Étiquette : Marruecos

  • Marruecos quiere un envíado que renuncie à su neutralidad (Ross)

    Etiquetas : Marruecos, envíado, neutralidad, Christopher Ross, envíado personal de la ONU para el Sahara Occidental, Argelia, Frente Polisario,

    Christopher Ross, el ex enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental es víctima constantemente de ataques verbales marroquíes como el del 4 de ferbrero de la web Maroc Diplomatique que prentende que el diplomático americano fue « contratado por el régimen argelino para impugnar la decisión de Estados Unidos de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara ». Solicitó a este medio del Majzén el derecho de réplica almencionado artículo publicado bajo el título de « Sáhara marroquí: Staffan de Mistura, ¿de qué ‘magulladura’ se trata? ».Hé aquí su respuesta.

    « Señor Alaoui,

    Mi amigo el Embajador Hilale una vez me calificó públicamente como el mejor abogado que Argelia haya tenido. En su último artículo en Maroc diplomatique, no solo superó su elogio repitiéndolo, sino que también me etiquetó como afiliado a la « junta sin fe ni ley » en Argelia y me acusó de ser increíblemente hostil hacia Marruecos. Estos intentos de difamación merecen una respuesta que la ética periodística exige que publiques.

    Trabajé como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental durante ocho años. Mi misión, según lo definido en las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad, era facilitar negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario para lograr « una solución política mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ». Con este fin, ambas partes presentaron sus propuestas en abril de 2007.

    Mi papel como facilitador me imponía una neutralidad absoluta. Nunca respaldé una propuesta específica en ocho años, a pesar de la fuerte presión de Marruecos para abogar por la autonomía bajo soberanía marroquí y la presión menos evidente del Polisario para abogar por un referéndum de autodeterminación que incluyera la independencia como opción. Abogué por una solución política según lo previsto en las resoluciones del Consejo de Seguridad. Nunca definí la forma que debería tomar la autodeterminación, y desafío a mis amigos marroquíes a citar cualquier declaración en la que abogara por un referéndum en esos ocho años. Creía firmemente que los detalles de la autodeterminación deberían abordarse en las negociaciones entre las partes.

    En cada una de mis visitas a Argelia durante esos ocho años, pedí al presidente Bouteflika que me ayudara en mi misión. Su respuesta fue invariablemente que Argelia respaldaría cualquier decisión del Polisario, pero que, según él, cualquier acuerdo implicaría un referéndum, como fue el caso para Argelia misma.

    Marruecos estaba claramente decepcionado de que Argelia no pudiera hacer más para promover un acuerdo a su gusto. Como estado soberano, mantuvo su posición.

    Fue el primer elemento del descontento de Marruecos hacia mí. Con el tiempo, al verme repetir una y otra vez mi declaración de misión tal como estaba establecida en las resoluciones del Consejo de Seguridad, Marruecos lamentó que nunca renunciaría a mi neutralidad para darle a su propuesta la « preeminencia » que buscaba. Parece que Marruecos quería aplicar el principio de que si no estaba con él, inevitablemente estaría en su contra. En realidad, nunca se me ocurrió ser hostil hacia Marruecos, un país en el que pasé tres maravillosos años al principio de mi carrera diplomática estadounidense y donde todavía tengo amigos. Me duele que el gobierno marroquí y algunos medios de comunicación marroquíes me consideren hostil porque mi neutralidad como facilitador me impidió promover la posición de Marruecos. Pero qué se le va a hacer. Así es la vida.»

    Embajador (retirado) Christopher Ross
    Washington, DC



  • Sudáfrica causa pánico en Marruecos

    Etiquetas : Sudáfrica, pánico, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Staffan de Mistura, ONU,

    Al recibir al enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en Pretoria, Sudáfrica, que, tras el resonante éxito de su acción ante la Corte Internacional de Justicia al condenar a la entidad sionista por el genocidio en Gaza, incomoda al régimen del Majzén. En la rueda de prensa que la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ofreció el mismo día, señaló que « la discusión fue útil », marcada por el examen « de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental ».

