Étiquette : Marruecos

  • Sanchez, denunciado por comprometer la neutralidad de España

    Pedro Sanchez, España, Sahara Occidental, Liga Española Pro Derechos Humanos, Marruecos, neutralidad,

    La Liga Española Pro Derechos Humanos denuncia contra Sanchez ante la Fiscalía por comprometer la neutralidad de España en el Sahara

    Artículo 591: «El que, durante una guerra en que no intervenga España, ejecutare cualquier acto que comprometa la neutralidad del Estado»

    La Liga Española Pro Derechos Humanos ha presentado esta mañana una denuncia contra el presidente del gobierno, Pedro Sanchez Castejón, ante la Fiscalía General de Estado, por el giro de 180 grados operado en la cuestión del Sahara Occidental, comprometiendo la neutralidad del estado español en un conflicto armado.

    Según la denuncia, Pedro Sanchez habría incurrido en el delito contemplado en el artículo 591 del Código Penal que establece lo siguiente:

    «Con las mismas penas señaladas en el artículo anterior será castigado, en sus respectivos casos, el que, durante una guerra en que no intervenga España, ejecutare cualquier acto que comprometa la neutralidad del Estado o infringiere las disposiciones publicadas por el Gobierno para mantenerla.»

    La pena prevista en el artículo 590 del CP, al que se remite el 591, es la de prisión de ocho a quince años si es autoridad o funcionario, y de cuatro a ocho si no lo es.

    La Liga Española Pro Derechos Humanos entiende que «el acto de comunicación oficial del presidente del gobierno dando su conformidad a una propuesta unilateral de una parte del conflicto armado hecha explícita ya en el año 2007, contraría la Resolución de Naciones Unidas de 1970 que está en la base de la recomendación de su Asamblea General a los estados miembros para que no reconozcan la anexión pretendida por el reino de Marruecos desde la ocupación militar de parte del territorio saharaui desde 1975″.

    La denuncia entiende que Pedro Sánchez compromete indebidamente la neutralidad de España en la guerra que desde noviembre de 2020 mantienen el Frente Polisario y el reino de Marruecos.

    Además. piden abrir diligencias informativas para deducir otras responsabilidades en la toma de decisión adoptada en el nombre del estado español, «por exceder, con toda probabilidad, las competencias y atribuciones que para el presidente del Gobierno y los ministros establecen los artículos 2 y 4 de la Ley del Gobierno 50/1997.»

    Es decir, según los autores, Pedro Sánchez habría contravenido la propia ley del gobierno a la hora de adoptar unilateralmente la decisión de romper la neutralidad española en favor del as pretensiones marroquíes.

    #España #Marruecos #SaharaOccidental #PedroSanchez #Neutralidad

  • Cronología: Las turbulentas relaciones entre España y Marruecos

    España, Marruecos, Migración, Ceuta, Melilla, Sahara Occidental,

    MADRID, 25 junio (Reuters) – La muerte de al menos 18 inmigrantes el viernes durante un intento masivo de cruzar desde Marruecos a un enclave español tuvo lugar en un momento crucial para las relaciones, a menudo rocosas, entre los países vecinos.

    Las autoridades marroquíes afirmaron que el desastre se produjo después de que los migrantes intentaran saltar la valla de entrada al enclave de Melilla, y que algunos murieron aplastados tras lo que las autoridades denominaron una estampida, y otros se cayeron al trepar.

    España se quedó con los enclaves de Melilla y Ceuta, que antes eran territorios coloniales, tras la independencia de Marruecos en 1956.

    A continuación se presenta una cronología de los acontecimientos relevantes:

    – Septiembre de 2005: España despliega tropas en Ceuta y Melilla después de que unos 600 migrantes intenten saltar las vallas fronterizas, con el resultado de al menos 11 migrantes muertos y cientos de heridos.

    – 6 de febrero de 2015: Quince migrantes se ahogan y otros resultan heridos cuando 400 personas intentan llegar a Ceuta nadando por un malecón desde Marruecos. Más tarde, un juez de Ceuta desestima una causa presentada contra 18 guardias civiles españoles que les dispararon balas de goma.

    – 17-19 de mayo de 2021 – A lo largo de varios días, unas 8.000 personas entran a nado en Ceuta o saltan la valla fronteriza después de que las autoridades marroquíes parezcan aflojar los controles.

    El aumento de los cruces se produce días después de que Rabat exprese su enfado por la decisión de Madrid de permitir la entrada en España de Ibrahim Ghali, líder de un movimiento rebelde, para recibir tratamiento COVID-19. Ghali lidera el Frente Polisario que busca la independencia del Sáhara Occidental, un territorio que Rabat considera suyo.

    – 18 de marzo de 2022 – Marruecos revela que España ha cambiado su posición sobre el Sáhara Occidental, describiendo el plan de autonomía de Rabat para el territorio como « la base más seria, realista y creíble » para resolver la disputa.

    – 7 de abril de 2022 – El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viaja a Rabat para reunirse con el rey marroquí Mohammed VI para marcar una « nueva etapa en las relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza recíproca, la consulta permanente y la cooperación franca y fiel ».

    – 15 de mayo de 2002 – Los ministros de Interior de España y Marruecos reactivan su grupo de trabajo y acuerdan fomentar la cooperación contra la inmigración ilegal, entre otras cosas, mediante patrullas fronterizas conjuntas y la intensificación de la lucha contra las redes de traficantes.

    – 24 de junio de 2022 – Unos 2.000 inmigrantes asaltan las vallas fronterizas desde la ciudad marroquí de Nador hacia Melilla en un incidente que deja al menos 18 inmigrantes muertos. Grupos de derechos humanos afirman que decenas de migrantes heridos quedaron sin atender y es probable que el número de muertos aumente.

    #España #Marruecos #Melilla #SaharaOccidental #Migración

  • ¿Cómo puede Sanchez alabar la acción de Marruecos en Melilla?

    España, Melilla, Marruecos, immigración, Sahara Occidental, Unión Europea,

    Hoy volvemos a vivir un episodio dantesco.

    El temor de Europa a la emigración…hace que se doblen antes las pretensiones marroquíes.

    Marruecos es el país elegido por Europa para controlar y reprimir a los emigrantes que desean salir de los horrores de sus países y de la miseria…son personas que como tú y yo harán lo necesario para que su familia no muera en la pobreza…recorren miles de kilómetros hasta llegar a su destino… al infierno de la esclavitud oculta realizando trabajos mal pagados ..hasta conseguir 3000 euros…para pagar a las mafias un puesto en una patera.

    Y aquellos que no lo pueden conseguir se lanzan a la desesperada …sobres la vallas de ciudades como Ceuta y Melilla.

