaces de asegurar la estabilidad de la región frente a la amenaza del terrorismo y todo género de tráficos ilícitos. En un câble diplomático revelado por Wikileaks, William Jordan, predecesor de Joshua Harris en la sección de Medio Oriente y noráfrica en el Departamento de Estado, indicaba claramente que « Jordan aseguró al Gobierno de Marruecos que Estados Unidos compartía la opinión de muchos países de que un estado independiente en el Sáhara Occidental era probablemente inviable y que un arreglo más realista sería aquel que otorgara a los saharauis un grado significativo de autonomía bajo la soberanía de Marruecos ». El cable data del 2006. Un año después, Washington y París pidieron a Marruecos presentar su « plan de autonomía » para la antigua colonia española. De esta manera, enterraron definitivamente la solución referendaria, la vía legal para cualquier proceso de descolonización.

    LEA TAMBIEN : Revelaciones de Grinblat, un responsable de la MINURSO

    Desde entonces, las resoluciones del Consejo de Seguridad no dejan de alabar la propuesta autonómica y los presuntos esfuerzos en materia de derechos humanos del CNDH, entidad fantoche creada por el ocupante marroquí. El texto es tan flagrante que se diría fue redactado por el mismísimo Naser Burita, el energúmeno que ejerce de máximo responsable de la errática diplomacia marroquí. Al mismo tiempo, los aliados de Marruecos bloqueaban cualquier iniciativa tendente a defender a los saharauis de la sangrienta represión de las fuerzas de ocupación de Mohamed VI. Marruecos llegó incluso a rechazar cualquier negociación con el Polisario si no es en presencia de una Argelia ocupada, en aquel entonces, en reorganizarse después de una sangrienta guerra contra el terrorismo o en salvaguardar su estabilidad durante los años de mala salud de Buteflika. Durante todos estos años, americanos y franceses no escatimaron esfuerzos en crear problemas internos al aliado de los saharauis con la esperanza de hacerlo doblegar en su apoyo a la causa saharaui.

    LEA TAMBIEN : La ONU desmiente declaraciones atribuidas al Jefe de la MINURSO

    A pesar de todo, Marruecos nunca se contentó de la posición de sus aliados. Lo que quiere es una solución impuesta a los saharauis y a los argelinos, pero franceses y americanos se niegan a ir en ese sentido a causa de sus estrechas relaciones con Argelia que EEUU considera como socio fundamental en la lucha contra el terrorismo internacional. Desde la visita de Buteflika a Washington en 2002, los americanos reciben de Argel valiosas informaciones sobre las actividades de Al Qaïda en Afganistán, Oriente Medio y Africa.

    Para Occidente, lo ideal es una solución aceptada por todas las partes para salvar las apariencias. En el caso de la imposibilidad de una solución, el status quo es considerado como última alternativa. Salvo que Marruecos no ve con buenos ojos esa alternativa a causa de la salud del rey Mohamed VI y la eventualidad de que su hijo herede el problema del Sáhara. De ahí la prolífica actividad de Rabat tendente a presionar a sus aliados para que impongan una solución a su favor. Sobre todo a los americanos, responsables del contencioso saharaui dentro del denominado « Grupo de amigos del Sahara Occidental ».

    LEA TAMBIEN : ONU: Marruecos impide que la MINURSO contacte la población

    Otro punto a favor de Marruecos es que gracias a Francia y a la utilización de programas espías, se informaba de todo, hasta el último detalle, sobre las intenciones de la ONU, el Polisario y Argelia y actúaba en base a esas informaciones. Sin embargo, desde el enfado del presidente francés Emmanuel Macron porque los servicios secretos marroquíes le espíaban, Marruecos ya no seguía las actividades de la ONU en lo que al Sáhara Occidental concierne. Por ello, recurre al sondeo para averiguar lo que ocurre detrás del telón de la ONU. Para ello, tiene a periodistas instalados en Nueva York cuya principal misión es no perder ninguna de las conferencias de prensa de los portavoces del SG de Naciones Unidas. La prensa marroquí se encarga de lanzar la « bola », una información sujeta siempre al condicional, pero que servirá como pretexto para que los agentes de Nueva York interroguen al responsable onusino sobre la falsa noticia divulgada. Llegaron hasta irritarlo. En su intervención del pasado viernes, Stephane Dujarric no disimuló su molestia cuando le interrogaron sobre una supesta gira de Staffan de Mistura en la región. « El Sr. de Mistura parece generar muchos informes, teorías y rumores. Nada es oficial hasta que no se anuncie desde aquí. Así que no tengo nada que compartir contigo en este momento », dijo. Un comportamineto marroquí que denota cierto nerviosismo e intriga por las razones que hicieron que De Mistura aceptara una misión calificada como imposible por los conocedores del dossier.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #EstadosUnidos #ONU #DeMistura

