Étiquette : Marruecos

  • Narco buscado por Interpol vive tranquilo en Marruecos

    Etiquetas : Narcotráfico, España, Marruecos, Messi del Hachís, Abdellah El Haj Sadek el Menbri, Wydad Tanger Sair Rafah, Said Naciri, Abdenbi Bioui, Wydad AC,

    En Marruecos, desde hace unas semanas un escándalo ocupa la portada de la prensa local. Un conocido traficante de drogas maliense abrió la caja de Pandora al denunciar a altos dignatarios del país entre ellos el presidente del equipo más brillante de Marruecos, el Wydad de Casablancala, Said Naciri y Abdenbi Bioui, gobernador de la región de Uxda. Ambos personajes, son destacados miembros del partido PAM, fundado por Fouad Ali El Himma, principal consejero del rey Mohamed VI del que se dice que es el verdadero rey Marruecos.

    La justicia marroquí está investigando este asunto que constituye un ejemplo de colusión entre el deporte y el narcotráfico.

    En este contexto, el diario La Voz de Cádiz revela la instalación en Marruecos de un supuesto capo conocido con el apodo de « Messi del Hachís » que había burlado a la justicia española pagando una fianza de 80.000 euros.

    Así, la prensa española descubre, consternada, que Abdellah El Haj Sadek el Menbri, que es el verdadero nombre del hombre en cuestión, se encuentra en Marruecos y lejos de esconderse o de hacerse discreto. Todo lo contrario. Fundó un equipo de fútbol, el Wydad Tanger Sair Rafah, en el que juega y ejerce como capitán.

    Abdellah El Haj permanece fugado desde principios de 2019 cuando tras pagar una fianza en 2017 (en un acuerdo con la Fiscalía muy polémico) quedó en libertad a cambio de 80.000 euros, indica La Voz de Cádiz. « Entonces los sindicatos policiales advirtieron de que se fugaría, que no respetaría las medidas cautelares de no salir del país e ir firmar cada día al juzgado, etc etc… y así lo hizo. Antes de marcharse envió una especie de comunicado diciendo que temía por su integridad y la de su familia y que no soportaba más la presión policial a la que estaba siendo sometido. Que tenía depresión », precisa.

    « Así que cruzó hacia Marruecos y allí parece que está. Se cuenta que ha estado viviendo en Castillejos, una localidad muy próxima a Ceuta, y que ha organizado incluso fiestas con artistas y grupos locales conocidos. Como ya hiciera en Algeciras. Es decir, no se esconde », añade.

    Según el diario gaditano, la imagen del individuo en cuestión « ha formado parte de la campaña ‘El más buscado de Europa. Game over’ que pone en marcha la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos en colaboración con Europol y donde se pedía además la colaboración ciudadana para dar con los 50 fugitivos más perseguidos ».

    #Marruecos #España #MessiDelHachís

  • La vida privada del rey de Marruecos es alarmante (Africa Confidential)

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, Mulay El Hasan, príncipe heredero, hermanos Azaitar, El Himma, El Hammouchi,

    Bajo el título de « La realeza muestra signos de estrés », la edición del 18 de Enero de Africa Confidential, un magazine cercano al Elíseo, afirma que « la vida privada del Rey genera alarma mientras aumentan las dudas sobre la sucesión junto con los temores sobre la sequía y la « normalización » con Israel ».

    Según este media francés, « hay un profundo malestar dentro y fuera del Palacio por el resurgimiento de informes sobre la amistad del Rey Mohammed VI (M6) con tres luchadores marroquíes- alemanes de artes marciales mixtas con reputaciones controvertidas ». Asímismo se sorprende de cómo Mohamed VI, « desde hace siete años, el M6 aparentemente se contenta con que el ex convicto Abubakr Abu Azaitar publique numerosas fotografías de él mismo con el Rey en su página de Instagram, lo que ha atraído comentarios lascivos en influyentes medios extranjeros y –lo que es más alarmante en el contexto marroquí– recientemente en la prensa local ».

    Abubakr, y su gemelo Omar Azaitar ejercen una influencia « similar a la de Rasputín » sobre el rey, desestabilizando la monarquía e indignando a sus partidarios conservadores, afirman los comentaristas.

    « Sin embargo, M6 parece tan feliz de ser fotografiado con los llamativos Azaitars como con un traje de negocios que impulsa políticas con visión de futuro, o como Al Amir al Muminin (el Comandante de los Creyentes), vestido con chilaba, el título jerifiano que alinea a los Monarquía marroquí con el profeta Mahoma ».