    En Marruecos existen ghetos controlados por el régimen Marroquí …que usan para sus fines…
    Lamentable.

    Pero más lamentable es ver cómo Europa lo acepta y lo aplaude.

    Hoy el presidente de España ha alabado el buen trabajo realizado por marruecos en el asalto a Melilla por los emigrantes.


    Ni una palabra…sobre los 18 muertos y casi 200 heridos que hubo en la zona marroquí.

    Y yo me pregunto: ¿Cómo un gobierno democrático y europeo pueda alabar tal actuación?

    Es impactante ver esas imágenes….y más impactante ver como el mundo calla….

    Basta ya de silencios
    Basta ya de hipocresías
    Vivimos en un mundo donde los intereses son más importantes que los derechos humanos…

    Y consentimos una y otra vez con nuestro mutismo que el débil pague con sus vidas y miserias la cobardía que nos imponen regímenes sin conciencia y dónde la fuerza es su única forma de razonar

    Es este el mundo que queremos…es esta la herencia a nuestros hijos y nietos que le dejamos….
    Tuvimos la oportunidad de crear un mundo mejor desde la segunda guerra mundial….y mientras las víctimas vivieron de tal salvajada….sentaron las bases para que nunca más volviera suceder

    Nos falta memoria histórica…estamos cayendo en los mismo errores que nos hicieron llegar a una guerra mundial ..en los años 40.

    No podemos seguir consintiendo que el mundo se vuelva incendiar.

    Debemos levantar las voces y corregir y castigar regímenes como el marroquí…
    Si no lo hacemos… seremos cómplices de sus muertes de sus abusos y el intento de exterminio del Pueblo Saharaui que lleva 49 años en lucha.

    Una lucha que se basa en la legalidad internacional….

    Basta ya de cerrar los ojos y consentir …

    Justo Casenave Sosa

    #Marruecos #SaharaOccidental #Melilla #España #Migración

  • La ONU, el Sáhara Occidental, Marruecos y el Perú…

    La ONU, el Sáhara Occidental, Marruecos y el Perú…

    ONU, IV Comité de Descolonización, Sahara Occidental, Marruecos, Perú,

    Lima, 21/10/15.- Todos los años, en el mes de octubre, se reúne el IV Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para estudiar la problemática de los 17 Territorios No-Autónomos, que por mandato de la ONU deben ser objeto de descolonización, y emitir una resolución, que en la práctica es aprobada sin cambios por la Asamblea General.

    Conocido también como el Comité Especial de los 24, es el foro político más importante de la ONU, que examina la aplicación de la Declaración sobre Descolonización, es decir la histórica y famosa Resolución 1514 (XV), base de la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.

    Unas dos millones de personas viven en condiciones coloniales en los territorios no-autónomos de Gibraltar, Guam, Nueva Caledonia, Samoa Americana, Tokelau, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Bermudas y Anguila. Asimismo, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Polinesia Francesa, Santa Elena, Samoa Americana, Islas Pitcairn y el Sáhara Occidental, que es la última colonia de África, la más poblada del mundo y cuyos habitantes están sometidos a horrendas violaciones a los derechos humanos y torturas por parte de Marruecos.

    Este año tocó presidir la Mesa del 70° período de sesiones al embajador de Malawi, Brian Bowler, siendo asistido por Abdulaziz Aljarralah (Kuwait), Danijel Medan (Croacia) José Eduardo Proaño (Ecuador) y Clotilde Ferry (Mónaco). Hubo un debate muy enriquecedor y polémico sobre Malvinas y Gibraltar. Los representantes de Argentina y Gran Bretaña siempre debaten y ahora este último viene con el cuento que hay que tomar en cuenta la opinión de los kelpers, cuando la disputa es sobre soberanía. Además que los “nativos” son británicos, una población trasplantada. Igual sucede entre España y Gran Bretaña y algún peticionario de Gibraltar; y en el que Madrid defiende su mar territorial y reclama su soberanía entre el istmo y sus fortificaciones, no consideradas en el Tratado de Utrech. Cabe mencionar que de los 17 territorios no-autónomos, 10 se encuentran en poder británico.

    También se realizaron intervenciones sobre Guam, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa, en la que un peticionario divulgó que aún afectaba la salud de la población las bombas nucleares que detonó Francia en décadas pasadas.

    Sáhara Occidental

    El Sáhara Occidental merece un párrafo aparte. De los 88 peticionarios que acudieron, unos 60 fueron llevados por el país invasor Marruecos a Nueva York, gastando alrededor de un millón de dólares. Estos son reclutados en diversos países, a los que se les compra los pasajes en premium business, los alojan en hoteles 5 estrellas, y les pagan su alimentación y movilidad. Además, a los latinoamericanos les otorgan 2,200 dólares como viáticos –en “agradecimiento” por hablar en favor de Marruecos- y a los de otras regiones del mundo la paga es mucho mayor. Hubo un peticionario canadiense, que les pidió una cantidad superior por asistir, para hablar en favor del reino feudal de Marruecos. Este hecho está relatado en un documento oficial marroquí, difundido por el hacker Chris Coleman. La tarifa varía. Así es la compra de conciencias.

    Los peticionarios promarroquíes parecen haber sido llevados como ganado, repitiendo los guiones mentirosos de la propaganda marroquí y que en lugar de favorecer la descolonización del Sáhara Occidental, inventan historias, difaman a los saharauis y desinforman al Comité. Marruecos lleva decenas de personas para que hablen por él, para reducir el tiempo de disertación de los peticionarios y perjudicar a las informaciones de los saharauis.

    En los últimos años los peruanos convidados por Marruecos fueron Fernando Rosas Moscoso (2012), Juan Álvarez Vita (2013), Fernando Calle Hayen (2014) y Eduardo Arroyo Laguna (2015). El discurso común es favorecer la postura marroquí de solo brindarles autonomía a los saharauis, yendo contra el derecho internacional y contra el espíritu de la libre determinación de los pueblos. Lo real es que la ONU ha dispuesto que se realice el referendo de autodeterminación del pueblo saharaui y Marruecos bloquea las negociaciones.

    Un detalle

    Como paréntesis, creo importante expresar que diserté en el IV Comité de Descolonización el año 2013, gracias a un pedido del Observatorio Aragonés sobre el Sáhara Occidental (ver mi discurso aquí). No se me sufragaron los gastos. Tuve que “pasar el sombrero” a varios amigos peruanos y viajé en clase económica, mi alimentación era hot dogs y hamburguesas. Un compañero del colegio Maristas San Isidro me invitó a almorzar en el comedor de la ONU. Otro amigo, de Chosica, que no veía desde hace más de 32 años me recogió del aeropuerto y me paseó por Manhattan. Dormí en un convento. Así viajé y estoy orgulloso de lo que hice, de hablar en favor de un pueblo oprimido cuyo territorio fue invadido por Marruecos. Y si un clérigo no me hubiera conseguido el convento, hubiera dormido en el aeropuerto, al igual que Viktor Navorski (Tom Hanks), en el filme “El Terminal” (The Terminal).

