Étiquette : Brahim Gali

  • RASD : Decretos y nombramientos en varios rangos y misiones militares

    Etiquetas : RASD, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Brahim Gali, ejército saharaui, promociones, regiones militares, 51º aniversario de la lucha armada,

    Según un comunicado de la Oficia de prensa de la presidencia saharaui, el presidente Brahim Gali procedió a una serie de nombraminetos que incluyeron a comandantes, subcomandantes y jefes de estado mayor de algunas regiones militares .

    Texto del comunicado:
    En virtud de las facultades que le confieren el estatuto del Frente y la Constitución, el compañero Brahim Gali, Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, emitió un decreto por el cual se realizaron los siguientes nombramientos:

    Nombramiento de comandantes de regiones militares:
    Habouha Abdallah Abrika como comandante de la cuarta región militar
    Moulai Ahmed Mohamed Ahmed Lahbib como comandante de la sexta región militar
    Saleh El-Rahil Baha como comandante de una región, asesor del Ministerio de Defensa

    Subcomandantes de regiones militares:
    Mohamed Lamine Lahbib Mohamed como subcomandante de la sexta región militar
    Yerba El-Maaloum Mouloud como subcomandante de la séptima región militar

    Jefes de estado mayor de regiones militares:
    Mohamed Salem Moussa Ahmed como jefe de estado mayor de la primera región militar
    El-Seddik Abderrahmane Mohamed como jefe de estado mayor de la segunda región militar
    Abdi Abidine Hamadi como jefe de estado mayor de la sexta región militar
    Mohamed El-Hussein Abdallah « El-Ghazal » como subcomandante de una región y asesor del Ministerio de Defensa
    Sheikh El-Bah Ali como comandante de un batallón y jefe de estado mayor de una región, asesor del Ministerio de Defensa
    Además, el Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, organizó las secciones centrales de la Dirección Central de Asuntos de los Mártires, según lo dispuesto en el decreto presidencial:

    Las siguientes secciones fueron establecidas:
    Sección Central de Asuntos de los Mártires
    Sección Central de Asuntos de los Heridos
    Sección Central de los Veteranos del Ejército de Liberación Popular Saharaui
    En el mismo decreto se designa a:
    El hermano Salek Hammoudi, comandante de batallón, responsable de la Sección Central de Asuntos de los Heridos.
    Además, y con motivo del 51º aniversario del estallido de la lucha armada, el Presidente de la República realizó:

    La promoción de 20 comandantes de batallón
    La promoción de 36 comandantes de compañía
    La promoción de 47 subcomandantes de compañía
    La promoción de 600 comandantes de pelotón
    La promoción de 7 comandantes de escuadra

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #Luchaarmada #ejércitosaharaui

  • Empresario marroquí acusado de contrabandear drones a milicias libias.

    Etiquetas : Mohamed Rachad Andaloussi Ouriaghli, Marruecos, España, drones, Libya, milicia, Star Defense Logistics & Engineering, Sahara Occidental, Brahim Gali,

    Un empresario marroquí está siendo investigado por la Audiencia Nacional española por presuntamente comerciar ilícitamente con drones a una milicia libia.

    En una operación liderada por la Policía Nacional española, han sido detenidas cinco personas, incluido un contratista habitual del Ministerio de Defensa y tres más de su empresa.

    Una información exclusiva del periódico EL ESPAÑOL, confirmada por fuentes legales familiarizadas con el caso, revela que Mohamed Rachad Andaloussi Ouriaghli, un empresario de 34 años con estrechos vínculos con el gobierno marroquí, está entre los implicados.

    La empresa investigada, Star Defense Logistics & Engineering (SDLE), conocida por la fabricación y comercio de armas, había asegurado 400 contratos con el Ministerio de Defensa en cinco años. Las investigaciones sugieren que la implicación de Andaloussi fue crucial para las presuntas exportaciones ilegales.

    Andaloussi, considerado « en el círculo de confianza » de un ciudadano libio también implicado en el caso, está acusado de suministrar material a las Fuerzas de Deterencia Especial (RadaSDF), un grupo radical islámico.

    El caso Ghali, que se originó en 2020, resurgió en 2021 cuando España enfrentó una crisis diplomática con Marruecos tras la polémica recepción del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Mohamed Rachad Andaloussi Ouriaghli, entre los demandantes, ahora está siendo investigado por presuntamente enviar armas a Libia a través de una empresa española.

    Andaloussi, nacido en Tánger en 1989 e ingeniero civil y portuario, obtuvo la nacionalidad española a los 26 años. Con experiencia en diplomacia empresarial, emergió como una figura prominente en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios marroquí en España.

