Étiquette : Marruecos

  • Serguéi Lavrov en modo de ataque en Marruecos y Túnez

    Etiquettes : Palestina, Sahara Occidental, Gaza, Rusia, Occidente, Israel, Estados Unidos, Marruecos, China, Sur Global,

    Un miembro de la Yihad Islámica Palestina lo dijo en una declaración a Al Jazeera. La agresión israelí en Gaza no tiene como objetivo a Hamás, sino las aspiraciones del pueblo palestino hacia la libertad e independencia, en el marco de un plan israelo-americano que fue abortado por la epopeya del 7 de octubre. Según él, en este plan, Israel sería la potencia líder rodeada de países normalizadores, encabezados por Arabia Saudita, y Palestina sería relegada a una provincia asediada por las Fuerzas de Defensa de Israel (Tsahal). Este es el plan de Joe Biden para contrarrestar la pérdida de influencia en los países en desarrollo, especialmente en África.

    Esta realidad explica las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso durante su última gira por el mundo árabe.

    En Rabat, su declaración causó revuelo. En el corazón de Marruecos, en la ciudad de Marrakech, más precisamente, el jefe de la diplomacia rusa aprovechó su presencia en el reino alauita para enviar un mensaje claro a los saharauis y a su aliado argelino. Para ello, Lavrov no dudó en provocar a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, al mencionar el principio de autodeterminación y la organización de un referéndum como solución al conflicto del Sáhara Occidental.

    « Apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, trabajamos para que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación », dijo. « Hablamos del Sáhara Occidental y Rusia está interesada en avanzar en este conflicto », continuó el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución sostenible basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principios. Actuaremos como miembros del Grupo de Amigos del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental y respaldaremos los esfuerzos de mediación del enviado personal Staffan de Mistura, así como el fortalecimiento del papel fundamental desempeñado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sáhara Occidental », añadió.

    Visiblemente irritado, Nasser Bourita cambió de posición para controlar sus acciones después de la bomba que Lavrov le acaba de lanzar en la cara. Bourita, quien hasta ahora había hecho creer a su rey que Marruecos no tenía nada que temer de Rusia gracias a sus acciones de cabildeo, no solo cruzó las líneas rojas establecidas por el Makhzen, sino que también se comprometió a trabajar por una solución desde la posición de Rusia como « miembro del Grupo de Amigos del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental ».

    El mismo compromiso fue proclamado en Túnez después de una reunión con el presidente Kaïs Saïed. Después de recordar que Occidente busca eludir la solución de dos Estados en el Medio Oriente, Serguéi Lavrov anunció su compromiso con la creación de un Estado palestino soberano. « Tenemos la impresión de que nuestros colegas occidentales no están dispuestos a hacer grandes esfuerzos en favor de la creación de un Estado palestino… Intentan ahogar el tema de la creación de un Estado palestino en diversas iniciativas dudosas destinadas a convocar una conferencia, otra, basada en principios que van en contra de los principios establecidos en las resoluciones del Consejo de Seguridad », declaró en una conferencia de prensa en Túnez.

    Lavrov indicó que Rusia, Túnez, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica permanecen firmes y buscan continuar con la creación de un Estado palestino, ya que a largo plazo, es la única manera de eliminar la posibilidad de crisis como las que estamos presenciando actualmente en Gaza.

    El compromiso de Lavrov en el Magreb y el Mashreq no es anodino. Tanto en Palestina como en el Sáhara Occidental, Occidente ha dado la espalda a sus compromisos con los pueblos palestino y saharaui para mantener su hegemonía sobre dos regiones de enorme importancia geopolítica y económica.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Palestina #Gaza #Rusia #SergueyLavrov #China #EstadosUnidos #SurGlobal

  • Lavrov evoca la autodeterminación en pleno corazón de Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Rusia, Foro Ruso-árabe, Serguey Lavrov, Naser Burita,

    Nasser Bourita se revuelve en gestos que delatan un estado de nerviosismo evidente.

    Hace años, Marruecos adoptó la política de acercamiento a Rusia como una de las 5 potencias del Consejo de Seguridad que tienen el derecho al veto y como miembro del mal llamado « Grupo de amigos del Sahara Occidental » compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Rusia y China). Rabat también utiliza sus relaciones con Moscú como arma de chantaje contra Estados Unidos.

    A pesar de los numerosos gestos realizados por el Majzén para condicionar la posición de Rusia con respecto al Sahara Occidental, Moscú se mantiene firme, consciente de que Marruecos siempre ha sido un lacayo del imperialismo americano y de la OTAN. Quizás el único logro de la diplomacia marroquí con Rusia es el haber logrado que ésta se abstenga en lugar de oponerse durante el voto a la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental. En efecto, desde hace 3 años, el delegado ruso en el Consejo de Seguridad, expresa sus reservas hacia una resolución cuya parcialidad es flagrante, sin enarbolar su derecho al veto.

    En esta ocasión, Marruecos quiso aprovechar la crisis de Gaza como medio para matar dos pájaros de un solo tiro. Por una parte, un gesto de lealtad y sumisión a Rusia y por otra, envíar un supuesto mensaje de solidaridad con el pueblo palestino masacrado por el ejército israelí. De ahí, la organización de un foro que lleva 4 años en el congelador de la morgue. Los participantes son paises árabes cuyos delegados llegaron no para reforzar los lazos con Rusia sino para buscar un lavado para su vergüenza en Palestina. Los participantes son, además de Marruecos : EAU, Catar, Arabia Saudí, Bahrein, Yémen, Irak, Sudán, Comores, Egipto, Libia, Túnez, Líbano, Somalia, Palestina, Mauritania.