    Enfrentamientos

    Este año hubo tanta controversia por parte de los peticionarios promarroquíes, que el presidente de la sesión tuvo que recordarles en numerosas oportunidades que se ciñan al reglamento y amenazó con cortarles su intervención. Los embajadores de Argelia y Uganda estuvieron muy activos en pedir que se cumplan las normas, mientras que los de Senegal y, en especial, Marruecos intervenían para que sus peticionarios hablaran lo que quisiesen, no importando que se alejen del tema en debate y que acusaran a otras naciones, que nada tenían que ver con la descolonización del Sáhara Occidental. Afortunadamente el diplomático de Malawi no cedió a las presiones y puso orden. El diplomático marroquí se comportó como un muchacho malcriado e irrespetuoso con el representante de Argelia.

    ¡Ay el Perú!

    Previamente, numerosos embajadores de todo el mundo y en especial de América Latina se mostraron a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental. Desgraciadamente el Perú tuvo una discurso anodino y muy general sobre los territorios no autónomos, salvo en lo que se refiere a las Islas Malvinas, que mostró un decidido apoyo a Argentina.

    Me dio la impresión que la diplomacia peruana en el IV Comité fue muy cobarde y vergonzante con respecto a Marruecos. ¿Costaba mucho señalar y mencionar con nombre propio el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, conforme lo estipulan numerosas resoluciones de la ONU y el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya? ¿Costaba mucho decir a la ONU que ponga una fecha para que se realice el referendo para la autodeterminación de los saharauis?

    En cambio, se notaba mucha personalidad y soberanía en las posturas de México, Ecuador, Uruguay, Guatemala u otros. Reitero que existe mucha cobardía en el Ministerio de Relaciones Exteriores a pesar que el rey de Marruecos nos desairó y no vino para la Cumbre ASPA, y que Marruecos obtuvo irregularmente documentos de la Cancillería y Congreso peruanos, configurando intervención en asuntos internos y hasta espionaje. Cabe mencionar que Marruecos no tiene inversiones en el Perú y las relaciones son nulas (a pesar que en el Día de la Amistad Perú-África –el pasado 19 de octubre- el secretario general de la Cancillería, embajador Thierry Roca Rey, se deshacía de lisonjas injustificables a las relaciones peruano-marroquíes. Pura palabrería y nada concreto). Entonces, no entiendo tanta pleitesía y hasta vasallaje con Marruecos.

    “Prácticas inmorales de Marruecos”

    Algunos miembros del Comité Especial de los 24 denunciaron las prácticas de “inmoral, irrespetuosa y descortés” de Marruecos contra los estados miembros de Naciones Unidas y sus funcionarios, para perpetuar su colonización del territorio del Sahara Occidental. Los marroquíes amenazaron con cambiar los términos del informe de la Comisión de la Descolonización sobre la cuestión del Sáhara Occidental, de acuerdo a un despacho internacional.

    El presidente del Comité dijo que hubo numerosas iniciativas emprendidas por Marruecos contra su persona y que por principio un documento oficial adoptado en debida forma “no puede en ningún caso ser modificado.”

    Por su parte, el representante de Ecuador, que presidió los países del Comité de Descolonización durante varias sesiones, dijo que el uso de prácticas deshonestas por parte de Marruecos de imponer sus posiciones políticas no es aceptable. Y concluyó diciendo: “Nosotros no somos de los que ceden a la presión”. ¡Qué ejemplo para el Perú!

    Ricardo Sánchez Serra

    Fuente: Perú Informa

    #Marruecos #Perú #ONU #Comitédescolonizacion

  • Marruecos-leaks: Actuación de Carmen Fraga a favor del acuerdo de pesca UE-Marruecos

    Marruecos, Sahara Occidental, España, Carmen Fraga, acuerdo de pesca,

    Un documento filtrado por un hacker evidencia que la excomisaria de pesca de la Unión Europea María Damanaki no quiso que se renovara el acuerdo de pesca entre UE y Marruecos, debido a las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental, pero fue supuestamente presionada por José Manuel Durâo Barroso, que era presidente de la Comisión Europea.

    Según Western Sahara Resource Watch (WSRW), entidad que integran organizaciones de más de treinta países que investigan y realizan campañas hacia empresas que colaboran con intereses marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en esta operación tuvo una intervención destacada la eurodiputada del Partido Popular Carmen Fraga Estévez (León, 1948), hija de Manuel Fraga Iribarne.

    WSRW ha publicado que en la cuenta de twitter del hacker que actúa con el nombre de Chris Coleman, que filtra documentos oficiales marroquíes, se ha desvelado una correspondencia del exembajador de Estados Unidos en Marruecos Edward Gabriel, de 10 de mayo de 2010, destinada al más alto nivel del gobierno marroquí en la que se describe una conversación de uno sus aliados con Carmen Fraga Estévez, que entonces era presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.

    Edward Gabriel dirige un lobby en Washington que tiene a Marruecos como cliente desde 2002. Según los registros archivados bajo la agencia estadounidense FARA (Foreign Agent Registration Act), se pagó a la empresa de Gabriel más de 3,7 millones de dólares solamente con la finalidad de fomentar y potenciar la agenda marroquí en EEUU.

    En el momento de dicha correspondencia, la Comisión Europea había presentado al Parlamento Europeo la propuesta de extender por un añoel acuerdo de pesca entre UE y Marruecos. En la conversación filtrada se cita a Carmen Fraga admitiendo que esto es « lo máximo que se puede conseguir » porque « es muy improbable que haya una revisión del acuerdo de pesca con Marruecos ». Se cree que Fraga aducía varias razones de esa improbabilidad. Una de ellas, que la comisaria de pesca, María Damanaki, « no está por la labor de un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos ».

    « La señora Fraga me dijo que el presidente de la Comisión [José Manuel Barroso] presionó a Damanaki para que prolongara el Protocolo de pesca un año; la comisaria alega violaciones de derechos humanos por parte del gobierno marroquí », describe la correspondencia filtrada.

    Carmen Fraga espera la presión de Durâo

    Supuestamente, Carmen Fraga « continuó diciendo que el portavoz del grupo parlamentario liberal (ALDE), el señor Haglund, no está a favor de la extensión del Protocolo, y que la comisaria Damanaki tampoco ayuda. No obstante, la señora Fraga espera un poco de presión por parte del presidente de la Comisión, y cree que puede movilizarse a una pequeña mayoría a favor de prolongar el Protocolo de pesca ». Además, Carmen Fraga supuestamente dio consejos al informante de Gabriel sobre cómo hacer lobby, explicando sobre qué grupos podía tratar de presionar.

