Étiquette : Marruecos

  • IV Comisión : proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental

    Etiquetas : ONU, IV Comisión, Sahara Occidental, Marruecos, Comité de Descolonización,

    Cuestión del Sáhara Occidental (A/C.4/78/L.4)

    En virtud del proyecto de resolución, la Asamblea General apoyaría el proceso de negociaciones iniciado en virtud de la resolución 1754 (2007) y otras resoluciones del Consejo de Seguridad con miras a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, y encomiaría a este respecto los esfuerzos del Secretario General y su Enviado Personal para el Sáhara Occidental.

    Se congratularía del compromiso de las partes de seguir dando muestras de voluntad política y de trabajar en una atmósfera propicia al diálogo para entrar en una fase más intensa de negociaciones. La Asamblea también haría un llamamiento a las partes para que cooperen con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho humanitario internacional.

    Por último, pediría al Comité Especial de Descolonización que siga supervisando la situación en el Sáhara Occidental y que informe a la Asamblea en su próxima sesión.

    Fuente

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #IVComisión

  • La operación palestina reabre en Marruecos el debate sobre la normalización con Israel

    Etiquetas : Marruecos, Israel, Palestina, Gaza, Hamas, normalización, Acuerdos de Abraham,

    Además de devolver la cuestión palestina al primer plano de la escena internacional, la operación « Déluge Al Aqsa » de Hamás ha reabierto en Marruecos el debate sobre la normalización con Israel.

    En un vídeo que está causando furor en TikTok, se puede ver a un ciudadano marroquí que participa en una manifestación de apoyo a Palestina gritando su enfado por la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.

    « ¿Dónde están los partidarios de la normalización? ¿Cuál es la posición oficial? », pregunta este marroquí, denunciando las mentiras que han acompañado la normalización de Marruecos con Israel.

    Normalización con Israel: la propaganda del Majzen cae en picado

    En una monumental diatriba, desmonta los argumentos propagandísticos del Majzen a favor de la normalización con Israel.

    « Nos dijeron que Israel iba a protegernos, a garantizarnos el Sáhara Occidental, a traernos la felicidad, a proporcionarnos agua y que ya no tendríamos que rezar para que lloviera », relata el ciudadano marroquí en una manifestación de apoyo a Palestina.

    Este marroquí enfadado se despachó a gusto contra el Majzen y su política de acercamiento a Israel. Menciona por su nombre a André Azoulay, consejero del rey de Marruecos, de quien dice que ha sido condecorado con una medalla de honor por « la entidad sionista ».

    Refiriéndose a las masacres del ejército israelí en Gaza, el autor del desvarío se dirigió directamente a quienes apoyan la normalización de las relaciones con Israel. « Este es vuestro ejército. Este es vuestro Tsahal. Esta es nuestra Palestina. Esta es nuestra resistencia, los partidarios de Palestina, el verdadero pueblo de Marruecos », dice con gran emoción.

    Este arrebato ilustra el abismo entre la posición del Majzen y la del pueblo marroquí. Otro ciudadano tomó la palabra para dirigirse al pueblo palestino, al que afirmó el apoyo del pueblo marroquí, para el que, dijo, la cuestión palestina es « una causa nacional ».

    « Mi mensaje a los partidarios de la normalización es que sois cómplices de los crímenes cometidos por el ejército sionista y las bandas de colonos. Sois cómplices de lo que sufren los palestinos de Jerusalén. Este es el Israel en el que confiáis para que os proteja. Israel no es capaz de protegerse a sí mismo. Volved con vuestro pueblo antes de que sea demasiado tarde », pidió.

    Situación en Gaza: la clase política marroquí dividida

    La clase política marroquí está dividida sobre la postura a tomar ante los trágicos acontecimientos que se están produciendo en Palestina desde el sábado 7 de octubre.

    El Partido por la Justicia y la Democracia ha apoyado públicamente las operaciones llevadas a cabo por el Hamas palestino. Consideró que la resistencia es « un derecho legítimo ». El partido islamista calificó de « heroica » la operación « Inundación de Al Aqsa ».

