Étiquette : Marruecos

  • Una Abogada del Tribunal de la UE aconseja anular el acuerdo de pesca con Marruecos y avala el pacto comercial

    Etiquetas : Abogada General, TJUE, acuerdo de pesca, acuerdo agrícola, Marruecos, Unión Europea, tomates, melones, etiquetado,

    Bruselas (EFE).- Una Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pidió este jueves a la corte que anule la decisión en la que se basa el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, al no tratar al territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes como “separados y distintos” de Marruecos.

    “El Consejo (Estados miembros) no respetó el derecho a la autodeterminación del pueblo de Sahara Occidental”, considera la Abogada General, la croata Tamara Capeta, en unas conclusiones publicadas hoy.

    Aunque la opinión del Abogado General no es vinculante, el Tribunal de Justicia la tiene en cuenta en la mayor parte de los casos.

    El dictamen se refiere al acuerdo de colaboración pesquera sostenible y el protocolo para su implementación, firmado entre el Consejo (en nombre de la UE) y Marruecos en enero de 2019.

    En junio de ese año, el Frente Polisario, un movimiento que apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, solicitó ante el Tribunal de Justicia la anulación de esa decisión, afirmando representar al pueblo del Sáhara Occidental. 

    Dos años después, el Tribunal de la UE anuló la decisión por la que se estableció el acuerdo pesquero, pero tanto la Comisión Europea como el Consejo recurrieron ese fallo judicial.

    Los argumentos de la letrada

    En sus conclusiones de hoy, la Abogada General Tamara Capeta propone al Tribunal desestimar esos recursos y confirmar la sentencia del Tribunal de Justicia, aunque por motivos diferentes a los argumentados por la Corte.

    En primer lugar explica que aunque el pueblo del Sáhara Occidental “no tiene un representante oficial o reconocido que pueda presentar recurso de apelación en su nombre”, debe considerarse que el Frente Polisario, “expresa los intereses y deseos de una parte (al menos) del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Además, considera que el acuerdo de pesca y el protocolo de aplicación “ignoran el requisito de que el territorio del Sáhara Occidental sea considerado “separado y distinto” del de Marruecos”, una situación que es “contraria al principio de autodeterminación”.

    Por otra parte, según la Abogada General, la falta de trato diferenciado de los dos territorios puede tener repercusiones sobre el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a disfrutar y beneficiarse de sus recursos naturales, incluidos los pesqueros en las aguas adyacentes a este territorio.

    Respaldo al acuerdo comercial con Marruecos

    Tamara Carpeta si avaló este jueves la legalidad del acuerdo comercial de la UE con Marruecos en contra de la sentencia del tribunal europeo de primera instancia, que anuló su aprobación al considerar que el pacto debió ser refrendado por el Frente Polisario.

    Según la abogada, el pueblo saharaui no tiene ningún representante oficial o reconocido que pueda interponer un recurso en su nombre, justo lo que hizo el Frente Polisario denunciando el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos ante la justicia europea.

    La letrada considera que ese acuerdo trata al Sahara Occidental como un territorio diferente y separado de Marruecos y por tanto el Tribunal General de la UE (TGUE), el órgano judicial de primera instancia, se equivocó al aceptar el recurso de nulidad presentado por el Frente Polisario.

    Ahora, la abogada general da la razón a la Comisión Europea y al Consejo de la UE ya que, según el derecho internacional público, una potencia administradora puede celebrar, en determinadas circunstancias, un acuerdo internacional en nombre de un territorio no autónomo, como es el caso del Sahara Occidental.

    Los melones y tomates del Sahara Occidental

    Cosa distinta es el origen de los productos que ambas partes exportan a la UE. La Abogada General ha pedido que los melones y tomates procedentes del territorio del Sáhara Occidental incluyan en su etiquetado una mención del “país de origen” que refleje su procedencia de ese territorio y no de Marruecos.

    En respuesta a la decisión de Francia de prohibir las importaciones de estos productos, basándose únicamente en que los melones y los tomates originarios del territorio del Sáhara Occidental no presentaban un etiquetado correcto, Tamara Ćapeta recuerda que tanto Bruselas como la comunidad internacional consideran que el territorio del Sáhara Occidental goza de un estatuto separado y distinto del marroquí.

    A su juicio, la ausencia de esta indicación entraría en conflicto con la posición mostrada por la Unión en el territorio del Sáhara Occidental y desconocería la obligación de incluir información “correcta, neutral y objetiva” en el etiquetado de los productos alimenticios.