    Es igualmente destacable lo convencida que parecía Carmen Fraga, según la fuente anónima de Gabriel, en cuanto a la posición marroquí en el Sáhara Occidental. « Algunos adversarios suyos [de Fraga] declaran que Marruecos no está respetando los derechos humanos de la población saharaui ni que los beneficia económicamente. La señora Fraga no cree este argumento. Ella acepta la posición del gobierno marroquí de que todo aquel que vive en el Sáhara Occidental pertenece a la población saharaui. El gobierno marroquí puede demostrar que invierte mucho de su dinero en mejoras en los puestos del Sáhara Occidental, además del dinero de la UE », continúa la conversación filtrada.
    Esa « demostración » de inversión no era más que una presentación en powerpoint, en la que Marruecos presentaba sus planes de reformar su sector pesquero, y la cual fue insistentemente presentada una y otra vez por la Comisión Europea en 2010. Sin embargo, la Comisión no había solicitado una presentación de sus planes a Marruecos, sino más bien un documento detallado que demostrara inequívocamente de qué forma se benefician los saharauis del acuerdo de pesca UE-Marruecos.

    La petición de la Comisión fue otro ejemplo de esta grave malinterpretación de la Opinión Legal de la ONU sobre las actividades económicas en el Sáhara Occidental, la cual concluye que dichas actividades deben respetar los deseos y los intereses del pueblo saharaui. La comisión, escogiendo ignorar el derecho de autodeterminación de los saharauis, escogía dar prioridad únicamente a los potenciales beneficios de la pesca. Lo que es más, la Comisión consideró apropiado pedir a Marruecos, la potencia ocupante, un informe que demostrara cómo su robo de los recursos saharauis realmente beneficia a este pueblo. Una práctica que fue tumbada por el autor de la Opinión Legal de la ONU, el embajador Hans Corell, por ser otro uso incorrecto de su trabajo.

    Sin embargo, Marruecos, ofendido porque tuvo que demostrar cómo invierte el dinero de la UE en sus « provincias del sur », no presentó dicha documentación durante largo tiempo. Después de repetidas solicitudes por parte de la Comisión Europea, el 13 de diciembre de 2010 Marruecos finalmente produjo una presentación powerpoint (de 44 páginas) que ni siquiera daba respuesta a la cuestión original. En su lugar, daba información general sobre planes de desarrollo portuario tanto en Marruecos como en el Sáhara Occidental, territorios que no distinguía entre sí.

    WSRW señala que no ha consultado a las personas citadas en esta filtración y recuerda que en diciembre de 2011 el Parlamento Europeo rechazó la extensión por un año del acuerdo de pesca UE-Marruecos.

    El espía digital, 8 dic 2014

  • Experto: African Lion tuvo lugar en territorio marroquí

    Marruecos, Sahara Occidental, Mahbes, African Lion, ejercicios militares,

    Según Geoff D. Porter, presidente de North Africa Risk Consulting, una consultora especializada en el norte de África, las maniobras militares African Lion tuvieron lugar fuera de las fronteras internacionalmente reconocidas de Marruecos. « El sitio de ejercicio más al sur está al norte de la línea de demarcación entre Marruecos y el territorio disputado » del Sahara Occidental, dice, y añade que « el sitio está en la PROVINCIA de Mahbes, no en la CIUDAD de Mahbes ».

    Porter señala en un twit que la ubicación de las maniobras militares marroquíes-estadounidenses está « a menos de 5 km al norte de la línea » de demarcación.

    Hubo cierta confusión en cuanto a si el ejercicio era en la CIUDAD (en el territorio en disputa) o en la PROVINCIA (en Marruecos). Rabat está contento con esta confusión porque hace avanzar su discurso.

    « El AFRICOM no puede emitir una aclaración sin destacar la cuestión del Sáhara Occidental », concluyó.

    https://platform.twitter.com/widgets.js

    #Marruecos #AfricanLion #SaharaOccidental #Ejerciciosmilitares #Mahbes

  • Sahara Occidental : Recuerdos de un arqueólogo

    Sahara Occidental, Marruecos, territorios liberados, arqueología, pinturas rupestres, Uad Ghaddar Talhu, Rkeyz Lemgasem,

    Hace tiempo que no publico fotos del Sahara Occidental, así que aquí hay un mausoleo prehistórico de aproximadamente unos 3 metros de altura, en Uad Ghadar Talhu, sector norte de los territorios liberados, actualmente disputado por Marruecos y el Movimiento Polisario de Liberación.

    El Sahara solía estar lleno de vacas. El pastoreo de ganado se extendió cuando la región se volvió más seca, hace unos 7000 años. Estos son de Rkeiz Lemgassem, sector norte de los Territorios Liberados, Sahara Occidental.

    Los habitantes prehistóricos del Sáhara Occidental también pintaron todo tipo de fauna salvaje, como aquí en Bou Dheir, sector norte de los Territorios Liberados. Uno de mis lugares favoritos de la Tierra.

    Norfolk y WesternSahara comparten amplias extensiones y grandes y hermosos cielos. El uno a veces me recuerda al otro. Sin embargo, en Norfolk no tenemos formas terrestres como esta.

    Ambos pueden ser bastante verdes y estar afectados por la sequía. Este era un pequeño oasis lineal de abundancia en un pequeño afluente de Wad Weyn Tergit. Todo alrededor era un desierto estéril. Sector Norte de los Territorios Liberados.

    Zoom desde arriba

    Fuente : Nick Brooks, 23 juin 2022

    #SaharaOccidental #Marruecos #PinturasRupestres #

  • España-Argelia: ¿A qué juega el gobierno de Sánchez?

    España, Argelia, Pedro Sanchez, Marruecos, Sahara Occidental, Tratado de Amistad buena Vecindad y Cooperación, UE, Rusia,

    Argelia es objeto de una ofensiva sin precedentes por parte de España, que cobra fuerza tras la decisión de nuestro país de suspender el Tratado Argelino-Español de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación en respuesta a la despreciable traición del jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, en relación con el Sáhara Occidental. Sánchez no sólo ha vendido el Sáhara Occidental al ocupante marroquí, pisoteando las resoluciones de la ONU en el proceso, sino que se ha jactado de ello en el parlamento español. Ya sorprendió el giro de España sobre la autodeterminación del Sáhara Occidental, y se vio la mano del majzén marroquí, que espió los teléfonos móviles de Sánchez y de otros dirigentes europeos a través del programa informático israelí Pegasus, que los marroquíes utilizan como un juego. Muchos españoles exigen que se revelen los datos grabados en el teléfono del presidente del Gobierno, pero, al igual que Ursula von der Leyen, es muy probable que Sánchez haya borrado todo lo que era comprometedor.