    La postura del PJD le ha valido críticas de otros partidos políticos marroquíes que están en línea con la postura oficial del Reino.

    Por ejemplo, el Rassemblement National des Indépendants, presidido por el jefe del gobierno marroquí Abdel Aziz Akhannouch, reaccionó subrayando los esfuerzos de Marruecos y de su rey Mohammed VI para encontrar una « solución justa, global y duradera ».

    Por su parte, el Partido de la Paloma respondió a la postura pro-Hamás del PJD llamando a apoyar « la posición oficial del Reino de Marruecos ».

    #Israël #Marruecos #Palestina #Hamas #Gaza

  • Marruecos: nuevas revelaciones sobre la indecente fortuna de Mohamed VI

    Etiquetas : Marruecos, fortuna de Mohamed VI, riqueza, Al Mada, Marianne,

    Las investigaciones de la prensa internacional sobre las extravagancias del rey de Marruecos Mohamed VI continúan, revelando realidades y hechos tan graves como otros.

    El último, publicado por la revista francesa Marianne, revela la verdadera fortuna del monarca y su depredación que no salva nada de la economía marroquí, ni siquiera de las tierras de los pequeños agricultores.

    Los hechos revelados son sorprendentes, aunque la investigación no ha concluido. La revista explica que sus periodistas que investigaban la riqueza real fueron expulsados ​​del país manu militari por las autoridades marroquíes el 20 de septiembre.

    En 2015, la revista estadounidense Forbes estimó la fortuna del rey Mohamed VI en 6 mil millones de dólares, pero Marianne señala que la cifra está lejos de ser cierta.

    Forbes sólo tuvo en cuenta las capitalizaciones bursátiles de las empresas de Mohamed VI, que son muy numerosas y están presentes en casi todos los sectores de la economía marroquí.

    A los seis mil millones de dólares de la probada fortuna personal del rey, hay que añadir lo que el contribuyente marroquí le paga en concepto de remuneraciones y diversos gastos de funcionamiento del Palacio Real y de las residencias propiedad de Mohamed VI en el extranjero y en todas las ciudades marroquíes, incluidas las pequeñas: 657.000 euros al día, un presupuesto que aumenta un 40% desde 2001.

    Cada año, el rey Mohamed VI y su familia consumen un presupuesto superior al de seis ministerios y 23 veces superior al del jefe de Gobierno.

    Pero eso no es todo. Porque, como explica el economista marroquí Fouad Abdelmoumni a la revista Marianne, el rey sólo tiene en Marruecos sus 17 palacios oficialmente conocidos.

    « En realidad, no hay ciudad, ni siquiera pequeña, donde el rey no tenga al menos una residencia », afirmó. Estas residencias emplean una fuerza laboral “gigantesca” a la que se les paga permanentemente con dinero a veces desviado de los presupuestos de diferentes ministerios.

    Sin embargo, nadie sabe cuánto le cuesta realmente a su pueblo el estilo de vida del rey Mohamed VI. Las cantidades oficiales son en realidad una nimiedad, según Driss Basri, ex todopoderoso Ministro del Interior durante el gobierno de Hassan Il.

    “Las cantidades oficiales no bastarían ni siquiera para desplazar la procesión real desde el corazón del palacio hasta la puerta”, reveló desde su exilio parisino el hombre destituido por Mohamed VI tras su ascenso al trono en 1999.

    Mohamed VI también aprovechó su posición para enriquecerse. El holding El Mada, que agrupa a todas sus empresas, controla la economía marroquí (energía, finanzas, construcción, minería, educación privada, distribución masiva, etc.) hasta el punto de hacer que los marroquíes dejen de ser súbditos del rey. , sino sus « clientes ».

    El conflicto de intereses es evidente ya que estas empresas también operan en sectores regulados por el Estado, es decir, por el propio rey.

    En Marruecos, la riqueza del rey sólo es comparable a la pobreza del pueblo

    Aunque las dificultades pueden afectar al reino, el Royal Holding nunca experimenta crisis. Durante la crisis del Covid-19, las compañías reales juntas obtuvieron un beneficio récord de más de 300 millones de euros.