    Por tanto, concluye que el etiquetado de estos productos que indica que son originarios de Marruecos y no del Sáhara Occidental infringe el Derecho de la Unión.

    EFE, 21/03/2024

    #Marruecos #SaharaOccidental #Polisario #abogadageneral #TJUE #pesca #etiquetado #acuerdoagrícola

  • En el Sáhara, Francia debe respetar el derecho internacional (Movimiento por la paz)

    Etiquetas : Sahara Occidental, Francia, Marruecos, Movimiento por la paz, derecho internacional,

    El 26 de febrero de 2024, la prensa francesa informó sobre la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores, el señor Stéphane Séjourné, quien, durante la conferencia de prensa organizada con el Ministro marroquí, Nasser Burita, reiteró la posición del gobierno francés a favor del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, al declarar que « Marruecos puede contar con el claro y constante apoyo de Francia en este plan. »

    Con esta declaración, el ministro simplemente revivió la actitud colonial de Francia en África e ignoró la posición constante de la jurisprudencia internacional que, desde 1975, ha emitido opiniones y sentencias relevantes sobre el Sáhara Occidental, una excolonia española ahora ocupada ilegalmente por Marruecos.

    De hecho, se trata de la opinión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, solicitada directamente por la Asamblea General de las Naciones Unidas. También se trata de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2016, 2018 y 2021 que han cuestionado los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Marruecos debido a la violación de los derechos fundamentales del pueblo saharaui, así como del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, que denunció en 2022 la ocupación marroquí ilegal del Sáhara Occidental.

    El ministro Séjourné y el Presidente de la República también parecen olvidar que, históricamente, todas las potencias coloniales, en un intento por salvaguardar sus intereses, han propuesto a sus colonias proyectos de autonomía antes de tener que ceder a sus legítimas demandas de independencia.

    Los acuerdos de alto el fuego firmados en 1991 bajo los auspicios de la ONU entre Marruecos y el Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro) sin embargo, contemplaron un referéndum de autodeterminación. Este referéndum, cuya organización fue confiada a la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), siempre ha sido combatido y rechazado por Marruecos, que propone, en cambio, un plan de autonomía para este territorio.

    La propuesta marroquí de autonomía no es más que un proyecto de anexión que no cuenta con el apoyo del Frente Polisario ni del pueblo saharaui, privado de su proceso de referéndum previsto por las Naciones Unidas. Este plan de autonomía no respeta el derecho internacional y, sobre todo, el derecho inalienable del pueblo saharaui a su autodeterminación.

    Tras la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos el 13 de noviembre de 2020, la reanudación de la guerra, ignorada por todos los medios de comunicación, añade nuevos sufrimientos al pueblo saharaui.

    El Movimiento por la Paz hace un llamado al gobierno francés para que:

    Se ajuste a las normas de los derechos humanos, humanitarios e internacionales con respecto al pueblo saharaui, que hoy en día sigue siendo víctima de la guerra, la ocupación y la colonización por parte de Marruecos.

    Intervenga ante su aliado marroquí para que respete todas las decisiones internacionales relativas al Sáhara Occidental.

    En el Sáhara Occidental, al igual que en otros conflictos en curso, el derecho internacional, incluido el derecho de los pueblos a la autodeterminación, debe prevalecer y ser respetado, incluso por Francia.

    Movimiento por la Paz, 20 de marzo de 2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #derecho #legalidad #autodeterminación #Francia

  • EFE : Polisario recibe con cautela el consejo de la Abogada general del TJUE

    Etiquetas : Polisario, abogada general, TJUE, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tamara Capeta, Marruecos, pesca, acuerdo agrícola, potencia administradora,

    Argel, 21 mar (EFE).- El Frente Polisario recibió con cautela la posición de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que este jueves recomendó anular el acuerdo pesquero firmado en 2019 entre la UE y Marruecos al no tratar al territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes como “separados y distintos” de Marruecos.

    “Es necesaria cierta cautela, ya que se trata de las conclusiones de la Abogada General, no de las sentencias del Tribunal. Para ello, habrá que esperar unos meses. Sin embargo, en esta batalla jurídica que comenzó hace diez años, se han hecho grandes progresos”, declaró el Polisario en un comunicado, en el que se felicitó de “una jurisprudencia favorable al pueblo saharaui, que se confirma paso a paso”.