    José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Sánchez, canceló un viaje a Estados Unidos e inmediatamente fue a Bruselas a llorar en el seno de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea y otro socialista español, pidiendo la solidaridad europea con una España « agredida » por su vecino argelino, y afirmando que Argelia había recibido instrucciones de Rusia durante la visita de Sergei Lavrov para tomar medidas contra las empresas españolas. Esta aberración se ha convertido en el credo del gobierno español, ya que la ministra de Economía, Nadia Calvino, declaró en Radio Catalunya el 13 de junio: « Vi en su momento que Argelia estaba cada vez más alineada con Rusia, por lo que esta decisión de suspender el tratado no me sorprendió. Nos gustaría decirles a estos « grandes » políticos que Argelia no recibe órdenes de nadie, que es un país soberano y que luchó durante ocho largos años contra el colonialismo francés y su ejército apoyado por la OTAN para conquistar su independencia, que lo que une a Argelia con Rusia, como con China por cierto, es una amistad de larga data y no es ciertamente el signo de ninguna sumisión, A diferencia de ustedes, señoras y señores, cuya nación se inclinó ante un dictador fascista, el siniestro Franco, aliado de Adolf Hitler y Benito Mussolini, que masacró a los republicanos y a los comunistas españoles y cuyo suelo español lleva muchas cicatrices, como puede verse en la multitud de fosas comunes que se descubren regularmente. El famoso cuadro de Pablo Picasso « Guernica » es un testimonio de la alianza fascista entre España, Alemania e Italia que permitió el bombardeo de la ciudad de Guernica, en el norte de España, el 26 de abril de 1937, por las fuerzas aéreas alemanas e italianas unidas a la llamada de Franco.

    Como recordatorio histórico, su Caudillo Franco había hecho de su país un refugio para todos los canallas nazis y fascistas del mundo, entre ellos el General Raoul Salan, Jean-Jacques Susini, Pierre Lagaillarde y Joseph Ortiz, donde crearon la Organización Armada Secreta (OAS) que masacró al pueblo argelino y cometió atentados en Francia. Todos los dictadores en la bota de los yanquis siempre han sido apoyados por el Madrid, es una larga tradición en su país. En su prestigiosa historia, no podemos ignorar la legendaria corrupción de su Rey Juan Carlos, sucesor designado de Franco, una corrupción que le obligó a exiliarse en los Emiratos Árabes Unidos, donde vive una vejez dorada, gracias a las comisiones ocultas de decenas de millones de euros que han ido a parar a sus cuentas bancarias en paraísos fiscales, por no hablar de sus safaris en África con su amante, mientras el pueblo español sufría una política de austeridad por una grave crisis económica. Nos detendremos en este punto para mencionar a la familia real española, que no es nada gloriosa.

    Es interesante señalar que José Manuel Albares fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores en julio de 2021 en sustitución de Arancha González Laya, que fue destituida por presiones del majzén marroquí por haber aceptado recibir al presidente saharaui, Brahim Ghali, en territorio español, cuando vino a ser atendido en una clínica de Zaragoza.

    La misión de Albares era revitalizar las relaciones entre Marruecos y España, y se puede decir que la ha cumplido con creces, ya que Pedro Sánchez ha dado un giro completo y ha vendido el destino del pueblo saharaui a Marruecos, ignorando soberbiamente las resoluciones de la ONU y la posición oficial de España durante décadas. Está claro que la España de Sánchez baila al son de la taârija del marroquí Majzen. Señoras y señores de la política española, son ustedes libres de hacer la danza del vientre para complacer al depravado rey de Marruecos si quieren. Y si a Josep Borrell también le gusta contonearse para complacer al reino del cannabis y la pedofilia, que lo haga, pero que no dé lecciones a Argelia.

    No nos sirven sus amenazas. La declaración europea asegurando que la UE estaba « preparada para afrontar cualquier tipo de medida coercitiva aplicada a un Estado miembro » no nos impresiona y además la respuesta de Argel no se hizo esperar a través del Ministerio de Asuntos Exteriores que acusó al jefe de la diplomacia de la Comisión de privilegiar los intereses de España en detrimento de los de Europa.
    Borrell es conocido por su diplomacia de espaldas, su arrogancia y sus muchos cacharros. En este sentido, parece que los organismos europeos son los armarios de los políticos que han mostrado « indelicadeza » durante sus mandatos en su país de origen. Nuestro artículo sobre la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es bastante explícito al respecto. En cualquier caso, en el recetario que sigue Borrell se menciona el uso de información privilegiada, por el que fue multado con 30.000 euros, un escándalo de fraude, etc. 30.000 euros de multa, un escándalo de fraude fiscal, verse obligado a dimitir por un caso de conflicto de intereses cuando era presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia, y varias declaraciones inoportunas como su tuit a su regreso de Kiev y Boutcha (Ucrania), el 8 de abril: « Esta guerra debe ganarse en el campo de batalla », o « Nosotros ponemos las armas, el ejército ruso pone los muertos », y en 2018: « los americanos sólo tuvieron que matar a cuatro indios para conseguir la independencia ».

    Informamos a Josep Borrell, en relación con el genocidio de las naciones indias americanas, que aproximadamente 12 millones de nativos murieron dentro de las actuales fronteras geográficas de los Estados Unidos entre 1492 y 1900, según Russell Thornton, antropólogo estadounidense de la nación cherokee y profesor de antropología en la Universidad de California en Los Ángeles, en su libro « Holocausto y supervivencia de los indios americanos: una historia de la población desde 1492 ». En cuanto a la guerra de Ucrania, sí, señor Borrell, tiene usted razón, esta guerra se ganará en el campo de batalla, pero no por sus amigos nazis, y pronto, le guste o no, Ucrania dejará de existir y ni siquiera se planteará la cuestión de su entrada en Europa. Los ciudadanos de Europa apreciarán el hecho de que usted y su corrupta líder von der Leyen hayan invertido millones de euros de sus impuestos en una guerra que está perdida de antemano. No todo el mundo puede ser un señor de la guerra, señor Borrell, y los cadáveres suministrados por el ejército ruso son culpa suya, porque usted y la furia que dirige la Comisión Europea han hecho todo lo posible para suministrar esta guerra con dinero y armas.

