Étiquette : Marruecos

  • Referéndum: El arsénico letal del plan de desgaste de la ONU

    Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, referéndum,

    REFERÉNDUM: EL ARSÉNICO LETAL DEL “PLAN DE PAZ” (PLAN DE DESGASTE, EN REALIDAD) DEL SAHARA OCCIDENTAL

    La década de los ochenta llegaba a su fin. La guerra que enfrentaba al Ejército Popular de Liberación Saharaui (ELPS) con el Ejército de Hasan II, se hallaba en su punto más álgido. En la quietud y soledad del desierto, se libraban duros combates que levantaban enormes nubes de polvo en las que se fundía el ocre de la arena con el rojo púrpura de la sangre de los hombres.

    El rugido infernal de los cazas F5 de combate, que solo se percibe una vez hayan pasado, abría el cielo en canal, imperando por completo sobre el bramido de la artillería y demás ruidos y sonidos del campo de batalla, en una sinfonía aterradora que se ha vuelto habitual en esta parte del desierto, y que solo pueden soportar aquellos que estén dispuestos a morir en el frente.

    Muy pronto, uno de los cazas será derribado y su piloto será hecho prisionero, si tiene la fortuna de no quedar carbonizado antes.

    El corresponsal en Rabat del diario español EL PAÍS, Fernando Orgambides, en su crónica del día 27 de abril de 1987, contabilizaba en 11 los cazas F5 derribados por la artillería antiaérea saharaui.

    Las noticias que llegaban del frente a Palacio, eran cada vez más trágicas y preocupantes.

    La guerra, que en un principio se preveía corta, estaba durando demasiado. Llevaba ya 15 años. Había comenzado a finales de 1975, enfrentando a los ejércitos marroquí y mauritano, con los combatientes del F.POLISARIO. En 1979, Mauritania capituló, reconoció a la RASD y su ejército se retiró, dejando solo en la contienda al ejército marroquí.

    Hasan II se había equivocado del todo al subestimar a los saharauis, pensando que podía reducirlos y someterlos en una semana. Ahora lo estaba pagando caro. Contra todo pronóstico, los combatientes saharauis, cómodos en su hábitat natural, insufrible para cualquiera ajeno a él; se enfrentaban a los soldados marroquíes, en su mayoría campesinos reclutados de forma forzosa en el Marruecos profundo; con una ferocidad inimaginable, de la que solo es capaz quién no tiene nada que perder y ha quemado por entero todas las naves.

    El ELPS, a pesar de su inferioridad numérica, había logrado abarcar, no solo la práctica totalidad del territorio del Sahara Occidental, sino que había extendido el frente a todo el sur del reino de Marruecos. El ejército marroquí era atacado en su propia casa. Las localidades del sur marroquí: Zak, Lepuirat, Tantan, Asa, Agha y Tata, sucumbían a los ataques del ELPS una y otra vez, y las guarniciones en ellas acantonadas eran reducidas en cuestión de horas. A lo largo y ancho del frente, las columnas de las FAR eran objeto de mortíferas emboscadas, viéndose obligadas a abandonar a sus muertos y heridos en medio del desierto, para, a continuación, ser sometidas a una persecución implacable hasta sus mismas bases centrales.

    Cuanto más se recrudecía la guerra, mayor era el equipamiento militar que el ELPS arrebataba al enemigo. Material bélico de diversa procedencia (USA, España, Francia…), con el que, sin quererlo y de forma indirecta, estos países han pasado a surtir al ELPS.

    Los convoyes de suministros eran atacados en sus rutas y no llegaban a la tropa; y cuando lograban hacerlo, eran insuficientes.

    Los soldados marroquíes, desnutridos y famélicos, con el uniforme hecho jirones y la moral por los suelos, rezaban para que esta horrible pesadilla, en la que se vieron envueltos por capricho de su rey, se acabe cuanto antes. Las bajas en las filas de las FAR eran, cada día, más numerosas, los prisioneros de guerra en poder del F.POLISARIO se contaban por miles, y las pérdidas materiales eran ya inasumibles.

    En Palacio, todo eran malas noticias. Hasan II estaba desesperado, al borde de un ataque de nervios. La aventura militar que había iniciado pletóricamente, había derivado en un desastre total. La situación era insostenible y se le estaba yendo de las manos.

    Había que encontrar una solución. Una solución política. Eso es, una solución diplomática. Ese era el terreno en el que se sentía invencible, el terreno de la intriga, la conspiración, el engaño, la traición, y el cinismo descarnado. Meses antes del inicio de la guerra, se había medido con la cúpula diplomática del Gobierno de Madrid, demostrando que era un hábil negociador: frío, calculador, desalmado y carente de escrúpulos.

    Hay que conseguir, de inmediato, un alto el fuego, a cualquier precio, siempre que no implique un reconocimiento explícito de la derrota, línea roja, ésta, cuyo ego no le permite traspasar.

    Así fue como Hasan II orientó su radar hacia la ONU y planteó la propuesta de un alto el fuego, condicionado a un referéndum de autodeterminación, en el que los saharauis podrían optar libremente por la Independencia o por aceptar la ocupación de su tierra y el genocidio cometido para con ellos.

    Cuando Hasan II planteó esta propuesta descabellada, ni en sus mejores sueños podía imaginar que los saharauis iban a aceptarla de entrada, así sin más. Era inconcebible. Cuando planteó su propuesta, como negociador despiadado que es, había apuntado a la baza más alta, a una baza imposible de aceptar. Es así como comienza una negociación. Si se examina con atención, o simplemente con un mínimo de sentido común, se evidencia que la baza a la que apuntó Hasan II es un absurdo.

    En qué cabeza cabe que un pueblo acepte que se le someta a un referéndum en el que se le inste a optar por ser un pueblo libre o aceptar la ocupación y el genocidio cometido para con él.

    Cómo se puede tener la osadía de proponer un referéndum en un territorio al que no te une ningún lazo, tal como sentenció el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya el 16 de octubre de 1975. Un territorio que has invadido a plena luz del día, con una atrocidad solo vista en la Alemania nazi. Un territorio cuyos habitantes defienden con uñas y dientes, marcando sus fronteras con la sangre de sus hijos.

