Étiquette : Sahara Occidental

  • Sahara Occidental: Intenso movimiento diplomático

    Etiquetas: Sahara Occidental, Intenso movimiento diplomático, Estados Unidos, Marruecos, Argelia, Mauritania, ONU, Sáhara Occidental, Frente Polisario,

    La cuestión del Sáhara Occidental está experimentando una evolución interesante. Parece encaminarse hacia una solución, como se desprende de movimientos diplomáticos muy recientes. Cronología:

    31 de enero: El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental es recibido en Pretoria por Naledi Pandor, Ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica. Una visita muy crítica a Rabat.

    6 de febrero: Visita del presidente saharaui a Argel

    7 de febrero: conversación telefónica entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, y su homólogo argelino. Oficialmente, el tema de conversación es la situación en Gaza. « Los dos ministros prometieron « mantener los contactos necesarios entre ellos en función de la evolución de la situación sobre el terreno y en el seno del Consejo de Seguridad », según un comunicado de prensa.

    7 de febrero: Una delegación saharaui es recibida en Moscú. La reunión « permitió a las dos partes discutir e intercambiar puntos de vista sobre varias cuestiones de interés común, en particular el proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y las relaciones ruso-saharauis », según un informe de la agencia de prensa saharaui.

    7 de febrero: El ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, recibe a su homólogo saharaui en Argel.

    8 de febrero: el jefe de la diplomacia argelina llega a Nuakchot como enviado especial del presidente Abdelmadjid Tebboune. “Esta visita se inscribe en la tradición de contactos continuos y consultas periódicas entre los líderes de los dos países hermanos con vistas a fortalecer la dinámica positiva experimentada por las relaciones entre Argelia y Mauritania para garantizar su sostenibilidad y éxito y trabajar por la paz y la estabilidad en A nivel regional”, subraya APS, la agencia de prensa oficial argelina.

    8 de febrero: En una entrevista a El Watan, el embajador de los Estados Unidos en Argel declaró: “Se trata de dos cuestiones (Palestina y Sáhara Occidental, nota del editor), como usted ha subrayado, muy importantes para Argelia y para su política exterior. Argelia y Estados Unidos coinciden en que se debe dar a Staffan De Mistura (enviado especial de la ONU) el espacio y la oportunidad de trabajar por una solución política al Sáhara Occidental. Este conflicto ha durado bastante: 47 años es mucho tiempo. Y nosotros, Argelia y Estados Unidos, estamos completamente de acuerdo en la necesidad de resolver este conflicto, en el marco de las Naciones Unidas y mediante el trabajo del enviado personal (De Mistura) del Secretario General (Antonio Guterres)”.

    #Sahara Occidental #Marruecos #Argelia #Mauritania

  • Marruecos quiere un Enviado de la ONU sin neutralidad (Ross)

    Etiquetas : Marruecos, enviado, ONU, neutralidadi, Christopher Ross, ONU, Sahara Occidental,

    El ex enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, Christopher Ross, criticó a los medios de comunicación y al Gobierno marroquíes por seguir llevando a cabo campañas de desinformación y formulando acusaciones falsas contra él durante el ejercicio de sus funciones, subrayando que el Majzen quiere una Enviado de la ONU en la región sin neutralidad, para satisfacer sus ambiciones.

    En el marco del ejercicio del derecho de réplica, Ross reaccionó a las acusaciones falaces publicadas en el sitio « Maroc diplomatique » y a las ya expresadas por altos funcionarios marroquíes sobre una supuesta hostilidad hacia Marruecos, en un intento de difamar su neutralidad. en la cuestión saharaui.

    El diplomático precisó que trabajó como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental durante ocho años, recordando que su misión, tal como fue definida en sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad, era facilitar las negociaciones directas entre las dos partes en conflicto (Marruecos y Frente Polisario) con miras a lograr “una solución política mutuamente aceptable, que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Destacando que su papel como facilitador le exigía una absoluta neutralidad, el Sr. Ross subrayó que “ni una sola vez en ocho años ha apoyado una propuesta específica (para la solución del conflicto en el Sáhara Occidental), a pesar de la fuerte presión de Marruecos para abogar por la autonomía bajo la ‘supuesta’ soberanía marroquí », mientras que el Frente Polisario sigue abogando por un referéndum de autodeterminación que incluya la independencia como opción.