    Respecto a la imperiosidad del actual Gobierno español, José Manuel García-Margallo, eurodiputado y ex ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Rajoy, criticó duramente a Sánchez en la cadena española Telecinco y dijo que era un error ir a quejarse a la Unión Europea. También dijo que la crisis diplomática con Argelia era el « mayor desastre diplomático de España desde 1975 », y añadió que « el problema no es España, sino Sánchez ». Otra política española, Inés Arrimadas, líder del partido político español Ciudadanos, calificó a Pedro Sánchez de « peligro público en La Moncloa » en una entrevista publicada por La Razón. Otro ejemplo del desacuerdo de la clase política española con Sánchez es el ex embajador de España en Argelia, Javier Jiménez Ugarte, quien dijo: « Esta es una crisis de proporciones inimaginables. A mi edad, es la primera vez que vivo una crisis de este tipo » y « Ha faltado diálogo y consulta a todos los niveles antes de la decisión del jefe de gobierno Pedro Sánchez », añadió, en relación con la marcha atrás de España en su posición sobre el Sáhara Occidental, una decisión que ha dañado « la amistad que tenemos con Argelia desde hace muchos años ».

    Está claro que la política suicida del Gobierno de Sánchez está llevando a España directamente a la quiebra y Pedro Sánchez es muy criticado por la oposición pero también por los ciudadanos españoles que piden su dimisión. Además, la legítima decisión de congelar todos los débitos bancarios por operaciones de comercio exterior de bienes o servicios procedentes o con destino a España, decretada por el gobierno argelino como reacción al atentado español, está provocando las primeras repercusiones económicas en las empresas y la economía españolas, por ejemplo, la naviera española Baleària que une los puertos de Valencia y Mostaganem está paralizada. ¿Cuántas empresas y trabajadores españoles sufrirán la ceguera de su gobierno y de una oligarquía occidental degenerada que no se preocupa por el bienestar de sus ciudadanos y hunde a poblaciones enteras en la precariedad mientras ellos disfrutan de sus muchos privilegios y fastuosos sueldos? Poblaciones enteras están sumidas en la miseria total por culpa de las políticas criminales y las acciones irresponsables de una minoría oligárquica en el poder.

    Y, de hecho, el gobierno de Sánchez no resistirá la presión. Acusar a Argelia de obedecer a una agenda rusa, con el telón de fondo de la crisis ucraniana, como demuestran las palabras de los líderes políticos de España y Europa, demuestra que nuestro país es un objetivo del imperio y que la agenda inicial que se desarrolla actualmente en Ucrania era debilitar a Rusia para luego ir a por China y después a por Argelia. Pero el imperio ha juzgado mal la fuerza de Rusia porque está ganando militar y económicamente. Sin embargo, los designios del imperio son claramente perceptibles en las palabras de los líderes occidentales y les agradecemos que nos ilustren. El cerco y los complots contra nuestro país no impedirán que Argelia sea un actor importante a nivel internacional y que tenga muchos socios y amigos de confianza en todo el mundo.

    Y advertimos al gobierno de Sánchez que si sigue su curso autodestructivo atacando a nuestro país, Argelia cortará el gas y sumirá a España en la Edad Media, tal como castigó a Marruecos.
    Quien pretenda perjudicarnos, ya sea España o sus títeres marroquíes, debe saber que nuestro ejército no es un ejército de chatarra, los recientes ejercicios en Tinduf deberían persuadir a nuestros potenciales enemigos.

    Los sueños y las fantasías del imperio para dislocar naciones se están haciendo añicos en Ucrania y correrán la misma suerte si por casualidad atacan a Argelia, que constituye una muralla impenetrable. Argelia y su ejército seguirán siendo una roca invencible para nuestros enemigos, sean quienes sean, ¡que se sepa!

    Mohsen Abdelmoumen

    La Nouvelle République, 21 jun 2022

    #España #Argelia #Albares #PedroSanchez #UE #Rusia #SaharaOccidental #Marruecos


  • Agencias de inteligencia infiltran medios y periodistas

    Servicios secretos, periodistas, medios de comunicación, prensa, espionaje, hacker Chris Coleman, Marruecos, DGED, periodistas franceses, CIA, servicios de inteligencia, Sáhara Occidental, Frente Polisario,

    Por Nydia Egremy/Mejico Global

    Ya sea mediante el soborno o el acoso, los periodistas que colaboran con agencias de inteligencia difunden o silencian contenidos para ocultar la verdad. En ese juego sucio, comunicadores inescrupulosos incumplen su función social para transformarse en voceros del poder: no confirman la veracidad de los hechos y destruyen reputaciones al tiempo que descalifican a gobiernos legítimos. Esa añeja simbiosis busca el control social y empaña el trabajo de periodistas comprometidos y críticos que exponen su vida al cubrir fielmente conflictos y crisis.

    Ocultar la verdad y subvertir el ejercicio del derecho a la información es lo que está detrás del uso de periodistas y medios de comunicación por cuenta de los servicios de inteligencia del planeta que desorientan, atizan las diferencias y tergiversan los hechos. Se ignora cuántos periodistas están en las nóminas de esos servicios, qué países están más penetrados y cuáles son los servicios que prestan al poder. Lo que sí se confirma es que ese vínculo se expresa en textos e imágenes engañosos y tendenciosos a partir de fuentes dudosas, cifras poco confiables y eufemismos que distorsionan la realidad.

    Aunque los gobiernos y las agencias niegan que integren en su nómina a reporteros y medios, es usual que paguen sobornos para difundir información a modo. Destaca la Operación Zenzontle (Mockingbird, cuyo canto engaña a otras aves), que a mediados del siglo pasado fue ideada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos (EE. UU.) para infiltrar a medios impresos y electrónicos, periodistas y escritores afines, a cambio de sobornos.

    Antes de dirigir la CIA, Richard Helms se desempeñó como periodista en la agencia United Press International (UPI) y actuó como agente de inteligencia. Con estos logros, Zenzontle fue tan efectiva que el copropietario de The Washington Post, Phillip Graham, expresó: “Siempre puedes encontrar a un periodista más barato que una prostituta de lujo”.

    En la actualidad esto sigue vigente. El analista Jason Simpkins señala que el Gobierno de George W. Bush, en su guerra contra el terrorismo, falsificó datos sobre el supuesto éxito en la guerra de Irak y los transmitió en 77 canales televisivos. Es un hecho que al menos 20 agencias federales, incluido el Departamento de Estado, producen y distribuyen información manipulada a los medios. Es el triunfo de la propaganda sobre la información legítima, concluye Simpkins.

    Periodismo direccionado

    Esa perversa complicidad fue analizada por el Premio Pulitzer Carl Bernstein en su texto La CIA y los Medios, publicado en octubre de 1977. Ahí explicaba el tráfico de influencias y compromisos editoriales entre el poder político y los medios; en el subtítulo, Bernstein describía que los más poderosos medios estadounidenses trabajaban, guantes en la mano, con esa agencia y que la misión de los periodistas cooptados consistía en servir de ojos y oídos para la CIA; reportar lo que habían visto o escuchado en una fábrica del este europeo, en una recepción diplomática en Bonn o en el perímetro de una base militar en Portugal.