    Un territorio que en sí es una República de pleno derecho en una Organización Continental y cuya bandera ondea en más de 80 países.

    Solo Hasan II, el déspota sanguinario y consentido de Occidente, es capaz de semejante osadía. Planteada la propuesta de Hasan II, la ONU se encargó del resto. Maquilló la propuesta, estableciendo un calendario concreto y asumió la garantía de su ejecución.

    Los saharauis, audaces guerreros del desierto, por cuyas venas corren las nobles virtudes de éste, ajenos a las intrigas y maniobras de la jungla diplomática; pensaron, ingenuamente, que Hasan II solo buscaba una excusa para salir de la guerra con su ego indemne y, aunque no se lo merecía, le iban a dar la oportunidad de hacerlo; no por confiar en él, a él ya lo conocían, sino porque dieron crédito a las garantías que la ONU plasmó en sendos documentos. Cuando Hasan II supo que los saharauis habían aceptado su propuesta, no podía creerlo, no cabía en sí de gozo. Cuando estaba a punto de perder esta larga y costosa guerra, al borde de la capitulación, justo en este momento, ha logrado introducir en el tablero un concepto completamente foráneo a la ecuación. Referéndum, el arsénico letal que, muy lentamente, pero de forma eficaz, acabará con los irreductibles guerreros del desierto.

    El acuerdo del alto el fuego se decretó el 29 de abril de 1991, condicionado a un referéndum que debía celebrarse en febrero de 1992, con plenas garantías de la ONU.

    Hasan II ya podía dormir tranquilo. Sabía que el referéndum es un absurdo, un sinsentido y, como tal, nunca se iba a efectuar. Pongamos un símil muy simple: Un extraño entra en tu casa de madrugada, lo destroza todo y asesina a todos los miembros de tu familia. Tiene sentido que ése mismo extraño te pregunte si estás de acuerdo en que se apropie de tu casa y que tú te conviertas en el extraño dentro de tu propia casa. Es irracional. Y lo irracional no se puede ni se debe llevar a cabo.

    Y lo más grave y lamentable es que, a partir de ese momento, ya no se hablará de la ocupación salvaje y brutal del Sahara Occidental, al igual que ya no se hablará de su liberación, a pesar de que para ello y por ello, hemos enterrado ayer a nuestros mejores hijos.

    Ya solo se hablará de un absurdo, de un abismo que nos desviará de nuestro norte.

    Los saharauis habíamos cometido un fatal error estratégico al aceptar la inclusión del concepto foráneo de referéndum. Inconscientemente habíamos tomado una primera dosis de arsénico (que es un veneno que, acumulado en el cuerpo durante un largo período, deriva, sigilosamente, en una muerte segura).

    Aunque terminantemente no es una excusa aceptable, podemos escudarnos en que ese primer error lo cometimos al obrar noblemente de buena fe, y creer ciegamente en que la ONU cumpliría sus compromisos, porque, desde nuestra óptica beduina, adquirir un compromiso es algo sagrado que se debe cumplir cabalmente, so pena de empeñar la vida en ello. Es una cuestión de honor. Desgraciadamente, el mundo no funciona así. Al final, irónicamente, hemos incumplido el compromiso adquirido con nuestros hijos que dieron su vida en el campo de batalla por nuestro amado Sahara.

    Si en nuestro primer y fatal error estratégico (inclusión del término referéndum en la ecuación) podemos escudarnos en la excusa endeble que acabo de mencionar; nuestro segundo error estratégico es absolutamente imperdonable.

    Transcurrido el plazo comprometido para el referéndum y no llevarse a cabo éste, y al descubrir que hemos sido vilmente engañados por la ONU, ya que ésta nos confirmó que efectuar el referéndum en el plazo comprometido es una cuestión vinculante al acuerdo del alto el fuego; por qué no volvimos al campo de batalla. Estábamos en nuestro pleno derecho de hacerlo. La ONU incumplió sus compromisos y no nos dejaba otra alternativa.

    Si hubiéramos vuelto al campo de batalla, habríamos enmendado nuestro primer error.

    Pero no lo hicimos. En vez de ello, cometimos un error todavía más grave. Nos condenamos a nosotros mismos. Habíamos descubierto que nos habían servido arsénico en el primer encuentro y, en vez de rebelarnos, romper los papeles que habíamos firmado y reiniciar la lucha, nos resignamos de forma decepcionante y seguimos tomando arsénico, sabiendo que tarde o temprano nos mataría.

    Veintinueve años tomando arsénico. Es un milagro que aún estemos vivos. Veintinueve años hablando solo del referéndum, del absurdo. Por eso, en nuestro caso, el término referéndum es sinónimo de arsénico. Te desvía de tu objetivo principal, de tu razón de ser, te nubla la conciencia y te sumerge en la inopia.

    Veintinueve años, con los brazos cruzados, observando cómo se masacraba y se vejaba diariamente a nuestros hermanos en las zonas ocupadas. Veintinueve años observando, de forma pusilánime, cómo nuestra población sufría las penurias del exilio en el desierto más inhóspito y hostil del planeta.

    Gracias a Dios, por fin, después de veintinueve años, nos hemos deshecho del arsénico, y hemos vuelto a empuñar las armas, honrando a nuestros hijos que dieron su vida por la liberación de Saguia ElHamra y Rio de Oro.

    Nuestra meta y nuestro objetivo único, es la expulsión de la fuerza ocupante de nuestra tierra, el respeto absoluto de nuestras fronteras. No consentiremos, nunca más, a nadie, que nos hable de otra cosa, cueste lo que cueste.

    Y que quede bien claro, a todo el mundo, que, para nosotros, la palabra referéndum es un insulto.

    Abderrahman Buhaia

    Libres opiniones, 09/06/2022

    #SaharaOccidental #ONU #Marruecos #Polisario

  • España : El CNI destapa los agentes saharauis de Marruecos:

    Marruecos, España, CNI, DGED, Sahara Occidental, Frente Polisario, MSP, ASADEH, ACAVITE, Hach Ahmed, servicios secretos,

    Un informe « reservado » del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al que ha tenido acceso El País incluye incluye una lista de asociaciones y grupos considerados por el servicio de inteligencia español como colaboradores de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el servicio de espionaje y contraespionaje de Marruecos.