    Las conexiones con personas influyentes y el poder fueron evidentes en la boda de Andaloussi en septiembre de 2021, a la que asistieron figuras políticas y empresariales de España, Marruecos y más allá.

    Una investigación adicional reveló la participación de otras cuatro personas en la exportación ilegal de sistemas antidrón al aeropuerto de Trípoli, valorados en más de dos millones de euros. La policía española los arrestó por su presunta participación en los delitos de contrabando de mercancías prohibidas y contrabando de material de doble uso, que puede destinarse tanto a campos civiles como militares. Esto violó el embargo internacional sobre Libia, constituyendo delitos de contrabando.

    La empresa SDLE, ya implicada en un escándalo de cartel relacionado con licitaciones del Ministerio de Defensa, ahora enfrenta una escrutinio legal adicional y una multa considerable de 7.1 millones de euros impuesta por las autoridades españolas.

    #Marruecos #Andaloussi #Ouriaghli #SaharaOccidental #Gali #drones #Libia #milicia #SDLE

  • Nada mejor que el referéndum como solución (Brahim Gali)

    Etiquetas : referéndum, solución, Brahim Gali, Sahara Occidental, Sputnik, Frente Polisario, Marruecos,

    El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, indicó que el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui « es la mejor solución » para la descolonización del Sáhara Occidental, informó el viernes la Agencia de Prensa Saharaui (SPS ).

    En una declaración a la agencia rusa « Sputnik », Ghali afirmó que « el referéndum es la mejor solución » y « estamos a favor de nuestra independencia incondicional ».

    « El Sáhara Occidental está librando una guerra asimétrica y desigual, pero nosotros estamos librando una guerra de desgaste que afecta a la situación socioeconómica y política de Marruecos y pesa sobre la moral del ejército ocupante », añadió el presidente saharaui, al frente de una delegación. a los trabajos de la 37ª sesión de la cumbre de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba.

    « No hay igualdad ni en números ni en medios, aparte del hecho de que el régimen marroquí es un verdadero aliado de la entidad sionista. Pero la voluntad del pueblo saharaui sigue siendo muy fuerte », argumentó.

    Refiriéndose al papel de la ONU en la solución del conflicto entre la República Saharaui y el Reino de Marruecos, dos países miembros de la UA, el presidente Ghali subrayó que « la ONU está llamada a cumplir su misión en este territorio a través de la organización de un referéndum porque se trata de una cuestión de descolonización.

    « El Frente Polisario fue el primero en aceptar al enviado especial de la ONU, De Mistura », recordó, precisando que « Marruecos tardó unos seis meses en responder a la petición del Secretario General sobre el nombramiento de De Mistura, y luego la aceptó tras la presión internacional ». , pero hasta ahora De Mistura sólo ha encontrado obstáculos puestos por Marruecos y no ha dado un paso adelante debido a estos obstáculos”.

    El presidente Ghali destacó que el enviado especial de la ONU « está tratando de establecer contactos y desbloquear la situación aquí y allá, y esperamos que tenga un apoyo real y efectivo del Consejo de Seguridad para avanzar y permitir que la MINURSO cumpla su misión, como está estipulado ». en las resoluciones 690 a 658, a saber, la organización de un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui.

    Cabe señalar que la posición constante y de principios de Rusia sobre el conflicto en el Sáhara Occidental sigue comprometida a lograr una paz justa y duradera sobre la cuestión del Sáhara Occidental a través de medios políticos sobre la base del respeto al derecho internacional, incluido el respeto y la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas en el marco de la legalidad internacional, según la agencia de noticias “Sputnik”.

    APS

    #SaharaOccidental #Marruecos #BrahimGali #Rusia #Sputnik

  • Visita del presidente saharaui a Irlanda según The Journal

    Etiquetas : Brahim Gali, Dublín, prensa, Irlanda, Sahara Occidental, Marruecos, ONU, descolonización,

    El líder de la región disputada más grande del mundo se encuentra en Dublín para solicitar la ayuda del Presidente Higgins, informa The journal. « El Presidente Brahim Ghali y una delegación del Sáhara Occidental están en Dublín con la esperanza de reunirse con responsables del Gobierno y el Presidente Michael D. Higgins ».

    « El Sáhara Occidental es un territorio enorme ubicado en la costa oeste de África, con Marruecos al norte y Mauritania y Argelia al este y al sur. Es más de tres veces el tamaño de Irlanda », puntualiza el diario irlandés.

    « Tropas irlandesas han sido desplegadas allí como parte de las operaciones de las Naciones Unidas en la zona en el pasado », añade.