    Naser Burita, el ministro marroquí de asuntos exteriores, se frotaba las manos pensando que había logrado organizar este foro que vendería a sus superiores como un gran evento con el que ganaría la simpatía de rusos y palestinos a la vez. Su emoción es evidente en el video de recibimiento del responsable ruso.

    Sin embargo, ese estado emocional no tardará. Enseguida se convirtió en rabia cuando Lavrov cometió lo irreparable al evocar el término que más irrita a los marroquíes, la autodeterminación. El principio contra el cual Marruecos lucha desde que George Bush,Jr y Nicolas Sarkozy decidieron oponerse a la creación de un Estado saharaui independiente en la antigua colonia española en el marco de la lucha de Occidente contra la creciente influencia de Rusia y China en el mundo, en especial en lo que ellos llaman Sur Global.

    En esta rueda de prensa, Lavrov declaró que había hablaldo con su homólogo marroquí de la cuestión del Sahara Occidental. « En este contexto, apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, obramos por que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación ».

    En ese momento, Burita cambió de posición y empezó à manosear un papel que tenía sobre la tribuna. Estaba visiblemente irritado (vean el vídeo).

    La emoción fue más intensa durante la conferencia de prensa organizada conjuntamente con el jefe de la diplomacia ruso Serguey Lavrov. Burita estaba contento porque el foro adoptó una moción sobre el drama de Gaza para lavar la vergüenza de Marruecos y del resto de paises árabes que contemplan el drama del pueblo palestino sin mover un dedo.

    « Hablamos del Sahara Occidental y Rusia está interesada en un avance en este contencioso », prosigue el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución duradera basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principio. Obraremos como miembro del Grupo de amigos del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental y apoyaremos los esfuerzos de mediación del Envíado Personal Staffan de Mistura al igual que apoyaremos el reforzamiento del papel fundamental jugado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sahara Occidental », añadió.

    No sería una exageración si dijeramos que aquella rueda de prensa fue una pesadilla para el jefe de la diplomacia marroquí que lleva años mintiendo a su rey sobre la posición de Rusia.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Rusia #SergueyLavrov #ForoArabeRuso #NaserBurita

  • Visita de Joshua Harris : El diablo está en los detalles

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris,

    El consejero americano para Africa del Norte y Oriente Próximo, Joshua Harris lleva dos días en Marruecos. Es la segunda vez que el alto responsble americano visita al reino alauita desde hace menos de dos meses. En su primera gira por la región llegó hasta Tindouf donde se entrevistó con el presidente saharaui.

    Hasta ahora ninguna filtración permite comentar los resultados de esta visita a pesar de que es bien sabido que Washington se opone a la existencia de un Estado saharaui independiente, muchos menos ahora que teme que su hegemonía en Oriente Medio se ve amenazada por los exitos y políticos de la resistencia palestina.

    Sin embargo, como dice el refrán, el diablo está en los detalles y en el comunicado del Departamento de Estado americano sobre la visita de Harris a Rabat se encuentra un detalle que no debe pasar inapercibido. Después del cacareado apoyo a la autonomía marroquí, señala que ésta es « un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Por primera vez, la administración realiza una observación de este género. ¿Es un mensaje destinado a calmar los ánimos de los saharauis en un momento en el que ha perdido toda credibilidad en su papel como mediador en el conflicto del Sahara Occidental?

    El apoyo de Estados Unidos al genocidio perpetrado por Israel en Gaza conlleva mucho rasgos de otro genodio llevado a cabo por otro aliado de los americanos en el Sáhara Occidental en el marco del plan americano para la región en el que Marruecos sería la primera potencia en el Magreb e Israel sería líder en Oriente Medio con el apoyo de las otras monarquías reaccionarias árabes. Un plan que fue enteramente abortado y pulverizado por la resistencia palestina el 7 de octubre.

    Por lo tanto, se puede deducir que el ilustre responsable yanqui para expresar el apoyo de país a Marruecos en un momento en el que la ofensiva militar saharaui parece adquirir nuevas dimensiones. Se diría que a causa de la precisión en los ataques de los aeropuertos de Smara y Mahbes y la localidad de Auserd, la Casa Blanca se inquieta por su fidel siervo.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos #Gaza #Israel #Palestina

  • Marruecos : Los siniestrados se sienten abandonados por el gobierno

    Etiquetas : Marruecos, terremoto, seismo, montañas del Atlas, Marrakech, El Haouz, invierno, frío, tiendas,

    El Makhzen abandona a los afectados por el terremoto de Al Haouz, quienes se ven obligados a vivir como refugiados bajo tiendas durante la temporada de frío.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz, que golpeó áreas del centro de Marruecos, aún permanecen bajo tiendas, tal como lo hacían al día siguiente del terremoto, después de ser abandonados por las autoridades del Makhzen que no cumplieron sus promesas de trasladarlos a viviendas adecuadas antes de la llegada del invierno, con sus condiciones climáticas rigurosas que los humanos no pueden tolerar.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz están bajo carpas que se suponía serían temporales, sin embargo, su situación es similar a la de los refugiados que huyen de la guerra, privándolos de las necesidades y condiciones de vida más básicas, en un país que se supone vive en un entorno de seguridad y estabilidad. Parece que solo el rey, su círculo cercano y todos los que están vinculados a él disfrutan de estos privilegios.