    Además, Ross recordó que Argelia siempre ha estado a favor de una solución que implique un referéndum en el Sáhara Occidental, de conformidad con las distintas resoluciones de la ONU. A este respecto, afirmó que « Marruecos estaba claramente decepcionado de que no se pudiera obligar a Argelia a hacer más para promover un acuerdo de su agrado » y que, « como Estado soberano, mantuvo su posición ».

    #SaharaOccidental #Maroc #ChristopherRoss #ONU #enviado #Neutralidad

  • Sudáfrica causa pánico en Marruecos

    Etiquetas : Sudáfrica, pánico, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Staffan de Mistura, ONU,

    Al recibir al enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en Pretoria, Sudáfrica, que, tras el resonante éxito de su acción ante la Corte Internacional de Justicia al condenar a la entidad sionista por el genocidio en Gaza, incomoda al régimen del Majzén. En la rueda de prensa que la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ofreció el mismo día, señaló que « la discusión fue útil », marcada por el examen « de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental ».

    Pero Rabat no lo ha tomado bien. Ha reaccionado de inmediato expresando su oposición e incluso su enojo hacia esta visita, que en realidad refleja los temores de que esta acción de peso de Pretoria cambie el statu quo actual, favorable al régimen alauita, en el asunto del Sáhara Occidental. Sin embargo, la ONU defendió al enviado personal del Secretario General, indicando que este viaje forma parte del ejercicio de su « mandato », según el portavoz del Secretario General de la ONU. Para revitalizar el proceso político, el enviado de la ONU es libre de consultar a las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental y otras, destacó Stéphane Dujarric.

    El régimen alauita, que ha reiterado que considera sus relaciones a través del prisma del Sáhara Occidental, reaccionó a la visita de Staffan de Mistura, realizada la semana pasada en Sudáfrica, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas, el controvertido Omar Hilal, expresando su « oposición categórica » a tal desplazamiento, así como el rechazo de su país a « cualquier interacción con Pretoria sobre el asunto ».

    El Reino de Marruecos no dudó en lanzar acusaciones contra Sudáfrica por desempeñar el « papel de factor » del Polisario, al que él designa con términos desgastados y difundiendo falsas acusaciones de conexión con el terrorismo, a pesar de que esta tesis ha sido desmentida en varias ocasiones, especialmente por la Unión Europea.

    En una entrevista con la agencia oficial del Majzén, el representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas finalmente soltó: « Pretoria ha sido y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara ». De hecho, el representante alauita, que quiere limitar la cuestión del Sáhara Occidental a un problema de la subregión del Magreb, apenas ocultaba su descontento hacia Sudáfrica, que busca tener un « papel o contribución al proceso político » del Sáhara Occidental, y mucho menos apoyar al Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que llevaría a la independencia de la última colonia en África. Juró que « Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica tenga algún papel en el asunto del Sáhara marroquí ».

    Tomando la palabra, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, al criticar las posturas de Sudáfrica, intentó desviar la atención, a través de contra verdades expresadas con el claro objetivo de engañar a la opinión internacional. El jefe de la diplomacia del Majzén trata de hacer creer en su apego a la legalidad internacional, sin vacilar en apelar a la resolución de las Naciones Unidas para la solución del conflicto, pero sin llegar al final de la lógica que la vincula con « la organización de un referéndum del pueblo saharaui ».

    Esto es la razón de ser de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO), cuyo mandato se renueva cada año. Pero el representante del Majzén prefiere centrarse en su juego favorito de diatribas contra Sudáfrica. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, que calificó la reciente reunión Naledi Pandor – Staffan de Mistura como un « espectáculo, ruido y teatro en Pretoria » que no puede digerir, también se embarcó en un intento laborioso de minimizar el peso de Sudáfrica en el asunto del Sáhara Occidental. Exhibió los resultados de la apertura de consulados ficticios y el reconocimiento de su plan de autonomía abortado desde 2007, logrados mediante una campaña de corrupción a gran escala, presión y chantaje.

    El régimen del Majzén, aunque sabe que está en el margen de las naciones, no se detiene ahí, sino que se atreve a desafiar el aislamiento de Sudáfrica, que ha obtenido el reconocimiento de todos los pueblos amantes de la libertad por su acción en favor de Gaza.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Sudáfrica #Staffan #DeMistura

  • Maroc – UE : La mégapole de tomates qui fâche les agriculteurs

    Etiquettes : Maroc, mégapole, tomates, agriculteurs espagnols, Sahara Occidental, Union Européenne, agrculteurs français, prix, main d’oeuvre,

    • Coag dénonce le fait que les entreprises proches de Mohamed VI et du ministre marocain de l’agriculture exploitent des terres fertiles dans les territoires occupés
    • Almeria a perdu 2 200 hectares de culture en 5 ans en raison de la pression croissante des importations

    Según El Economista, le roi du Maroc construit illégalement la tomate mégapolis à Dakhla aux dépens des Sahraouis et des fermiers du sud-est de l’Espagne. C’est ce qui est révélé dans le rapport de recherche présenté ce matin par l’ONG Mundubat et l’organisation agricole COAG.