    La investigación de Marianne explica que Mohamed VI ejerce este control sobre la economía gracias a las prerrogativas que tiene para nombrar reguladores y encargados del orden público, desde el gobernador del banco central hasta los directores de las oficinas de electricidad, agua, aeropuertos…

    Ejemplo concreto de este conflicto de intereses: la empresa Nareva, perteneciente a Mohamed VI, ganó en 2016 todas las licitaciones para el gigantesco proyecto que convertiría a Marruecos en un importante productor de energía solar, aunque los precios ofrecidos eran superiores a los de competidores. Como resultado, la electricidad producida cuesta ocho veces más que la de origen fósil, explica el economista Fouad Abdelmoumni.

    Y mientras el rey Mohamed se llena los bolsillos, el pueblo marroquí se empobrece. Según el mismo economista, el 90% de los 27,5 millones de marroquíes en edad de trabajar no perciben el salario mínimo, aumentado el pasado mes de septiembre hasta los 3.120 dirhams (283 euros), dado que esta proporción de la población está desempleada y trabaja a tiempo parcial o parcial. activos en el sector informal.

    La revista Marianne también se interesó por las adquisiciones de tierras por parte del rey y su séquito, a veces en detrimento de los campesinos pobres. La investigación describe a Mohamed VI como un “depredador formidable”.

    Los periodistas de la revista francesa se centraron en la resistencia que intentaron una treintena de familias del aduar Ouled Sbita, cerca de Rabat, a la creación de una zona residencial y un campo de golf en un terreno de 450 hectáreas de su propiedad. El proyecto está dirigido por un antiguo amigo íntimo del rey, Anas Sefrioui, fundador de la empresa Addoha.

    Según la investigación de Marianne, tres cuartas partes del millón de hectáreas de las mejores tierras cultivables pertenecientes a las tribus y declaradas intransferibles en el momento de la independencia en 1956, han « desaparecido silenciosamente ».

    Fueron distribuidos por el rey entre su círculo, costumbre heredada de su padre Hassan II, que actuó de esta manera para calmar el ardor de los militares tras los golpes de estado de 1971 y 1972. Mohamed VI perpetuó la práctica para debilitar a su séquito y asegurar su lealtad.

    En Ouled Sbita, los residentes todavía no reciben compensación, 17 años después de su expropiación forzosa. Los pocos periodistas que se atrevieron a investigar este asunto lo pagaron caro. Es el caso de Omar Radi, que cumple una condena de seis años de prisión por acusaciones falsas de agresión sexual.

    #Marruecos #MohamedVI #Fortuna

  • Asociaciones organizan una conferencia internacional sobre los crímenes contra la humanidad cometidos por Marruecos en el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, crímenes de guerra, humanidad,

    La Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) y la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO) organizaron, desde Nueva York, un simposio internacional virtual para discutir las implicaciones políticas, jurídicas y humanitarias de la guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado.

    Este evento, organizado al margen de las actividades de la IV Comisión de la Asamblea General de la ONU, encargada de cuestiones políticas especiales y de descolonización, contó con la participación de la presidenta de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara (AIJUWS), Inés Miranda Navarro, el presidente de la Federación de Instituciones de Solidaridad con el Sáhara Occidental (FEDISSAH), Carmelo Ramírez Marrero y la presidenta de la Asociación Americana de Juristas, Vanessa Ramos.

    En la jornada también participaron el coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Pablo de la Vega y el representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas y coordinador ante la Misión de Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Sidi Mohamed Omar.

    Los ponentes abordaron el contexto de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, desde octubre de 1975, las consecuencias de los ilegales acuerdos tripartitos de Madrid y los veredictos de los más importantes tribunales de justicia, a nivel global y regional.

    Entre ellos se incluyen la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, que no reconocen ninguna supuesta +soberanía+ influencia marroquí en el Sáhara Occidental.

    También subrayaron las diferentes implicaciones para el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y para la estabilidad del noroeste de África, el hecho de que las Naciones Unidas mantengan un proceso de descolonización inacabado y un referéndum pendiente, guardando silencio sobre la violaciones permanentes y sistemáticas de los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos.