    Fuentes bien informadas han confirmado a « Dzair Tube » que, con el aumento del frío y el hambre en las áreas afectadas de Marruecos debido a la total ausencia de autoridades locales y centrales, más de 300 personas han perdido la vida al no encontrar nada para comer ni refugio contra el frío extremo.

    Mientras las autoridades de seguridad del régimen del Makhzen amenazan a cualquiera que se atreva a revelar este balance macabro, su gobierno persiste en su política de indiferencia y negligencia, abandonando sus responsabilidades hacia las víctimas del terremoto amenazadas con una muerte segura.

    Todo esto ocurre mientras la temporada de invierno apenas comienza y aún quedan meses antes de que el clima se vuelva más benigno. Miles de personas afectadas se ven obligadas a dormir al aire libre, privadas de alimentos y medios de calefacción en un clima gélido insoportable.

    Los afectados por el terremoto de Al Haouz no son los únicos que sufren en Marruecos la amargura de su vida: todos los marroquíes atraviesan una crisis económica sofocante que pesa fuertemente sobre ellos, con sus sufrimientos duplicados por la caída del poder adquisitivo y el aumento de los precios de los productos de consumo básico. Lo que agrava la situación es la escasez y la falta de oportunidades laborales en muchos casos.

    En este contexto, más de 500,000 personas han perdido sus empleos, mientras que miles de trabajadores del sector público y privado se enfrentan a la misma suerte. El desempleo forzado los acecha en cualquier momento.

    Los marroquíes están cayendo en una precariedad sin precedentes, después de ser abandonados por el gobierno del Majzen sumido en la corrupción y la mala gestión.

    Marruecos vive bajo el espectro de manifestaciones masivas que se esconden bajo el régimen del Majzen. En un momento en que la inflación golpea al país, exponiendo al gobierno a críticas de sindicatos, oposición parlamentaria y medios de comunicación locales, los eventos actuales en Gaza y las protestas que los acompañan a favor de la causa palestina y en contra de la normalización constituyen un respiro para un gobernante que ha impuesto la realidad de posponer las demandas sociales hasta que haya un alto el fuego en Gaza, la expulsión del embajador de la entidad sionista de Rabat y la satisfacción de la demanda de detener la normalización.

    #Marruecos #seismo #terremoto #Marrakech #Elhaouz #Atlas

  • Aminatu Haidar acusa al Gobierno de retirarle su permiso de residencia

    Etiquetas : Aminatu Haidar, Sahara Occidental, PSOE, Pedro Sanchez, permiso de residencia, Marruecos,

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha denegado la renovación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminatu Haidar, según informó ella misma en el FISahara, el Festival Internacional de Cine que actualmente celebra su 20º aniversario en Madrid. Su abogado confirmó la noticia al periódico El País.

    Haidar, quien recibió una visa humanitaria en España hace 16 años para recibir tratamiento médico por sus múltiples problemas de salud, renovó su permiso cada año hasta 2020, pero se le negó una extensión en 2021 por haberse quedado demasiado tiempo fuera de España. La activista apeló esta decisión, lo que le permitió mantener su permiso.

    En enero de 2022, su permiso expiró y Haidar solicitó la extensión en un plazo de 90 días. Además, en mayo de ese año solicitó que el expediente se trasladara a Madrid para recibir tratamiento médico. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid le notificó, un año después, la denegación del permiso, argumentando que la solicitud se presentó fuera de plazo, según su abogado, quien describió esta decisión como « política » y afirmó que « Aminatu es otra víctima de la agresividad y la violencia administrativa de este Gobierno hacia la población saharaui ».

    Aminatu Haidar se encuentra en situación irregular en España desde noviembre, temiendo una posible deportación al Sáhara Occidental. La activista, que padece fibromialgia, osteoporosis crónica y ha sido sometida a cirugías previas, fue condenada a prisión en 2005 por sus actividades a favor de la independencia del Sáhara Occidental y llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en 2009 en el aeropuerto de Lanzarote, donde fue expulsada por las autoridades de ocupación marroquíes de El Aaiún cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. Durante la huelga de hambre, Agustín Santos Maraver, actual diputado por Sumar, fue a Lanzarote para reunirse con ella mientras se desempeñaba como jefe de gabinete del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

    En el mencionado FISahara, Haidar declaró que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es « una clara traición » y acusó a los principales partidos políticos españoles de cambiar su posición sobre este conflicto cuando llegan al poder.

    #España #SaharaOccidental #AminatuHaidar #permiso #residencia #Marruecos

  • El mensaje saharaui a Washington en vísperas de la visita de Joshua Harris

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, FrentePolisario, Estados Unidos, Joshua Harris, proceso de paz,

    Mohammed Meslem

    Tras llegar como invitado a Argelia el 8 de este mes, el Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, se trasladó al Reino de Marruecos para una visita el 17 y 18 de diciembre. El denominador común entre lo incluido en la agenda de las dos visitas fue la cuestión del Sáhara Occidental y la situación en Oriente Medio.

    El Departamento de Estado americano ​​dijo en un comunicado en su plataforma « X » (exTwitter), el lunes 18 de diciembre: « El Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, viajó a Rabat, Marruecos, en una visita que durará hasta el 18 de diciembre, para consultar sobre el fortalecimiento adicional de la asociación bilateral entre Estados Unidos y Marruecos, además de revisar una serie de prioridades de seguridad regional, incluidos los eventos en curso en Gaza y los esfuerzos de las Naciones Unidas con respecto al Sáhara Occidental ».