    Esta opinión, señaló, no discute la admisibilidad de las acciones judiciales del pueblo saharaui, por lo que consideró que la Abogada General “retoma” sus argumentos sobre el derecho a la autodeterminación y el derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales, consagrado por el Tribunal en su “histórica” sentencia de 2016.

    La croata Tamara Capeta propuso hoy en sus conclusiones- no vinculantes- desestimar el recurso del Consejo Europeo y de la Comisión Europea contra la sentencia de 2021 del TJUE, órgano judicial de primera instancia, de anular el acuerdo de colaboración pesquera sostenible y el protocolo para su implementación.

    Aunque el pueblo del Sáhara Occidental “no tiene un representante oficial o reconocido que pueda presentar recurso de apelación en su nombre”, afirmó Capeta, debe considerarse que el Frente Polisario “expresa los intereses y deseos de una parte (al menos)” del pueblo saharaui.

    Por otro lado, la letrada reiteró que los productos agrícolas de este territorio incluyan en su etiquetado una referencia al “país de origen” que refleje su procedencia y no de Marruecos. “Transponiendo la jurisprudencia del Tribunal sobre los productos procedentes de los asentamientos de la Palestina ocupada al caso del Sahara Occidental, esta solución ilustra la cercanía entre la causa del pueblo saharaui y la del pueblo palestino”, insistió el Polisario.

    Sobre la ampliación de las preferencias arancelarias, la jurista recomendó que el asunto sea devuelto al Tribunal aunque el Polisario lamentó “la desafortunada referencia al concepto de “potencia administradora de facto”, que el Tribunal rechazó en 2018″. “La potencia ocupante marroquí no tiene derecho a expresar opinión alguna al respecto. Contrariamente a anteriores sentencias del Tribunal, esta referencia es una aberración jurídica”, concluyó el Polisario.EFE

    Fuente : Swissinfo, 21/03/2024

    #SaharaOccidental #Marrucos #TribunalGeneral #TJUE #Aranceles #Etiquetado #Pesca #UE #Polisario

  • Cómo Marruecos se apoya en Israel para colonizar el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Marruecos, Israel, Sahara Occidental, drones, cooperación militar, tecnología militar,

    Para muchos, la cooperación militar entre Marruecos e Israel comenzó con la normalización en 2020, pero los expertos saben que ambos países han brindado valiosos servicios en este sentido durante décadas.

    Israel ha ayudado considerablemente al reino a colonizar el Sáhara Occidental, según nuevas revelaciones.

    En una investigación titulada « Cómo Israel exporta su experiencia colonial a Marruecos », el periódico francés L’Humanité pudo recopilar testimonios sobre hechos concretos del papel del Estado hebreo en el control marroquí sobre gran parte de la antigua colonia española.

    Citado por el mismo periódico, el diputado israelí Ofer Cassif, expulsado de la Knesset por su oposición a la guerra en Gaza, encontró las palabras adecuadas para describir la alianza marroquí-israelí: « Un apretón de manos criminal entre dos opresores ».

    En el congreso de la Internacional Socialista en 1999 en París, Ehud Barak, entonces primer ministro de Israel, le dijo al representante del Frente Polisario, también invitado: « Estuve en tu territorio a principios de los años 1980 ».

    Lo que Barak hizo en el Sáhara Occidental cuando era general del ejército israelí (más tarde se convertiría en jefe del Estado Mayor), lo revela Gaïci Nah, jefe de la Oficina de Coordinación Saharaui de Acción contra las Minas (Smaco), al periódico de izquierda.

    « Sirvió en las zonas ocupadas, probablemente en Smara, como asesor militar en el momento en que se construía el muro de arena », dice.

    El muro, que se extiende 2.700 kilómetros de norte a sur, separa la parte liberada de los territorios ocupados por Marruecos, que representan el 80% del Sáhara Occidental.

    Alrededor de él, se han dispersado más de 10 millones de minas antipersonales y antitanque.

    La idea misma de construir este muro está inspirada en una construcción israelí similar. Según Gaïci Nah, se trata de la línea Bar-Lev erigida a lo largo del canal de Suez después de la Guerra de los Seis Días en 1967.

    « Exportaron esta idea que Marruecos concretizó bajo el paraguas político francés, con el apoyo de Washington », sostiene el activista saharaui.

    Marruecos – Israel: pequeños servicios entre colonizadores

    La historia de la cooperación militar y de seguridad entre Marruecos e Israel se remonta incluso mucho más atrás que los años 1980 y la cuestión del Sáhara Occidental, como lo demuestra esta confesión de un exjefe del servicio de inteligencia militar israelí.