    « Es un lugar pintoresco de interminables dunas de arena, mares azules y desierto que ha sufrido décadas de conflicto entre la población saharaui y Marruecos (…) La mayor parte del territorio del Sáhara Occidental fue tomada por fuerzas y colonos marroquíes en 1975, tras la retirada de los poderes coloniales españoles ».

    « El gobierno de la RASD controla alrededor de un quinto del territorio, separado del lado controlado por Marruecos por un enorme muro de 2.700 km de longitud junto con el campo de minas más largo del mundo ».

    « La mayoría de los compatriotas de Ghali viven en campos de refugiados dentro de Argelia. Aunque la comunidad internacional ha liderado esfuerzos para encontrar una solución, todos han fracasado y desde 2020, la violencia ha estallado entre las dos partes ».

    El presidente Ghali tardó en hablar antes de su reunión con el presidente Higgins, pero compartió dos observaciones. Dijo que los pueblos irlandés y saharaui tienen una historia similar de « lucha por la libertad y la autodeterminación ».

    Y dijo que apela a que Irlanda sea el « defensor de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental en la ONU y la UE ».

    Su deseo de que Irlanda reconozca la soberanía del Sáhara Occidental y su título de presidente no se decidirán después de su visita al Áras, concluye The Journal.

    #SaharaOccidental #Irlanda #Marruecos

  • Un año de reelección del presidente Gali (opinión)

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, RASD, Brahim Gali, lucha de liberación,

    Said Mahamud

    « Los resultados son lo que cuenta ». Todos estamos de acuerdo en esta afirmación y que los resultados no vienen caídos del cielo, hay que planificarlos, prepararlos, utilizar los medios adecuados y trabajar para conseguirlos.

    Asusta la gris radiografía de un año de reelección de Brahim Gali sin avances en nuestra lucha de Liberación ni logros sustanciales para fortalecer unas instituciones debilitadas por una pésima gestión de unos señores que no quieren bajar del burro.

    Una de las grandes apuestas del presidente Gali en el último Congreso fue la famosa frase  » RIGOR » , quedada en el olvido después de un año, donde todo sigue igual…

    Todo sigue igual porque los mismos siguen gobernando y haciendo de las instituciones suyas, incluso algunas serán heredadas por sus allegados en un futuro próximo.

    La calidad educativa y la de salud han empeorado de tal punto que se han convertido en la primera preocupación del ciudadano saharaui superando la inseguridad en los campamentos que lleva meses colapsando el trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado.

    « Veo un gobierno muy débil, con muy poco liderazgo ».

    Para avanzar en nuestra lucha debemos erradicar las viejas prácticas de nuestra Organización y aprender de los errores. Si seguimos protegiendo la debilidad de nuestros gobernantes y sus pretensiones de seguir en el poder hasta la muerte estamos haciendo flaco favor a la causa saharaui.

    Superamos al enemigo cruel marroquí en muchas cosas como valentía, resistencia y unidad y para derrotarlo tenemos que trabajar más y dejar a los que saben dirigir, que tomen el timón de esta noble causa. Sin unas instituciones fuertes y con gente capacitada en los cargos, el pueblo saharaui no puede seguir gestionando su supervivencia en el exilio.

    Tenemos el deber de elegir los mejores para ganar a un enemigo arropado por los que no tienen piedad ni humanidad.

    Un Sáhara Occidental libre, es la única solución.

    Un año de reelección del presidente Gali (opinión)

    #SaharaOccidental #Polisario #BrahimGali #RASD #instituciones #gestión #Marruecos

  • El Lunes, Guterres recibirá al presidente saharaui en Nueva York

    Etiquettes : Antonio Guterres, Brahim Gali, ONU, plan de paz, Frente Polisario, Marruecos,

    El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, se reunirá el próximo lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con el secretario general (SG) de la ONU, Antonio Guterres, en el marco del diálogo permanente entre la parte saharaui y la secretaría general del organismo de la ONU, indicó el sábado la agencia de prensa saharaui (SPS).

    Se espera que las conversaciones se centren en « una serie de cuestiones de interés común, incluido el estado y las perspectivas del proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y las formas de relanzarlo y acelerar la finalización de la descolonización en el Sáhara Occidental, incluidas la agenda de la ONU desde 1963, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU y los principios del derecho internacional”, añade la misma fuente.

    Las conversaciones previstas para la próxima semana entre el Presidente de la República Saharaui y el Secretario General de la ONU, en presencia de altos funcionarios de la ONU, « se enmarcan en el diálogo permanente entre el partido saharaui y la Secretaría General de las Naciones Unidas y sus órganos », declaró a los medios saharauis el representante del Frente Polisario ante la ONU, coordinador de la Misión de las Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Sidi Mohamed Omar.