    Segun la misma fuente, el reino alauita aporta financiación a determinados grupos contrarios al Frente Polisario en España y señala en especial la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite), el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) y la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh).

    Para los espías españoles, el MSP es una « pantalla » de los servicios secretos marroquíes. Su lider, Hach Ahmed Lehmeyer, dice mostrarse sorprendido ante la « pobreza » del informe del CNI, porque a su juicio solo incluye un listado de personas que se han mostrado contrarias al Frente Polisario. « Es un trabajo de hemeroteca, no es una investigación de inteligencia », declara apuntando que el contenido « es muy poco serio y no se corresponde con el prestigio de una institución como el CNI ». Así, cree que este documento lo pudo elaborar « un lobo solitario » del CNI y pone en duda que se trate de un informe auténtico del servicio de inteligencia español, porque « no aporta ninguna novedad ».

    Sintiéndose acorralado por las filtraciones del CNI, Hach busca una salida alegando que quizás su organización haya sido infiltrada por agentes marroquíes, pero que eso no implica forzosamente que sea una « pantalla de nadie » y acusa a « sectores conservadores a los que les incomoda la nueva postura del Gobierno español y la posibilidad de que se resuelva el conflicto del Sáhara occidental » de estar detrás del informe del CNI. Segun él, estos sectores quieren que Marruecos « siga envuelto en una guerra con los saharauis ».

    El informe también denunció los lazos de Fadel Breica con Marruecos. Los « únicos ingresos » que tiene este presunto militante y miembro del MSP provienen de la DGED, el servicio de inteligencia exterior marroquí, precisa el CNI que deja claro que el viaje que en junio de 2019 a los campos de refugiados saharauis en Argelia fue realizado bajo las directivas de Marruecos y con el objetivo de « provocar » a la dirección del Polisario y forzar su detención. Para limpiarse las manos, Hach alega que estos hechos se produjeron un año antes de que se fundara su organización, por lo que, según él, no puede existir relación entre ambos acontecimientos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #MSP #ACAVITE #ASADEH #HachAhmed #DGED #ServiciosSecretos



  • Marruecos sufre «gravemente un complejo de inferioridad»

    Marruecos, España, Argelia, Sahara Occidental,

    El enviado especial encargado del Sáhara Occidental y los países del Magreb, Amar Belani, declaró el miércoles que Marruecos, que no se preocupa por las convenciones internacionales y las relaciones interestatales, sufre un « grave complejo de inferioridad ».

    « Los informes confidenciales y clasificados del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español confirman lo que siempre se ha dicho », es decir, que a Marruecos « no le importan las convenciones internacionales y las prácticas virtuosas que rigen las relaciones interestatales », dijo el diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Exterior en declaraciones a APS.

    Belani subrayó que todos los métodos sucios utilizados « sin ningún reparo » por el régimen marroquí en la « guerra sucia » que lleva a cabo contra los países vecinos, como el espionaje probado con el programa informático sionista Pegasus, la utilización de la migración masiva como medio de presión sobre España, así como las amenazas y el apoyo político, financiero y logístico a los grupos terroristas, son medios « amorales ».

    Las probadas escuchas de las comunicaciones de dignatarios extranjeros a través del software de espionaje Pegasus (en Argelia, Francia, España…), el acoso mediático y la utilización del software Pegasus como medio de presión sobre España son medios « amorales ». ), el acoso mediático y judicial orquestado por oficinas ocultas vinculadas a los servicios marroquíes, la utilización de la migración masiva como palanca de presión política, los circuitos invasivos del narcotráfico a escala industrial y las amenazas indirectas vinculadas a la posible reactivación de células terroristas latentes en algunos países europeos, así como el apoyo político, financiero y logístico a los grupos terroristas argelinos, El apoyo financiero y logístico a los grupos terroristas argelinos son medios amorales que las autoridades de este país utilizan, sin conciencia y con cinismo, en la guerra sucia que libran contra los países vecinos », argumentó el enviado especial.

    « Las últimas declaraciones del ex ministro español de Asuntos Exteriores son condenatorias en este sentido », añadió.

    Refiriéndose a todos los insoportables abusos infligidos a los activistas saharauis, entre ellos Sultana Khaya, que han sido objeto de violencia física y sexual documentada, y por los que ha sido señalado por las ONG internacionales, el Sr. Belani explicó que Marruecos « no es el único país que tiene un historial de abusos. Belani explicó que Marruecos « se refugia en la huida hacia adelante y en la negación acusando a estas mismas ONG de flagrante parcialidad y haciendo circular, a través de su representante en Nueva York, un verdadero trapo hecho de argumentos estúpidamente repetidos que constituyen un insulto a la inteligencia de los miembros de la comunidad internacional ».

    Este último empuja el ridículo hasta el punto de reprochar a la activista saharaui su negativa a cooperar con el « Consejo Nacional de Derechos Humanos » que es, como todo el mundo sabe, un organismo coartada y una hoja de parra en manos del colonizador marroquí para ocultar sus graves fechorías en términos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados », dijo.

    Continuó: « De hecho, los últimos informes internacionales exponen los intentos desesperados del Majzen institucional de ocultar las diversas formas de represión indiscriminada que abruman a los inocentes activistas saharauis.

    El funcionario citó también « el otro elemento distintivo del comportamiento condenable de este país, que es la tendencia sistemática a distorsionar, falsificar y descontextualizar, de forma sesgada y deshonesta, las palabras atribuidas a los dirigentes políticos extranjeros sobre la cuestión del Sáhara Occidental, como ocurrió durante el « Zoco de Marrakech ».

    « Los representantes de estos mismos países (Turquía, Italia, Rumanía, Países Bajos, Alemania…) han insistido en reformular oficialmente el contenido de las falsas informaciones difundidas por la agencia de prensa oficial marroquí, que ha redescubierto su verdadera naturaleza de mega-incubadora de mentiras mediáticas », dijo.