    Sous le titre, Human Rights and Transnational Corporations in Western Sahara: the case of tomates, il est détaillé comment cinq grands groupes d’entreprises, certains ont participé par Mohamed VI et le Ministre marocain de l’agriculture lui-même, exploitent les terres fertiles dans les territoires occupés du Sahara occidental pour créer l’un des plus grands centres de production de tomates au monde.

    L’une des principales entreprises installées est Les Domaine Agricoles. Cette société appartient à la société holding du roi Mohamed VI et produit des tomates et des melons sous la marque « Les Domaines ». Il a été créé à Dakhla en 1989. Les informations relatives à cette société et à l’ensemble de la société holding sont considérées comme strictement confidentielles. Filiale de cette société, le Groupe d’Exportation des Domaines Agricoles (GEDA), est chargée du stockage, du conditionnement et du transport, et entretient un partenariat avec l’entité française Frulexxo, basée à Saint Charles International, Perpignan, qui possède une filiale appelée Eurextra qui commercialise les produits en Espagne.

    Il convient également de noter la présence des Domaines Abbes Kabbage (DAK), filiale du groupe Kabbage, dirigée par le maire de l’époque d’Agadir, Tariq Kabbage, qui a pour partenaire dans plusieurs projets l’actuel ministre de la Pêche et de l’Agriculture, Aziz Akhannouch. Comme les autres grands groupes d’entreprises, le DAK dispose de emballeurs de tomates sur le territoire marocain.

    Les principales entreprises de Dakhla l’ont déjà fait à Agadir. Ils sont donc des filiales des sociétés mères constituées sur le territoire marocain. En raison d’une exonération fiscale accordée par l’ancien roi du Maroc, Hassan II, au milieu des années 70, les compagnies installées au Sahara occidental sont exonérées du paiement des impôts. Cette exonération fiscale n’a jamais été formalisée dans un texte juridique ou réglementaire.

    Irrégularités

    L’étude reflète également les nombreuses irrégularités du projet agricole que l’oligarchie marocaine est érigée autour de Dakhla, y compris la violation des droits fondamentaux du peuple sahraoui et la discrimination du travail à l’encontre de cette population, l’usurpation de ses ressources naturelles locales, telles que la terre et l’eau, et la fraude à l’encontre des consommateurs européens dans le domaine de l’étiquetage.

    La production agricole au Sahara occidental est concentrée sur un périmètre d’environ 70 km autour de la ville de Dakhla (anciennement Villa Cisneros). Son expansion, basée sur la culture principalement de tomates (environ 80%) et de melon (environ 20%), a commencé dès les premières années de ce siècle, facilitée par un climat favorable de 300 jours d’ensoleillement par an; 30% de plus que dans la région marocaine de Souss Massa, dont la capitale est Agadir, et dans laquelle la grande majorité des tomates sont produites au Maroc – ce qui permet d’anticiper leur culture et leur récolte (en haut de 2 semaines).se positionner plus avantageusement sur les marchés européens. Selon certaines sources, la disponibilité des ressources en eau a été un facteur important dans la mise en place des premières entreprises du secteur, précédemment installées dans la région des Souss, dont les aquifères en déclin ont été largement surexploités.

    Au niveau de la main-d’œuvre, on estimait à 14 000 le nombre d’emplois directs dans les unités de production de Dakhla. La grande majorité des salariés sont des Marocains, beaucoup de la région des Sous: ils n’embauchent pas les Sahraouis parce qu’ils se méfient de leur méfiance et parce qu’ils recherchent une main-d’œuvre qualifiée qu’ils trouvent directement dans le Sous, où ils ont déjà accompli ce travail, et où, comme on l’a souligné, ces entreprises sont également installées. Ces données sont conformes à la stratégie de transfert de population et à son intention de convertir la population sahraouie sur le plan démographique. Il y a des déclarations de travailleurs marocains qui dénoncent des conditions de travail déplorables dans les extensions agricoles.