    Según Africa Confidential, el rey de Marruecos no respetó « lo que los tradicionalistas llamarían decoro » al viajar con los Azaitar, incluso a los Emiratos Árabes Unidos, donde mantiene estrechas relaciones con su presidente, Mohammed bin Zayed al Nahayan (MBZ). Abubakr Abu Azaitar hace alarde de fotografías con M6, junto con el estilo de vida ostentoso y jetset de su propia familia, en Instagram« .

    La misma fuente señala que « puede parecer que gobernantes como M6 y MBZ gobiernan con impunidad, pero suelen ser muy sensibles a la opinión pública negativa (ya sea aplastándola o respondiendo con simpatía) y buscan equilibrar la autocracia con un gobierno moderno y eficiente y economías impulsadas por la tecnología y el ocio para mantener el poder ».

    « Pero la indiferencia de M6 hacia la imagen de los Azaitar parece ser un angulo muerto. Los marroquíes se quejan – normalmente en voz baja – mientras los Azaitars se apoderan de la lujosa caravana de automóviles del Palacio y de la escolta policial (que luego detiene el tráfico) para conducir hasta los puntos calientes de Marrakech. Incluso los leales más acérrimos muestran en privado su angustia », señala.

    « Las divisiones dentro del palacio real, normalmente muy opaco, surgieron cuando el sitio web principal barlamane.com/fr identificó a los Azaitar como « delincuentes notorios »: Abubakr ha sido encarcelado varias veces en Alemania. La familia respondió iniciando tres demandas por difamación contra un desafiante Barlamane, que respondió el 11 de enero con un artículo detallado sobre los negocios de Omar Azaitar ».

    « El editor de Barlamane, Mohammed Khabachi, no es un chismoso, sino un ex director de la agencia estatal de noticias Maghreb Arabe Presse (MAP), cuyas conexiones políticas llegan hasta el asesor político y amigo de la infancia del M6 , Fouad Ali al Hima , y ​​el jefe del servicio de inteligencia nacional, el Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST), Abdellatif Hammouchi ».

    El magazine francés no oculta su sorpresa al ver « que aliados tan acérrimos y defensores del trono puedan estar lo suficientemente preocupados por los Azaitar como para tolerar que tales revelaciones se hagan públicas dice mucho sobre el monarca de 60 años ».

    Se desconoce la posición del otro alto responsable de seguridad de Marruecos, el jefe de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), Mohammed Yassine Mansouri, pero es un asesor real cercano y puede estar en una lucha de poder con Hammouchi.

    Otro factor que contribuye a la actual inquietud general es la sequía crónica, que ya va por su quinto año, y el conflicto en Palestina, que ha llevado a decenas de miles de personas a las calles –si no a las 300.000 personas que, según se dice, se manifestaron en Rabat–. para simpatizar con los habitantes de Gaza y protestar contra el reconocimiento diplomático de Israel por parte del M6 , una de las pocas iniciativas de « normalización » que han sobrevivido.

    Grupos islamistas como el no reconocido Al adl wal Ihsane han intentado, sin mucha suerte, explotar la crisis (Vol 64 No 21, Recuadro: Del Polisario a Palestina y viceversa ). Y la especulación de que el ex primer ministro del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD)Abdelilah Benkiran podría utilizar la crisis para lograr un regreso político es una exageración, dijeron fuentes a Africa Confidential.

    El régimen está expuesto al peligro de la ira popular por las acciones de Israel en Gaza y su continua adhesión a los Acuerdos de Abraham de diciembre de 2020. Para endulzar ese acuerdo, el presidente Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el disputado Sáhara Occidental. Los principales políticos marroquíes creen que esto debería ser suficiente para permitir que el reino capee la furia pública sobre Palestina (AC Vol 65 No 1, Turbulencia por encima y por debajo de la superficie ).

    En cuanto a la sequía, la mayoría de la población vive ahora en comunidades urbanas y periurbanas, pero las dificultades en el campo estresan a los marroquíes como ningún otro país gracias a las raíces rurales de la mayoría de ellos. El gobierno del Primer Ministro Aziz Akhannouch ha actuado rápidamente para invertir sus recursos en nuevos e importantes oleoductos para llevar agua desde las represas del norte más húmedo hacia el sur.