    « Además del saqueo sistemático de nuestro rico patrimonio histórico y cultural, este trabajo premeditado y planificado de desinformación y manipulación se dirige en el marco de una división del trabajo, poniendo a contribución a un gran número de siervos mediáticos, pagados generosamente por el gobierno marroquí, para empañar y ensuciar la imagen de Argelia y tratar de perjudicar su acción internacional, como ocurre actualmente con la rabiosa campaña para denigrar la organización por nuestro país de los Juegos Mediterráneos en la ciudad de Orán », señaló.

    En esta ocasión, Belani se congratuló de « la reacción patriótica de los argelinos, a través de las redes sociales », que « demuestra, una vez más, que Argelia y su pueblo vencerán todas las conspiraciones de odio ».

    #Marruecos #Argelia #España #SaharaOccidental

  • ¿CHANTAJE?

    España, Marruecos, Pedro Sanchez, Argelia, Sahara Occidental, OTAN, Pegasus, espionaje,

    Si hay alguien, es su sano juicio, que tenga la más mínima duda de que EE UU está detrás de la decisión de Sánchez de entregar formalmente el Sáhara a Marruecos, en contra de la tradicional política exterior española, en contra de la legalidad internacional y sin consultar a nadie, ni a los partidos de la oposición, ni a los partidos que apoyan al Gobierno, ni a los miembros del Gobierno, ni a su propio partido, es que no conoce la historia de este país. EE UU estuvo detrás de la retirada española del Sáhara Occidental y no hizo nada, al contrario, contra Hassán II, el padre del actual sátrapa alahuí, cuando la “Marcha Verde”, lo que hizo entonces EE UU fue ordenar a España que cogiera los bártulos y abandonara aquellas tierras y arenas. Tras el paseo en coche descubierto de Franco con el presidente Eisenhower y la entrega de cuatro bases militares a los EE UU a cambio de la bendición por parte de los norteamericanos de la dictadura franquista, todo cambió en la política exterior y en la soberanía española. Tras aquella visita, el 21 de diciembre de 1959, España dejó de ser un país soberano. “Si un país no es capaz de tomar decisiones soberanas es una colonia y no podrá sobrevivir”.

    Sin embargo, la intromisión más grosera, hasta ahora, de EE UU en la soberanía de nuestro país se produjo en las primeras semanas del año 1981, durante el golpe de Estado que obligó al presidente Adolfo Suárez a dimitir, no me refiero, claro está, a la fantasmada del 23F. Así que todo el mundo debe tener claro que, como muy bien ha dicho el periodista Enric Juliana, si cae Sánchez, los que ahora lo critican “irán corriendo también a Rabat”. De hecho, el PP ha tenido contactos estos días con representantes de Marruecos y les ha dado el parabién.

    ¿Estamos en manos de traidores?

    Aunque parezcan conflictos inconexos, la guerra que acontece en Ucrania tiene relación con el cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental y con el conflicto abierto con Argelia. Ya hemos dejado claro que la mano que mece la cuna son los EE UU, sus intereses económicos y sus intereses estratégicos. En este sentido, los intereses de EE UU y su vocación explícita de ejercer de gendarme y mandamás mundial no solo han llevado a Rusia y Ucrania a la guerra, pueden llevar a otros. Recuerden que no es la primera vez que advertimos que Argelia es un único país del antiguo socialismo panárabe que no ha sido atacado, todavía, por el imperialismo y que, además, Argelia es aliada de Rusia y tiene mucho gas.

    Marruecos, de hecho, ya está en grave conflicto con Argelia desde la Guerra de las Arenas (25/9/1963) e interviniendo en sus asuntos internos, apoyando a grupos terroristas y separatistas, por eso Argelia cortó en flujo de gas que abastecía a Marruecos (Gasoducto del Magreb) y que luego, a través del Estrecho de Gibraltar, llegaba hasta España. Además, los saharauis son aliados de Argelia y muchos de ellos viven exiliados en su territorio. España puede verse implicada en un conflicto, de hecho ya lo está, cuya gravedad y cuyas dimensiones los políticos irresponsables que nos gobiernan, y los que están en la oposición, parece que no han sido capaces de calibrar, o sí, y entonces sería todavía peor, a la vista de lo que están haciendo.

    Argelia ha retirado a su embajador en España hace meses, ha roto el acuerdo de amistar con nuestro país, ha congelado los activos de las empresas españolas en los bancos argelinos, ha empezado a enviar pateras con inmigrantes a Andalucía, a Levante y a Baleares, solo falta que nos corte el suministro de gas que llega en metaneros y por el Gasoducto Medgaz hasta Almería. Otro asunto no baladí, cuando hablamos de una posible escalada en la gravedad de los acontecimientos, es que la gente en España no está muy enterada de los que sucedió en Argelia hace no demasiados años, quiénes eran aquellos mercenarios pagados por el Imperio en su lucha contra los soviéticos en Afganistán (sí, ese Afganistán que la OTAN ha dejado ahora en manos de los talibán). “Los afganos” y el GIA (Grupo Islámico Armado) sumieron a Argelia en un baño de sangre. Miles de personas, hombres, mujeres y niños, fueron degolladas en los pueblos donde entraban aquellos fanáticos asesinos. Finalmente, el Ejército Argelino ganó aquella guerra, pero, los herederos de aquellos fanáticos siguen allí, ahora en franquicias del Estado Islámico. Por eso deberíamos estar muy preocupados por el perfil de los que ya nos están invadiendo en pateras desde Argelia.

    Argelia, sin embargo, no es enemiga de España, nunca lo ha sido, el principal enemigo de España es Marruecos, contra el que ya hemos tenido varias guerras, cruentas y menos cruentas. Marruecos amenaza nuestras ciudades, se apropia de nuestras aguas, nos envía oleadas de inmigrantes para chantajearnos y cuenta con la bendición y el apoyo de EEUU, que sigue usufructuando bases militares en España y al que ayudamos en todas sus fechorías, bien a través de la OTAN o bilateralmente ¿Seremos imbéciles?

    Radio macuto informa que los que han espiado a Sánchez lo están chantajeando para que tome decisiones muy graves, y dice que no ha sido Marruecos con Pegasus el que lo ha espiado, que ha sido EE UU. Obviamente, para que alguien te chantajee tienes que tener algo muy feo que ocultar y, además, dejarte ¿Y si no se trata de un chantaje, sino de hacer méritos para ser secretario general de la OTAN, por ejemplo? No sé qué sería peor.