    En 2016, Shlomo Gazit admitió que en septiembre de 1965, el rey Hassan II aprovechó la celebración de una cumbre árabe en Casablanca para registrar las discusiones de los líderes participantes, sin su conocimiento.

    Las cintas serían entregadas posteriormente a los israelíes, quienes obtuvieron una valiosa ventaja durante la Guerra de los Seis Días que estallaría poco después.

    Esta traición fue confirmada con más detalles por varios funcionarios de inteligencia israelíes de la época.

    Los líderes marroquíes pusieron a disposición de los israelíes todo un piso del hotel donde se celebraba la cumbre, según el antiguo espía israelí Rafi Eitan, según L’Humanité.

    La operación fue calificada por Meir Amit, jefe del Mossad en ese momento, como « una de las mayores victorias de la inteligencia israelí ».

    Dado que la cuestión del Sáhara Occidental aún no se planteaba, la contrapartida para Marruecos fue la ayuda de los servicios secretos israelíes en el asesinato, en octubre de 1965 en París, del opositor Mehdi ben Barka.

    Por supuesto, después de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, la cooperación militar y de seguridad entre los dos países se asume abiertamente.

    « Israel ahora exporta abiertamente su experiencia colonial para ayudar al reino a mantener y consolidar su control sobre el Sáhara Occidental », escribe L’Humanité.

    Cita al asesor político cercano a Benjamín Netanyahu, Edy Cohen, quien confirmó el verano pasado la instalación de « fábricas de drones » en Marruecos, « la transferencia de 600 misiles balísticos » y « la instalación de sistemas de vigilancia térmica en toda la frontera con Tinduf y Béchar para evitar infiltraciones de ratas (sic) por la noche ».

    La similitud con la retórica del actual ministro de Defensa, Yoav Galant, quien calificó a los palestinos de « animales », es llamativa.

    Desde la ruptura del alto el fuego en 2021, los marroquíes cuentan con « el arsenal y las tecnologías que Tel Aviv les ofrece, con los expertos militares israelíes que los respaldan y con la información proporcionada por los satélites de reconocimiento », indica el coronel Habouha Breika, quien señala que « ambas partes comparten los mismos objetivos expansionistas ».

    Todos los modelos de drones israelíes (Hermès 900, Hermès 450, Harop, Héron, SpyX, WanderB, ThunderB) ahora surcan incluso los territorios liberados, causando docenas de víctimas entre los nómadas saharauis e incluso matando su ganado.

    También se dirigen contra civiles argelinos y mauritanos. Al menos 86 civiles han sido asesinados por estos drones desde 2021, en lo que parece ser una « política de limpieza étnica », según Abdeslam Omar Lahsen, presidente de la Asociación de Familias de Presos y Desaparecidos Saharauis (Afapredesa), citado por el mismo periódico.

    Fuente : TSA-Algérie, 20/03/2024

    #Marruecos #Israel #SaharaOccidental #Drones #colonización #Argelia

  • Marruecos planea construir un reactor nuclear experimental

    Etiquetas: Agencia Internacional de Energía Atómica, Azzeddine Farhan, electricidad, La Razón, Marruecos, OIEA, reactor nuclear experimental,

    Una información reportada por el diario español “La Razón”, a raiz de las declaraciones del embajador de Marruecos en Viena, Azzeddine Farhan.

    Marruecos está cada vez más cerca de alcanzar uno de sus principales objetivos estratégicos: producir electricidad a partir de energía nuclear. Así lo informó el diario español “La Razón”, basándose en declaraciones del embajador de Marruecos en Viena, Azzeddine Farhan. Este último pidió recientemente “un mayor apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para fortalecer las capacidades de los expertos nacionales marroquíes en ciencia, tecnología y aplicaciones nucleares”. Una convocatoria, según la prensa española, vinculada al proyecto de Marruecos de construir un reactor experimental gracias a un acuerdo entre el gobierno de Rabat y la empresa rusa Rosatom. No es casualidad que Rafael Mariano Grossi, director general de la OIEA, haya citado a Marruecos entre los países que deberían volverse “nucleares”.

    Según Abdessamad Malaoui, investigador especializado en tecnología y transformación energética, la OIEA apoya desde hace tiempo los esfuerzos del Reino por utilizar la energía nuclear con fines pacíficos. Más recientemente, Marruecos decidió crear un grupo de centrales eléctricas para desalar agua de mar para paliar la enorme escasez de agua agravada por el cambio climático.