    « Las larguísimas ausencias de M6 en Marruecos, dejando sólo a un gobierno tecnócrata a cargo, se suman al malestar general y al vacío de poder y plantean preguntas sobre la eventual sucesión del Príncipe Heredero Moulay el Hassan bin Mohammed al Alaoui , quien cumplirá 21 años el 8 de mayo ».

    « Educado para la sucesión por su padre de la misma manera que M6 fue educado por el suyo, el Príncipe Heredero tiene una imagen pública perfeccionada en compromisos reales desde su infancia. Se está acercando a una época en la que se puede imaginar convertirse en el rey Hassan III. Cuando tenía menos de 16 años, se entendió que el hermano menor de M6, el príncipe Moulay Rachid , llevaría las riendas del gobierno en virtud del artículo 21 de la Constitución. Un Moulay el Hassan legalmente maduro gobernaría solo, aunque con la influencia de su tío, quien es ampliamente visto como un playboy y un político ligero y carente de popularidad. Su madre, Salma Bennani , sigue siendo una influencia, a pesar de su divorcio de M6 ».

    No está claro cómo les iría a Hima, Mansouri y otros asesores reales de la era M6 bajo Hassan III. Cuando M6 se convirtió en rey a la edad de 35 años, impuso su autoridad despidiendo muy públicamente al poderoso ministro del Interior de su padre, Driss Basri , y retiró silenciosamente a otros de los colaboradores más cercanos de su padre (AC Vol 40 No 23, Broom barre a Basri y Vol 39 No 9, Blairistas en el desierto).

    El heredero aparente puede tener una imagen pública cuidadosamente cuidada, pero es conocido por su mal genio, posiblemente incluso más que los característicos ‘ colères royales ‘ de su padre, que se convirtieron en un instrumento de gobierno. Una fuente de Rabat lo calificó como « un buen estudio » para aprender sobre el negocio familiar alauita.

    Moulay el Hassan asistió al Royal College junto a una clase de contemporáneos cuidadosamente seleccionados y obtuvo su bachillerato en 2020. Aún no se sabe si continuará su aprendizaje para el poder en el extranjero. Su abuelo envió a M6 a Bruselas para realizar unas prácticas con el fallecido jefe de la Comisión Europea, Jacques Delors.

    La primogenitura es una innovación muy reciente en la dinastía alauita; el criterio histórico para la sucesión es más bien la antigüedad, pero nadie duda de que el príncipe heredero Hassan se convertirá en monarca. La pregunta es cuándo, en qué circunstancias y luego cómo el rey Hassan III puede garantizar que la monarquía sobreviva a sus desafíos actuales en un reino que ha sido leal pero que lleva el potencial de la explosión, concluye Africa Confidential.

    #Marruecos #MohamedVI #Majzén #ElHimma #ElHammouchi #Azaitar #Abubakr #Rasputín

  • Un referéndum es la única solución en el Sáhara (Sultana Jaya)

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Sultana Jaya, Il Manifesto, referéndum, autodeterminación,

    La activista saharaui de derechos humanos, Sultana Khaya, afirmó que un referéndum de autodeterminación sigue siendo la única solución plausible para resolver la cuestión saharaui, aunque apoyó la decisión del Frente Polisario de reanudar la lucha armada por la liberación del Sáhara occidental ocupado por Marruecos.

    « (…) Apoyamos y aprobamos la decisión del Frente Polisario de defender a su pueblo retomando la lucha armada por su liberación. Para el pueblo saharaui, la solución existe y ha sido establecida desde hace décadas, incluso por la ONU: una auto « Un referéndum de determinación que establezca la independencia de nuestro pueblo. Ésta sigue siendo para nosotros la única solución », declaró Sultana Khaya en una entrevista con el periódico italiano Il Manifesto.

    La señora Khaya denunció el aumento de la violencia y de las detenciones por parte de las autoridades de ocupación marroquíes contra civiles saharauis en los territorios ocupados desde la reanudación de la lucha armada en 2020, subrayando que « las restricciones de circulación de una ciudad a otra o la prohibición de La entrada de organizaciones internacionales, con el objetivo de ocultar lo que sucede en el Sáhara Occidental, son prueba de ello ».

    « Rabat detiene, reprime y utiliza la violencia contra toda forma de disidencia. Los activistas se vieron obligados a quedarse en casa sin poder salir, en mi caso, durante casi dos años », recordó el activista de derechos humanos sobre la situación en los territorios ocupados.