    El birrete blanco, 10/06/2022

    #España #Marruecos #PedroSanchez #SaharaOccidental #OTAN #Argelia

  • Dos mercenarios británicos y un marroquí condenados a muerte

    Ucrania, Marruecos, Donbass, mercenarion, legión, Rusia,

    Dos británicos y un marroquí condenados a muerte en Dombass

    Dos combatientes británicos y un combatiente marroquí, que formaban parte de la legión internacional, fueron condenados el jueves por el Tribunal de la República de Dombass a muerte.

    Se trata de Aiden Aslin y Shaun Pinner, dos británicos capturados cerca de Mariupol, y Brahim Saadoun, ciudadano marroquí detenido en el Donbass.

    #Marruecos #Ucrania #Mercenarios #Legion #Rusia

  • Bruselas, en contacto con Argelia por la crisis con España

    Union Europea, Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental,

    Bruselas, 10 (EFE).- La Comisión Europea (CE) está en contacto con las autoridades de Argelia para tener conocimiento de la situación tras el anuncio del país magrebí de la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su postura sobre el Sahara Occidental.

    La Comisión ha recordado que está en sus manos la política comercial del bloque comunitario, de manera que su vocación es resolver cualquier conflicto de esa naturaleza por vías diplomáticas.

    La decisión de Argelia de suspender el acuerdo con España ha tenido como primera consecuencia la congelación de las operaciones bancarias relacionadas con el comercio exterior de productos y servicios con España.

    No obstante, desde Bruselas no se ha observado aún que el comercio entre ese país y la UE se haya visto afectado.

    El vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, recibe hoy al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en el contexto del acuerdo de asociación entre la UE y Argelia que está en vigor desde 2005.

    Albares, además, ha estado en contacto con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell -actualmente en aislamiento por haber dado positivo en coronavirus-, desde que Argelia suspendió el acuerdo de amistad con España.

    El acuerdo de asociación entre la UE y Argelia sirve de marco para las relaciones entre el bloque comunitario y el país magrebí en todos los ámbitos, entre ellos el comercial, incluyendo una liberalización recíproca de los intercambios de mercancías, con elementos de asimetría a favor de Argelia.

    Su objetivo era establecer una zona de libre comercio entre la UE y Argelia, incluido el completo desmantelamiento de los aranceles entre las dos partes, para septiembre de 2020, un objetivo que se ha cumplido salvo por algunos aranceles que Argelia aún debe eliminar.

    Como en cualquier tratado comercial, el acuerdo UE-Argelia incluye un mecanismo de resolución de disputas que se podría iniciar si una de las partes considera que la otra está incumpliendo el pacto.

    Como Argelia no forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el panel de arbitraje se conformaría eligiendo la Comisión Europea a un juez, Argel a otro y el Consejo de Asociación a un tercer juez neutral.

    La UE es el principal socio comercial de Argelia y representa la mayor parte del comercio internacional del país (el 46,7 % en 2019), mientras que el estado norteafricano ocupa el puesto 28 entre los socios comerciales de la UE y representó el 0,7 % del comercio total de mercancías de la UE en 2020. EFE

    Swissinfo, 10 jun 2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #UE

  • Argelia aprieta las tuercas a los inquilinos de La Moncloa

    Argelia aprieta las tuercas a los inquilinos de La Moncloa

    España, Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Pedro Sanchez,

    El jefe del gobierno español, Pedro Sanchez no deja de sorprender a los suyos y a aquellos no son suyos. Si delante de los miembros del Congreso no paró de hablar de la presunta reconciliación con Marruecos y la nueva relación amistosa que les une, no ha mencionado ni una sola vez a Argelia en su largo discurso. Con eso bate todos los records de la falta de diplomacia y de tacto hacia el país que más gás vende a España.

    El detalle no pasó desapercibido al igual que no pasó desapercibida la falaciosa argumentación para justificar lo injustificable : la traición hacia los saharauis y hacia el deber de España como potencia administradora de su antigua colonia. « Una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas », según los terminos utilizados por el comunicado de la presidencia argelina en el que anunció la suspensión del tratado de amistad, buena vecindad y cooperación como represalia por la intervención de Sánchez ante el Congreso.

    De esta manera, Argelia tensa aún más la cuerda con España y no oculta que no es más que el principio de las represalias destinadas a castigar al jefe de La Moncloa. Además de dejar de ser amigos, Argel decretó la congelación de todo el comercio exterior con España después de haber renunciado en abril a la compra de carne de ganado vacuno español. Cabe preguntarse cuando llegará el turno del suministro de gás. No parece que vaya a tardar. El invierno en España se anuncia tormentoso.

    Para la opinión pública saharaui, la nueva diplomacia argelina colocará el conflicto del Sahara Occidental sobre el carril de una solución definitiva a favor del pueblo saharaui.

    #España #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #PedroSanchez

  • CIA : Juan Carlos entregó el Sáhara para salvar su trono

    Sahara Occidental, Marruecos, España, Juan Carlos de Borbón, Marcha Verde, Hassan II, Henry Kissinger, Estados Unidos, CIA, documentos desclasificados,

    Juan Carlos pudo haber pactado en secreto los términos de la Marcha Verde con Hassan II

    El entonces príncipe acordó el repliegue de las tropas y la entrada de 50 marroquíes en El Aaiún. La revelación de un mediático lío de faldas con una vedette habría sido una cortina de humo para tapar el impacto de la desclasificación de documentos de la CIA que probarían el papel de Juan Carlos.

    Esta semana se ha procedido a la desclasificación de nuevos documentos de la CIA. Unas 12.500 entradas tienen por objeto España y albergan informes secretos de la inteligencia americana sobre la Transición, el rey Juan Carlos y la política interior del país hasta los años 90.