    Pero Rabat no lo ha tomado bien. Ha reaccionado de inmediato expresando su oposición e incluso su enojo hacia esta visita, que en realidad refleja los temores de que esta acción de peso de Pretoria cambie el statu quo actual, favorable al régimen alauita, en el asunto del Sáhara Occidental. Sin embargo, la ONU defendió al enviado personal del Secretario General, indicando que este viaje forma parte del ejercicio de su « mandato », según el portavoz del Secretario General de la ONU. Para revitalizar el proceso político, el enviado de la ONU es libre de consultar a las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental y otras, destacó Stéphane Dujarric.

    El régimen alauita, que ha reiterado que considera sus relaciones a través del prisma del Sáhara Occidental, reaccionó a la visita de Staffan de Mistura, realizada la semana pasada en Sudáfrica, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas, el controvertido Omar Hilal, expresando su « oposición categórica » a tal desplazamiento, así como el rechazo de su país a « cualquier interacción con Pretoria sobre el asunto ».

    El Reino de Marruecos no dudó en lanzar acusaciones contra Sudáfrica por desempeñar el « papel de factor » del Polisario, al que él designa con términos desgastados y difundiendo falsas acusaciones de conexión con el terrorismo, a pesar de que esta tesis ha sido desmentida en varias ocasiones, especialmente por la Unión Europea.

    En una entrevista con la agencia oficial del Majzén, el representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas finalmente soltó: « Pretoria ha sido y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara ». De hecho, el representante alauita, que quiere limitar la cuestión del Sáhara Occidental a un problema de la subregión del Magreb, apenas ocultaba su descontento hacia Sudáfrica, que busca tener un « papel o contribución al proceso político » del Sáhara Occidental, y mucho menos apoyar al Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que llevaría a la independencia de la última colonia en África. Juró que « Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica tenga algún papel en el asunto del Sáhara marroquí ».

    Tomando la palabra, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, al criticar las posturas de Sudáfrica, intentó desviar la atención, a través de contra verdades expresadas con el claro objetivo de engañar a la opinión internacional. El jefe de la diplomacia del Majzén trata de hacer creer en su apego a la legalidad internacional, sin vacilar en apelar a la resolución de las Naciones Unidas para la solución del conflicto, pero sin llegar al final de la lógica que la vincula con « la organización de un referéndum del pueblo saharaui ».

    Esto es la razón de ser de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO), cuyo mandato se renueva cada año. Pero el representante del Majzén prefiere centrarse en su juego favorito de diatribas contra Sudáfrica. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, que calificó la reciente reunión Naledi Pandor – Staffan de Mistura como un « espectáculo, ruido y teatro en Pretoria » que no puede digerir, también se embarcó en un intento laborioso de minimizar el peso de Sudáfrica en el asunto del Sáhara Occidental. Exhibió los resultados de la apertura de consulados ficticios y el reconocimiento de su plan de autonomía abortado desde 2007, logrados mediante una campaña de corrupción a gran escala, presión y chantaje.

    El régimen del Majzén, aunque sabe que está en el margen de las naciones, no se detiene ahí, sino que se atreve a desafiar el aislamiento de Sudáfrica, que ha obtenido el reconocimiento de todos los pueblos amantes de la libertad por su acción en favor de Gaza.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Sudáfrica #Staffan #DeMistura

  • Cómo Marruecos logró descartar a Sudáfrica en el CDH (ISS)

    Etiquetas : Marruecos, Sudáfrica, CDH, ISS, Sahara Occidental, Frente Polisatio, RASD, genocidio, Gaza, Israel, Corte Internacional de Justicia, LGBTQ, Instituto de Estudios de Seguridad, Clayson Monyela,

    Según el Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), que cita a Clayson Monyela, portavoz del Ministerio sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Grupo Africano de Embajadores en Ginebra ha designado a Sudáfrica como candidata del continente africano a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero Marruecos logró erigirse como segundo candidato africano, socavando el consenso y obligando a los 47 miembros del consejo a votar.