    Malaoui subrayó que sería esencial utilizar la energía nuclear para alimentar estas centrales, que requieren una cantidad importante de electricidad que Marruecos se esfuerza por conseguir. Para ello, el investigador destacó la importancia de “la cooperación internacional con la Agencia Internacional de Energía Atómica para crear un grupo de centrales nucleares con fines pacíficos en Marruecos”.

    Una estrategia, la de Rabat, “que avanza con mucha racionalidad, sobre todo porque el país se mantiene fiel a los compromisos internacionales en materia climática”.

    Según Mohammed Shimi, investigador sobre clima y desarrollo sostenible, « el deseo de Marruecos de construir un reactor nuclear experimental y abrir la puerta al uso pacífico de la tecnología nuclear es una oportunidad para muchos ».

    De hecho, Marruecos podría actuar como líder, un ejemplo de desarrollo sostenible entre las naciones africanas. Al servir como punto de partida para la difusión de la tecnología nuclear con fines pacíficos, según Shimi, “Marruecos puede ayudar a África a invertir en sus capacidades locales, fortalecer su autosuficiencia y hacer de la cooperación Sur-Sur la base para fortalecer su soberanía”.

    Mientras Marruecos avanza en sus proyectos encaminados a explotar la energía nuclear con fines pacíficos, “La Razón” subraya que el reino alauita pretende afrontar sus retos energéticos y hídricos fomentando al mismo tiempo la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en todo el continente africano.

    Fuente: Agencia Nova, 19 de marzo de 2024

    #Marruecos #reactor #nuclear #electricidad #energiaatomica

  • Conclusiones de la Abogada General del TJUE sobre los acuerdos UE-Marruecos

    Etiquetas : conclusiones abogada general del TJUE, Sahara Occidental, Marruecos, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, acuerdo agrícola, acuerdo de pesca, Tamara Cápeta,

    Conclusiones de la Abogada General en los asuntos acumulados C-779/21 P | Comisión/Frente Polisario y C-799/21 P | Consejo/Frente Polisario

    Según la Abogada General Ćapeta, fue un error por parte del Tribunal anular la decisión que aprobaba, en nombre de la Unión Europea, un acuerdo de tratamiento arancelario preferencial con Marruecos en relación con el territorio del Sáhara Occidental.

    A pesar de las conclusiones del Tribunal, esta decisión no contravenía la sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-104/16 P, Consejo/Frente Polisario.

    El Sáhara Occidental es un territorio ubicado en el noroeste de África, limitando con Marruecos al norte, Argelia al noreste, Mauritania al este y al sur, y bordeado por el Atlántico al oeste.

    En su sentencia C-104/16 P, Consejo/Frente Polisario, el Tribunal de Justicia consideró que el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos, firmado en 2000, no se aplicaba al territorio del Sáhara Occidental. Para permitir un tratamiento arancelario preferencial a los productos importados de este territorio en la Unión Europea, la Unión Europea y Marruecos firmaron en 2019 un acuerdo que extendía expresamente el tratamiento arancelario preferencial permitido por el acuerdo de asociación a los productos originarios del Sáhara Occidental. Este acuerdo fue aprobado por el Consejo en nombre de la Unión Europea (en adelante, la « decisión del Consejo »).

    En abril de 2019, el Frente Polisario, un movimiento que apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, solicitó la anulación de la decisión del Consejo ante el Tribunal. En su demanda, el Frente Polisario afirma representar al pueblo del Sáhara Occidental. Considera que el Consejo no respetó el derecho a la autodeterminación de este pueblo y el principio del efecto relativo de los tratados. En su sentencia, el Tribunal anuló la decisión del Consejo.

    En 2021, tanto la Comisión como el Consejo interpusieron sendos recursos de casación ante el Tribunal de Justicia.

    En sus conclusiones, la Abogada General Tamara Ćapeta propone admitir estos recursos y anular la sentencia del Tribunal.

    La Abogada General explica primero que el pueblo del Sáhara Occidental no tiene ningún representante oficial o reconocido que pueda presentar una demanda en su nombre. Sin embargo, el Frente Polisario lucha por una de las tres posibles soluciones para el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental: la creación de un Estado independiente. Por lo tanto, el Frente Polisario debe considerarse como expresando los intereses y deseos de una parte (al menos) del pueblo del Sáhara Occidental.