    El 8 de diciembre, el responsable estadounidense visitó Argelia y se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, y el secretario general del ministerio, Lounes Megramane. Las consultas se centraron en « esfuerzos conjuntos para mejorar la paz y la seguridad regionales », según un comunicado emitido en ese momento por la Embajada estadounidense en Argelia, « incluida la intensificación de la cooperación para garantizar el éxito del proceso político con respecto al Sáhara Occidental ocupado ».

    La visita del funcionario estadounidense a la región del Magreb se produjo tras la escalada llevada a cabo por el ejército saharaui, al golpear lugares en profundidad que no se habían atacado antes, relacionados con la ciudad saharaui ocupada de Dakhla. Las palabras del diplomático estadounidense fueron claras sobre el interés de su país en reducir el nivel de escalada en la región, que coincide, como se sabe, con la agresión sionista salvaje contra la sitiada Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania.

    En declaraciones a la prensa desde Argelia, el responsable americano habló sobre la importancia de reducir el nivel de escalada y avanzar en el proceso de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Sin embargo, las posiciones estadounidenses hasta ahora no han sido lo suficientemente alentadoras para la parte saharaui como para llevarlo hacia la opción de reducir el ritmo de escalada en la región, razón por la cual el ejército saharaui continuó su lucha armada al atacar la localidad saharaui ocupada de Auserd, unos días después de que el diplomático estadounidense dejara Argelia y horas antes de llegar como invitado a Rabat.

    Las posiciones estadounidenses siempre hablan de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, a través del Representante Especial del Secretario General del organismo internacional, el diplomático sueco-italiano Staffan De Mistura. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado nada que satisfaga a los saharauis, ya que el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad internacional detrás de ella en 1991, con la decisión de cesar el fuego y permitir al pueblo saharaui determinar su destino a través de un referéndum bajo los auspicios de las Naciones Unidas, no ha logrado nada nuevo.

    De hecho, el régimen marroquí del Majzén, con la complicidad de algunas partes occidentales, encabezadas por Francia durante la era del ex presidente Nicolas Sarkozy, intentó eludir la resolución de la ONU que hablaba de un referéndum sobre la autodeterminación y presentó un plan alternativo, representado por el « proyecto de autonomía » en 2007, antes de recurrir a otra provocación en noviembre de 2020 para violar el alto el fuego al atacar a manifestantes saharauis pacíficos en la zona de « Guerguerat », lo que obligó al ejército saharaui a responder de la misma manera, anunciando el fin de la del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades.

    El ataque del ejército saharaui a la región de Auserd, al este de la ciudad de Dakhla, ocupada por el ejército marroquí, es un mensaje claro a la administración estadounidense, en vísperas de la llegada de su enviado a Rabat, de que Washington no es neutral en la cuestión saharaui y no ejerce ninguna presión sobre el régimen marroquí, sino que es su aliado, lo que hace que la parte americana, a los ojos de los saharauis, no esté calificada para desempeñar el papel de patrocinador del proceso de paz ni para aportarle consejos.

    Fuente : Echourounonline, 18/12/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #EstadosUnidos #JoshuaHarris #ONU #ProcesoDePaz

  • El americano Joshua Harris llega a Marruecos 20 días después de su segunda visita a Argelia en menos de dos meses

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Frente Polisario, mesas redondas,

    El Subsecretario Harris viajará a Rabat (Marruecos) los días 17 y 18 de diciembre para mantener consultas sobre el fortalecimiento de la asociación entre Estados Unidos y Marruecos y examinar una serie de prioridades regionales en materia de seguridad, incluidos los acontecimientos de Gaza y el proceso de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, informó hoy un twit del Departamento de Estado americano.

    « Reiterará que no hay ningún cambio en la posición clara y coherente de Estados Unidos », añade precisando que « los Estados Unidos apoyan plenamente al Enviado Personal de la ONU de Mistura en la facilitación del proceso de negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para el Sáhara Occidental. Los Estados Unidos creen que debe alcanzarse una solución política negociada sin más demora. El resultado de las negociaciones dirigidas por la ONU, acordado mutuamente por las partes y que refleje su compromiso con los esfuerzos de la ONU en un espíritu de realismo y compromiso, constituiría la resolución final de esta cuestión ».

    Como siempre, los yankis recuerdan su apoyo a Rabat. « En este sentido, Estados Unidos sigue considerando la propuesta de autonomía de Marruecos como seria, creíble y realista, y como un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental », concluye el twit de la diplomacia yanqui.

    Al igual que sus aliados marroquíes, Washington sueña con torcer el brazo de Argelia que rechaza, por una parte, imponer la pseudo-solución autonómica y, por otra, sentarse con Marruecos en la mesa de negociaciones. En una carte al Consejo de Seguridad, Argel dejó claro su estatuto como observador en cualquier negociación. Para proseguir el proceso de paz de la ONU, los americanos y sus aliados tendrán que buscar otra geometría para sus « mesas redondas ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #EEUU #JoshuaHarris

  • Propiedad intelectual : Marruecos ataca a los aliados del pueblo saharaui en Africa

    Etiquetas : Propiedad intelectual, Sahara Occidental, Marruecos, Africa del Sur, Tanzania, Couscous, Kaftan, Zellige, Argelia,

    De la guerra sobre la propiedad intlectual del cuscús, azulejos y caftán con Argelia, Marruecos traslada el terreno de pugilato a los aliados del pueblo saharaui en Africa. Hasta ahora sólo se citan Africa del Sur y Tanzania. Un media sudafricano reportó sobre el tema. Hé aquí su publicación :

    Todos están curiosos acerca de por qué el Rey de Marruecos presentó más marcas comerciales en Sudáfrica en 2022 que cualquier otra persona, incluyendo a Amazon

    Expertos en marcas comerciales se han quedado desconcertados y divertidos después de que se revelara que el rey de Marruecos presentó más solicitudes de marcas comerciales que cualquier otra entidad en Sudáfrica en 2022.