    En otras ocasiones, su misión era más compleja: plantar sutilmente piezas de información errónea fabricadas por los servicios secretos, reunir a espías extranjeros con agentes estadounidenses u ofrecer almuerzos o cenas donde se aleccionaba a periodistas extranjeros con propaganda para que la repitieran. También era usual dotarlos de hotel y oficinas para obtener información sensible, citaba Bernstein.

    Aunque esa nefasta complicidad parecía cosa del pasado, en noviembre de 2014 resurgió el recuerdo de la Operación Mockingbird, cuando un informe del Senado de EE. UU. concluyó que la CIA dio a medios y periodistas información manipulada sobre las supuestas bondades de sus técnicas de interrogatorio en sospechosos de terrorismo para que elaboraran artículos, libros y emisiones. Con ello, la agencia buscaba aminorar las críticas públicas tras conocerse el fracaso de su Programa de Detención e Interrogatorios, calificado por muchos de abierta tortura.

    Lea también : Marruecos: un wikileaks con periodistas extranjeros a sueldo

    El informe agrega que desde 2005 periodistas y medios aceptaron promover la falsa versión de la CIA sobre la eficiencia de la tortura; uno de ellos fue el reportero de The New York Times (NYT) Douglas Jehl. En junio de ese año, y con testimonios de ex agentes, la cadena NBC sostuvo la falsedad de la versión de Jehl; con ello, la cadena no buscaba el interés público sino salvar su imagen ante el creciente rechazo de la sociedad a este rol de los medios.

    El informe añade que a fines de 2002, el entonces vicepresidente Richard Cheney y otros funcionarios de la CIA convencieron al NYT para censurar en un artículo el nombre de un país (Tailandia) que aceptó albergar una prisión secreta de la CIA. Esa información salió a la luz por el trabajo de periodistas comprometidos con la verdad.

    Una sorprendente confesión

    El diario alemán Frankfurter Allgemaine Zeitug (FAZ) es el de mayor distribución diaria en el extranjero (148 países) y su línea editorial de centro-derecha o liberal-conservadora es definida por una cooperativa de cinco editores. Uno de ellos era Udo Ulfkotte. En octubre pasado Ulfkotte admitió que a cambio de sobornos publicó artículos redactados por la CIA y otros servicios de inteligencia, incluidos los alemanes, así como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    En su inédita confesión, Ulfkotte afirma: “Mentí, desinformé, manipulé la verdad a cambio de dinero”. El también ex asesor del Gobierno alemán explica que actuó así porque fue educado para mentir, traicionar y no decir la verdad al público; admite que se hartó de ser pro estadounidense y de que Alemania sea una colonia de EE. UU. Y confesó que la actual cobertura de la prensa occidental –y de FAZ– en la crisis de Ucrania es, además de sesgada, un “claro ejemplo de manipulación de la opinión pública”.

    Parecía que editores y periodistas se pusieron cascos virtuales impermeables al sonido para publicar que Rusia preparaba una guerra inminente, destaca Ulfkotte. En su libro Periodistas comprados reseña que como él, muchos colegas desinforman a solicitud de las agencias de inteligencia y afirma que la revista alemana Der Spiegel publicó que el Boeing malasio derribado sobre Ucrania (julio de 2014) fue por un misil ruso. Tal afirmación, admite, fue bajo el dictado de los servicios secretos pues no había pruebas.

    Antes de la confesión de Ulfkotte, los documentos filtrados por Edward Snowden en julio de 2013 revelaron la estrecha relación entre la prensa corporativa y las agencias de inteligencia. Sin embargo, a tres meses de esa revelación, el periodista Robert Vargas, de The Telegraph, preguntaba: ¿Por qué los medios ignoran la relación entre la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) con la inteligencia alemana? Contra lo que se supondría de que estarían ansiosos por abordarlo, Vargas subrayaba que medios estadounidenses, británicos y alemanes no habían publicado nada.

    Calumniar por consigna

    Desde el triunfo de la Revolución Cubana las agencias de inteligencia estadounidenses han gestado masivas campañas de tergiversación contra la isla. A esa sistemática ofensiva de los medios de ese país, se suma la reciente filtración de un informe de cinco páginas de la Oficina Federal de Investigación (FBI) sobre la presunta injerencia de la Dirección de Inteligencia (DI) cubana en el ámbito académico de EE. UU.

    En su artículo Jugando a la noria. Periodismo recalentado y refritos del FBI, el periodista Miguel Fernández Díaz explicaba en septiembre pasado que el columnista especializado en seguridad nacional en The Washington Post, Bill Gertz, se apresuró a comentarlo sin cotejar la veracidad y enseguida Fox News reprodujo el documento que exacerbó a la oposición cubana.

    El mayor caso de manipulación mediática por el Gobierno y las agencias estadounidenses ocurrió entre 1999 y 2001, cuando la prensa de aquel país se sumó a la feroz campaña contra los cinco antiterroristas cubanos procesados injustamente por espionaje. Documentos oficiales obtenidos por el mecanismo de transparencia estadounidense (FOIA), confirman que periodistas y medios recibieron fuertes sumas para influir en el jurado y la opinión pública.

    Entre quienes escribieron por consigna figuran la Oficina de Transmisiones Cuba –que opera Radio y TV Martí- a cambio de 37 millones de dólares anuales; Ariel Remos, del Diario las Américas (quien recibió unos 25 mil dólares); el reportero del Miami Herald, Wilfredi Cancio Isla (22 mil dólares); la editora del Diario Las Américas, Herren Fele (5 mil 800 dólares) y el conductor de Radio Mambí Enrique Espinosa (10 mil dólares).

    Carlos Alberto Montaner recibió más de 40 mil dólares por atacar a Los Cinco en su columna del Miami Herald y el reportero del Nuevo Herald Pablo Alfonso que recibió pagos totales por 252 mil 325 mil dólares. Todos deslizaron falsos vínculos de los acusados con el espionaje, aludieron evidencias espurias, omitieron pruebas a su favor y tergiversaron los hechos.

    En el mundo han salido a la luz otros casos de medios y directivos pagados por los servicios de inteligencia. Un cable de WikiLeaks reveló que el director de Al Jazeera, Wadah Khanfar, manipuló información al gusto de la Agencia de Inteligencia de Defensa (AID) estadunidense y tuvo que dimitir. Cuando esa agencia protestó por la cobertura negativa del canal, Khanfar retocó la información.