    En cuanto al fondo del asunto, la Abogada General concluye que el acuerdo de tratamiento arancelario preferencial considera al territorio del Sáhara Occidental como separado y distinto de Marruecos, conforme a los requisitos derivados de la sentencia C-104/16 P.

    Sin embargo, considera que el Tribunal no interpretó correctamente la sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-104/16 P. Esta sentencia no exigía al Consejo obtener directamente el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en el momento de concluir un acuerdo con Marruecos respecto al territorio del Sáhara Occidental. Dada la organización que tiene en la actualidad, este pueblo no puede expresar por sí solo el consentimiento para la celebración de un acuerdo internacional sobre su territorio.

    En el derecho internacional público, una potencia administradora puede, sin embargo, en ciertas circunstancias, celebrar un acuerdo internacional en nombre de un territorio no autónomo como el del Sáhara Occidental.

    La Unión Europea considera a Marruecos como la potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental. Por lo tanto, la Unión Europea no ha desconocido el principio del efecto relativo de los tratados, tal como lo interpreta el Tribunal de Justicia en la sentencia C-104/16 P, al aceptar que Marruecos pueda consentir en este acuerdo en nombre del pueblo del Sáhara Occidental.

    Sin embargo, la Abogada General considera que otras obligaciones derivadas del derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental podrían ser pertinentes en el contexto de la celebración de un acuerdo con Marruecos en nombre del territorio del Sáhara Occidental. Estas cuestiones fueron planteadas ante el Tribunal, pero éste no se pronunció al respecto. Por ello, la Abogada General propone remitir el asunto al Tribunal para que se pronuncie sobre los aspectos que no examinó.

    RECORDATORIO: Las conclusiones del Abogado General no vinculan al Tribunal de Justicia. La misión de los Abogados Generales consiste en proponer al Tribunal, con plena independencia, una solución jurídica en el asunto que tienen encomendado. Los jueces del Tribunal comienzan ahora a deliberar en este asunto. La sentencia se dictará en una fecha posterior.

    RECORDATORIO: El Tribunal de Justicia puede ser apelado, limitado a cuestiones de derecho, contra una sentencia o un auto del Tribunal General. En principio, la apelación no tiene efecto suspensivo. Si es admisible y está fundada, el Tribunal de Justicia anula la decisión del Tribunal General. En caso de que el asunto esté en condiciones de ser juzgado, el Tribunal de Justicia puede resolver definitivamente el litigio. En caso contrario, remite el asunto al Tribunal General, que queda vinculado por la decisión dictada por el Tribunal de Justicia en el marco de la apelación.

    Documento no oficial para uso de los medios de comunicación, que no compromete al Tribunal de Justicia.

    El texto completo de las conclusiones se publica en el sitio CURIA el día de la lectura.

    Contacto de prensa: Amanda Nouvel ✆(+352) 4303 2524.

    Imágenes de la lectura de las conclusiones disponibles en « Europe by Satellite » ✆(+32) 2 2964106.

    Notas:

    1. Sentencia del 21 de diciembre de 2016, Consejo/Frente Polisario, C-104/16 P (véase también el comunicado de prensa n.º 146/16).
    2. Acuerdo euro-mediterráneo de asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y el Reino de Marruecos, por otra.
    3. Acuerdo en forma de intercambio de cartas entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos sobre la modificación de los protocolos n.º 1 y n.º 4 del acuerdo euro-mediterráneo de asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y el Reino de Marruecos, por otra.
    4. Decisión (UE) 2019/217 del Consejo, de 28 de enero de 2019, relativa a la conclusión del acuerdo en forma de intercambio de cartas entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos sobre la modificación de los protocolos n.º 1 y n.º 4 del acuerdo euro-mediterráneo de asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y el Reino de Marruecos, por otra.
    5. Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro.
    6. Sentencia del 29 de septiembre de 2021, Frente Polisario/Consejo, T-279/19 (véase también el comunicado de prensa n.º 166/21).
    7. Estos recursos están relacionados con los recursos en los asuntos acumulados Comisión y Consejo/Frente Polisario, C-778/21 P y C-798/21 P (véase también el comunicado de prensa n.º 53/24).

    #SaharaOccidental #Marruecos #AbogadaGeneral #TJUE #acuerdoagrícola #Pesca #TamaraCapeta

  • Sáhara Occidental: cómo Israel exporta sus conocimientos coloniales a Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Israel, Marruecos, defensa, inteligencia, cibervigilancia, entrenamiento militar,

    La normalización de las relaciones diplomáticas entre Rabat y Tel Aviv en 2020 selló una sólida alianza en defensa, inteligencia, cooperación industrial, cibervigilancia y entrenamiento militar. Esta cooperación es parte de una larga historia. Desde principios de los años 1980, Israel apoyó a la monarquía marroquí para mantener y reforzar su control sobre el territorio saharaui, la última colonia de África, anexada por Marruecos en 1975.