    El rey Mohammed VI de Marruecos presentó 475 solicitudes de marcas comerciales a la Comisión de Propiedad Intelectual y Empresas (CIPC) el año pasado, más del doble de las 187 solicitudes presentadas por el gigante tecnológico Amazon en 2022.

    Además del número de solicitudes y las circunstancias que las rodean, aquellos que están al tanto dicen que las solicitudes fueron ‘algunas de las más inusuales que han visto’.

    Según el World Trademark Review, que analiza las presentaciones de marcas comerciales, el rey ha presentado el mismo número de marcas comerciales en Tanzania también. El informe también revela las solicitudes de marcas comerciales realizadas por el monarca en Australia, el Reino Unido, Indonesia, Malasia, Canadá, Botsuana e India.

    Según News24, que vio las solicitudes, « todas son diferentes iteraciones de su nombre o los nombres de su familia, incluido el difunto rey anterior, Hassan II, y el heredero al trono, el príncipe Moulay Hassan ».

    Expertos como Herman Blignaut, socio de un bufete de abogados especializado en marcas comerciales y otras categorías de propiedad intelectual, consideran que estas solicitudes son algunas de las más inusuales que ha visto en sus 21 años en el trabajo. « Es muy inusual que un solicitante presente tan extensamente para la protección en relación con todas las categorías de todos los bienes y servicios ».

    Las marcas comerciales son ‘un tipo de propiedad intelectual que brinda a una entidad protección legal para mantener su marca única’, e incluyen 34 clases que se relacionan con bienes y 11 que se relacionan con servicios. Por ejemplo, los vehículos requieren una marca de clase 12, los instrumentos musicales una clase 15 y cualquier servicio en la industria de las telecomunicaciones una clase 38.

    Curiosamente, el rey presentó solicitudes de marcas comerciales en todas estas clases, y según Blignaut, « esto significa esencialmente que el rey solicitó usar las marcas comerciales para todos los bienes y servicios concebibles en Sudáfrica ».
    « Ningún negocio realmente ofrece todos los bienes y servicios bajo el sol, por lo que normalmente se registra para los bienes y servicios de interés. Esa es otra razón por la que esto es inusual, porque el rey ahora ha afirmado la intención de utilizar sus nombres como marcas comerciales para todos los bienes y servicios concebibles. Prácticamente hablando, eso es imposible ».

    Una explicación para este movimiento extraño podría ser que está registrando marcas comerciales para evitar que otras entidades las utilicen; sin embargo, Blignaut cree que esto no funcionará si se le desafía en los tribunales.

    Algunas de las solicitudes fueron aceptadas a principios de febrero de 2023, menos de un año después, y fueron registradas legalmente en agosto de este año.

    Según los expertos, esto fue muy rápido según los estándares de la industria.
    « No diría que es imposiblemente rápido o que uno necesariamente concluiría que se estaban tirando de hilos en segundo plano. Pero es bastante rápido. Quiero decir, eso es tan rápido, creo, como una marca comercial puede proceder al registro en estos días sin recortar esquinas en algún lugar », dijo.

    Los monarcas son un grupo extraño en el mejor de los casos, pero nadie parece saber qué está haciendo el Rey de Marruecos, y eso suena muy sospechoso.

    Fuente : 2oceansvibe.com, 08/12/2023

    #Marruecos #Africa #Propiedad #intelectual #AfricaDelSur #Tanzania #Cuscús #Caftán #Azulejos #Argelia

  • La prensa belga destapa los abogados comprados por Marruecos para el juicio de Gdeim Izik

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Gdeim Izik, abogados belgas, lobbying, cabildeo, influencia,

    #Investigación: abogados belgas que defienden discretamente los intereses de Marruecos

    Durante ocho meses, la unidad de #Investigación de RTBF investigó las prácticas de la diplomacia marroquí. Descubra cómo abogados belgas fueron « elegidos » por Marruecos para observar un juicio emblemático en el país. Fueron alojados en un palacio, alimentados, pagados y luego invitados a las prestigiosas fiestas de Mohammed VI.

    Todo empezó con un apretón de manos inmortalizado en una foto colgada en Facebook en 2019. A un lado, una abogada belga, Sophie Michez. Al otro, el mismísimo rey de Marruecos. La escena tiene lugar en una tribuna reservada a los funcionarios, erigida para celebrar la Fiesta del Trono, aniversario de la entronización de Mohamed VI y de su lealtad oficial. ¿Cómo acabó allí un abogado belga? Retrocedamos en el tiempo para verlo.