  • « Es peligroso, inútil »: en el MAE, la preocupación aumenta sobre la permanencia del embajador francés en Níger

    Etiquetas : Níger, Francia, Sylvain Itté, Elíseo, golpistas,

    Un mes después del golpe de Estado en Niamey, los golpistas en el poder ordenaron la expulsión del embajador francés en Níger, Sylvain Itté. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, el sentimiento de que su permanencia en el cargo es « peligrosa » e incluso « inútil » se está extendiendo cada vez más. Si en el fondo, los diplomáticos pueden entender la posición del Elíseo, la forma autoritaria no es bien recibida. El ambiente se tensa.

    ¿Orgullo de Emmanuel Macron o estrategia diplomática? La pregunta queda sin respuesta en el Quai d’Orsay. Desde hace unos días, rumores en el Ministerio de Asuntos Exteriores dejan entrever las preocupaciones de los diplomáticos sobre la permanencia en el cargo del embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté. Un sentimiento cada vez más extendido que se intensificó después del discurso del presidente de la República ante los embajadores y embajadoras el lunes 28 de agosto, en el Elíseo.

    Y es que, durante su discurso anual ante los representantes de Francia en el extranjero, el jefe de Estado afirmó con firmeza, a riesgo de parecer aislado, que el embajador de Francia permanecería en su puesto en Níger. « Creo que nuestra política es la correcta. Se basa en el coraje del presidente (Mohamed) Bazoum, en el compromiso de nuestro embajador en el terreno que permanece a pesar de las presiones, a pesar de todas las declaraciones de autoridades ilegítimas », declaró. Tres días antes, el viernes 25 de agosto por la noche, el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) en el poder, encabezado por el general Abdourahamane Tchiani, había pedido, sin embargo, la partida del embajador de Francia en un plazo de 48 horas.

    Un mes después del golpe de Estado en Niamey, los golpistas en el poder ordenaron la expulsión del embajador francés en Níger, Sylvain Itté. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, el sentimiento de que su permanencia en el cargo es « peligrosa » e incluso « inútil » se está extendiendo cada vez más. Si en el fondo, los diplomáticos pueden entender la posición del Elíseo, la forma autoritaria no es bien recibida. El ambiente se tensa.

    EL ARTE DEL TONO EN LA DIPLOMACIA

    « La diplomacia rara vez va de la mano con una palabra pública, menos aún autoritaria e imperativa. Es peligroso e inútil », confía una fuente diplomática experimentada a Marianne. Y otro diplomático agrega: « Para encontrar soluciones en asuntos muy sensibles, generalmente tratamos de ser matizados para no alienar al bando contrario ». En una carta enviada a París el martes 29 de agosto, y consultada el jueves por la AFP, después de que expirara el ultimátum dado al diplomático francés para abandonar el país, la junta en el poder anunció que había « instruido a los servicios de policía » para proceder a la « expulsión » del embajador de Francia en Níger.

    LEA TAMBIEN : BRICS : Herido en su amor propio, Marruecos arremete contra Sudáfrica

    Según esta carta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger, el embajador Sylvain Itté « ya no goza de privilegios e inmunidades asociados a su estatus como miembro del personal diplomático de la embajada de Francia ». Sus « tarjetas diplomáticas y visados », así como los de su familia, quedan anulados de facto. « Se puede pensar legítimamente que las palabras de Emmanuel Macron llevaron al general Tchiani a enviar esta carta. Incluso si este envío estaba planeado antes de la intervención, al menos pudo servir de pretexto a los militares », nos explican.

    CONTEXTO DESFAVORABLE A FRANCIA

    La seguridad del embajador Sylvain Itté, que ya no cuenta con protección diplomática debido a la anulación de su inmunidad por parte de los golpistas, y la de los miembros de su reducido equipo, plantea interrogantes. Algunos diplomáticos admiten su profunda inquietud a Marianne. Explican que no ven el interés ni las perspectivas de mantenerlo en su puesto, especialmente dado el actual contexto muy desfavorable a la presencia francesa en África: los militares ya han tenido que abandonar Malí, Burkina Faso y la República Centroafricana.