    Y añadió: « La represión ha llegado a tal punto que los saharauis sólo tienen dos opciones: protestar ante el riesgo de ser encarcelados, o huir por medios improvisados ​​a las Islas Canarias y arriesgar sus vidas en el mar ».

    Refiriéndose a la « muy mala » situación de los presos políticos saharauis recluidos en las cárceles marroquíes, Khaya indicó que la mayoría de ellos están encarcelados a más de 1.000 kilómetros de los territorios ocupados, sin que sus familiares ni sus abogados puedan contactar con ellos.

    La activista señaló que la Liga Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos, que ella preside, ha recogido numerosos testimonios de torturas físicas y psicológicas, de aislamiento durante varios meses consecutivos o incluso de negativa de atención a enfermos.

    « Por eso hice un llamamiento a la comunidad internacional para que verifique sus condiciones. Además, ya no sabemos nada sobre los presos condenados a cadena perpetua, estén vivos » o no, afirmó.

    Además, Khaya glorificó el papel de las mujeres saharauis en la resistencia a la ocupación, subrayando que siempre ha sido fundamental.

    « Incluso hoy, a pesar del brutal clima de represión, las mujeres salen a las calles, luchan, son violadas y arrestadas. Esto es lo que me pasó a mí y, lamentablemente, sucede todos los días en los territorios ocupados. Nosotras, las mujeres, somos el símbolo de resistencia que continuará, a pesar de todo, hasta la liberación de nuestras tierras”, afirmó.

    #Marruecos #SaharaOccidental #SultanaJaya #IlManifesto #Referéndum #autodeterminación

  • Inmigración ilegal: Royal Air Maroc en el punto de mira de la policía española

    Etiquetas : España, Marruecos, Royal Air Maroc, RAM, migración ilegal,

    La Policía Nacional española está investigando numerosos vuelos procedentes de Marruecos en las últimas semanas. La aerolínea marroquí Royal Air Maroc, que conecta Casablanca con Barajas, está en el punto de mira de los agentes, que han descubierto que decenas de pasajeros que embarcaban en sus vuelos son inmigrantes ilegales, informa el diario La Gaceta que cita fuentes policiales.

    Una vez en Madrid, muchos de ellos se deshacen de sus papeles y piden asilo. Gracias a esta práctica ilegal, los marroquíes indocumentados escapan a la expulsión y consiguen prolongar su estancia en España, porque sin todos los controles no pueden ser devueltos a su país.

    Estos pasajeros en cuestión toman billetes con destino a Sudamérica con paso de tránsito en Madrid de donde escapan deshaciéndose de sus papeles. El sindicato policial en España pide a las autoridades de su país que introduzcan el visado de tránsito para poner fin a esta situación.

    #España #Marruecos #migraciónilegal #RAM #RoyalAirMaroc

  • El entrenador argelino de la selección de Tanzania licenciado por comentarios contra Marruecos

    Etiquetas : Tanzania, Argelia, Adel Amrouche, Marruecos, CAN 2023, copa africana, Fouzi Lakjaa, FIFA, CAF, corrupción,

    « Actualmente, es Marruecos quien maneja el fútbol africano, también elige a sus árbitros… » : El entrenador de Tanzania despedido después de hacer comentarios virulentos contra Marruecos.

    El primer partido de Tanzania contra Marruecos no fue un éxito, al perder 3-0 frente a Marruecos, los tanzanos no lograron sembrar la duda en la mente de su oponente en ningún momento. Desafortunadamente, la situación empeoró fuera del campo. El entrenador del equipo tanzano, Adel Amrouche, hizo comentarios considerados inaceptables contra la selección nacional de Marruecos.

    Visiblemente frustrado por la derrota de sus jugadores ante Marruecos 3-0 la semana pasada, el entrenador tanzano no fue amable con sus oponentes al hacer ciertos comentarios que causaron polémica: « La Federación marroquí es una potencia probada en el mundo del fútbol africano. De hecho, en el último partido contra Marruecos, nos obligaron a jugar por la noche cuando queríamos jugar a primera hora de la tarde, afirmó el técnico de 55 años. Actualmente, es Marruecos quien maneja el fútbol africano. También eligen a sus árbitros y nosotros simplemente somos espectadores. »

    Después de estas acusaciones implícitas, el entrenador Adel Amrouche fue suspendido con la prohibición de entrenar durante ocho partidos. Algunas horas más tarde, la federación de fútbol tanzana simplemente decidió despedir a su entrenador… en plena competición de la CAN.