    Según él, estas conversaciones « tienen especial importancia, porque tienen lugar a pocos días de la celebración del 78º período ordinario de sesiones de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas, que abordará, como cada año, la cuestión saharaui durante el debate general y las deliberaciones de la Cuarta Comisión de Descolonización”.

    El diplomático saharaui señaló que las conversaciones previstas en Nueva York « tendrán lugar también después de la primera visita del enviado personal del SG de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados » y « precederán a la reunión del Consejo de Seguridad, prevista para el próximo mes de octubre, para la renovación del mandato de la MINURSO, a la luz del informe que presentará el SG sobre la situación en el Sáhara Occidental ».

    En su último informe sobre el Sáhara Occidental ocupado, fechado el 27 de julio de 2023 y presentado durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General, Antonio Guterres reafirmó que el Consejo de Seguridad consideraba la cuestión saharaui como una “cuestión de paz y seguridad”.

    En sus sucesivas declaraciones, Antonio Guterres pidió una « solución política justa, duradera y mutuamente aceptable (para Marruecos y el Frente Polisario), que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ».

    APS

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Guterres #Brahim #Gali

  • Presidente saharaui llama a la ONU y la UA a asumir sus responsabilidades

    ETIQUETAS : SAHARA OCCIDENTAL, MARRUECOS, BRAHIM GALI, ONU, UNION AFRICANA,

    Clausura de la escuela de verano para ejecutivos saharauis: Brahim Ghali llama a la ONU y la UA a asumir sus responsabilidades

    “El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, declaró, este lunes, el presidente de la RASD en su discurso de clausura de la 11ª universidad de verano.

    Los trabajos de la 11ª edición de la universidad de verano para directivos del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) finalizaron el lunes en Boudouaou (Boumerdes), en presencia del presidente Brahim Ghali, representantes políticos argelinos y de la sociedad civil. como embajadores de Venezuela, Cuba, Colombia, Angola, Kenia, Zimbabue, Mozambique, Sudáfrica y Vietnam. El presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario, que saludó a los participantes en este encuentro de trece días, organizado bajo el lema « Medio siglo de resistencia… La determinación de imponerse », también dio la bienvenida a los representantes de los países que son amigos del estado saharaui, en primer lugar el país anfitrión y las autoridades locales que no han escatimado esfuerzos para el éxito de esta edición de la universidad de verano que lleva el nombre del chahid Abdallahi Lahbib El Belal, exministro saharaui de Seguridad y Documentación. El presidente Ghali rindió homenaje a este responsable que se adhirió plenamente a los principios de la Revolución Saharaui así como a los mártires de la Revolución argelina, fuente de inspiración y apoyo a la causa del pueblo saharaui más que nunca “decidido a continuar la lucha no importa por cuánto tiempo y no importa los sacrificios”.

    El máximo mandatario saharaui señaló que su causa se enfrenta a nuevas condiciones globales en la región e internacionalmente. Internamente, « nos vimos obligados a retomar la lucha armada después de que el ocupante marroquí atacara a manifestantes civiles saharauis en la zona de amortiguamiento de El Guerguerate el 13 de noviembre de 2020 », dijo, y recordó que sostuvo que « la decisión de volver a tomar las armas fue la del pueblo saharaui durante el XVI congreso del Frente Polisario ante la intransigencia del estado de ocupación y su saqueo de los recursos naturales del territorio saharaui bajo la sombra del terrible silencio de la comunidad internacional”. “Por el contrario, algunos partidos han logrado conspirar contra nosotros a nivel del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió, llamando a este organismo a presionar al ocupante para que ponga fin a las prácticas de escalada, tortura y cerco contra los militantes saharauis en los territorios ocupados. El presidente Ghali también pidió el fin de las graves violaciones de derechos humanos y la liberación de los presos políticos saharauis.

    LEA TAMBIEN : Sahara Occidental : El caso Brahim Gali y la anciana de Smara

    Para él, la ONU tiene actualmente la oportunidad de distanciarse de las prácticas del ocupante marroquí y permitir que la Misión de Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) lleve a cabo la misión para la que fue creada tras la firma en 1991 de un alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la Organización de la Unión Africana (OUA), en la ‘era. El presidente saharaui, en este velorio, hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU ya la Unión Africana (UA) para que asuman sus responsabilidades ante la ocupación de un miembro fundador de la organización regional.