    Estas violaciones afectan una amplia gama de derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo saharaui, dijeron.

    “El saqueo de los recursos naturales y la transformación demográfica mediante el envío de oleadas de colonos marroquíes a las principales ciudades saharauis ocupadas son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, argumentaron.

    Los ponentes también pidieron la necesidad de reiterar a Naciones Unidas la necesidad de ampliar el mandato de la MINURSO, para que sea competente en el ámbito de los derechos humanos.

    Finalmente, acordaron abordar todas las solicitudes realizadas a la IV Comisión de la Asamblea General de la ONU y las propuestas formuladas, durante la conferencia internacional virtual con motivo de la 47 Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui, prevista para principios de diciembre. en Toledo en España.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #ONU

  • Juez español archiva investigación de inmigrantes acusados ​​de « piratería »

    Etiquetas : Islas Canarias, pateras, Marruecos, Sahara Occidental, Senegal, barco holandés,

    Un juez español ha archivado una investigación contra nueve inmigrantes acusados ​​de « piratería » por supuestamente obligar al barco que los rescató a cambiar de rumbo hacia las Islas Canarias de España en lugar de Marruecos, dijeron el viernes fuentes judiciales.

    Estaban entre un grupo de 78 inmigrantes que intentaban cruzar desde la costa africana a las Islas Canarias en dos pateras que tuvieron problemas y fueron rescatados el lunes por un remolcador holandés.

    Pero cuando se dieron cuenta de que el barco los llevaba al puerto de Tan Tan en el sur de Marruecos y no al archipiélago español, supuestamente se volvieron agresivos con la tripulación, sacando cuchillos, según la policía y los rescatistas.

    Tras lo que los rescatistas llamaron un « motín », el remolcador cambió de rumbo hacia Fuerteventura, una de las Islas Canarias, contactando con las autoridades para informarles de lo sucedido.

    Los nueve inmigrantes, cuya nacionalidad no estaba clara, fueron detenidos por la policía « bajo cargos de piratería », indicó a la AFP una fuente policial.

    Pero el juez que lleva el caso decidió « archivar la investigación al considerar que los hechos no están suficientemente probados », afirmó un portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sin dar más detalles.

    Las Islas Canarias han sido durante mucho tiempo un atractivo para los inmigrantes que buscan una vida mejor en Europa, y muchas pateras llegan de Marruecos, el Sáhara Occidental, Mauritania e incluso de Senegal.

    Pero la ruta del Atlántico es especialmente peligrosa debido a las fuertes corrientes, ya que los inmigrantes viajan en barcos de madera sobrecargados, a menudo inservibles y sin suficiente agua potable.

    Fuente

    #Canarias #España #Pirateria #Barco_holandés #Marruecos #Senegal #SaharaOccidental

  • ¿Cómo están las cosas en Marruecos ahora, un mes después del terremoto?

    Etiquetas : Marruecos, terremoto, ayudas, cruz roja holandesa, hauz, montañas del Atlas,

    Un mes después del terremoto en Marruecos, ya hemos podido ayudar a muchas personas gracias a las numerosas donaciones. Sin embargo, proporcionar ayuda en las zonas remotas de las montañas del Atlas sigue siendo un desafío, especialmente ahora que se acerca el invierno.

    Inmediatamente después del terremoto de septiembre, los equipos de la Media Luna Roja Marroquí, como se llama allí a la Cruz Roja, intervinieron con cientos de voluntarios. Gracias en parte al apoyo de otros países, aseguraron que se entregaran suministros de socorro a las provincias más afectadas, incluidas Taroudant, Marrakech, Chichawa y Al Haouz.

    50.000 personas ayudaron

    La Cruz Roja Neerlandesa inauguró el Giro 6868 para recaudar fondos para los vecinos de la zona del terremoto, donde hasta el momento se han recaudado 8,1 millones de euros. Estamos muy contentos con esta gran cantidad. Hasta ahora hemos ayudado a 50.000 personas.