    Foto de la abogada Sophie Michez estrechando la mano de Mohamed VI en la Fete du Trône de 2019. Imagen tomada de la cuenta de Facebook de Sophie Michez © RTBF #Investigation



    El campamento de Gdeim Izik

    Creado en 2010, el campamento improvisado de Gdeim Izik está situado en el desierto, a unos diez kilómetros de El Aaiún, la principal ciudad del Sáhara Occidental. Según el derecho internacional, este territorio fue anexionado ilegalmente por Marruecos en 1975. Hasta 15.000 personas se hacinan en el campamento. Las protestas de los que allí viven son de carácter socioeconómico. Un mes después de su construcción, el campamento fue violentamente desmantelado por las fuerzas de seguridad marroquíes. Se produjeron enfrentamientos entre las autoridades y manifestantes saharauis (incluidos miembros del Frente Polisario). Once miembros de las fuerzas de seguridad y dos civiles resultaron muertos.

    He aquí un extracto de 2010 de un reportaje en las noticias de la RTBF en el momento del desmantelamiento.

    Confesiones obtenidas bajo tortura

    Veinticinco saharauis fueron detenidos y acusados de los asesinatos de los policías. En 2013, un tribunal militar dictó penas de prisión de hasta cadena perpetua. El Tribunal de Casación anuló esta decisión en julio de 2016. En aquel momento, varias asociaciones internacionales de derechos humanos denunciaron irregularidades en el proceso. Señalaron, en particular, confesiones obtenidas bajo tortura. En diciembre de 2016, Marruecos fue condenado por el CAT (Comité contra la Tortura de Naciones Unidas) por múltiples violaciones de la Convención contra la Tortura en el caso de Naâma Asfari, defensora de los derechos humanos y militante por el derecho a la autodeterminación.

    « Simulacro de juicio

    En 2017 se abrió un nuevo juicio en el Tribunal de Apelación de Salé, cerca de Rabat. Fue un acontecimiento de gran repercusión, emblemático del conflicto del Sáhara Occidental. Para las autoridades marroquíes, es mucho lo que está en juego.

    Pero el juicio estuvo marcado por graves irregularidades, según Ingrid Metton, una de las tres abogadas defensoras francesas. « Fue un juicio surrealista e injusto. Nunca pude hablar con mis clientes, nunca tuve acceso al expediente del caso. El único momento en que pude hablar con mis clientes fue en un calabozo del tribunal, con la policía marroquí rodeándonos. Todas nuestras solicitudes de inadmisibilidad o de una segunda opinión fueron rechazadas por motivos espurios. El presidente del Tribunal de Apelación nos apartó de la defensa. Protestamos y la policía nos sacó violentamente del tribunal. Una vez fuera, nos violaron de nuevo. Estuve un día de baja ».

    ngrid Metton est l’une des trois avocats français ayant défendu les accusés du procès de Gdeim Izik. © RTBF #Investigation

    Al ser contactado, Joseph Breham, el otro abogado francés que defiende a los acusados saharauis, confirmó los comentarios de su colega. ACAT (ONG que lucha contra la tortura y la pena de muerte) calificó el juicio de « farsa », señalando « irregularidades que arrojan serias dudas sobre la equidad del juicio y la imparcialidad de los jueces ».

    Observadores belgas

    Abogados belgas del Colegio de Abogados de Bruselas estuvieron presentes en el juicio de apelación para observar los procedimientos: Pierre Legros, ex Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas, Sophie Michez, André Martin Karongozi y Emmanuel Carlier. Sorprendentemente, sus conclusiones – ampliamente difundidas por la prensa marroquí – son totalmente contradictorias. En declaraciones a los medios de comunicación nacionales, Me Michez calificó el juicio de justo.

    Las condenas estaban bien pensadas y basadas en las pruebas del caso (Sophie Michez, 19/7/2017, a Le360)

    Los abogados belgas concedieron una entrevista tras otra a los medios de comunicación locales y participaron en ruedas de prensa en Marruecos y después en Bruselas. Proclamaron a bombo y platillo que el juicio había sido « ejemplar ».

    Image de l’interview de Me Sophie Michez pour le média marocain Le360 © Le360

    Los abogados belgas multiplican las entrevistas a los medios de comunicación locales y participaron en ruedas de prensa en Marruecos y después en Bruselas. Proclamaron a bombo y platillo que el juicio había sido « ejemplar ».

    Seis años después del veredicto, Ingrid Metton, abogada de los acusados saharauis, no se lo puede creer. Es la primera vez que escucha las palabras de Sophie Michez. « Está claro que no estuvimos en el mismo juicio. En el momento de las declaraciones de los abogados belgas, ya habíamos denunciado las confesiones obtenidas bajo tortura. Ya habíamos sido amenazados por el Presidente del Tribunal cuando calificamos el Sáhara Occidental de territorio ocupado. Ya habíamos denunciado que no teníamos acceso a nuestros clientes y que no teníamos acceso al expediente del caso. En resumen, no veo cómo este juicio puede calificarse de ejemplar. En cualquier caso, no se corresponde con mi realidad, ni con lo que ocurrió en la sala de vistas ».

    Una misión de observación pagada por… Marruecos.

    #Investigación intentó rastrear el origen de esta misión de observación. No existe ningún informe oficial. « No tengo conocimiento de que los señores Legros, Michez, Carlier y Karongozi fueran, en su momento, encargados por el Colegio de Abogados de Bruselas de llevar a cabo esta misión de observación », declaró Geoffroy Cruysmans, jefe de la oficina del Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas.

    Nos pusimos en contacto con cada uno de los cuatro abogados. Empezando por Pierre Legros. Este renombrado abogado, ahora retirado, no es cualquiera. Es el abogado del Príncipe Laurent. Reconoce que en realidad fue Marruecos quien le pidió que viniera a observar el juicio. « Fui elegido por los marroquíes. Nunca lo he ocultado », afirma.