    LEA TAMBIEN : Con la normalización de Marruecos, Israel revive una peligrosa política en África

    « La posición de Emmanuel Macron puede ser mostrar que Francia no se arrodilla, la historia nos ha demostrado que en situaciones muy tensas a veces es necesario mantener una posición o quedarse porque sabíamos que habría un cambio político. Pero en el caso de Níger, las cosas son mucho más complicadas », opina un funcionario experimentado. Hasta ahora, las negociaciones parecen estar en punto muerto, no hay elecciones programadas y la intervención militar de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) no parece viable por diversas razones.

    Marianne

    #Niger #Africa #Francia #Colonialismo #Imperialismo

  • EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    Etiquettes : EEUU, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    Washington, 1 sep (EFE).- Estados Unidos reafirmó su apoyo a una solución política, mediada por la ONU, en el Sahara Occidental, durante la visita de un funcionario de alto rango del Departamento de Estado a Tindouf.

    El encargado de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, viajó esta semana a la región argelina en apoyo al « proceso político de la ONU », según informó el Departamento de Estado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

    Harris se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, al igual que con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, detalló la publicación en X.

    El diplomático « subrayó la importancia de un apoyo total » al proceso de la ONU « en un espíritu de realismo y compromiso » para encontrar una « solución duradera y digna para la gente del Sáhara Occidental », según informó el Departamento de Estado.

    LIRE AUSSI : L’entrée de nouveaux facteurs dans le conflit du Sahara occidental

    En noviembre de 2020, el Polisario consideró roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991, decretó el estado de guerra en todo el territorio y responsabilizó a este país de las consecuencias de su ataque en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados.

    Argelia ha defendido desde 2022 la solución de un referéndum de autodeterminación al pueblo saharaui, como consensuó la ONU a través de MINURSO, y señaló que respetará los resultados. EFE

    Source : SWI, 01/09/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #JoshuaHarris #EEUU #ONU #StaffandeMistura

  • Argelia – Marruecos : La venganza es un plato que se sirve frío

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, motos acuáticas, Saidia, turistas franco-marroquíes,

    Las tensiones a lo largo de la frontera entre Marruecos y Argelia han aumentado después de que la Guardia Costera argelina abatiera a dos turistas franco-marroquíes que estaban de vacaciones en la estación balnearia marroquí de Saïdia, cerca de la frontera, mientras montaban en motos acuáticas y accidentalmente cruzaron la frontera marítima entre los dos países. La noticia fue difundida por los medios de comunicación marroquíes después de la publicación de un video que mostraba un cuerpo sin vida flotando en el mar.

    Las dos víctimas, Bilal Kissi y Abdelali Mechouer, formaban parte de un grupo de cuatro personas. Hasta ahora, la historia ha sido reconstruida por Mohamed Kissi, el hermano de Bilal, y el único de los cuatro que regresó a Marruecos, mientras que el tercer miembro del grupo, Smail Snabe, fue detenido por la Guardia Costera argelina. Según informaciones del sitio marroquí « Le 360 », las autoridades argelinas aún no han devuelto el cuerpo de Merchouer.

    Los hechos se remontan al martes 29 de agosto, cuando, según los medios de comunicación marroquíes, el grupo, que había salido de la estación balnearia de Saïdia en motos acuáticas, cruzó las aguas territoriales de Argelia. Mohamed Kissi declaró que se habían perdido, pero continuaron esperando regresar a Marruecos y se quedaron sin combustible después de un tiempo. « Sabíamos que estábamos en Argelia porque una embarcación negra argelina se acercó a nosotros » y las personas a bordo « nos dispararon », dijo Kissi. Se informa que el joven luego fue devuelto por la Guardia Costera marroquí. Hasta el momento, no ha habido aclaraciones oficiales por parte de las autoridades argelinas sobre el incidente. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de París confirmó la muerte de un ciudadano francés, sin especificar las circunstancias de la muerte, y la detención de otro. Por su parte, el portavoz del gobierno marroquí, Mustafa Baitas, se negó a comentar sobre la muerte de los dos jóvenes en la costa de Saïdia, cerca de la frontera con Argelia. « Estas cuestiones están en manos de la justicia », dijo Baitas en la conferencia de prensa semanal.