    El dinero se utilizó para operaciones de búsqueda y rescate de víctimas bajo los escombros, para establecer instalaciones médicas temporales y proporcionar asistencia médica. Además, los trabajadores humanitarios distribuyeron mantas, agua, alimentos y tiendas de campaña a las personas que se han quedado sin hogar y se proporcionó apoyo psicosocial a las víctimas.

    Preparándose para el invierno

    Miles de familias todavía viven en condiciones difíciles. La región afectada se encuentra en gran parte en las montañas del Atlas, a una altitud de 1.500 a 2.000 metros. Puede hacer mucho frío allí. Con el invierno acercándose, es una carrera contra el tiempo traer refugios bien aislados a estas áreas a menudo remotas. Están especialmente diseñados para protegerse del frío y mantener calientes a las víctimas. También es necesario que se les proporcionen mantas cálidas, ropa y alimentos para protegerse del frío, y que se restablezcan los sistemas de agua y saneamiento lo antes posible.

    Sin los voluntarios de la Media Luna Roja Marroquí, esa carrera se habría perdido de antemano. Estos cientos de voluntarios y proveedores de atención siguen plenamente comprometidos a ayudar, especialmente ahora que el invierno está a la vuelta de la esquina. Porque la verdadera prueba aún está por llegar.

    Seguiremos ayudando en un futuro próximo. Las consecuencias de este desastre también se sentirán a largo plazo. Las numerosas casas y edificios destruidos deben ser reconstruidos. También se necesita ayuda para las víctimas que han perdido sus ingresos o su familia y han sufrido un trauma por el desastre.

    Ayúdanos vía 6868

    La Cruz Roja ayuda tras el terremoto en Marruecos. Incluyendo operaciones de rescate, asistencia médica, tiendas de campaña, mantas, alimentos y agua. ¿Quieres apoyar al pueblo de Marruecos? Luego haga una donación al Giro 6868, IBAN: NL83INGB0000006868.

    Fuente : Cruz Roja Holandesa, 06/10/2023

    #Marruecos #Terremoto

  • El turismo libidinoso en Marruecos o el Estado monárquico proxeneta

    Etiquettes : Marruecos, turismo, prostitution, turismo sexual, pedofilia, pedocriminalidad,

    Apenas había comenzado a salir dolorosamente del coma económico en el que lo había sumido la crisis sanitaria, cuando el turismo marroquí volvió a recaer en la narcosis financiera. El terremoto sacudió profundamente los cimientos del turismo. Para el reino de Marruecos transformado en un “narcoestado”, es una catástrofe: el presidente de la asociación de pensiones de Marrakech, Essaouira y Ouarzazate, que agrupa a 2.000 establecimientos, calcula la tasa de cancelación “entre el 40 y el 50%”.  » en septiembre. En las zonas rurales la situación es más grave. Como señala un profesional del turismo: “A corto plazo no habrá recuperación en estos territorios”.

    Recordemos que durante la crisis sanitaria, Marruecos perdió el 80% de sus visitantes. Sin embargo, más de 500.000 personas viven del turismo, o el 5% de la población activa. Y el turismo representa el 8% del PIB marroquí.

    De hecho, desde el terremoto el futuro de la economía marroquí se ha vuelto más oscuro. Y el turismo es el primer sector en sufrir. La caída de viajeros ya se está sintiendo. Especialmente en Marrakech. Según una guía turística de Marrakech, algunos riads han perdido hasta el 70% de sus reservas desde la catástrofe. “Para nosotros, los riads, el período de junio a agosto es temporada baja. Esperábamos tener trabajo a partir de ahora. Con el terremoto sólo tenemos cancelaciones”, admite Mehdi Benyahya, propietario de un riad.

    Según varios analistas, el déficit podría ser significativo. Esto hundiría aún más a Marruecos en la crisis. Para evitar esta sombría perspectiva, el Makhzen ha reglamentado a varias personalidades franco-marroquíes (Gad Elmaleh, Jamel Debbouze, Arthur) para persuadir a los turistas a que sigan viajando a Marruecos.
    En cualquier caso, es indudable que una cierta categoría de turistas libidinosos seguirá llegando masivamente a este lujurioso país. Y por causa.