    Pas de traçabilité

    Le rapport a également un impact sur la traçabilité et les défaillances d’étiquetage identifiées par le COAG au fil des ans: la production de tomates quittant Dakhla, le font par voie terrestre, dans des camions qui les transportent à Agadir, sur le territoire marocain. Là, ils se mêlent au reste de la production de tomates des serres de cette région de Sous, qui encourent déjà dans cette première étape de la chaîne d’exportation dans la zone dite de marrosage du produit, conditionnée et étiquetée comme un produit produit produit au Maroc. L’utilisation de la voie terrestre rend extrêmement difficile le suivi du produit, et il n’existe pas de mécanismes transparents et clairs pour surveiller le produit entre sa sortie des serres et son arrivée dans l’emballage d’Agadir. Il est impossible pour le consommateur européen de discerner l’origine réelle des produits qu’il trouve ensuite dans le secteur, en violation flagrante des règles de l’UE en matière d’étiquetage.

    La production agricole au Sahara occidental est concentrée sur un périmètre d’environ 70 km autour de la ville de Dakhla (anciennement Villa Cisneros). Son expansion, basée sur la culture principalement de tomates (environ 80%) et de melon (environ 20%), a commencé dès les premières années de ce siècle, facilitée par un climat favorable de 300 jours d’ensoleillement par an; 30% de plus que dans la région marocaine de Souss Massa, dont la capitale est Agadir, et dans laquelle la grande majorité des tomates sont produites au Maroc – ce qui permet d’anticiper leur culture et leur récolte (en haut de 2 semaines).se positionner plus avantageusement sur les marchés européens. Selon certaines sources, la disponibilité des ressources en eau a été un facteur important dans la mise en place des premières entreprises du secteur, précédemment installées dans la région des Souss, dont les aquifères en déclin ont été largement surexploités.

    Au niveau de la main-d’œuvre, on estimait à 14 000 le nombre d’emplois directs dans les unités de production de Dakhla. La grande majorité des salariés sont des Marocains, beaucoup de la région des Sous: ils n’embauchent pas les Sahraouis parce qu’ils se méfient de leur méfiance et parce qu’ils recherchent une main-d’œuvre qualifiée qu’ils trouvent directement dans le Sous, où ils ont déjà accompli ce travail, et où, comme on l’a souligné, ces entreprises sont également installées. Ces données sont conformes à la stratégie de transfert de population et à son intention de convertir la population sahraouie sur le plan démographique. Il y a des déclarations de travailleurs marocains qui dénoncent des conditions de travail déplorables dans les extensions agricoles.

    Pas de traçabilité

    Le rapport a également un impact sur la traçabilité et les défaillances d’étiquetage identifiées par le COAG au fil des ans: la production de tomates quittant Dakhla, le font par voie terrestre, dans des camions qui les transportent à Agadir, sur le territoire marocain. Là, ils se mêlent au reste de la production de tomates des serres de cette région de Sous, qui encourent déjà dans cette première étape de la chaîne d’exportation dans la zone dite de marrosage du produit, conditionnée et étiquetée comme un produit produit produit au Maroc. L’utilisation de la voie terrestre rend extrêmement difficile le suivi du produit, et il n’existe pas de mécanismes transparents et clairs pour surveiller le produit entre sa sortie des serres et son arrivée dans l’emballage d’Agadir. Il est impossible pour le consommateur européen de discerner l’origine réelle des produits qu’il trouve ensuite dans le secteur, en violation flagrante des règles de l’UE en matière d’étiquetage.

    Abus au blanchiment

    Le Maroc a poursuivi le Plan Maroc vert dans le cadre du Plan de Génération verte 2030, qui n’a pas dépassé les documents opérationnels, au-delà des grandes lignes présentées par Mohamed VI en février 2020 et de l’intention d’atteindre 5 000 hectares de culture d’ici 2030 dans les zones productives du Sahara occidental. « La crise actuelle causée par les autorités marocaines à la frontière avec l’Espagne s’inscrit dans leur stratégie visant à forcer la communauté internationale à reconnaître sa souveraineté sur les territoires occupés du Sahara occidental et à « blancher » les abus et les illégaux qu’elles commettent depuis des décennies contre les Sahraouis, dans le cas du mégaprojet agricole en question. L’accord de libre-échange signé avec l’UE, les contrôles aux frontières pauvres et la négligence des administrations espagnoles et européennes y ont contribué. Un pays capable d’utiliser ses enfants comme arme de lance pour résoudre ses conflits internationaux n’est pas un « partenaire » fiable et l’UE devrait revoir tous les accords commerciaux avec elle. L’agriculture ne peut continuer à être une monnaie de change. C’est inacceptable », a déclaré Andrés Gongora, responsable des fruits et légumes au COAG lors de la présentation. Le dernier exemple vient du Brexit. Après la sortie du Royaume-Uni de l’UE, le quota annuel de tomates marocaines aurait dû être réduit en fonction des montants atteignant le marché britannique. Cela n’a pas été le cas et le quota est resté inchangé.