    El hacker Chris Coleman afirmó que la Dirección General de Estudios y Documentación (el servicio de inteligencia en el exterior de Marruecos) pagó a periodistas extranjeros para que sus artículos y reportajes vincularan al Frente Polisario, de la República Árabe Saharauí Democrática (RASD), con el terrorismo yihadista. Así se revela en el artículo WikiLeaks del maizen: graves secretos del régimen marroquí al descubierto, del catedrático español Carlos Ruiz Miguel.

    En su blog Desde el Atlántico, Ruiz cita a Coleman cuando afirma que esa agencia habría pagado a periodistas como Richard Miniter (NYT, The Washington Post y Forbes), así como al periodista Joseph Braude, que transmitían en sus despachos la falsa impresión de que los saharauís del Frente Polisario se vinculaban con el terrorismo yihadista.

    Periodismo infiltrado

    La abogada Eva Golinger ha denunciado el financiamiento del Departamento de Estado a prensa y periodistas opositores en Venezuela y ha advertido que programas similares existen en otros países de América Latina. A su vez, el periodista estadounidense Jeremy Bigwood sostiene que agencias estadounidenses, como el muy polémico Consejo Superior de Radiodifusión (Broadcassting Board of Governors), financian en secreto a medios y periodistas con el argumento de apoyar el desarrollo de los medios en más de 70 países.

    Entre 1993 y 2005 la inteligencia de Alemania (BND) reclutó a periodistas para vigilar a sus colegas: qué temas investigaban, sus fuentes y vida privada. Según el ex espía Wilhelm Dielt, que trabajó para la revista Focus a cambio de 380 mil dólares bajo el nombre clave Dalí, otras redacciones infiltradas fueron Der Spiegel, Stern, Berliner Zeitung y Süddeutsche Zeitung.

    En 2012, el periodista del NYT Mark Mazzett envió copia de un artículo de su colega la columnista Maureen Dowd, a la vocera de la CIA Marie Harf. El artículo de Dowd se refería a una filtración de la agencia en Hollywood sobre la cinta Zero Dart Thirty (sobre Osama bin Laden).

    En agosto de 2013, el editor y redactor Wayne Madsen citaba que agentes de inteligencia que operan bajo cobertura periodística asumen distintos roles y trabajan para los servicios de inteligencia. Los medios donde se infiltran son Radio Free Europe, Radio Free Liberty, Radio Free Asia, Alhurra, Radio Sawa, Radio y TV Martí, así como en La Voz de América. Otros medios señalados como fachada de la CIA son Kyuv Oistm Cambodia Daily y Lidove Noviny de Praga.

    No son pocos los periodistas que, amparados en la imagen de “independientes”, logran financiamiento y autorización para acompañar al Ejército y la Armada de EE. UU. en sus operaciones, a cambio de artículos benevolentes. Para el analista británico del Centro de Estudios para la Defensa y la Seguridad, Martin Edmonds, esa subordinación es inaceptable, pues afecta su rol en la democracia y pierden toda credibilidad e independencia, afirma.

    Corresponsales, periodistas independientes, editores, directivos de canales informativos, columnistas y comentaristas están hoy en la mira de los servicios de inteligencia. Documentos de Snowden confirman que el Centro Gubernamental de Comunicaciones (GCHQ), una de las tres principales agencias de inteligencia británicas, clasifica a los periodistas de investigación como amenaza similar a los terroristas, hackers y criminales. Además, ésa y otras agencias envían mensajes spam, monitorean medios sociales y usan sofisticadas herramientas para manipular por internet encuestas, estadísticas y cifras.

    A modo de conclusión, cabe subrayar que por esa oscura relación aumenta la desconfianza ciudadana en los medios y nadie rinde cuentas.

    Miradas encontradas, 25 mars 2022

    #ServiciosSecretos #Inteligencia #Prensa #Periodistas #Medios #Espionaje #HackerChrisColeman #Marruecos #Sáhara Occidental #PeriodistasFranceses



  • La UE, Sánchez, el majzén y …los demás

    Unión Europea, Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental, Pedro Sánchez,

    Argelia es un socio clave para Europa en el sentido de que es un socio fiable que proporciona una parte importante de sus necesidades energéticas …

    No pasa nada entre Argel y Madrid. La marcha atrás del gobierno de Pedro Sánchez en la cuestión del Sáhara Occidental está alterando las relaciones entre los dos países del Mediterráneo, y a su vez la asociación con la Unión Europea, y podría cambiar la situación geopolítica y estratégica en la región euromediterránea. España y los miembros de la UE quedaron atónitos ante la respuesta de alta intensidad de Argelia, que les sorprendió por su ofensiva diplomática. Por un lado, la crisis va a durar, cuyas consecuencias no son mensurables a corto plazo, y por otro, Argelia es un socio clave para Europa en el sentido de que es un socio fiable que le proporciona una parte importante de sus necesidades energéticas gracias a su proximidad geográfica, y también garantiza la estabilidad de la región, especialmente en cuestiones de seguridad e inmigración, además de las relacionadas con el ámbito económico.

    La estrategia del gobierno de Sánchez es hacerse pasar por víctima política de Argel. En primer lugar, trató de obtener el apoyo de Bruselas. Esto se obtuvo. La fuerte respuesta de Argel no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores denunció, en un duro comunicado hecho público el sábado 11 de junio, la « parcialidad » de la Unión Europea a favor de España en el contencioso político que le enfrenta a Argelia, calificando de « fantasiosas » las insinuaciones de la Comisión Europea sobre los contratos de gas que unen a Argel con Madrid.

    Tras quejarse a Bruselas, Pedro Sánchez evoca ridículamente la « mano de Putin » detrás de la decisión argelina. Una burda maniobra que no gusta a la opinión pública española, ni tampoco las acusaciones que emanan del Majzen sobre una « supuesta reunión extraordinaria de la Liga Árabe con vistas a salir con una declaración de solidaridad con Argelia ».

    La respuesta de Argel es tan mordaz como contundente para quienes dudan de la diplomacia argelina ante estas afirmaciones. « Argelia, que está convencida de la validez de su posición y del acierto de las decisiones políticas soberanas que ha tomado al respecto, no necesita obtener posiciones de apoyo, ni de países hermanos o amigos, ni de organizaciones internacionales », señala un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, que niega formalmente estas acusaciones, que están en total contradicción con los valores de la diplomacia argelina, que ejerce sus funciones con total transparencia y soberanía.

    Recuerda una vez más el carácter estrictamente bilateral y político de la actual crisis con el actual gobierno español, debido al incumplimiento de este último de sus deberes para con la descolonización del Sáhara Occidental según la legalidad internacional.

    Fil d’Algérie, 19 jun 2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #PedroSanchez #UE