    En esta documentación se hallan las conversaciones entre el Rey Juan Carlos y el Embajador de EE UU, Wells Stabller. Según los periodistas de El Español Araluce y Sainz, quedaría probado que el rey emérito no se limitó a mediar en el grave conflicto de la retirada del Sáhara del Ejército español, sino que habría pactado con EE UU y Marruecos los términos de la Marcha Verde. ¿Motivos? Asegurarse su corona. La reciente salida a la luz de un lío de faldas con una vedette se habría orquestado para que este dato, de una relevancia infinitamente mayor, pasara desapercibido.

    El conflicto saharaui es uno de los capítulos de historia reciente que más avergüenza a muchos españoles. Una vergüenza política, militar y que supuso el cruel abandono de los ciudadanos de la 53 provincia del estado, un pueblo con DNI español acogido a sus leyes y a su protección.

    España, acatando las órdenes de Juan Carlos, se doblegó ante un ejército muy inferior y abandonó cobardemente el campo de batalla sin pegar un solo tiro y entregando a su enemigo acuartelamientos y armamento.

    Luis Rodríguez de Viguri, secretario general del Gobierno del territorio hasta la salida de España, afirmaba: « Ya sólo se puede pensar en responsabilidades históricas. Ha primado el interés de liquidar las aventuras colonialistas a costa del genocidio de los autóctonos, que es el caso del pueblo saharaui ».

    La Marcha Verde

    Franco había anunciado en 1974 que celebraría un referéndum de autodeterminación. Marruecos puso en marcha toda su maquinaria para evitarlo y ante la disputa, la ONU encargó un dictamen en el Tribunal de la Haya. Conclusión: el Sáhara Occidental no tenía vínculos de soberanía ni con Marruecos ni con Mauritania. El 6 de octubre de 1975, los servicios de Inteligencia del Ejército español habían informado a Franco, ya muy enfermo, de los planes del rey de Marruecos de apropiarse del Sahara. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas.

    Franco moribundo y el Príncipe Juan Carlos asumía en funciones la jefatura de Estado. La situación era crítica. A Juan Carlos le preocupaba la situación en el Sahara, cando estaba muy reciente el caso portugués. Si no lo gestionaba bien, podría perder su corona antes de ceñirla.

    Hasta la fecha, había fundadas sospechas que Juan Carlos habría pedido en esta crisis la mediación de Estados Unidos. Kissinger habría aceptado e intercedido ante Hassan II y de esta petición surgiría un pacto secreto por el que Juan Carlos se comprometería a entregar el Sahara español a Marruecos a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como rey de España. Hechos que los documentos desclasificados podrían corroborar y que podrían calificar el comportamiento del rey emérito de Alta Traición.

    Y es que la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal contempla en el título XXIII: de los delitos de traición y contra la paz o la independencia del estado y relativos a la defensa nacional., los artículos 581 y 582 capítulo I: delitos de traición. a una potencia extranjera a declarar la guerra a España o se concertare con ella para el mismo fin, será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años ». Artículo 582. El español que facilite al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, puesto militar, buque o aeronave del Estado o almacenes de intendencia o armamento.

    Desde la Ley de Sucesión Don Juan Carlos intentaba asegurarse la lealtad del ejército con el que mantenía una magnífica relación. Pero apenas horas antes del episodio, no tuvo reparo en fingir con los militares allí destacados, “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” . Para mayor escarnio dijo “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”. Horas después, podríamos hablar de una traición al pueblo español, a los saharauis y a la propia ONU.

    El hábil Hasan Hasan II, decidido a apropiarse el territorio, organiza un movimiento masivo de miles de ciudadanos marroquíes forzados para invadir el Sáhara Occidental, conocido como  »Marcha Verde » que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona. Con un marcado carácter religioso y patriótico exhibían banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y el Corán,..: « No nos queda más que recuperar nuestro Sáhara, cuyas puertas se nos han abierto ».. dijo Hassan con cierta sorna. De hecho, había pactado que entrarían sólo 50.

    Al tiempo que los civiles de la marcha se movilizaban bajando por Tarfaya, 25.000 soldados marroquíes de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) penetraron por el este. Detalles que pueden consultarse en los libros de José Luis Rodríguez Jiménez  » Agonía, Traición Huída. El final ded Sahara español » de José Ramón Diego Aguirre, « Guerra en el Sáhara » o el de Tomás Bárbulo « Historia prohibida del Sahara español ».

    La ONU, incómoda y sin saber qué sucedía, urgía a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional. Mientras España asistía atónita y, el ejército estaba desconcertado. Pero el Principe quería asegurarse su corona y ya había pactado con el alauita. Hasta envió al Ministro de la Presidencia en visita de cortesía a los campamentos marroquíes de la Marcha Verde.

    Por fin, el 14 de noviembre de 1975: La Declaración de Madrid hace entrega a Marruecos toda la parte norte de la antigua provincia española: 200.000 Kms cuadrados de gran importancia geoestratégica, muy ricos en toda clase de minerales, gas y petróleo. A Mauritania (que los abandonara presionada por Marruecos) se le transfieren 70.000 Kms cuadrados del sur, pobres e improductivos.

    El 26 de febrero de 1976 España retira sus tropas y abandona a la población saharaui que pasa a ser de dominio marroquí. Marruecos ocupó inmediatamente el Sahara. Huyeron 70.000 saharauis hacia los territorios de Tindouf, que está a 800 kilómetros de desierto. Les bombardearon con napalm, a mujeres, niños y ancianos. Otros quedaron en el Sáhara Occidental, donde el régimen marroquí sigue imponiendo una férrea ocupación militar.

    Algunos militares y decenas de legionarios no los abandonaron y, permanecieron en el Sáhara tras la traición y lucharon junto al Polisario hasta que finalizó la guerra en 1991”. Y la ONU que prometió un referéndum de autodeterminación que llevan esperando 25 años.

    Pérdidas para España, a corto y largo plazo

    La conclusión de Rodríguez Jiménez es que la huida de España del Sáhara fue una decisión poco favorable a los intereses de nuestro país, con « consecuencias económicas, diplomáticas y en materia de seguridad y defensa ».