    « No fue sorprendente que Marruecos disparara contra Sudáfrica », afirma el ISS. “Ambos son enemigos acérrimos, principalmente porque Pretoria apoyó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), mientras que Rabat la reclama como provincia suya. Sudáfrica ve esto como lucha por la descolonización de la última colonia en África, y justo antes de la votación, Nkosi dijo que si Zniber fuese elegido, « destrozaría cualquier atisbo de legitimidad que este Consejo haya tenido alguna vez ».

    El grupo de expertos sudafricano pregunta “¿por qué Sudáfrica perdió tanto la votación?” “Africa Confidential atribuye esto a varios factores: la fuerte posición de Pretoria a favor de la RASD; su postura “no alineada” (algunos dirían pro-Moscú) sobre la guerra de Rusia contra Ucrania; sus políticas pro-LGBTQ; y más recientemente, su acusación de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, informa el think tank sudafricano.

    Si se observa a los 47 miembros del consejo, se podría ver cómo las posiciones de Pretoria sobre el Sáhara Occidental y Ucrania, así como su activismo contra Israel, pueden haberle costado el apoyo de algunos miembros africanos, y quizás de todos los miembros occidentales. Su postura sobre Rusia y Ucrania probablemente también habría costado votos a estados de Europa del este como Bulgaria y Rumania.

    En este sentido, Marruecos fue astuto al trasladar la votación del Grupo Africano al consejo más amplio, un escenario más favorable para Rabat. Entre los posibles factores que contribuyeron a la pérdida de Sudáfrica, el caso CIJ-Israel es quizás el más interesante.

    La audiencia de la CIJ en La Haya debía comenzar apenas un día después de la votación en Ginebra, y la solicitud detallada de Sudáfrica se había hecho pública desde el 29 de diciembre. Ninguna nación occidental había expresado su apoyo a la medida, y Estados Unidos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la calificó de « infundada, contraproducente y completamente sin fundamento fáctico ».

    El papel que jugó cada uno de estos factores es difícil de determinar, porque la votación fue secreta. Sin embargo, si el caso de la CIJ fuera uno de ellos, la presidencia de Sudáfrica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024 sería la primera víctima internacional de sus acusaciones de genocidio contra Israel. Podrían seguir más, incluidas amenazas contra sus preferencias comerciales con Estados Unidos.

    La victoria de Marruecos fue en gran medida simbólica, según observadores de la Unión Africana (UA) citados por ISS Today. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU no es un organismo muy poderoso y lucha por ganar legitimidad y credibilidad porque vota principalmente sobre posiciones nacionales más que puramente morales.

    Sin embargo, liderar cualquier organismo de la ONU es prestigioso, y Marruecos probablemente tenga la intención de utilizarlo para desviar las críticas sobre su ocupación del Sáhara Occidental y las acusaciones de abusos a los derechos humanos contra los habitantes del territorio. En este sentido, vencer a Sudáfrica fue una doble victoria para Marruecos, ganando no sólo el puesto, sino arrebatando quizás a su mayor rival africano.

    Africa Confidential también sugirió que Marruecos trabajó con Israel para derrotar a Sudáfrica en las elecciones presidenciales. Citó la “alianza de facto” entre Marruecos e Israel en virtud del Acuerdo de Abraham. Rabat reconoció a Israel en 2021 en un acuerdo a tres bandas en el que Estados Unidos reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

    Unirse contra Sudáfrica tendría sentido para Marruecos e Israel desde un punto de vista táctico. Sudáfrica ha agrupado a Israel y Marruecos, como cuando Pandor describió el año pasado cómo hizo campaña para impedir que Israel fuera reconocido como observador de la UA. Dijo que Israel y Marruecos eran a la vez “opresores” y “ocupantes coloniales… que desempeñaban un papel muy negativo en África” al utilizar su “poder financiero” para obtener el apoyo de los países africanos.

    Un experto de la UA que pidió permanecer en el anonimato se mostró escéptico sobre la colusión entre Israel y Marruecos, sugiriendo que ningún Estado musulmán podría darse el lujo de apoyar abiertamente a Israel dados los estragos que está causando en Gaza. Pero, por supuesto, Marruecos no haría público ningún acuerdo que pudiera haber alcanzado con Israel.