    El incidente podría ser una respuesta a la muerte de varios conductores argelinos en la pista que une Tindouf y Zouerat bajo el fuego de drones marroquíes. La venganza es un plato que se sirve frío.

    #Marruecos #Argelia #Motosacuáticas #Saidia #Turistasfrancomarroquíes

  • El golpe maestro de Macron en Gabón

    Etiquetas : Gabón, Francia, Ali Bongo, Brice Oligui Nguema, Françafrique, Union Europea,

    El presidente ruandés lo dijo claramente: « En lo que respecta a Gabón y Níger, lo único que interesa a los estadounidenses y los franceses es si su acceso a las importaciones de minerales necesarios se mantendrá y para nada se preocupan por el bienestar real de los ciudadanos de estos países ». En Zimbabue, durante una visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, el líder de la oposición zambiana, Fred M’membe, cuestionó a Occidente y su sinceridad en relación con la democracia. « Los que mataron a Muammar Gadafi hoy vienen a darnos lecciones de democracia », declaró.

    En Gabón, tenemos un claro ejemplo de la doble vara « democrática » de Occidente. En este país de Africa central, Francia y Europa no se molestaron en ocultar su apoyo a los golpistas. Esto demuestra que lo que está ocurriendo en Gabón fue premeditado. Francia actuó de manera proactiva. En lugar de perder a Gabón como ocurrió en Níger, planearon su propio golpe y así mantienen el control de sus recursos e imponen una nueva era de expolio, represión y esclavitud. Durante su última visita a Libreville, Macron anunció el fin de la « françafrique », el sistema de clientelismo impuesto por Francia desde hace más de 60 años. El presidente francés acaba de ser sorprendido en plena flagrancia de mitomanía.

    Los intelectuales gaboneses lo tienen claro: « Lo que está sucediendo podría ser la consolidación de los intereses franeses en el país », dijo el profesor Chidi Anselm Odinkalu. Para quedarse en Gabón, Francia podría haber orquestado este golpe de Estado. El General Nguema es tan corrupto como los otros y es primo hermano de Ali Bongo. Francia no ha expresado objeciones a su entronización.

    El líder del golpe militar en Gabón se comprometió a devolver el país a la democracia, pero se negó a proporcionar un calendario para nuevas elecciones. Nguema afirmó que las instituciones estatales del país se volverían más democráticas, y su suspensión sera solo « temporal ». Nada está menos claro. La libertad tan ansiada por los gaboneses no es para hoy.

    #Gabón #AliBongo #BriceNguema #Françafrique

  • Visita de Joshua Harris a Tinduf : Comunicación del Departamento de Estado

    Etiquetas : Sahara Occidental, Estados Unidos, Departamento de Estado, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Según la Sección para el Cercano Oriente del Departamento de Estado americano, el Subsecretario Adjunto Joshua Harris visitó Tinduf « en apoyo al proceso político de la ONU sobre el Sáhara Occidental » y « para consultar con una variedad de partes interesadas, incluido el Secretario General Brahim Ghali y altos representantes del Frente POLISARIO, así como agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y socios humanitarios ».

    « El Subsecretario Adjunto Harris enfatizó la importancia de brindar un pleno respaldo y participación al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, en un espíritu de realismo y compromiso, mientras intensifica los esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental », precisa un twit del Departamento.

    Preguntado acerca de las informaciones de que el Sr. de Mistura podría dirigirse a la región, el portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, dijo que « nada es oficial hasta que no se anuncie oficialmente desde aqui ». « El Sr. de Mistura parece estar alimentando muchas informaciones, teorías y rumores », comentó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EEUU #JoshuaHarris #ONU #StaffanDeMistura

  • Consejo de Seguridad : Plan de trabajo para septiembre de 2023

    Etiquetas : ONU, Consejo de Seguridad, Albania, Rusia, Ucrania, operaciones de paz, Niger, Gabón,

    Los miembros del Consejo no pudieron llegar a un acuerdo sobre el programa provisional de trabajo del mes debido a la aparente objeción de Rusia a la inclusión de Ucrania en el programa. En su lugar, Albania ha circulado un « plan de trabajo », que se publicará en el sitio web y las redes sociales de la presidencia. Los miembros del Consejo tampoco lograron ponerse de acuerdo en el programa de trabajo del mes pasado debido a las objeciones planteadas por Rusia al programa propuesto por los Estados Unidos, el Presidente del Consejo de agosto. (Para obtener más información, consulte nuestra historia de « What’s in Blue » del 1 de agosto).