    Con el abandono de la ex colonia, « España perdió un gran aliado », afirma Rodríguez Jiménez. “Un aliado cuyos lazos de amistad hubieran asegurado acceso a los ricos recursos naturales del territorio: « fosfatos [allí se encuentran los yacimientos más importantes del mundo], el banco de pesca, minas de uranio, cobre y oro, además de petróleo, pues ya había prospecciones con indicios positivos », « Los acuerdos con la nación saharaui podrían haber sido como los de la Commonwealth. Nos habría beneficiado en materia de seguridad, pudiendo ser un Estado de contención del islamismo radical y un aliado en materia de migración ». Pero sobre todo, hubierámos ahorrado a nuestros antiguos compatriotas décadas de sufrimiento.

    Situación actual

    El rey marroquí ha desoído recurrentemente las resoluciones del máximo órgano de jurisdicción universal (la ONU) y en cierta manera presiona y chantajea permanentemente a los dirigentes españoles. Tiene todas las cartas a su favor: el apoyo que recibe del EEUU, la hostilidad de la izquierda a incrementar nuestra potencia militar y últimamente amenaza con dejar de contener las masas de inmigrantes en la frontera ,Por todo ello se le conceden todo tipo de prebendas en materia de colaboración y desarrollo.

    Junto a esto, la infiltración masiva de marroquíes en territorio saharaui y la evolución demográfica de éstos que harían ya que de plantearse el referendum, ganara Marruecos.

    Testimonios de militares en el conflicto

    En palabras de militares destinados entonces en la zona como Diego Camacho, capitán de las tropas nómadas del Sahara “ Fue la página más vergonzosa que nuestra nación haya suscrito en materia internacional”,

    José Taboada, actual presidente de CEAS Sahara y soldado en El Aaiún en la tropa de Ingenieros. “Fue una traición para el pueblo saharaui que todavía hoy sigue sufriendo con la ocupación y el exilio la falta de dignidad de España” y “Una humillación para los militares que estábamos allí destinados y que habíamos convivido codo con codo con los saharauis, nuestros hermanos y amigos”.

    « Los soldados estábamos convencidos de que defenderíamos el Sáhara frente al ejército marroquí, de hecho pusimos 60.000 minas para evitar que la Marcha Verde entrara en el territorio, pero luego recibimos la orden de retirarlas“, cuenta Taboada.

    La revista Le nouvel Afrique Asie ha publicado que el Rey Juan Carlos I llegó a ofrecer en 1979 al difunto Hassán II la “entrega” de Ceuta a Marruecos cuando Gibraltar fuese transferido a España por Londres. El artículo fue firmado por el periodista marroquí Selim Malek. Destacar que en Marruecos nadie osa publicar noticias relacionadas con la monarquía alauita sin su aquiescencia.

    El Rey Juan Carlos y Hassan II cultivaron durante años una profunda amistad. Todavía se recuerdan las palabras que exclamaba entre lágrimas en su entierro: « Hassan II era mi hermano mayor ».

    María Fidalgo Casares
    Doctora en Historia, analista social y crítica de Arte y Literatura. Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla, escribe en MUNDIARIO y es académica de la Historia de Andalucía.

    Mundiario, 26/01/2017

    #SaharaOccidental #Marruecos #España #CIA #Documentosdesclasificados #JuanCarlos #MarchaVerde

  • Sultana Jaya: “Hemos padecido todo tipo de vejaciones”

    Sultana Jaya: “Hemos padecido todo tipo de vejaciones”

    Sahara Occidental, Marruecos, Sultana Jaya, Canarias,

    “Hemos padecido todo tipo de vejaciones por parte de las autoridades marroquíes”. Fueron las primeras palabras de la activista saharaui defensora de los Derechos Humanos Sultana Jaya, que padeció, junto con su madre, Aminatu Embeirik, de 84 años, y su hermana Luaara, 560 días en arresto domiciliario, sin orden judicial, en su casa de Bojador, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

    Sultana Jaya, presidenta de la Liga Saharaui para la Defensa los DDHH y en Contra del Expolio de los Recursos Naturales, llegó el 1 de junio por la tarde a Las Palmas de Gran Canaria, procedente de El Aaiún, para recibir tratamiento médico en España.

    En el aeropuerto, centenares de simpatizantes de la causa saharaui e integrantes de organizaciones solidarias y saharauis residentes en Canarias aplaudieron continuamente a Sultana Jaya, convertida en símbolo de la resistencia saharaui, junto con su hermana Luaara, al hacer ondear todos los días la bandera saharaui en la azotea de su casa.

    Una de las primeras personas en recibirla, con la que se fundió en un abrazo, fue la abogada Inés Miranda, consejera del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental; la letrada, otra abogada y una médico fueron expulsadas el 2 de octubre de 2021 de El Aaiún cuando se disponían a ir a Bojador para visitar a Sultana.

    También tuvo un emotivo encuentro con Carmelo Ramírez, secretario de Organización de Nueva Canarias (NC), consejero del Cabildo de Gran Canaria y presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISA).

    En sus primeras palabras en suelo español, Sultana dijo que han estado “560 días asediadas, encarceladas, padeciendo toda clase de vejaciones por parte de las autoridades marroquíes” y que traía un mensaje del pueblo saharaui, que lleva resistiendo desde 1975: “Quiero expresar nuestro agradecimiento a todos los medios y organizaciones”.

    La activista saharaui dijo que en este calvario no ha estado sola, refiriéndose a Ruth McDonough y Tim Pluta, activistas de EE.UU. que desde el 15 de marzo estuvieron en su casa de Bojador y que viajaron con ella hasta Canarias: “Han estado conmigo, protegiéndome, una protección que es a todo el pueblo saharaui. Si no fuera por los activistas norteamericanos, que nos han defendido, todavía estaría bajo ese yugo y ese asedio”.

    Añadió que ella es una muestra de lo que sufre el pueblo saharaui y que fue víctima de todo tipo de vejaciones: violaciones, torturas, persecución, allanamiento diario de la casa y de la familia. “Han venido enmascarados por la noche y nos han agredido delante de todo el mundo, nos han inyectado sustancias peligrosas, venenos. Mi familia, mi madre y hermana, están en la misma situación”, afirmó.

    Durante su estancia en El Aaiún, antes de ir al aeropuerto, Sultana estuvo en la casa de un activista saharaui, que permaneció vigilada por la policía marroquí para impedir la llegada de otros saharauis, como le ocurrió al Premio Rafto Noruego de los DDHH Mohamed Dadach.