    El controvertido regreso de Marruecos a la UA en 2017, con la firme oposición de Sudáfrica, sigue inquietando a África, principalmente debido a su hostilidad hacia su vecina Argelia, fuerte aliado de Sudáfrica, debido también en gran medida al Sáhara Occidental. « De hecho, paraliza el continente », afirmó un observador de la UA.

    Por ejemplo, menos de tres semanas antes de la cumbre ordinaria de la UA en 2024, el norte de África aún tiene que nominar a un candidato para presidir el organismo continental este año. Es el turno de la región de tomar la posición, pero los funcionarios en Addis Abeba dicen que el norte de África todavía está « en consulta ».

    El experto de la UA dijo que a Egipto le gustaría mantener el cargo ya que le permitiría ejercer influencia en la crisis en Sudán y otros asuntos. Pero ya lo presidió en 2019, por lo que no sería apropiado volver a hacerlo tan rápidamente. La otra opción era Mauritania, “pero es un Estado muy débil”, añadió el experto.

    Las preocupaciones de Argelia y de sus partidarios en esta cuestión, como Sudáfrica, son que si Marruecos fuera elegido presidente de la UA, utilizaría esa posición para promover su reclamación sobre el Sáhara Occidental. Esto probablemente incluiría marginar o expulsar a la RASD liderada por el Polisario, que afirma representar el territorio como un estado independiente.

    ISS concluye su análisis señalando que « para Sudáfrica, aunque ha obtenido un amplio reconocimiento internacional por su solicitud ante la CIJ, la cuestión es si su rotunda derrota en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue una advertencia de que sus posiciones exteriores podrían costarle Apoyo occidental, y tal vez más”.

    #Marruecos #Sudáfrica #CDH #Argelia #Sáhara Occidental

  • Llueve a bombas en el sector de Mahbes

    Etiquetas : bombas, sector de Mahbes, Sahara Occidental, Marruecos, ejército marroquí, EPLS,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) llevaron a cabo nuevos ataques contra las trincheras de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Mahbès, indica el Ministerio saharaui de Defensa.

    Según un comunicado de prensa publicado el jueves por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), “unidades del EPLS atacaron las trincheras de soldados del ocupante marroquí en varios lugares, concretamente en las regiones de Rous Cheidmia, Rous Sabti, Grarat El Fersik y Grarat El Attsa en la región de Mahbes.

    El miércoles, unidades del EPLS fustigaron las trincheras de las tropas del ocupante marroquí en la región de Meitir Lemjeinza, Rous Essabti y Grarat Attassa en el sector de Mahbes.

    El ejército saharaui prosigue sus ataques contra las fuerzas del ocupante marroquí que sigue sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales a lo largo del Muro de la Vergüenza”, concluye el comunicado de prensa.

    #Maroc #SaharaOccidental #Mahbes #EPLS

  • Unión Africana : Se anuncia duelo entre Argelia y Marruecos

    Después del partido de fútbol entre Sudáfrica y Marruecos, los días 17 y 18 de este mes tendrá lugar una batalla aún más decisiva entre el bien y el mal. Esta vez enfrentará a Argelia y Marruecos en torno a la presidencia de la UA (Unión Africana). De hecho, sabemos por fuentes diplomáticas cruzadas que Addis Abeba, capital de Etiopía, donde también tiene su sede la sede de la UA, acogerá los días 17 y 18 de febrero la 37ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado de la Unión Africana.

    En la cumbre se elegirá un nuevo presidente de la UA, para un mandato de un año. Esta posición rotativa que sigue las distintas zonas del continente negro, deberá regresar este año al grupo del Norte de África. Por lo tanto, un enfrentamiento en la cumbre debe enfrentar a Argel y Rabat para ocupar un único asiento, el de la presidencia de la UA.

    La designación del sucesor del presidente de la Unión de las Comoras, Azali Assoumani, no debe escapar a la animosidad entre Marruecos y Argelia. Como recordatorio, había bloqueado el nombramiento del primer vicepresidente de la organización panafricana en 2023.