    Rosa Moussaoui

    Otoño de 1999. En París, el Primer Ministro francés Lionel Jospin da la bienvenida a los participantes en el XXI Congreso de la Internacional Socialista, donde organiza una entrevista entre su homólogo israelí, Ehud Barak, y el jefe de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat .

    El apretón de manos entre los dos hombres, ceremonial, no engaña a nadie. Los Acuerdos de Oslo, firmados seis años antes, entraron en un proceso de muerte lenta que no fue detenido ni por las conversaciones de Wye Plantation ni por el regreso de la mano de obra israelí a los negocios. Hay que decir que Ehud Barak no es una paloma: como jefe de gabinete, en 1993, se opuso al acuerdo de paz que, según él, contenía  » más agujeros que un gruyere » .

    En el norte del continente africano, el horizonte de paz abierto por el alto el fuego de 1991 entre Marruecos y los independistas saharauis también se ensombreció. El Frente Polisario ha cumplido su promesa de silenciar las armas, pero las maniobras marroquíes siguen obstaculizando la celebración del referéndum sobre el estatuto final que debe celebrarse bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

    L´Humanité, 19/03/2024

    #Israel #Marruecos #SaharaOccidental #normalización #cooperaciónmilitar #AcuerdosOslo #Palestina

  • La escasez de agua en Marrakech provoca el agotamiento del agua mineral

    Etiquetas : agua, Marrakech, agua mineral, sécheresse, ONEE, agua potable, Marruecos,

    La interrupción del suministro de agua comenzó el domingo por la noche y aún continúa. Se trata de un fallo en la planta de producción de agua potable de la Oficina Nacional de Agua y Electricidad (ONEE). Gran parte de la ciudad está sin agua, incluidos los barrios centrales de Gueliz, Bab Doukkala y Bab Al-Khemis.

    Las autoridades aún no han dado una respuesta definitiva sobre la causa del corte ni sobre su duración prevista. Los habitantes de Marrakech esperan que el problema se solucione pronto y que el agua potable vuelva a suministrarse con normalidad.

    #Marruecos #Marrakech #AguaPotable #aguamineral

  • Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    Etiquetas : Israel, drones, Marruecos, Gaza, Palestina, Spy X, Bluebird Aero Systems, crímenes de guerra, normalización, ,

    En el moment en que aumenta el número de mártires debido a la bárbara guerra sionista contra la Franja de Gaza, y con voces crecientes que piden el fin de la cooperación militar con la entidad sionista, Marruecos ha autorizado al ejército israelí a probar nuevos drones en su suelo antes de utilizarlos para matar a palestinos durante la agresión contra Gaza.

    Fuentes de los medios revelaron que el régimen marroquí permitió a la empresa israelí “Bluebird Aero Systems”, especializada en la fabricación de drones, probar sus nuevos drones “Spy X” en suelo marroquí.

    Un vídeo publicado en el canal de la compañía en Youtube, así como en su sitio web oficial, muestra las pruebas de este dron suicida. Al parecer, esto se hizo en cooperación con las fuerzas armadas marroquíes, y el vídeo muestra estos drones probados en vehículos blindados de plástico y otros vehículos fuera de servicio pertenecientes al ejército marroquí.

    En el mismo vídeo, según el sitio marroquí « Lakome », se ven terrenos parecidos a los de Marruecos, pero los comentarios sobre el vídeo en Youtube han llamado la atención sobre el hecho de que es vergonzoso permitir que estas empresas entren en Marruecos, mientras que la gente de Gaza mueren de hambre y sufren genocidio, mientras otros comentarios dicen « Bienvenidos a Marruecos », comentarios que provienen de personas que apoyan la normalización con la entidad sionista y las decisiones del régimen marroquí, aunque esto sea contrario a los intereses del pueblo marroquí y de la Pueblo palestino.

    Los informes indican que el dron que se está probando actualmente fue comprado en grandes cantidades por Marruecos. Se trata de los drones “X Spy” de la empresa “Bluebird”, filial de la empresa israelí “IAI”. Los informes de información militar especializada indican que el ejército marroquí es el primero en integrar este tipo de drones después de que la empresa israelí « Bluebird » los presentara hace sólo unos meses.