    El futuro Gobierno español llamado a corregir la ‘traición de Sánchez’

    “La Unión Europea tiene la obligación de respetar el derecho internacional y el auto del Tribunal Europeo que estipula que el tratado de cooperación con el Reino de Marruecos no es aplicable al Sáhara Occidental, un territorio separado que aún no es autónomo”, apunta.
    « El Frente Polisario advierte contra el retorno a estas referencias (antiguos acuerdos de cooperación, nota del editor) contra el sometimiento a lobbies de chantaje en beneficio del Estado de Marruecos », dijo, juzgando inconcebible que las instituciones europeas se sometan a tal presión y se adhieran a el saqueo de los recursos naturales de un pueblo bajo ocupación.

    « Reiteramos nuestra posición frente a la traición del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, (que adoptó la tesis marroquí sobre el conflicto del Sáhara Occidental, nota del editor), y llamamos al futuro gobierno español a revisar esta posición para que sea armónica. con la legalidad internacional y el papel del Estado español como poder administrador del territorio saharaui”, dijo el líder del Polisario, llamando también a España a adherirse al proceso de autodeterminación del pueblo saharaui a través de un referéndum en particular , que a día de hoy, “se ha confirmado que Marruecos apoya y fomenta las bandas transnacionales y los grupos terroristas además de la exportación de cannabis”.

    Marruecos ejecuta agendas subversivas que socavan la paz

    “Algunos son conscientes hoy de que la peligrosidad de la política hostil del ocupante marroquí ya no se limita al apoyo a bandas criminales y al terrorismo, y va más allá a través de sospechosas alianzas selladas con potencias colonialistas expansionistas con el fin de promover agendas subversivas dirigidas a paz y seguridad en toda la región”, afirmó el presidente Ghali, recordando que la parte saharaui había advertido de los peligros que corre la región a causa de la política expansionista del estado de ocupación marroquí. Ante esta amenaza marroquí, Ghali dijo confiar en la capacidad de los pueblos de la región « para movilizarse unidos y con responsabilidad, para acabar con estos planes que tienen como objetivo la explotación más brutal de sus riquezas ». Desde esta tribuna, “Reiteramos la disponibilidad de la República Saharaui para cooperar con los países de la región para poner fin a estos planes”, lanzó Brahim Ghali quien quiso agradecer a Argelia sus honrosas posiciones y el apoyo que brinda al pueblo saharaui en consonancia con legalidad internacional. “El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD. Abdelmadjid Tebboune, dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y yo digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD. Abdelmadjid Tebboune, dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD.

    LEA TAMBIEN : Pedro Sánchez sobre Gali: el Gobierno cumplió a rajatabla con la legalidad democrática

    INTERVENCION DE LOS PARTIDOS POLITICOS ARGELINOS

    Baâdji saluda la lucha continua del pueblo saharaui

    El secretario general del FLN, Abou El FadlBaadji, subrayó, este lunes en Boumerdès, que la continuación de la lucha del pueblo saharaui por la independencia y su resistencia durante medio siglo son una respuesta al difunto soberano marroquí, el rey Hassan II, que dijo al comienzo de la ocupación del Sáhara Occidental que la resistencia solo duraría unas pocas semanas. “Saludo a estas personas más que nunca que están decididas a arrebatar su independencia. Saludo también a la mujer saharaui que es escuela en formación revolucionaria”, añadió asegurando que de su lucha y su resistencia depende el destino de los pueblos.

    Bengrina saluda buenas señales en el panorama internacional

    Abdelkader Bengrina, presidente del Movimiento El Bina, saludó las buenas señales en el panorama internacional, en particular los recientes cambios en la clase política española tras el estrepitoso fracaso del presidente del Gobierno español que involucró a su país en una posición que no cumplía con el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, antigua colonia española, por lo que Madrid tiene una responsabilidad histórica en este conflicto. Bengrina también acogió con satisfacción la reciente declaración del canciller Ahmed Attaf y su homólogo estadounidense. Según él, este texto entierra el tuit del expresidente estadounidense Donald Trump, afirmando, cuando estaba al final de su mandato, reconocer el « marroquismo del Sáhara Occidental » y que iba a abrir un consulado en el ocupado El Aaiún.

    Optimista Abdelaziz Belaid

    El presidente del Frente EL Moustakbal, Abdelaziz Belaïd, destacó la situación internacional que da esperanzas de que esta causa se resuelva positivamente para el pueblo saharaui. “A veces las circunstancias son difíciles y no dan esperanza. Pero esta vez, hay esperanza para una resolución de esta crisis y la resolución de la cuestión saharaui”, dijo. Abdelaziz Belaïd, en este contexto, saludó los 50 años de resistencia del pueblo saharaui y los 50 años de apoyo argelino a este pueblo que defiende su derecho a la independencia ya la dignidad.