    Este territorio marroquí esconde un encanto hechizante para estos visitantes atraídos por la sensualidad de su naturaleza lujosa, su población joven y voluptuosa. Es un país conocido por su próspero comercio sexual.

    En cualquier caso, el comandante de los “plyants”, Mohamed VI, puede contar con un floreciente turismo de motivación sexual.

    Como todo el mundo sabe, bajo el capitalismo decadente todo se consume, tanto la naturaleza como los seres humanos. Particularmente en turismo. Además, en los últimos años, el interés ya no se centra sólo en los paisajes idílicos, en el descubrimiento de “nobles salvajes”, que de otro modo serían destruidos gradualmente por el capital. El turismo contemporáneo, como el Occidente libidinalmente pervertido, se ha sexualizado. El turista depredador vuela a tierras exóticas para saborear los encantos de sensuales cuerpos jóvenes “nativos”, preferiblemente prepúberes, dotados de una voluptuosidad virginal.

    Este nuevo consumo turístico sexual es la última forma de explotación capitalista (occidental, oriental, asiática).

    En este lucrativo y lascivo sector del turismo sexual en auge geográfico, además de Tailandia, Marruecos se ha convertido en uno de los destinos favoritos del turismo lujurioso, el Eldorado de los pedófilos. En particular, los pedófilos europeos, sin olvidar a los señores feudales orientales de los países del Golfo, aficionados a las postraciones lascivas. Las víctimas, en su mayoría menores de edad, son solicitadas por revendedores a cambio de dinero.

    Como señala la ONG Humanium: “Como ruta de tránsito clave para las víctimas de la trata, destino de turistas sexuales y país de origen de muchas mujeres prostituidas en el extranjero, Marruecos está actualmente plagado de varios tipos de explotación sexual. Según esta organización: « Muchas variables contribuyen al fenómeno del turismo sexual, como la brecha de riqueza entre ricos y pobres en el país, el crecimiento de la industria turística y la debilidad de las estructuras legales y regulatorias ». la implementación y protección de los derechos del niño (que) llevan a los turistas que viajan a Marruecos a buscar específicamente relaciones sexuales con niños ».

    En su informe, Humanium señala que « la práctica de que los turistas recojan a niños para tener relaciones sexuales se ha normalizado y algunos de los jóvenes entrevistados señalaron que este sexo de supervivencia era el único medio de ingresos económicos disponible para las familias pobres ».


    « De hecho, los proxenetas están muy extendidos y solicitan a las niñas, incluso en las escuelas, que tengan relaciones sexuales con turistas por la noche », añade la ONG.

    Una cosa es segura: en Marruecos, esta industria del sexo, con su prosperidad y posteridad garantizadas, siempre ha sido tolerada por el Majzen. Esta economía del amor con precio, que no está en modo alguno dispuesta a volverse más rara, sobre todo desde la crisis sanitaria y económica (ahora agravada por el terremoto), beneficia a múltiples actores de la sociedad marroquí: propietarios de bares, porteros de discotecas, taxistas, agentes de policía (que hacer la vista gorda a cambio de unas entradas o favores sexuales gratuitos), inquilinos de apartamentos, hoteleros, que viven sin escrúpulos de la explotación sexual de sus hijos, sus jóvenes compatriotas entregadas a la prostitución. En la mayoría de los hoteles turísticos, mujeres jóvenes ofrecen sus servicios a los extranjeros de paso.

    En general, se trata principalmente de profesionales del sexo remunerados. Pero algunas se dedican ocasionalmente a la prostitución. Más anónimamente, la prostitución masculina está muy extendida en el reino de Cherifian. Incluso los niños se dedican a solicitar, por unos pocos dirhams.

    En Marruecos todo se vende, especialmente la dignidad y el honor, sin escrúpulos, especialmente a los sionistas, los nuevos padrinos de la monarquía. En la tierra del sometimiento real, la dignidad ya no es una virtud.