    Préjudice pour l’Espagne

    L’entrée croissante du Maroc dans l’UE a gravement compromis la production espagnole de tomates. Les calendriers d’exportation du Maroc, traditionnellement dotés d’un accord tarifaire et de contingents, correspondent clairement aux périodes maximales de tomates du sud-est de l’Espagne à son principal marché: le reste des pays de l’UE.

    La pression de la consommation de tomates au Maroc n’a cessé de perturber les marchés communautaires en forçant la perte de rentabilité des producteurs européens de tomates. On a clairement mis en évidence la perte continue de superficies survenues dans les principales zones de production à emporter.

    À Almeria, la chute de la superficie cultivée de ce légume s’est été de 2 200 hectares en cinq ans, ce qui représente un cinquième de la superficie de la campagne 2015/16.

    D’une manière correspondante, les exportations de tomates de cette région ont également été ressenties, compte tenu de l’instabilité et du manque de rentabilité des marchés de destination, avec les dommages évidents à l’économie et à l’emploi dans ces domaines.

    #Maroc #Tomates #Agriculteurs #UE #Dakhla #SaharaOccidental

  • Cómo Marruecos logró descartar a Sudáfrica en el CDH (ISS)

    Etiquetas : Marruecos, Sudáfrica, CDH, ISS, Sahara Occidental, Frente Polisatio, RASD, genocidio, Gaza, Israel, Corte Internacional de Justicia, LGBTQ, Instituto de Estudios de Seguridad, Clayson Monyela,

    Según el Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), que cita a Clayson Monyela, portavoz del Ministerio sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Grupo Africano de Embajadores en Ginebra ha designado a Sudáfrica como candidata del continente africano a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero Marruecos logró erigirse como segundo candidato africano, socavando el consenso y obligando a los 47 miembros del consejo a votar.

    « No fue sorprendente que Marruecos disparara contra Sudáfrica », afirma el ISS. “Ambos son enemigos acérrimos, principalmente porque Pretoria apoyó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), mientras que Rabat la reclama como provincia suya. Sudáfrica ve esto como lucha por la descolonización de la última colonia en África, y justo antes de la votación, Nkosi dijo que si Zniber fuese elegido, « destrozaría cualquier atisbo de legitimidad que este Consejo haya tenido alguna vez ».

    El grupo de expertos sudafricano pregunta “¿por qué Sudáfrica perdió tanto la votación?” “Africa Confidential atribuye esto a varios factores: la fuerte posición de Pretoria a favor de la RASD; su postura “no alineada” (algunos dirían pro-Moscú) sobre la guerra de Rusia contra Ucrania; sus políticas pro-LGBTQ; y más recientemente, su acusación de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, informa el think tank sudafricano.

    Si se observa a los 47 miembros del consejo, se podría ver cómo las posiciones de Pretoria sobre el Sáhara Occidental y Ucrania, así como su activismo contra Israel, pueden haberle costado el apoyo de algunos miembros africanos, y quizás de todos los miembros occidentales. Su postura sobre Rusia y Ucrania probablemente también habría costado votos a estados de Europa del este como Bulgaria y Rumania.

    En este sentido, Marruecos fue astuto al trasladar la votación del Grupo Africano al consejo más amplio, un escenario más favorable para Rabat. Entre los posibles factores que contribuyeron a la pérdida de Sudáfrica, el caso CIJ-Israel es quizás el más interesante.

    La audiencia de la CIJ en La Haya debía comenzar apenas un día después de la votación en Ginebra, y la solicitud detallada de Sudáfrica se había hecho pública desde el 29 de diciembre. Ninguna nación occidental había expresado su apoyo a la medida, y Estados Unidos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la calificó de « infundada, contraproducente y completamente sin fundamento fáctico ».

    El papel que jugó cada uno de estos factores es difícil de determinar, porque la votación fue secreta. Sin embargo, si el caso de la CIJ fuera uno de ellos, la presidencia de Sudáfrica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024 sería la primera víctima internacional de sus acusaciones de genocidio contra Israel. Podrían seguir más, incluidas amenazas contra sus preferencias comerciales con Estados Unidos.