    Hace unos días, Hocine Hayani, un conocido periodista deportivo marroquí confirmó que la Confederación Africana de Fútbol estaba parasitada por Fouzi Lakjaa, que ocupa el cargo de Presidente de la Comisión de Finanzas de la CAF y Vicepresidente de la Comisión encargada de la organización de las competiciones interclubes y de la gestión del sistema de licencias de clubes dentro de la CAF, además de sus cargos como presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol desde 2014, y miembro del Consejo de la FIFA desde 2021 y Ministro Delegado encargado del Presupuesto desde 2021.

    “Confirmo que el ministro de Finanzas, Fouzi Lakjaa, es el eje de la República Naciriana en el fútbol marroquí. Es la sombra de los hijos de Ilyès Omari para desestabilizar Marruecos”, dijo Hayani.

    Afirma que “la justicia debe investigar los canales de dinero sucio invertido por Naciri en Wydad AC para corromper a árbitros en Marruecos y en otros lugares. Supe que se hacía cargo de los árbitros que fijaban ellos mismos los precios antes de los partidos, para silenciar sus incumplimientos de las resoluciones de los árbitros de la CAF, así como del dinero gastado en los aficionados y de los gastos de sus entradas para asistir al Wydad. y partidos de selecciones nacionales. A este respecto, El Hayani invita a la justicia del país a investigar la frecuencia y duración de sus estancias en Marruecos, donde se instaló, y los miembros de su familia que le acompañaron, en particular durante su estancia secreta para recibir tratamiento en Marruecos”, añadió.

    #Marruecos #FIFA #CAF #Tanzania #CAN2023 #AdelAmrouche #corrupción #FouziLakjaa

  • Argelia-Marruecos: Batalla por la presidencia rotatoria de la UA

    Etiquetas: Argelia, Frente Polisario, Marruecos, Sáhara Occidental, Unión Africana, Sahel, Unión Africana,

    Entre los dos países, se libra una batalla entre bastidores. El objetivo es ganar la presidencia rotatoria de la Unión Africana durante la 37ª Cumbre de Jefes de Estado de la organización panafricana, prevista para los días 17 y 18 de febrero de 2024 en Addis Abeba.

    Es un episodio clásico que se repite. El enfrentamiento no se desarrollará en un campo de fútbol ni en un campo de cualquier otro deporte. El escenario será el Centro de Conferencias de Addis Abeba, Etiopía, sede de la Unión Africana. La arena que será escenario de un enfrentamiento entre Argelia y Marruecos con motivo de la celebración de la 37ª Cumbre de Jefes de Estado y de Jefes de Gobierno de la organización panafricana, prevista los días 17 y 18 de febrero de 2024 en Addis Abeba.

    Los dos países compiten por el puesto de Presidente de la Unión Africana. El actual presidente de la Unión Africana desde el 18 de febrero de 2023, el comorense Azali Assoumani, cuyo mandato finaliza en la 37ª cumbre, aún no conoce a su posible sucesor. Sobre todo porque las Comoras no tienen un primer vicepresidente. Un escaño tradicionalmente asignado al país que gana la presidencia rotatoria al año siguiente. Este año, este puesto está legítimamente asignado a un país del norte de África. Sin embargo, la rivalidad argelino-marroquí hace estragos en todos los ámbitos político, económico, diplomático y deportivo con el objetivo de establecer un liderazgo continental en África. Una batalla que se verá alimentada por ataques y contraataques en vísperas de la 37ª cumbre de jefes de Estado y de jefes de gobierno de la organización panafricana.

    Argelia se declaró candidata en primer lugar, durante la cumbre anterior, seguida unos días después por Marruecos, decidido a no dejar las llaves de la institución a su vecino oriental. En ausencia de relaciones diplomáticas entre los dos países del Magreb, llegar a un consenso entre ellos parece imposible, y la única manera de superar esta disputa son las acciones en los pasillos de la organización. Además, no se excluye que los jefes de diplomacia de ambos países inicien una gira africana para conseguir apoyo para sus respectivos programas. A menos que un tercer país venga de imprevisto. Un papel arriesgado como árbitro para la Mauritania de Mohamed Ould El-Ghazaouani. Desde entonces, entre Argel y Rabat, la batalla continúa. Lo que está en juego vale la pena.