    En las próximas semanas, los demás miembros de la región norteafricana (Túnez, Libia, Egipto, Mauritania y Polisario) deberán actuar como árbitros entre Marruecos y Argelia. A falta de consenso, tendrán que designar un candidato de compromiso. Si no se logra este objetivo, el puesto debería asignarse a otra región africana.

    Una posible victoria de Argelia permitiría al presidente Abdelmadjid Tebboune participar, durante tres años, en el mecanismo de la troika africana sobre el Sáhara Occidental, lanzado en 2018 durante la cumbre de la UA en Nuakchot.

    Sin embargo, el enfrentamiento diplomático entre Argel y Rabat promete ser “injusto”. En principio, nuestro país está ampliamente a favor de ello. Literalmente debería aplastar a su oponente. Tiene que hacer valer su innegable poder regional, la constancia y precisión de sus posiciones internacionales, así como el hecho de que Argelia es un factor de estabilidad y paz para todos los países vecinos.

    En cuanto a Marruecos, belicoso, expansionista y alborotador en África al conspirar para incorporar a Israel como observador, despliega sistemáticamente sus armas favoritas, que son la corrupción y el chantaje. Son estos expedientes criminales y detestables los que permitieron que Marruecos fuera elegido recientemente para la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Curiosamente, o irónicamente, depende, el Makhzen volvió a tener como adversario a Pretoria, la patria de Nelson Mandela.

    Fuente : La Patrie News, 01/02/2024

    #Marruecos #Argelia #UniönAfricane #RASD #SaharaOccidental #Troika

  • Pandor dice que tuvo una « discusión útil » con De Mistura

    Etiquetas : Naledi Pandor, discusión útil, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, Marruecos, Sudáfrica,

    Sudáfrica: el Ministerio de Asuntos Exteriores afirma haber tenido « una discusión útil » con De Mistura sobre el Sáhara Occidental

    La ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, afirmó el miércoles haber tenido « una discusión útil » en Pretoria con el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, quien estaba de visita en Sudáfrica.

    « Pandor dijo que la discusión fue útil, marcada por el examen de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos », durante una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el objetivo de la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica.

    Y subrayó: « Estos son asuntos confidenciales », añadiendo que necesita tiempo para responder a las « propuestas ».

    Staffan de Mistura realizó el miércoles una visita a Sudáfrica, por invitación del gobierno sudafricano, para participar en reuniones sobre la cuestión saharaui, según habían anunciado anteriormente Naciones Unidas.

    Como recordatorio, tras la adopción por parte del Consejo de Seguridad de una resolución que prorroga hasta el 31 de octubre de 2024 el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el representante permanente de Sudáfrica ante la ONU, Marthinus van Schalkwyk, reafirmó el apoyo de Pretoria a los esfuerzos de Staffan de Mistura para alcanzar una solución política « justa, duradera y mutuamente aceptable », que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui.

    APS

    #NalediPandor #Sudáfrica #SaharaOccidental #DeMistura #ONU #Marruecos

  • Tras su éxito en La Haya, Sudáfrica invita a de Mistura

    Etiquetas : La Haya, Pretoria, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, Sudáfrica, Marruecos, Tribunal Internacional de Justicia, Palestina, Gaza, Israel,

    El Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, viajó el martes a Sudáfrica invitado por el gobierno para reunirse mañana con altos funcionarios sudafricanos para discutir la cuestión del Sáhara Occidental, informó el martes el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric.

    Esta invitación llega tras una importante victoria de Sudáfrica en La Haya, donde el Tribunal Internacional de Justicia respondió favorablemente a los argumentos sudafricanos que acusaban a Israel de genocidio contra el pueblo palestino.

    La iniciativa sudafricana parece haber molestado a Rabat, donde la prensa calificó la invitación de « extraña ». « La información es sorprendente porque no está claro en calidad de qué Sudáfrica ha lanzado esta iniciativa: ni es parte interesada, ni está implicada en modo alguno », escribe Médias24.