    Se había celebrado un acuerdo entre Marruecos y la entidad sionista para establecer una fábrica de drones kamikazes, en el marco de la cooperación militar y de seguridad entre las dos partes.

    En el contexto de la negativa a la normalización con la entidad sionista, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización envió un mensaje a Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, ​​expresando su gran enfado tras el fichaje de la federación de una asociación con “McDonald’s” que apoya al ejército de la entidad sionista.

    El Frente decía en el mensaje que « esta empresa estadounidense es conocida por su evidente apoyo a las políticas imperialistas estadounidenses, y hoy se destaca por su evidente y categórico apoyo al ejército fascista y sionista ».

    El mensaje subrayaba que « el mundo entero está viviendo y presenciando directamente un genocidio de todo un pueblo, y no se puede ignorar que ya tenemos más de 31.000 mártires, de los cuales el 76% son mujeres y niños (12.000 niños) ». El Frente pidió al presidente de la federación que revise inmediatamente esta lamentable decisión y le ponga fin, respondiendo así a las exigencias del pueblo marroquí.

    El Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización condenó la adquisición por parte de Marruecos de satélites « israelíes » del tipo « Ofek » especializados en el ámbito de la vigilancia y el espionaje, así como la celebración por parte de la Real Federación Marroquí de Fútbol de asociaciones con empresas como « McDonald’s », « Pepsi Cola » y « Couscous Darri », afirmando que todas estas empresas cooperan con la ocupación.

    Marruecos es considerado uno de los países árabes normalizados que han mostrado posiciones decepcionantes hacia el pueblo palestino, ya sea antes o después del 7 de octubre, cuando el pueblo palestino está sufriendo un genocidio sin precedentes y Marruecos está colaborando con la entidad. La entidad se puso del lado de los países árabes normalizados en su agresión contra Gaza, apoyando a Israel no sólo manteniendo su apoyo diplomático a la entidad y negándose a romper relaciones como lo han hecho varios países de América Latina, sino que también brinda un apoyo militar a la entidad al permitir las pruebas de drones no tripulados que serán utilizado en la agresión contra Gaza, sabiendo que un gran número de soldados marroquíes tienen nacionalidad israelí y participan en los frentes de combate en Gaza.

    Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    #Marruecos #Israel #drones #BluebirdAeroSystems #SpyX #Gaza #Genocidio #normalizacion

  • Marruecos : « Samaoui », la estafa basada en la hipnosis

    Etiquetas : Marruecos, hipnosis, estafa, escroquería, superstición, bandas criminales,

    En Marruecos, se llama « Samaoui » (Celeste) y es una escroquería utilizada para despojar a las víctimas de sus joyas.

    La estafa de la hipnosis (samaoui) continúa afectando en Marruecos. En Salé, una mujer de sesenta años fue despojada de sus objetos de valor. Se está llevando a cabo una investigación para identificar a los autores.

    Bajo hipnosis, una mujer de sesenta años entregó voluntariamente joyas y adornos de gran valor a una banda criminal especializada en la estafa de samaoui, informa el sitio Rue20. Después de darse cuenta de que acababa de ser víctima de un robo bajo hipnosis, presentó una denuncia ante los servicios de seguridad. Una investigación esta en curso por los elementos de la policía judicial y la unidad de lucha contra las bandas organizadas para identificar a los criminales involucrados en esta estafa.

    La estafa de la Samaoui es un arma temible que los delincuentes utilizan para despojar de sus bienes a personas que, en la mayoría de los casos, son mujeres y ancianos. El modus operandi del estafador consiste en hacerse acompañar por una mujer, seguramente para ganarse la confianza de su víctima, u otros hombres. Se hace pasar por un marabú dotado de poderes sobrenaturales. Su interlocutor, que fácilmente cree en la existencia de un poder sobrenatural, cae en su trampa. El estafador entonces ofrece purificar los bienes en posesión de la víctima, haciéndole creer que están bajo el efecto de una maldición.

    Bajo el influjo de la superstición, la víctima consiente y le entrega todos sus bienes. Una vez que los bienes están « purificados » y cuidadosamente envueltos en un paquete, el estafador se los devuelve a la víctima, ordenándole que no los abra hasta más adelante, mientras prepara su huida. Más tarde, cuando la víctima se da cuenta del engaño, el estafador ya está lejos.

    #Marruecos #Samaoui #Estafa #Escroquería #Hipnosis