    Sin embargo, no es sólo la prostitución “tradicional” la que permite a los turistas varones ofrecerse los servicios sexuales de niñas o niños jóvenes. También existe la prostitución “puma”, que permite a las turistas occidentales, de entre 50 y 70 años, pasar sus lujuriosas vacaciones en compañía de hombres jóvenes, a cambio de una remuneración y una contribución de las autoridades jerifianas que atraen a clientes de todo el mundo. ofrecerle este mercado sexual inagotable, ya que la oferta de prostitución es tan abundante.

    Según las informaciones, el turismo sexual ha crecido considerablemente en el reino de Shereef. Sólo en la ciudad de Marrakech, dos tercios de los niños prostituidos trabajan exclusivamente para turistas. Los turistas mimados pero de ninguna manera interrumpidos, mimados pero nunca azotados, mimados pero de ninguna manera esposados, por la consentida población marroquí. Feliz con la atracción turística de su país sexualmente exótico, sensualmente placentero y voluptuoso y relajante.

    El turista no viene a Marrakech sólo para admirar el minarete de la Koutoubia, sino, sobre todo, para acariciar las espinillas de los jóvenes. Visita la plaza Jamaa El-fna, pero explora en profundidad las bnina (deliciosas) mujeres prostituidas.

    Sin duda, para los turistas que buscan aventuras lujuriosas, las condiciones son ideales en este burdel al aire libre: la monarquía marroquí les garantiza la impunidad real: la ley del silencio y el silencio de la ley.

    Al igual que la otra actividad lucrativa del tráfico de drogas, la vasta industria del sexo no podría prosperar en Marruecos sin el patrocinio no oficial del Estado Makhzen. Por su laxitud, algunos acusan a la monarquía de proxenetismo.

    Khider Mesloub

    #Marruecos #Turismo #sexual #prostitution #seisme

  • Marruecos y España divididos sobre quién debe albergar la final del Mundial 2030

    Etiquetas : España, Marruecos, Copa del Mundo 2030, Mundial 2030, final,

    Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán los partidos inaugurales del Mundial 2030

    MADRID, 5 oct (Reuters) – Un día después de que Marruecos y España fueran nominados como anfitriones conjuntos de la Copa del Mundo de 2030 -junto a Portugal- hubo señales de fricción, con ambos países reclamando ser la sede de la final.

    El Ministro de Deportes español, Miquel Iceta, declaró el jueves en Onda Cero que, aunque « no se pueden contar los pollos antes de que nazcan », esperaba que la final se celebrase en España.

    Sin embargo, Fouzi Lekjaa, Presidente de la Federación Marroquí de Fútbol, declaró que el objetivo es que la final se celebre en Casablanca.

    Espera ver los esfuerzos del país « coronados -si Dios quiere- con celebraciones en el estadio de Casablanca en una final histórica », declaró en Radio Mars.

    El miércoles, la FIFA anunció por sorpresa, un año antes de lo previsto, que la Copa Mundial de 2030 se celebrará en Marruecos, España y Portugal, y que Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán tres partidos con motivo del centenario del torneo.

    Argentina también se ha pronunciado al respecto, y funcionarios del gobierno y de la federación local de fútbol afirmaron el jueves que el país « iría a por más » partidos que el único encuentro inaugural que se le ha asignado.

    Las relaciones entre España y Marruecos han estado marcadas durante décadas por disputas migratorias y territoriales.

    Se han producido crisis diplomáticas periódicas a causa de los enclaves españoles en África y la llegada de miles de inmigrantes ilegales a España cada año a través de Marruecos.

    Las relaciones mejoraron el año pasado tras el acercamiento de Madrid a la política marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa que Rabat reclama como propio pero en el que el Frente Polisario, respaldado por Argelia, busca la independencia.

    Lekjaa dijo que Marruecos, España y Portugal se reunirán el 18 de octubre en Rabat para discutir la programación de los partidos del Mundial. Seis ciudades marroquíes serán sedes de los partidos.

    Iceta afirmó que las tres federaciones llevan tiempo trabajando juntas y que existe un acuerdo avanzado sobre cómo repartir los partidos.