    Hassani prevé un mundo multipolar más justo

    Abdelali Hassani, presidente del Movimiento Sociedad por la Paz (MSP), aseguró que el mundo avanza hacia un sistema multipolar que será más justo con los pueblos que se niegan a la colonización directa o indirecta. “Vivimos en un mundo donde las fuerzas coloniales saquean la riqueza de los pueblos débiles. Pero vamos hacia un mundo multipolar más justo”, explicó, afirmando que Argelia nunca abandonará al pueblo saharaui en su búsqueda de la independencia.

    Djilali Sofiane reafirma su apoyo

    El secretario general de Jil Jadid, Djilali Sofiane, expresó el apoyo de su partido a la causa saharaui. “Todos los partidos políticos argelinos, independientemente de quién los dirija, apoyan esta justa causa y su pueblo en su lucha por la independencia”, aseguró, afirmando que “la causa saharaui seguirá siendo un referente sólido para la lucha de los pueblos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #UA #UniversidadVerano

  • Espagne: Les services secrets déchaînés contre le Maroc

    Espagne: Les services secrets déchaînés contre le Maroc

    Maroc, Espagne, Front Polisario, Brahim Gali, Mouvement Sahraoui pour la Paix, MSP, Hach Ahmed, Sahara Occidental, Fadel Breica, ASADEH, DGED,

    Gonzalez Laya affirme que tout a été utilisé dans la crise avec le Maroc : les écoutes, les dénonciations et les campagnes de presse.

    -Un rapport du CNI révèle les manœuvres du Maroc en Espagne pour encourager une offensive judiciaire et médiatique visant à harceler Brahim Ghali et à créer un état d’esprit dans la presse favorable à ses intérêts.
    -Rabat a utilisé des ressources économiques pour réactiver toutes les plaintes et les procès intentés devant les tribunaux espagnols contre le Front Polisario et son leader.
    -L’ancien ministre des affaires étrangères insiste sur le fait que l’Espagne, qui doit avoir la capacité d’exercer une politique étrangère autonome, a été claire dans la recherche d’une solution pour le Sahara Occidental en accord avec le droit international.

    L’ancienne ministre des Affaires étrangères, Arancha González Laya, qui a été démise de ses fonctions au lendemain de la crise avec le Maroc après que le leader du Front Polisario, Brahim Gali, ait été accueilli pour un traitement Covid-19 en Espagne, affirme que tous les moyens ont été utilisés à l’époque.

    L’ancienne ministre, dans des déclarations à El Periódico de España sur la question de savoir si l’Espagne a cédé au Maroc, d’abord dans son licenciement et ensuite avec le soutien au plan d’autonomie pour le Sahara occidental, n’entre pas dans des considérations et dit seulement qu’elle est « extrêmement respectueuse du principe de loyauté » envers le gouvernement dans lequel elle a servi. En ce qui concerne ce que Pedro Sánchez lui a dit quand il l’a licenciée, elle répond que « c’est une question de discrétion entre le président et ses ministres », et en ce qui concerne la possibilité que l’espionnage de son téléphone ait été fait avec Pegasus, un système dont dispose le Maroc, que « cette question doit être adressée à la personne appropriée ».

    Arancha González Laya a fait cette déclaration le jour même où El País a révélé un rapport du Centre national d’intelligence qui a averti le gouvernement des manœuvres du Maroc en Espagne après l’accueil du leader sahraoui, contre lequel il a encouragé une offensive « judiciaire et médiatique » dans le but de « harceler » Ghali, « d’entraver sa mobilité et de « créer un état d’opinion dans la presse conforme à ses intérêts ».

    Le document du CNI, daté du 24 juin 2021, indique que Rabat a utilisé « des ressources considérables, y compris financières » pour « réactiver toutes les plaintes et actions en justice » déposées devant les tribunaux espagnols contre le Front Polisario et son chef, « ainsi que de nouvelles plaintes et actions », et pour « mobiliser la colonie marocaine » afin qu’elle manifeste contre la décision de prendre Gali, dans le but de « faire pression sur le gouvernement espagnol pour obtenir une position favorable au Maroc dans le conflit du Sahara occidental ».

    Collaborateurs des services secrets marocains

    Le document comprend une annexe avec l’identité de personnes et d’organisations qui collaboreraient en Espagne avec la DGED, le service de renseignement extérieur des forces armées marocaines, parmi lesquelles l’Association Sahraouie pour la Défense des Droits de l’Homme (ASADEDH), qui en 2007 a déposé une plainte contre Ghali et d’autres dirigeants du Polisario pour « génocide ». Le CNI affirme que cette association est dirigée par la DGED via son président, Ramdan Mesaud Larbi ». Ce dernier a tout démenti à El País.