    La victoria de Marruecos fue en gran medida simbólica, según observadores de la Unión Africana (UA) citados por ISS Today. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU no es un organismo muy poderoso y lucha por ganar legitimidad y credibilidad porque vota principalmente sobre posiciones nacionales más que puramente morales.

    Sin embargo, liderar cualquier organismo de la ONU es prestigioso, y Marruecos probablemente tenga la intención de utilizarlo para desviar las críticas sobre su ocupación del Sáhara Occidental y las acusaciones de abusos a los derechos humanos contra los habitantes del territorio. En este sentido, vencer a Sudáfrica fue una doble victoria para Marruecos, ganando no sólo el puesto, sino arrebatando quizás a su mayor rival africano.

    Africa Confidential también sugirió que Marruecos trabajó con Israel para derrotar a Sudáfrica en las elecciones presidenciales. Citó la “alianza de facto” entre Marruecos e Israel en virtud del Acuerdo de Abraham. Rabat reconoció a Israel en 2021 en un acuerdo a tres bandas en el que Estados Unidos reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

    Unirse contra Sudáfrica tendría sentido para Marruecos e Israel desde un punto de vista táctico. Sudáfrica ha agrupado a Israel y Marruecos, como cuando Pandor describió el año pasado cómo hizo campaña para impedir que Israel fuera reconocido como observador de la UA. Dijo que Israel y Marruecos eran a la vez “opresores” y “ocupantes coloniales… que desempeñaban un papel muy negativo en África” al utilizar su “poder financiero” para obtener el apoyo de los países africanos.

    Un experto de la UA que pidió permanecer en el anonimato se mostró escéptico sobre la colusión entre Israel y Marruecos, sugiriendo que ningún Estado musulmán podría darse el lujo de apoyar abiertamente a Israel dados los estragos que está causando en Gaza. Pero, por supuesto, Marruecos no haría público ningún acuerdo que pudiera haber alcanzado con Israel.

    El controvertido regreso de Marruecos a la UA en 2017, con la firme oposición de Sudáfrica, sigue inquietando a África, principalmente debido a su hostilidad hacia su vecina Argelia, fuerte aliado de Sudáfrica, debido también en gran medida al Sáhara Occidental. « De hecho, paraliza el continente », afirmó un observador de la UA.

    Por ejemplo, menos de tres semanas antes de la cumbre ordinaria de la UA en 2024, el norte de África aún tiene que nominar a un candidato para presidir el organismo continental este año. Es el turno de la región de tomar la posición, pero los funcionarios en Addis Abeba dicen que el norte de África todavía está « en consulta ».

    El experto de la UA dijo que a Egipto le gustaría mantener el cargo ya que le permitiría ejercer influencia en la crisis en Sudán y otros asuntos. Pero ya lo presidió en 2019, por lo que no sería apropiado volver a hacerlo tan rápidamente. La otra opción era Mauritania, “pero es un Estado muy débil”, añadió el experto.

    Las preocupaciones de Argelia y de sus partidarios en esta cuestión, como Sudáfrica, son que si Marruecos fuera elegido presidente de la UA, utilizaría esa posición para promover su reclamación sobre el Sáhara Occidental. Esto probablemente incluiría marginar o expulsar a la RASD liderada por el Polisario, que afirma representar el territorio como un estado independiente.

    ISS concluye su análisis señalando que « para Sudáfrica, aunque ha obtenido un amplio reconocimiento internacional por su solicitud ante la CIJ, la cuestión es si su rotunda derrota en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue una advertencia de que sus posiciones exteriores podrían costarle Apoyo occidental, y tal vez más”.

    #Marruecos #Sudáfrica #CDH #Argelia #Sáhara Occidental

  • Llueve a bombas en el sector de Mahbes

    Etiquetas : bombas, sector de Mahbes, Sahara Occidental, Marruecos, ejército marroquí, EPLS,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) llevaron a cabo nuevos ataques contra las trincheras de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Mahbès, indica el Ministerio saharaui de Defensa.

    Según un comunicado de prensa publicado el jueves por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS), “unidades del EPLS atacaron las trincheras de soldados del ocupante marroquí en varios lugares, concretamente en las regiones de Rous Cheidmia, Rous Sabti, Grarat El Fersik y Grarat El Attsa en la región de Mahbes.

    El miércoles, unidades del EPLS fustigaron las trincheras de las tropas del ocupante marroquí en la región de Meitir Lemjeinza, Rous Essabti y Grarat Attassa en el sector de Mahbes.