    La batalla se desarrollará detrás de escena. Para Rabat, el objetivo central de asumir la presidencia de la Unión Africana es aislar al Frente Polisario y bloquear la influencia renaciente de Argelia en África. Un Reino marroquí que aspira a hacer de la UA un trampolín para, por un lado, socavar el apoyo africano a la causa saharaui y, por otro, darse una plataforma para actualizar su activismo en favor de la concesión de la condición de estatus de observador a la entidad sionista, que no pudo soportar quedar fuera del juego en la última Cumbre. Sobre todo porque Marruecos es el único país africano que todavía se niega a ratificar la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Es también el país africano que sigue violando sistemáticamente la Carta Fundacional de la Unión Africana, en particular el artículo 4 que estipula la obligación de respetar las fronteras heredadas en el momento de la independencia.

    Para contrarrestar la influencia de Argelia y cortejar las “vías” de los países del Sahel, el Majzen no dudó en proponer una “quimera” a los cuatro países de esta región: Burkina Faso, Malí, Níger y Chad. Según el lenguaje de la diplomacia majzeniana, la oferta tiene como objetivo transformar las economías del Sahel, mejorar la vida de sus poblaciones y promover la seguridad en la región. Para ello, Marruecos dice estar dispuesto a poner a disposición de los cuatro países « sus infraestructuras viarias, portuarias y ferroviarias », sin señalar de paso la existencia de fronteras comunes entre estos países y el Reino alauita.

    No importa. Las promesas a menudo sólo vinculan a quienes las escuchan. Una cosa es segura: antes de la próxima Cumbre de la organización panafricana, las luchas entre bastidores por la influencia y las promesas de mediación en los conflictos serán armas que no deben descuidarse.

    Badis B.

    Creso , 17/01/2024

    #Marruecos #Argelia #UniónAfricana #Sáhara Occidental #Polisario #Sahel

  • El Movimiento de Países No Alineados reafirma su apoyo a la causa del Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Movimineto de Paises no Alineados, MPNA, Argelia, Cuba, Angola, Uganda, Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe,

    Varias delegaciones participantes en los trabajos de la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), que tiene lugar el miércoles y jueves en Kampala (Uganda), han reafirmado su apoyo a la causa del Sáhara Occidental, abogando por el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    En un discurso pronunciado durante la sesión de apertura de esta reunión ministerial, la vicepresidenta de Uganda (país que ostenta la presidencia rotativa del Movimiento de Países No Alineados), Jessica Alupo, instó a seguir respaldando el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    Los ministros de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Namibia, Zimbabue y Cuba, por su parte, llamaron a acelerar la descolonización en todo el mundo y a permitir al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación.

    Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, elogió la posición constante y auténtica del Movimiento de Países No Alineados a favor del derecho inalienable e imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación, de acuerdo con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Este apoyo a la causa saharaui, expresado por numerosas delegaciones ministeriales durante la reunión preparatoria de la cumbre, sigue la línea del papel histórico desempeñado por el MPNA a favor de los movimientos de liberación y descolonización en diversas regiones del mundo.

    En esta Cumbre, los Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados deberían reafirmar la responsabilidad histórica de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y reiterar su apoyo a los esfuerzos del Secretario General y su enviado personal para lograr una solución política aceptable que permita la autodeterminación del pueblo saharaui, de acuerdo con los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la ONU, en particular la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General (Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales) adoptada el 14 de diciembre de 1960.

    #SaharaOccidental #Marruecos #NoAlineados #MPNA #ONU

  • Marruecos introduce un obús de 203 mm en su guerra contra el Polisario

    Etiquetas : Marruecos, Frente Polisario, Sahara Occidental, obús 3023 mm, M110A2, territorios liberados, zona tampón,

    Según La Razón que cita fuentes marroquíes, Marruecos traslada piezas de artillería pesada M110A2 desde sus almacenes habituales a zonas cercanas a la zona fronteriza de Bir Gandús, en la región meridional del Sáhara Occidental, inmediata a la brecha ilegal d’El Gargarat. « Ya en 2021, en la llamada « Operación Touizgui », fue desplegado el mismo tipo de artillería en el nuevo muro en el desierto, y se realizaron operaciones de bombardeo contra el Polisario », añade el diario español.