    Albania planea organizar dos eventos destacados. Convocará un debate abierto sobre « Avanzando en la Asociación Humanitaria Público-Privada ». Se espera que la reunión se centre en cómo coordinar mejor entre los Estados miembros, el sector privado, las fundaciones filantrópicas y otros actores humanitarios en la respuesta a las crisis humanitarias. La Ministra albanesa de Europa y Asuntos Exteriores, Olta Xhaçka, presidirá la reunión. Los oradores esperados son Cindy H. McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA); Eric Schmidt, cofundador de Schmidt Futures, una empresa filantrópica que financia la investigación científica y tecnológica; Michael Miebach, CEO de la corporación de procesamiento de pagos Mastercard; y un representante de la sociedad civil.

    El segundo evento destacado es un debate abierto de alto nivel sobre « La defensa de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas mediante el multilateralismo eficaz: Mantenimiento de la paz y seguridad de Ucrania ». Se espera que el Primer Ministro albanés, Edi Rama, presida la reunión, que se llevará a cabo durante el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. El Secretario General, António Guterres, puede ofrecer un informe. En una conferencia de prensa sobre el plan de trabajo de este mes celebrada hoy (1 de septiembre), el Embajador Ferit Hoxha (Albania) señaló que el debate abierto sería la primera reunión sobre Ucrania a nivel de jefes de Estado. Expresó la esperanza de que la reunión pueda servir como una oportunidad para que los líderes examinen formas de resolver la crisis, incluyendo la discusión de propuestas de iniciativas de paz.

    En septiembre, el Consejo se reunirá para su debate anual sobre métodos de trabajo, que se llevará a cabo bajo el tema de « Implementación de la nota del Presidente del Consejo de Seguridad (S/2017/507) ». Se espera que el Embajador Ferit Hoxha (Albania), presidente del Grupo de Trabajo Informal sobre Documentación y Otras Cuestiones Procedimentales (IWG), sea el orador previsto.

    Este mes, el Consejo de Seguridad celebrará una sesión informativa sobre la reforma de las operaciones de mantenimiento de la paz de conformidad con la resolución 2378 del 20 de septiembre de 2017. Se espera que el Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, ofrezca la presentación.

    Los miembros del Consejo también llevarán a cabo un Diálogo Interactivo Informal (IID) de alto nivel con representantes de la Liga de Estados Árabes (LAS). La Ministra albanesa de Europa y Asuntos Exteriores, Olta Xhaçka, presidirá la reunión, que se convoca de acuerdo con una declaración presidencial del Consejo de Seguridad del 29 de enero de 2021 (S/PRST/2021/2) que alentó a la celebración de una reunión informal entre los miembros del Consejo y los representantes de la LAS en el margen del segmento de alto nivel de la Asamblea General. Los participantes esperados son el Secretario General de la LAS, Ahmed Aboul Gheit, y los miembros de la Troika de la Cumbre Árabe, un grupo de tres países rotativos que supervisan la implementación de resoluciones y compromisos adoptados por la LAS, que incluye a los presidentes saliente, actual y entrante de la Cumbre Árabe (Argelia, Arabia Saudita y Bahréin).

    Varios asuntos del Medio Oriente figuran en el plan de trabajo de este mes.

    En cuanto a Iraq, se espera que el Consejo renueve el mandato del Equipo de Investigación de las Naciones Unidas para Promover la Responsabilidad por los Crímenes Cometidos por Daesh/ISIS (UNITAD), que vence el 17 de septiembre.

    El Consejo celebrará sus reuniones mensuales sobre las cuestiones políticas, humanitarias y de armas químicas en Siria. La Alta Representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, ofrecerá información sobre el tema de las armas químicas. El Enviado Especial para Siria, Geir O. Pedersen, y el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, son los oradores programados en una reunión conjunta sobre cuestiones políticas y humanitarias. También es posible que un representante de la sociedad civil ofrezca información en la reunión conjunta.