    Después de comprobarlo, no hay ninguna mención a estos vínculos en los informes o artículos de la época…

    Pierre Legros, ancien bâtonnier de l’Ordre français des avocats du barreau de Bruxelles © RTBF #Investigation



    Resumiendo. Abogados belgas fueron « elegidos » por Marruecos para analizar la celebración de un juicio altamente simbólico y político. A ello siguieron declaraciones y conferencias de prensa que contradecían totalmente a un gran número de observadores, en particular a las ONG. Sin embargo, Pierre Legros refuta cualquier falta de imparcialidad. Personalmente no vi nada que me ofendiera a nivel fundamental. No asistí a todas las audiencias. No seguí todos los procedimientos, pero tuve acceso a lo que quise, es decir, a los abogados de los acusados, a los abogados de las partes civiles y al fiscal ».

    Alojado, alimentado y pagado por las autoridades marroquíes

    Pierre Legros está acompañado por el abogado Emmanuel Carlier. Contactado, aceptó recordar la misión de observación. Entrevista :

    – #Investigación: la defensa de los acusados saharauis y varios informes califican este juicio de escandaloso. Pero la misión de observación de la que usted formó parte dice lo contrario. ¿Por qué lo dice?

    – Emmanuel Carlier: No estábamos allí para dar una opinión sobre el fondo del asunto. En aquel momento, me pareció que todas las partes podían expresarse libremente.

    – #Investigación: Pierre Legros dijo que ustedes estaban mandatados por las autoridades marroquíes…

    – Emmanuel Carlier: Sí, estábamos contentos de estar allí. Nos alojamos en un buen hotel y los restaurantes estaban pagados. No duró mucho.

    – #Investigación: ¿Le pagaron por esta misión de observación?

    – Emmanuel Carlier: Como abogado, nunca revelas tus honorarios. Si nos pagaron, fue muy simbólico.

    – #Investigación: ¿Por qué autoridad exactamente?

    – Emmanuel Carlier: El Ministerio del Interior… (vacila) En realidad no sé por quién. Han pasado seis o siete años.

    – #Investigación: Sabiendo eso, ¿comprende por qué algunos cuestionan su independencia?

    – Emmanuel Carlier: Sí, pero esto no debe utilizarse para socavar nuestra misión de observación. Este juicio era simplemente un reflejo de las cuestiones geopolíticas entre Marruecos y Argelia sobre el Sáhara Occidental. Cada observador tenía sus propias afinidades, ya fuera con Marruecos o con Argelia. No hubo independencia por ninguna de las partes.

    Un abogado belga en la fiesta de Mohammed VI

    Maître Karongozi, otro abogado que participó en la misión de observación, también refuta cualquier falta de imparcialidad. « Entiendo que se hagan preguntas. Pero el hecho de que Marruecos me pagara no influyó en mis observaciones. Ninguna autoridad marroquí dictó mi forma de actuar. Fue Pierre Legros quien me propuso participar en esta misión. Me dijo que estaríamos supervisados por el gobierno marroquí, pero especificó que yo sería libre de hacer mis propias observaciones. Nos alojamos la mayor parte del tiempo en un palacio (nota del editor: un conocido hotel de 5 estrellas de Rabat). Contrariamente a lo que dice Me Carlier, no tengo la impresión de haber defendido los intereses marroquíes.

    Luego está Sophie Michez… Tras el llamamiento de Gdeim Izik, ha hecho varias apariciones en los medios de comunicación marroquíes. Y ha participado en conferencias públicas (sobre todo en Marruecos) sobre el Sáhara Occidental y los campamentos de Tinduf, que acogen a refugiados saharauis. En una de sus intervenciones, declaró haber « adquirido cierta experiencia en el Sáhara Occidental », al haber « sido observadora en el juicio de Gdeim Izik y haber testificado ante Naciones Unidas para denunciar la malversación de la ayuda humanitaria en los campamentos de Tinduf ».

    Sophie Michez lors d’une conférence de presse organisée au Press Club de Bruxelles, en octobre 2022. © Youtube H24 Info

    Sin embargo, según nuestras informaciones, la abogada nunca ha estado ni en el Sáhara Occidental ni en Tinduf. Contactada en numerosas ocasiones, siempre se ha negado a responder oficialmente a nuestras preguntas.

    En 2019, Sophie Michez es fotografiada estrechando la mano de Mohammed VI durante la Fete du Trône. En la invitación que compartió en Facebook, descubrimos que había sido invitada personalmente por el « Protocole Royal et de la Chancellerie à la cérémonie d’Allégance à Sa Majesté le Roi Mohammed VI ». También se la ve posando en un hotel de lujo de Tánger. Según la información obtenida por #Investigation de este establecimiento, al parecer los invitados a la Fete du Trône se alojan a expensas del Palacio Real.

    En otras publicaciones compartidas en sus redes sociales, aparece junto a Latifa Aït-Baala y Francis Delpérée, en una conferencia organizada por Les Amis du Maroc. Figuras políticas ya mencionadas en la investigación #Investigation « ¿Bélgica bajo influencia?



    Recibir una invitación personal a la Fête du Trône no es poca cosa, como explica Pierre Legros. Reconoce que le han invitado varias veces. « El Rey de Marruecos me ha invitado en varias ocasiones a asistir a esta ceremonia. He estado allí una o dos veces. Es una manera de agradecer los servicios prestados ». ¿Servicios prestados? Nos hubiera gustado hablar de ello con Sophie Michez, observadora en el juicio de Gdeim Izik. Pero ha sido en vano.