    Los marroquíes vuelven a referirse a la « troika » para bloquear cualquier intervención de la Unión Africana en la resolución del conflicto saharaui. Además, a nivel parafricano, la cuestión es competencia exclusiva de la troika de jefes de Estado », afirma Médias24, « una troika rotatoria compuesta por el presidente actual, el anterior y el futuro, así como por el presidente de la Comisión ».

    El reconocimiento de la RASD por parte de Pretoria y su apoyo activo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación prácticamente congelaron las relaciones de Sudáfrica con Marruecos. Rabat también compró armas al régimen racista del Apartheid, con las que combatió al ejército del Frente Polisario.

    Desde 1975, Marruecos y el movimiento de liberación saharaui libran una encarnizada batalla en el Sáhara Occidental, antigua colonia española en el norte de África. El alto el fuego declarado en 1991 no dio lugar al referéndum exigido por las Naciones Unidas y la población autóctona.

    El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario reanudó la « lucha armada » tras considerar que Marruecos había violado el alto el fuego al salir por la « brecha de El Gargarat » para reprimir a los civiles saharauis que se manifestaban contra la « apertura ilegal » del puesto fronterizo marroquí.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #StaffanDeMistura #Sudáfrica #CIJ #Gaza #Israel #Palestina

  • Un ex-funcionario consular marroquí condenado por malversación de fondos

    Etiquetas : ex-funcionario consular, malversación de fondos, Marruecos, un millón de dirhams,

    Acusado de malversación de fondos públicos, un antiguo funcionario del consulado marroquí en Italia, actualmente detenido, fue recientemente condenado por la sala encargada de los delitos financieros del tribunal de apelación de Fès a cuatro años de prisión efectiva y una multa de 30,000 dirhams.

    El condenado fue arrestado hace algunos meses tras una denuncia del consulado que lo acusaba de desviar más de un millón de dirhams. Después de cometer el delito, se dio a la fuga, lo que llevó a las autoridades marroquíes a emitir una orden de arresto internacional en su contra por malversación de fondos públicos.

    El functionario fue finalmente detenido por la policía francesa y entregado a las autoridades marroquíes. Compareció ante el fiscal general el pasado 26 de diciembre y será remitido a la sala encargada de los delitos financieros del tribunal de apelación de Fès, que finalmente emitió su veredicto. Anteriormente, la defensa no había llegado a un acuerdo con la parte demandante.

    #Exfuncionario #consulado #Marruecos #robo #malversación

  • Marruecos: los baños tradicionales (hammam) cierran

    Etiquettes : Marruecos, agua, sequía, baños tradicionales, hammam, Federación Nacional de Asociaciones de Propietarios y Explotadores de Baños Tradicionales,

    La Federación Nacional de Asociaciones de Propietarios y Explotadores de Baños Tradicionales en Marruecos ha enviado una carta al ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, invitándolo a reconsiderar la decisión de cerrar los hammams tres días a la semana, una medida con consecuencias económicas y sociales desfavorables.

    El cierre de los baños tradicionales los lunes, martes y miércoles resultaría en el desempleo de más de 200,000 personas que trabajan en estos establecimientos, advierte la Federación en su comunicado, agregando que estas medidas restrictivas afectarán el poder adquisitivo de estas personas vulnerables y en su mayoría sin calificación profesional, en un contexto de alta inflación. Esta decisión también podría llevar a un aumento en el consumo de agua, energía y gas debido a las nuevas costumbres que adoptarán las poblaciones para hacer frente a esta situación, señala la carta.

    Para la Federación, esta decisión de cerrar los hammams, tomada sin consulta previa ni justificación sólida, es injusta e inoportuna, destacando la falta de datos o declaraciones científicas que demuestren el uso excesivo de agua en los baños tradicionales. Según un informe del Alto Comisariado de Planificación (HCP) publicado en 2022, el sector de servicios, incluido el de los baños tradicionales, representa solo el 2% del consumo total de agua, recuerda la Federación, insistiendo en la urgencia de implementar medidas para racionalizar el agua en este contexto de sequía severa.