    Le rapport cite également l’Asociation Canarienne de Victimes du Terrorisme (Acavite), dont la présidente, Lucia Jiménez, nie ces faits, ainsi que d’autres personnes qui auraient collaboré avec les services secrets marocains, dont plusieurs avocats.

    Un autre des collaborateurs présumés mentionnés dans le rapport d’El Pais est Fadel Breica, membre du Mouvement sahraoui pour la paix (MSP), fondé par l’ancien responsable du Polisario Hach Ahmed, que le CNI désigne comme une « façade » pour les services secrets marocains. Ce mouvement a été décrit par l’ancien Premier ministre José Luis Rodríguez Zapatero – défenseur de la thèse marocaine sur le Sahara occidental -, qui a participé par vidéoconférence à son congrès en octobre 2020, comme le grand espoir du peuple sahraoui. Breica et Ahmed nient tous deux tout lien avec la DGED.

    Le même média a révélé un jour plus tôt que les services de renseignement avaient conclu que l’entrée de milliers d’immigrants clandestins à Ceuta en mai de l’année dernière faisait partie de la stratégie de « pression » du Maroc pour amener Madrid à reconnaître sa souveraineté sur l’ancienne colonie.

    Cependant, le journaliste Ignacio Cembrero, spécialiste du Maghreb, affirme sur son compte Twitter que le CNI n’a pas informé correctement le gouvernement de Pedro Sánchez de la crise migratoire à Ceuta et des relations avec le Maroc, puisque la crise avec le Maroc n’a pas commencé en avril 2021 avec l’accueil de Ghali en Espagne. Il affirme que « cela a commencé le 10/12/2020 lorsque Rabat a annulé le sommet avec le gouvernement espagnol et a laissé partir des milliers de migrants vers les îles Canaries ».

    Écoutes, plaintes et campagne de presse

    Lorsqu’on a demandé à González Laya si le Maroc avait transformé l’accueil de Ghali en un élément de confrontation contre l’Espagne et contre elle, alors que le problème était le manque de soutien du gouvernement au changement de position de Donald Trump sur le Sahara, l’ancienne ministre a déclaré que « tout a été utilisé à l’époque pour brouiller une décision humanitaire envers un citoyen espagnol, qui avait besoin d’une aide immédiate ». « Et quand je dis tout, il y a eu tout : écoutes, plaintes, campagnes, y compris de presse. C’était évident », dit-il.

    Elle ajoute que cette aide humanitaire a une longue tradition dans la politique étrangère espagnole « aux Sahraouis et à de nombreuses autres nationalités », et que « nous devons la défendre bec et ongles car elle fait partie de notre identité en tant que pays ».

    Sur la question de savoir si l’accueil de Ghali était une erreur et si le Maroc aurait dû être prévenu, étant donné qu’il y avait déjà eu des troubles au sujet du Sahara, elle a déclaré que « l’Espagne a toujours été très claire sur la nécessité de rechercher une solution concertée, ce qui est très important, conformément au droit international et en apportant un soutien maximal aux Nations unies », ce à quoi elle a ajouté que « l’Espagne doit avoir la capacité d’exercer une politique étrangère autonome, en recherchant toujours les meilleures relations avec ses voisins ».

    En ce qui concerne le plan marocain d’autonomie pour le Sahara occidental, elle affirme qu’ »il n’y aura de stabilité à long terme que s’il y a un accord entre les parties » et que « ce pacte ne peut être réalisé que par l’intermédiaire de l’envoyé spécial des Nations unies ». Si c’est plus difficile aujourd’hui, alors que l’Espagne a opté pour une seule option, elle affirme que « c’est plus nécessaire que jamais ».

    En ce qui concerne le non-lieu prononcé à l’encontre de l’ancienne ministre pour l’entrée de Ghali, l’intervieweuse, Marisol Hernández, demande à González Laya si elle pense que Rabat en est à l’origine, en raison de deux circonstances : « Il y avait au moins une accusation avec des intérêts marocains et les actions du juge ont été très frappantes. Il n’a jamais accepté aucun des arguments du ministère des affaires étrangères et a complètement changé d’avis juste une semaine avant l’annonce de l’accord avec le Maroc sur le Sahara. L’Audiencia a annulé toute son enquête ».

    L’ancienne ministre a répondu que face à cet épisode, « certainement un peu curieux », il lui restait la décision de l’Audience provinciale de Saragosse, qui, selon elle, était une décision humanitaire, prise conformément à la loi, et a opiné : « Nous avons un problème très grave dans notre pays, qui est une judiciarisation de la politique et la politisation croissante de la justice ».