    El obús M110 de 203 mm (8 pulgadas), precisa la misma fuente, es un sistema de artillería autopropulsada de fabricación estadounidense que consta de un obús M115 de 203 mm instalado en un chasis especialmente diseñado. Antes de retirarse del servicio de los EE.UU., era el más grande disponible en el inventario del ejército de los Estados Unidos; continúa en servicio con las fuerzas armadas de otros países, a los que fue exportado. Las misiones incluyen apoyo general, fuego de contrabatería y supresión de los sistemas de defensa aérea enemigos.

    La cadencia de tiro del M110 es de un máximo de tres disparos por minuto y de dos en fuego sostenido. Su alcance máximo, oscila entre los 16.800 y 30.000 metros (munición asistida por cohete), concluye La Razón citando fuentes de las redes sociales.

    Marruecos también podría introducir el blindado Cobra II que acaba de adquirir de Turquía. El Cobra II puede armarse con diferentes tipos de armas y torretas; Ametralladora de 12,7 mm, cañón de 20 mm, misiles antitanque. Su casco de acero en forma de V proporciona protección contra armas largas, metralla de artillería, minas antipersonal y antitanque, así como IED (artefactos explosivos improvisados). Los pasos de rueda delanteros están diseñados para desprenderse y disipar la fuerza de la explosión. Sus neumáticos se pueden utilizar en situaciones extremas, incluso desinflados.

    Marruecos no deja de reforzar considerablemente su arsenal militar. Estaría preparándose para invadir los territorios del Sáhara Occidental que se encuentran bajo administración saharaui y a los que el Majzén llama « zona tampón »? Al igual que Israel, Marruecos podría estar envalentonado por el apoyo de Estados Unidos. Desde el ataque de Smara, los marroquíes amenazan con hacerlo.

    #Marruecos #SaharaOccidental #Polisario #Drones #territoriosliberados #zonatampon #203mm #obus

  • La nominación de Séjourné en el Quai d’Orsay preocupa a Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Francia, Stéphane Séjourné, Gabriel Attal, Parlamento Europeo, derechos humanos,

    Rabat no ve con buenos ojos la designación de Stéphane Séjourné como jefe del Ministerio francés de Europa y Asuntos Exteriores, considerándolo el artífice de la oposición al reino en el Parlamento Europeo. La elección de Stéphane Séjourné para liderar la diplomacia francesa ha sido mal recibida por el régimen alauita, que lo interpreta como un nuevo golpe en la relación entre París y Rabat, debido a su papel en la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una resolución condenando las violaciones a la libertad de prensa en Marruecos.

    También se hace referencia al voto del 16 de febrero del año pasado por parte de los eurodiputados sobre un texto que implicaba a Marruecos en el escándalo de corrupción y acusaba al reino de influir en el voto de varios eurodiputados, como reveló la justicia belga en diciembre de 2022.

    « La gran sorpresa »

    La elección de Stéphane Séjourné provoca malestar en el régimen del makhzen, como reflejan los medios afines. Expresando su « gran sorpresa » por la noticia de la vuelta de Rachida Dati, descrita como « muy cercana a Marruecos » y considerada un apoyo de Rabat y uno de sus canales de influencia en Francia, al Ministerio de Cultura, la prensa marroquí se siente interpelada por otro nombre, el de Stéphane Séjourné, presidente del grupo Renew en el Parlamento Europeo. El periódico ‘Tel quel’ destaca que fue nombrado « sin experiencia diplomática previa » y que esto « podría generar inquietud ».

    El presidente Emmanuel Macron nombra a « uno de sus hombres de confianza » al frente de la diplomacia francesa. « La mente detrás de la resolución del Parlamento Europeo hostil a Marruecos », escribe ‘l’Opinion’. « Ahora, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores está dirigido por una personalidad percibida como hostil a Marruecos », añade el periódico, explicando que Stéphane Séjourné « estuvo detrás de la resolución aprobada el 19 de enero de 2023, que denunció supuestas violaciones a la libertad de prensa en Marruecos. Una resolución vista como interferencia en los asuntos internos del reino y un intento de persecución ». « Su participación activa en este proceso ha exacerbado la crisis entre Marruecos y Francia, cuyas relaciones han estado visiblemente deterioradas durante años », continúa el medio marroquí.