    Los miembros del Consejo se reunirán en consultas a puerta cerrada sobre Yemen. Los oradores esperados son el Enviado Especial para Yemen, Hans Grundberg, la Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, y el Jefe de la Misión de las Naciones Unidas para Apoyar el Acuerdo de Hodeidah (UNMHA), el General de División Michael Beary.

    Se espera que el Coordinador Especial para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, ofrezca información durante la reunión mensual del Consejo sobre « La situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina ».

    Varios asuntos africanos también se discutirán en septiembre.

    Los miembros del Consejo se espera que voten sobre un proyecto de resolución renovando la autorización otorgada por la resolución 2240 del 9 de octubre de 2015, que permite a los Estados miembros actuar en su capacidad nacional o a través de organizaciones regionales interceptar embarcaciones en la costa de Libia sospechosas de tráfico de migrantes o trata de personas.

    En cuanto a Sudán, habrá una sesión informativa abierta, seguida de consultas a puerta cerrada, sobre la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para la Transición en Sudán (UNITAMS). Se espera que un funcionario del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA) y el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, ofrezcan información. También puede que un representante de la sociedad civil participe. Este mes, se espera que el presidente del Comité de Sanciones de Sudán 1591, el Embajador Harold Adlai Agyeman (Ghana), proporcione la sesión informativa trimestral sobre el trabajo del comité.

    El Consejo se reunirá para una sesión informativa abierta, seguida de consultas a puerta cerrada, sobre la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS). El Representante Especial del Secretario General para Sudán del Sur y jefe de UNMISS, Nicholas Haysom, y la Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ofrecerán información. También puede que un representante de la sociedad civil participe.

    Habrá una sesión informativa y consultas sobre la situación en la República Democrática del Congo (RDC). Se espera que la Representante Especial del Secretario General en la RDC y jefa de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO), Bintou Keita, ofrezca información. También es posible que un representante de la sociedad civil participe. El presidente del Comité de Sanciones de la RDC 1533, el Embajador Michel Xavier Biang (Gabón), también podría ofrecer información sobre el trabajo del comité.

    En cuanto a Somalia, se espera que el Consejo de Seguridad negocie un proyecto de resolución que permita la disposición única de las existencias de carbón vegetal en la ciudad de Kismayo y sus alrededores. Los miembros también pueden celebrar una reunión para discutir la situación en Las Anod, una zona en disputa entre Puntlandia y Somalilandia.

    Con respecto a cuestiones asiáticas, el Consejo de Seguridad se reunirá para su reunión trimestral sobre Afganistán. Se espera que la Representante Especial del Secretario General para Afganistán y jefa de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), Roza Otunbayeva, ofrezca información. La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Sami Bahous, y un representante de la sociedad civil también pueden ofrecer información.

    Es probable que se discuta la situación en Haití este mes. Se espera que los miembros del Consejo comiencen a negociar un proyecto de resolución que autorice el despliegue de una fuerza multinacional no perteneciente a la ONU, a raíz del anuncio de Kenia a finales de julio de que estaría dispuesto a liderar una tal fuerza.

    Los miembros del Consejo también seguirán de cerca los acontecimientos en Níger y Gabón, donde los líderes fueron derrocados en golpes militares el 26 de julio y el 30 de agosto, respectivamente. Los miembros pueden optar por convocar reuniones sobre estos y otros temas.

    Albania ha delineado varios compromisos de métodos de trabajo para su presidencia este mes. Estos incluyen mejorar la transparencia al buscar alcanzar un acuerdo entre los miembros del Consejo sobre los elementos de prensa que se entregarán al final de las consultas a puerta cerrada. Albania también se ha comprometido a circular un enfoque sugerido a los miembros del Consejo y a los oradores antes de cada reunión para guiar las discusiones del Consejo con el objetivo de lograr resultados orientados a la acción.

    #ONU #Consejodeseguridad #Rusia #Ucrania

  • « Las relaciones argelino-españolas están en punto muerto » (MAE argelino)

    El Ministro argelino de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, declaró el martes en Argel que las relaciones entre Argelia y España « están en punto muerto ».

    Durante una conferencia de prensa en el Centro Internacional de Conferencias (CIC) Abdelatif-Rahal, el Sr. Attaf respondió a una pregunta sobre las relaciones argelino-españolas, indicando que están en punto muerto y que « las razones que llevaron al deterioro de estas relaciones siguen siendo relevantes ».