    En este sentido, la Federación ha expresado su disposición a un diálogo constructivo con las autoridades para proponer soluciones viables a esta situación, teniendo en cuenta los aspectos socioeconómicos y los problemas ambientales. En vista de lo anterior, la Federación invita al ministro del Interior a reconsiderar su decisión de cerrar los baños y a entablar un diálogo con todas las partes involucradas para encontrar soluciones sostenibles.

  • La RASD saluda la decisión de la CIJ sobre Palestina

    Etiquetas : RASD, decisión de la CIJ sobre Palestine, Gaza, Sahara Occidental, Marruecos, Sudáfrica, genocidio,

    El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) saludó, el sábado, la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la denuncia de Sudáfrica contra la entidad sionista por los crímenes de genocidio cometidos contra los palestinos en la Franja de Gaza, calificando la decisión como « una victoria decisiva » para el derecho internacional y un « recordatorio importante » de que nadie está por encima de la ley.

    El Gobierno saharaui acogió con satisfacción en un comunicado de prensa “esta gran victoria de Sudáfrica y su iniciativa histórica que envía un fuerte mensaje a todas las fuerzas de ocupación y a todos los regímenes autoritarios del mundo: que nadie « está por encima de la ley, que la impunidad ya no existirá ». ser tolerados, que los actos criminales, independientemente de sus autores, serán investigados y los culpables serán juzgados y castigados ».

    La CIJ hizo justicia a Sudáfrica, conocida por su apoyo a los pueblos oprimidos, y que ha expresado continuamente, en comunicados de prensa y en diversos foros internacionales, que las acciones de la entidad de ocupación en Ghaza « representan un genocidio contra el pueblo palestino », según la misma fuente.

    En el mismo contexto, la RASD subrayó « la responsabilidad jurídica y moral » que incumbe a todos aquellos que defienden el Orden Mundial basado en las reglas y la soberanía del derecho internacional, de tomar las medidas necesarias y exigir responsabilidades a los Ocupación marroquí por los horrores y crímenes contra la humanidad perpetrados contra el pueblo saharaui, y las transgresiones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario cometidas por la ocupación ilegal y continuada marroquí de los territorios saharauis, en flagrante violación de los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), y de los objetivos y principios del Acta Constitutiva de la Unión Africana (UA).

    El Gobierno saharaui también recordó la histórica opinión consultiva sobre el Sáhara Occidental emitida por la CIJ el 16 de octubre de 1975 y que es ahora una fuente formal de fundamento jurídico para el derecho de los pueblos a la autodeterminación, como derecho inalienable y normas de derecho internacional público.

    Repeliendo las reivindicaciones expansionistas de Marruecos sobre la soberanía sobre el Sáhara Occidental, la CIJ ha demostrado claramente que la autoridad de soberanía sobre el territorio recae en el pueblo saharaui, que disfruta de un derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia, ejercido de conformidad con la Asamblea General de las Naciones Unidas ( GA) Resolución 1514 XV y otras resoluciones relevantes de la ONU relacionadas con la descolonización.

    Cabe recordad que la CIJ, que es el principal aparato judicial de la ONU, había afirmado que el Sáhara Occidental era, antes de la colonización española, un territorio habitado por poblaciones nómadas, social y políticamente organizadas en tribus y puestas bajo la autoridad de líderes competentes para los representan y que no existe ningún vínculo de soberanía entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos.

    Además, la CIJ no había observado ningún vínculo jurídico que pudiera modificar la aplicación de la resolución 1514 XV sobre la descolonización del Sáhara Occidental, en particular la aplicación del principio de autodeterminación, mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del Sáhara Occidental. el territorio.

    La CIJ celebró este viernes una sesión en su sede de La Haya (Países Bajos) con vistas a dictar una decisión preliminar sobre la acción interpuesta por Sudáfrica contra la entidad sionista, por el genocidio
    cometido contra la Franja de Gaza.

    La CIJ había ordenado al ocupante sionista que tomara todas las medidas necesarias para impedir actos de genocidio contra los palestinos y permitir mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, garantizando las necesidades humanitarias urgentes de la Franja.

    #SaharaOccidental #Marruecos #CIJ #Gaza #Israel #Palestina #Genocidio #Sudáfrica