    SILENCIO OFICIAL EN ESPAÑA

    El caso de Sultana Jaya, que perdió su ojo derecho en 2006 por una paliza de la policía marroquí y que durante el asedio fue infectada con Covid-19 por agentes marroquíes en uno de los ataques a su vivienda, ha sido planteado en repetidas ocasiones ante las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Comité Internacional de Cruz Roja.

    Amnistía Internacional, que en abril lanzó una campaña para que se investiguen y no queden impunes los ataques, torturas y agresiones sexuales a la familia Jaya, expresó días pasados que las autoridades marroquíes mantenían a Sultana bajo arresto domiciliario arbitrariamente “por hacer campaña alto y claro, pacíficamente, para lograr que se respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

    Sultana Jaya, Premio Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), fue propuesta por el grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo para el Premio Andrey Sajarov a la Libertad de Pensamiento 2021. En la selección de finalistas quedó empatada con la propuesta por VOX, la expresidenta boliviana Jeanine Áñez, en prisión preventiva desde marzo de 2021 por actuar presuntamente contra el orden democrático de su país. En la votación para el desempate el PSOE se sumó a Vox para que no saliera la activista saharaui.

    El caso de Sultana Jaya fue llevado al Congreso de los Diputados, en octubre del pasado año, por el diputado del PNV Aitor Esteban, que preguntó al Gobierno qué iba a hacer para salvar las vidas de la activista saharaui, su madre y su hermana. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que en ningún momento citó el nombre de Sultana, aseguró que jamás anteponen las relaciones de buena vecindad a los Derechos Humanos, lo que no cuentan por eficacia, pero que a ningún estado le gusta tomar medidas si son terceros los que le obligan a ello.

    En enero de este año, el caso de Sultana Jaya fue planteado otra vez en el Congreso por ERC y PNV y el ministro Albares eludió responder a las preguntas que le formularon: dijo que era una situación “compleja” y se limitó a relatar la ayuda de España a los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf (Argelia).

    Alfonso Lafarga

    Contramutis, 02 junio 2022

    #SaharaOccidental #Marruecos #SultanaJaya

  • Feijóo se desmarca de la « carta clandestina de Sánchez »

    Feijóo se desmarca de la « carta clandestina de Sánchez »

    España, Marruecos, Feijoo, Pedro Sanchez, PP, Sahara Occidental,

    Feijóo se reúne por sorpresa con el primer ministro de Marruecos y se desmarca de la « carta clandestina de Sánchez » sobre el Sáhara

    El presidente del PP aprovecha un congreso en Países Bajos para trasladar a Rabat que, si gobierna, no asumirá sin consenso los compromisos de Sánchez

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha concertado una reunión por sorpresa con el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, en Rotterdam, según ha confirmado él mismo a su llegada a la ciudad holandesa. En un encuentro bilateral altamente inusual al margen del Congreso del Partido Popular Europeo, Feijóo ha asegurado que su intención es que Rabat conozca lo que va a ser su posición si llega al Gobierno y es la de abordar la cuestión del Sáhara dentro de las resoluciones de la ONU y con el consenso que no ha buscado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El gallego no asume la carta de Moncloa anunciada por Mohamed VI.

    El gallego se desmarca así de la misiva: « El problema del Sáhara no se puede solucionar con una carta clandestina. El problema del Sáhara le tenemos que poner luz, taquígrafos, transparencia y acuerdos internacionales. Eso es justamente lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno. La clandestinidad para resolver un problema internacional lo único que provoca es más problemas, más tensiones, más incertidumbre y menos responsabilidad hacia el pueblo saharaui, hacia Marruecos y hacia las Naciones Unidas ».

    A cambio de no entregar el Sáhara como Sánchez, asume un compromiso y es no ocultar a Marruecos actuaciones con el Frente Polisario. « Lo primero que tenemos es volver otra vez a la seriedad en la política exterior. La política exterior no es una ocurrencia. La política exterior no es una necesidad por un incumplimiento, como es el no avisar a Marruecos de una acción con el líder del Frente Polisario que entra en España de forma ilegal, auspiciado por el Gobierno de la Nación. Un gobierno no puede introducir a un ciudadano de forma ilegal en su territorio » ha reprochado.

    El hecho de que el jefe de la oposición no asuma los compromisos que dio por hechos Mohamed VI tras recibir la carta de Sánchez puede tener consecuencias futuras tanto en las relaciones con Marruecos como con Argelia en plena crisis energética.

    Esta reunión supone el estreno internacional del líder del PP que ha llenado su agenda en Rotterdam con otros primeros ministros de su fuerza política y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

    « LUZ Y TAQUÍGRAFOS »

    Feijóo ha descrito así la que sería su política con Marruecos si es presidente del Gobierno: « Lo que le puedo asegurar al primero ministro marroquí, primero, que no lo voy a engañar como tampoco voy a engañar a mi país. Segundo, que todo lo que haga lo voy a intentar consensuar para que tenga una vocación de permanencia en las relaciones entre Marruecos y España, España y Marruecos, que no son las relaciones de un gobierno que está durante una época, sino que son las relaciones de dos Estados. Y tercero, decirle muy claramente que en el ámbito de las resoluciones de la ONU podemos pactar muchas cosas ». En cambio, « fuera de las resoluciones de la ONU los pactos no van a producir efectos internacionales ».

    « Estoy convencido de que el primer ministro marroquí me va a entender, porque lo importante entre dos países es que no haya engaños, que no haya deslealtades y que no haya cartas clandestinas. Esto lo vamos a hacer con claridad y con luz y taquígrafos. Y en el Congreso de los Diputados », ha asegurado el jefe de la oposición.

    Fuentes del PP han asegurado al término del encuentro que el primer ministro marroquí ha cursado una invitación a Feijóo para que visite Marruecos. « El presidente ha aceptado y tratará de incluir esta visita en su agenda a lo largo de este año », afirman en su entorno.

    El Mundo, 31 mayo 2022

    #Marruecos #Espana #SaharaOccidental #PedroSanchez #Feijoo #PP