    #España #Marruecos #Mundial2030 #CopaDelMundo #Final

  • De Mistura ante el hecho consumado de los consulados de Dajla

    Etiquetas : Sahara Occidental, Staffan de Mistura, Dajla, Marruecos, consulados,

    Según una copia del borrador del informe de Antonio Guterres conseguida por el portal saharaui ECSaharaui, el Envíado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, durante su visita a la ciudad ocupada de Dajla fue invitado por las autoridades marroquíes para un acto oficial en el que se encontró frente a lo que Marruecos considera como “cónsules” a la cabeza de representaciones extranjeras en la capital de la región de Río de Oro ocupada por Marruecos.

    Dándose cuenta del hecho consumado impuesto por semejante farsa, el diplomático dejó claro que “el encuentro no debía malinterpretarse como una toma de posición de las Naciones Unidas respecto al estatuto de los « Consulados Generales » establecidos en El Aaiún y Dakhla, ni como un precedente”.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Staffan #DeMistura #ONU #Dajla #Cónsules

  • Informe de Guterres : Un alegato por la vuelta al statu quo

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Antonio Guterres, Consejo de Seguridad, MINURSO, alto el fuego,

    Entre las líneas de la copia preliminar del informe del Secretario general de la ONU sobre la situación en el Sahara Occidental, se lee la impotencia de Guterres y su envíado Personal, Staffan de Mistura, ante un conflicto que depende plenamente de la decisión de un Consejo de Seguridad en el que los actores de más peso velan más por sus intereses que por la aplicación del derecho internacional. Guterres reitera su convicción de que una « solución mutuamente aceptable » es posible. Sin embargo, la única proposición que avanza para concretizar esta solución es el establecimiento de una nueva tregua sin condiciones ni garantías para los saharauis.

    En este sentido, el Jefe de la ONU, declara en el parágrafo 95 del informe que « toma nota de la intención declarada de Marruecos de seguir respetando el alto el fuego y las disposiciones de los Acuerdos Militares y de mantener una estrecha cooperación con la MINURSO a todos los niveles ».

    « Insto a Marruecos a que se mantenga fiel a este espíritu y se abstenga de realizar más actividades militares que repercutan en la población civil y afecten directa o indirectamente a las operaciones de la MINURSO al este de la berma », añade Guterres que parece olvidar que quien está detrás de la reanudación de las hostilidades en Sahara Occidental es el Reino de Marruecos alentado por sus apoyons en el Consejo de Seguridad y en la Secretariado general de la ONU.

    En el parágrafo 89, Antonio Guterres parece buscar todo tipo de artificios convencer los miembros del Consejo de Seguridad de la necesidad de imponer un alto el fuego a la parte saharaui. « Las continuas hostilidades y la falta de alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario siguen siendo un importante revés para la consecución de una solución política a este antiguo contencioso. Las incursiones diarias en la franja de protección adyacente a la berma y amenazan aún más la estabilidad de la región, con un riesgo real de escalada mientras persistan las hostilidades. Los ataques aéreos y los disparos a través de la berma siguen contribuyendo a aumentar las tensiones. En este contexto, es fundamental que se restablezca el alto el fuego », afirma el SG de la ONU.

    Guterres se dice convencido de que « es posible encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones 2440 (2018), 2468 (2019), 2494 (2019), 2548 (2020), 2602 (2021) y 2654 (2022) del Consejo de Seguridad » siempre y cuando, precisa, « que todas las partes interesadas actúen de buena fe y exista una voluntad política firme y un apoyo constante de la comunidad internacional. Sin embargo, se mantiene en el discurso ambiguo negándose a señalar con el dedo las partes que no muestran ni interés ni buena fe en este proceso onusino que lleva más de 35 años.

    Por lo tanto, se puede concluir que el informe de Guterres sobre el Sahara Occidental no es más que un simple alegato por un alto el fuego cuya instauración durante 30 años no dió el más mínimo fruto y en el que el perdedor es la parte cuyos recursos son pillados y sus ciudadanos víctimas de las peores atrocidades por parte de las fuerzas de ocupación. De esto se deduce que cualquier cese de las hostilidades es sinómino de restauración del statu quo tan deseado por los apoyos de Marruecos en el Consejo de Seguridad.

    #SaharaOccidental #Marruecos