    El ejército saharaui prosigue sus ataques contra las fuerzas del ocupante marroquí que sigue sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales a lo largo del Muro de la Vergüenza”, concluye el comunicado de prensa.

    #Maroc #SaharaOccidental #Mahbes #EPLS

  • La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica

    La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica, realizada el miércoles. Este desplazamiento se enmarca en el ejercicio de su « mandato », según el portavoz del secretario general de la ONU en respuesta a una pregunta de un periodista de la MAP.

    Pregunta: « Karim, Maghreb Arab Press Newswire. Tengo una pregunta y luego un seguimiento si puede. Ayer, usted anunció la visita a Sudáfrica del enviado personal del Secretario General, el Sr. Staffan de Mistura, que ha estado fuera de la vista desde la adopción de la Resolución 2703, hace tres meses. Todo el mundo sabe que Sudáfrica no es parte en el conflicto y que se abstuvo en las tres resoluciones que se adoptaron durante su último mandato en el Consejo de Seguridad sobre la cuestión, lo que significa que… lo que demuestra que no apoya el proceso político de la ONU. Mi pregunta es, ¿por qué fue el Sr. de Mistura a Sudáfrica? ¿No debería en cambio reunirse con las partes de la región aquí en Nueva York o en otro lugar?

    Stephane Dujarric: « Bueno, el Sr. de Mistura puede estar fuera de la vista, pero nunca fuera de la mente. ¿No es así? Que no se le vea no significa que no esté trabajando. Ha ido a la región, como saben. También forma parte de su mandato hablar con quien considere oportuno, con los Estados miembros y con otros interlocutores, para hacer avanzar el proceso, pero el hecho de que alguien no esté de acuerdo con su postura o con la de la ONU no significa que no deba… que no debamos hablar con ellos. Esta mañana se ha reunido con la ministra de Asuntos Exteriores, Nalini Pandor, creo que en Pretoria ».

    Cabe recordar que el enviado del secretario general de la ONU abordó el tema del Sáhara con representantes de Bélgica, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Estos países no están directamente involucrados en la gestión del conflicto ni son miembros del Club de Amigos del Sáhara Occidental, una instancia que reúne a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y España.

    Dujarric también respaldó la « discreción » con la que Staffan de Mistura lleva a cabo sus misiones con todas las partes. « Como dijo el secretario general de la ONU, algunas cosas deben ser manejadas con diplomacia discreta », afirmó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffandemistura #AfriqueDuSud #ONU

  • Unión Africana : Se anuncia duelo entre Argelia y Marruecos

    Después del partido de fútbol entre Sudáfrica y Marruecos, los días 17 y 18 de este mes tendrá lugar una batalla aún más decisiva entre el bien y el mal. Esta vez enfrentará a Argelia y Marruecos en torno a la presidencia de la UA (Unión Africana). De hecho, sabemos por fuentes diplomáticas cruzadas que Addis Abeba, capital de Etiopía, donde también tiene su sede la sede de la UA, acogerá los días 17 y 18 de febrero la 37ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado de la Unión Africana.

    En la cumbre se elegirá un nuevo presidente de la UA, para un mandato de un año. Esta posición rotativa que sigue las distintas zonas del continente negro, deberá regresar este año al grupo del Norte de África. Por lo tanto, un enfrentamiento en la cumbre debe enfrentar a Argel y Rabat para ocupar un único asiento, el de la presidencia de la UA.

    La designación del sucesor del presidente de la Unión de las Comoras, Azali Assoumani, no debe escapar a la animosidad entre Marruecos y Argelia. Como recordatorio, había bloqueado el nombramiento del primer vicepresidente de la organización panafricana en 2023.

    En las próximas semanas, los demás miembros de la región norteafricana (Túnez, Libia, Egipto, Mauritania y Polisario) deberán actuar como árbitros entre Marruecos y Argelia. A falta de consenso, tendrán que designar un candidato de compromiso. Si no se logra este objetivo, el puesto debería asignarse a otra región africana.

    Una posible victoria de Argelia permitiría al presidente Abdelmadjid Tebboune participar, durante tres años, en el mecanismo de la troika africana sobre el Sáhara Occidental, lanzado en 2018 durante la cumbre de la UA en Nuakchot.