    Me Emmanuel Carlier tiene una explicación para la invitación recibida por su colega Sophie Michez. « Si eres el abogado del dueño de un restaurante, es normal que te invite a comer en su restaurante ». ¿Significa esto que Sophie Michez es abogada del Reino de Marruecos? « No, porque ella no representa a Marruecos. Pero sí, podemos decir que ha servido a los intereses de Marruecos. Y nosotros también.

    Al servir a los intereses de Marruecos sin anunciarlo claramente, ¿incumplen estos abogados belgas el código deontológico de la abogacía? No, según Geoffroy Cruysmans, Jefe de la Oficina del Presidente del Colegio de Abogados de Bruselas. « No me parece que haya ningún obstáculo deontológico para que un Estado designe a un abogado para observar un juicio. Tampoco está prohibido, por principio, que un abogado se exprese en los medios de comunicación y exponga el punto de vista de su cliente, siempre que sea a petición de éste. En términos absolutos, creo que es aceptable que un abogado que ha recibido instrucciones de un cliente para aparecer en los medios de comunicación no revele la identidad del cliente si éste así lo solicita ».

    « Manipulación de la opinión pública

    La misión de observación de los abogados belgas pasó completamente desapercibida para los medios de comunicación belgas. En el lado marroquí, sin embargo, fue seguida de cerca. Según Hicham Mansouri, periodista de investigación marroquí exiliado en Francia, todo forma parte de una estrategia bien engrasada. « En Marruecos existen medios de difamación creados por el régimen y los servicios secretos. Es una verdadera máquina en la que trabajan juntos la justicia, la policía, los servicios secretos, los medios de comunicación y la justicia. Todos estos medios sirven ante todo para manipular a la opinión pública. Recurren a expertos y sobre todo a pseudoexpertos, como los abogados. Existe un mercado para ello. Por dinero, algunas personas se dejan manipular. Sus palabras son recogidas por los medios de comunicación marroquíes, a veces modificadas o amplificadas. Es muy eficaz. ¿Quién controla realmente lo que dicen?


    La ONG Human Rights Watch señala que diecinueve activistas saharauis siguen en prisión tras el juicio de Gdeim Izik. Están a la espera de que se haga justicia.

    RTBF, 15/12/2023

    #Marruecos #SaharaOccidental #abogados #corrupción #lobbying #cabildeo #Bélgica #GdeimIzik

  • Marruecos justifica en « cuestiones técnicas » el retraso en las aduanas de Ceuta y Melilla

    Etiquetas : Marruecos, Ceuta, Melilla, aduanas, José Manuel Albares, Pedro Sanchez,

    Rabat, 14 dic (EFE).- El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, afirmó que la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla « no es un problema de compromisos o político, es un problema de implementación técnica », tras reunirse en Rabat con su homólogo español, José Manuel Albares, quien dijo que por parte de España « todo está listo ».

    Albares y Burita se reunieron este jueves en Rabat en lo que supone la primera visita oficial del ministro español en la nueva legislatura y uno de los puntos que trataron fue la reapertura de la aduana de Melilla (cerrada en 2018) y la implementación de una aduana en Ceuta.

    En una rueda de prensa conjunta tras reunirse durante una hora, Burita aseguró que se procederá a una reapertura de los pasos en la que se aplicará « una fórmula común que se traduzca en una mejora », tras lo aprendido con los ensayos hechos, y Albares contestó: « Por nuestra parte todo está listo para que puedan empezar a operar, no son necesarias más pruebas piloto ».

    « Hemos avanzado bastante en este ámbito », dijo Burita preguntado por las aduanas y añadió que todos los compromisos de la hoja de ruta firmada en abril de 2022 entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI « van a ser implementados de forma clara ».

    Dicha hoja de ruta se acordó después de la reconciliación bilateral que siguió a una crisis de casi un año y se produjo con el apoyo de Sánchez al plan de autonomía de Marruecos para el territorio del Sahara Occidental, excolonia española reivindicada por el Frente Polisario y controlada de facto por Rabat.

    Uno de sus puntos, el más polémico, es el establecimiento de « dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo », que incluiría la reapertura de la aduana de Melilla y la apertura de una nueva en Ceuta.

    Burita afirmó que el grupo de trabajo para avanzar en este tema es el que más reuniones ha celebrado y recordó que se han llevado a cabo tres experiencias piloto en las fronteras entre el territorio marroquí y los dos enclaves españoles del norte de África.

    De ellas, dijo, « hemos sacado lecciones de lo que hay que hacer y mejorar » que permitirán aplicar « una fórmula común que se traduzca en una mejora » para no volver a la situación prepandemia, cuando circulaba mercancía de contrabando por ambas fronteras.

    Esa situación, abundó el ministro marroquí, « generaba problemas legales, comerciales o incluso de imagen », en referencia a las porteadoras, mujeres que llevaban gran cantidad de mercancías a la espalda. « Hay que encontrar una solución diferente que respete los compromisos », dijo.

    El ministro marroquí abundó en que el retraso en la apertura no es un problema « de compromiso o político, sino de implementación técnica », y ahora es necesario que los técnicos sigan trabajando en el asunto para avanzar. EFE

    Fuente : Swissinfo, 14/12/2023

    #Marruecos #España #Ceuta #melilla #Aduanas