    La crisis entre Argel y Madrid fue provocada por el cambio de postura del gobierno español en marzo de 2022 sobre la cuestión del Sáhara Occidental, al anunciar su apoyo al plan marroquí para ese territorio ocupado.

    LEA TAMBIEN : En el conflicto con España, Argelia tiene el derecho internacional de su parte

    Argelia respondió tomando una serie de medidas, empezando por el retiro de su embajador en Madrid. Luego, el 8 de junio de 2022, suspendió el tratado de amistad, buena vecindad y cooperación firmado con España en 2002.

    Respecto a las posibles intenciones de normalización entre la entidad sionista y algunos países del Magreb, el Sr. Attaf señaló que « Argelia trata con hechos y no puede emitir análisis que no se basen en hechos concretos ». Añadió que el presidente de la República había recibido hace aproximadamente dos semanas a un « enviado especial » de Túnez, quien « negó categóricamente cualquier intención de normalización ». También mencionó que el Ministro de Asuntos Exteriores tunecino, Nabil Ammar, informó sobre la intención de su país de promulgar una ley que criminalizará cualquier forma de normalización con la entidad sionista.

    En cuanto a Libia, el Sr. Attaf declaró: « En lo que respecta a la información difundida por la prensa internacional sobre el encuentro entre la Ministra de Asuntos Exteriores libia, Najla El-Mangoush, y el Ministro de Asuntos Exteriores de la entidad sionista, el Gobierno de unidad nacional libio ha publicado comunicados para aclarar la situación, y no tenemos más información al respecto ».

    Sobre la Unión del Magreb, el Sr. Attaf subrayó que Argelia no tiene ninguna responsabilidad en la paralización de la acción magrebí, que ocurrió tras una solicitud del entonces Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Abdellatif Filali, y agregó que « las condiciones no han cambiado, incluso se han deteriorado ». « Por tanto, hoy es difícil hablar de la reactivación de la Unión del Magreb Árabe », afirmó.

    LEA TAMBIEN : Las razones de la crisis entre España y Argelia

    En relación con Siria, el Ministro destacó la solidaridad de Argelia con ese país y su firme condena de los ataques que ha sufrido, recordando el apoyo de Argel a Damasco al comienzo de la crisis en 2011.

    Respecto a la situación en Malí, el Ministro de Asuntos Exteriores afirmó que Argelia, con el apoyo de las Naciones Unidas, está considerando una « alternativa » a la decisión de retirar la Misión Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en Malí (MINUSMA) con el fin de reactivar la implementación del Acuerdo de Paz y Reconciliación surgido del proceso de Argel, señalando que la ONU comparte la « misma reflexión, la de encontrar una alternativa ».

    #España #Argelia #SaharaOccidental

  • Prostitución : algunas ciudades deciden penalizar a los clientes

    Prostitución en España: algunas ciudades deciden penalizar a los clientes debido a la falta de claridad legislativa

    ¿Abolir la prostitución y sancionar a los clientes? Mientras que el gobierno socialista español presentó una ley en este sentido en mayo, que aún se encuentra paralizada, las autoridades locales continúan tomando medidas. La ciudad de León fue la última en prohibir el trabajo sexual a principios de agosto y aplicar multas a los clientes. La ley española no toma una posición clara sobre la autorización o prohibición de la prostitución, y el legislativo no logra ponerse de acuerdo sobre el texto futuro.

    Durante años, los partidos políticos no han logrado legislar en un país donde la prostitución es un problema importante: se estima que entre 45,000 y 150,000 mujeres venden servicios sexuales, y según las Naciones Unidas, el 39% de los hombres adultos admiten haber pagado por los servicios de una prostituta, lo que lamentablemente coloca a España entre los primeros países europeos en este ámbito.

    Ante la ausencia de una ley clara y dado que el Código Penal no se pronuncia sobre si la prostitución es legal o ilegal, los gobiernos locales tienen la autoridad para emitir ordenanzas municipales. Barcelona ha sido pionera en esto desde la década de 2000, estableciendo multas tanto para las personas que ofrecen sus servicios como para los clientes. En la última década, ciudades como Sevilla, Bilbao, Albacete y, más recientemente, León, también han seguido este camino.

    Todas estas ciudades han fijado un límite máximo de 3,000 euros. La mayoría de ellas solo aplican esta norma municipal si la prostitución se lleva a cabo cerca de zonas residenciales, centros de salud o escuelas.

    #España #Prostitución