    Sin embargo, el enfrentamiento diplomático entre Argel y Rabat promete ser “injusto”. En principio, nuestro país está ampliamente a favor de ello. Literalmente debería aplastar a su oponente. Tiene que hacer valer su innegable poder regional, la constancia y precisión de sus posiciones internacionales, así como el hecho de que Argelia es un factor de estabilidad y paz para todos los países vecinos.

    En cuanto a Marruecos, belicoso, expansionista y alborotador en África al conspirar para incorporar a Israel como observador, despliega sistemáticamente sus armas favoritas, que son la corrupción y el chantaje. Son estos expedientes criminales y detestables los que permitieron que Marruecos fuera elegido recientemente para la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Curiosamente, o irónicamente, depende, el Makhzen volvió a tener como adversario a Pretoria, la patria de Nelson Mandela.

    Fuente : La Patrie News, 01/02/2024

    #Marruecos #Argelia #UniönAfricane #RASD #SaharaOccidental #Troika

  • Pandor dice que tuvo una « discusión útil » con De Mistura

    Etiquetas : Naledi Pandor, discusión útil, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, Marruecos, Sudáfrica,

    Sudáfrica: el Ministerio de Asuntos Exteriores afirma haber tenido « una discusión útil » con De Mistura sobre el Sáhara Occidental

    La ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, afirmó el miércoles haber tenido « una discusión útil » en Pretoria con el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, quien estaba de visita en Sudáfrica.

    « Pandor dijo que la discusión fue útil, marcada por el examen de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos », durante una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el objetivo de la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica.

    Y subrayó: « Estos son asuntos confidenciales », añadiendo que necesita tiempo para responder a las « propuestas ».

    Staffan de Mistura realizó el miércoles una visita a Sudáfrica, por invitación del gobierno sudafricano, para participar en reuniones sobre la cuestión saharaui, según habían anunciado anteriormente Naciones Unidas.

    Como recordatorio, tras la adopción por parte del Consejo de Seguridad de una resolución que prorroga hasta el 31 de octubre de 2024 el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el representante permanente de Sudáfrica ante la ONU, Marthinus van Schalkwyk, reafirmó el apoyo de Pretoria a los esfuerzos de Staffan de Mistura para alcanzar una solución política « justa, duradera y mutuamente aceptable », que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui.

    APS

    #NalediPandor #Sudáfrica #SaharaOccidental #DeMistura #ONU #Marruecos

  • Tras su éxito en La Haya, Sudáfrica invita a de Mistura

    Etiquetas : La Haya, Pretoria, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, Sudáfrica, Marruecos, Tribunal Internacional de Justicia, Palestina, Gaza, Israel,

    El Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, viajó el martes a Sudáfrica invitado por el gobierno para reunirse mañana con altos funcionarios sudafricanos para discutir la cuestión del Sáhara Occidental, informó el martes el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric.

    Esta invitación llega tras una importante victoria de Sudáfrica en La Haya, donde el Tribunal Internacional de Justicia respondió favorablemente a los argumentos sudafricanos que acusaban a Israel de genocidio contra el pueblo palestino.

    La iniciativa sudafricana parece haber molestado a Rabat, donde la prensa calificó la invitación de « extraña ». « La información es sorprendente porque no está claro en calidad de qué Sudáfrica ha lanzado esta iniciativa: ni es parte interesada, ni está implicada en modo alguno », escribe Médias24.

    Los marroquíes vuelven a referirse a la « troika » para bloquear cualquier intervención de la Unión Africana en la resolución del conflicto saharaui. Además, a nivel parafricano, la cuestión es competencia exclusiva de la troika de jefes de Estado », afirma Médias24, « una troika rotatoria compuesta por el presidente actual, el anterior y el futuro, así como por el presidente de la Comisión ».

    El reconocimiento de la RASD por parte de Pretoria y su apoyo activo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación prácticamente congelaron las relaciones de Sudáfrica con Marruecos. Rabat también compró armas al régimen racista del Apartheid, con las que combatió al ejército del Frente Polisario.

    Desde 1975, Marruecos y el movimiento de liberación saharaui libran una encarnizada batalla en el Sáhara Occidental, antigua colonia española en el norte de África. El alto el fuego declarado en 1991 no dio lugar al referéndum exigido por las Naciones Unidas y la población autóctona.

    El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario reanudó la « lucha armada » tras considerar que Marruecos había violado el alto el fuego al salir por la « brecha de El Gargarat » para reprimir a los civiles saharauis que se manifestaban contra la « apertura ilegal » del puesto fronterizo marroquí.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #StaffanDeMistura #Sudáfrica #CIJ #Gaza #Israel #Palestina