    El makhzen vigila a Séjourné

    En Rabat, se teme que este nombramiento obstaculice las relaciones entre Rabat y París, ya debilitadas desde el caso Pegasus debido a una serie de eventos. Primero, debido a la implicación de los servicios marroquíes en el espionaje del teléfono del presidente francés a través del software israelí, y luego a la revelación del escritor Tahar Benjelloun en junio de que el presidente Emmanuel Macron « faltó al respeto » al rey Mohamed VI durante una conversación sobre el caso Pegasus. El rechazo de Francia a ceder a las presiones para reconocer la « soberanía » de Marruecos sobre el Sáhara Occidental también ha exacerbado las tensiones, que culminaron con el retiro del embajador marroquí en París, enfriando así las relaciones diplomáticas entre ambos países.

    En octubre de 2023, el anuncio del nombramiento de Samira Sitail como embajadora de Marruecos en París sugirió una mejora en las relaciones bilaterales, pero la designación del secretario general de Renaissance enfrió las expectativas del régimen chérifien. Así, para asegurarse de la orientación que dará a la diplomacia francesa hacia el Magreb, Medias24 estima que « el comportamiento de Séjourné en el Parlamento Europeo lo convierte, por el momento, en un responsable al que hay que prestar atención y cuyo comportamiento se debe seguir de cerca ».

    #Marruecos #Francia #StéphaSéjourné #GabrielAttal #ParlementEuropéen

  • España: Desarticulada red de inmigrantes y tráfico de drogas procedente de Marruecos

    Etiquetas : España, Marruecos, migración ilegal, tráfico de drogas, hachís, cannabis,

    La Guardia Civil española llevó a cabo una operación durante la cual se desarticuló una importante organización criminal especializada en el tráfico de drogas y de inmigrantes procedentes de Marruecos, informaron medios locales, que informaron de la incautación de cerca de 2.300 kilos de hachís y la interceptación de 160 inmigrantes ilegales.

    “Los agentes del equipo antidrogas de la unidad orgánica de policía judicial (UOPJ) de la comandancia de Algeciras (Cádiz, sur) llevaron a cabo una operación que permitió desarticular una importante organización criminal que se dedicaba al tráfico de drogas a gran escala. introducción de cocaína y hachís, el cultivo y distribución de marihuana, así como el tráfico de inmigrantes procedentes de Marruecos, bajo la dirección del llamado +Bubu+», afirmó la agencia Europa Press.

    “La investigación, que duró nueve meses, se saldó con 23 registros en las provincias de Cádiz, Málaga, Almería, Pontevedra y la ciudad autónoma de Melilla, así como la detención de 30 personas, entre ellas Bubu, presunto líder de la organización” , añade la misma fuente, señalando que en esta operación también fueron interceptados 2.296 kilos de hachís, 508 kilos de cocaína, 1.065 plantas de marihuana y 166 inmigrantes ilegales, que requirió la participación de 250 agentes en toda España.

    Además, se incautaron 12 embarcaciones (entre ellas seis lanchas rápidas), diez motores de embarcación de 350 CV, dinero en efectivo en distintas monedas por valor de 200.000 euros, multitud de remolques y cabezas tractoras, así como un camión militar utilizado para botadura de embarcaciones. La operación comenzó en abril de 2023, cuando los investigadores detectaron una organización dedicada al lanzamiento al agua de embarcaciones rápidas (EAV), utilizadas habitualmente para transportar hachís desde Marruecos.

    Esto llevó a los investigadores a descubrir los buques logísticos de la organización en Almería y el Campo de Gibraltar, desde donde escondían y preparaban las embarcaciones que traían desde Portugal y Pontevedra, antes de lanzarlas al agua.

    Según la Guardia Civil, lo que sorprendió a los investigadores fue que Estos EAV no sólo se utilizaban para transportar hachís, sino también inmigrantes procedentes de las costas marroquíes, lo que indica la gran capacidad operativa y la adaptabilidad de la organización criminal y de su líder, “Bubu”. En particular, se observó que la organización pudo realizar varios viajes, incluso en el mismo día, con un EAV de tres remolques para transportar inmigrantes ilegales desde Marruecos, lo que le permitió aumentar su seguridad, su eficiencia y sus beneficios.

    En outre, selon la Guardia Civil, la nature poly-criminelle de l’organisation faisant l’objet de l’enquête l’a amenée à développer une vaste capacité opérationnelle et logistique internationale dans des pays tels que le Portugal, le Maroc et la Colombia.

    #España #TraficoDrogas #Marruecos #Migración