    À la question de savoir si, après le Sahara, la prochaine revendication de Mohammed VI sera Ceuta et Melilla, la réponse est catégorique : « Nous devons être très clairs avec tous ceux qui ont des doutes : Ceuta et Melilla font partie de l’Espagne et, par conséquent, de l’UE ».

    #Espagne #Maroc #SaharaOccidental #Frontpolisario #BrahimGhali #GonzalezLaya #MSP

  • Laya sobre Brahim Gali: “Volvería a hacerlo”

    Laya sobre Brahim Gali: “Volvería a hacerlo”

    España, Sahara Occidental, Frente Polisario, Brahim Gali, Marruecos, hospitalización,

    La exministra de Asuntos Exteriores exculpada por la entrada en España del líder del Polisario.
    -González Laya defendió que la acogida a Gali para ser tratado de Covid se hizo dentro de la ley y por razones humanitarias.
    -Marruecos aprovechó la presencia de Gali para provocar una crisis con España.

    “Volvería a hacerlo”, ha declarado la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya, que ha sido exculpada por la Audiencia provincial de Zaragoza al archivar la causa seguida contra ella por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser tratado de Covid-19.

    La exministra estaba siendo investigada como presunta autora de prevaricación, falsedad documental y encubrimiento por la entrada de Gali, sobre la que siempre dijo que se hizo dentro de la ley y por razones humanitarias.

    La justicia considera que la llegada de Gali fue una decisión “política”, un “acto de Gobierno” al que no podría darse trascendencia penal”.

    González Laya ha declarado a la Cadena SER que está «satisfecha» de que la Audiencia de Zaragoza haya confirmado su versión de los hechos y ha lamentado que se haya pretendido «enfangar» un caso que era «estrictamente humanitario» y que, por el camino, «se ha manchado el nombre de muchos funcionarios públicos», cuestionando «su buen hacer».

    La exministra ha asegurado que «volvería a hacerlo» y ha recordado la tradición humanitaria de España, tal y como se muestra ahora con el pueblo ucraniano y, en otras ocasiones, con Afganistán. «Eso es la sociedad española también», ha dicho sobre todos estos casos.

    Respecto al cambio de criterio del Ejecutivo español respecto al Sáhara Occidental al apoyar la autonomía propuesta por Marruecos, González Laya ha dicho que quiere ser «respetuosa» con las decisiones de un Gobierno del que formó parte y que no va a hacer ni decir «nada que vaya a debilitar el Gobierno de nuestro país».

    La exministra de Asuntos Exteriores ha recordado la «tradición de España por el alineamiento por el derecho internacional«.

    Brahim Gali, secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), llegó a España gravemente enfermo de Covid el 18 de abril de 2021 en un avión argelino y de allí fue trasladado al Hospital San Pedro de Logroño, donde ingresó bajo el nombre de Mohamed Benbatouche.

    Una vez recuperado, el 2 de junio salió del país desde Pamplona, tras declarar por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que le dejó en libertad sin cargos en relación con los hechos que le imputaban dos querellas, una interpuesta por la denominada Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh) y otra por el saharaui con nacionalidad española Fadel Mihdi Breica.

    La presencia de Gali en Logroño fue aprovechada por Marruecos para provocar una crisis que llevó a la retirada de su embajadora en España, Karima Benyaich, y a facilitar la entrada en Ceuta de diez mil inmigrante marroquíes, muchos de ellos menores. Esto se hizo tras el fallido intento del ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, de que España siguiese el camino de Donald Trump y reconociese al Sáhara Occidental como marroquí, según reconoció en una declaración el propio departamento de Exteriores marroquí.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que era “absolutamente inaceptable” la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí y que la decisión de Trump en sus últimos días de presidente de EE.UU, contravenía las resoluciones de la ONU y el Derecho Internacional.

    Arancha González Laya recibió el respaldo de miembros del Gobierno, como fue el de la titular de Defensa, Margarita Robles, que dijo que se hizo lo que se tenía que hacer al acoger al líder del Polisario y que “con España no se juega”.

    Sin embargo, González Laya fue cesada en julio y sustituida por José Manuel Albares, embajador español en Francia, con el cometido de reconstruir las relaciones con Marruecos, país al que en su toma de posesión, el 12 de julio, calificó como “nuestro gran vecino y amigo del sur”.

    La crisis se cerró tras la carta enviada por Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, con fecha 14 de marzo de 2022, comunicando que para España la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental presentada en 2007 es “la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”. La carta la hizo pública cuatro días después el Gabinete Real marroquí.

    Contramutis, 27 mai 2022

    #SaharaOccidental #España #Marruecos #FrentePolisario #BrahimGali