Étiquette : Sahara Occidental

  • La position russe sur l’autodétermination représente un revers pour le Maroc.

    Etiquettes : Maroc, Sahara Occidental, Front Polisario, Russie, Sergueï Lavrov, Forum arabo-russe, Marrakech,

    Lors d’une conférence de presse avec Lavrov, le ministre marocain cherchait à défendre la proposition d’autonomie.

    Le ministre russe des Affaires étrangères, Serguéi Lavrov, a annoncé que Moscou soutient les négociations sur le conflit du Sahara occidental et encourage un règlement basé sur les résolutions du Conseil de sécurité de l’ONU, selon des agences de presse.

    Lavrov a fait cette annonce mercredi depuis le Maroc, lors de sa rencontre avec le ministre des Affaires étrangères marocain, Nasser Bourita.

    Le ministre russe des Affaires étrangères est arrivé mardi soir dans la ville marocaine de Marrakech pour assister au Forum arabo-russe, qui n’avait pas eu lieu depuis 2019.

    Le forum a porté sur le renforcement de la coopération entre la Russie et le monde arabe, ainsi que sur la guerre en cours à Gaza et la situation dans la région du nord de l’Afrique.
    Autodétermination des peuples

    Ainsi, le ministre russe des Affaires étrangères clarifie la position de Moscou qui « respecte le droit à l’autodétermination des peuples », ce qui représente un revers pour le Maroc.

    À cet égard, Lavrov a réaffirmé le soutien de la Russie aux efforts du Représentant spécial du Secrétaire général des Nations Unies, Staffan De Mistura, pour trouver une solution garantissant l’autodétermination du peuple sahraoui.

    Cela s’est produit lors d’une conférence de presse au cours de laquelle Bourita cherchait à obtenir une mention de la proposition marocaine d’autonomie. Cependant, le chef de la diplomatie russe a déclaré que la Russie soutient clairement le représentant spécial de l’ONU pour le Sahara occidental et le rôle de l’ONU dans la résolution du conflit.

    Ancienne colonie espagnole

    Les Nations Unies promeuvent depuis des décennies la tenue d’un référendum d’autodétermination, auquel s’oppose le Maroc.

    Le Sahara occidental était une province espagnole jusqu’en 1975, lorsque le Maroc l’a occupée lors de la soi-disant Marche verte.

    Les Sahraouis, regroupés en exil en Algérie sous le Front Polisario, cherchent depuis lors à le récupérer.

    Il y a deux jours, Hamudi Beyun, membre du Secrétariat national du Front Polisario, a réitéré la nécessité pour l’Espagne de respecter la décision de l’ONU d’organiser un référendum, « plus nécessaire que jamais compte tenu de l’escalade militaire du Maroc et de l’action de groupes terroristes au Sahel », selon l’agence de presse Prensa Latina.

    Fuente : Ultimas noticias, 21/12/2023

    #SaharaOccidental #Polisario #Maroc #ONU #Russie #SergueILavrov #ForumAraboRusse

  • Front Line Defenders exige la liberación del grupo de Gdeim Izik

    Etiquetas : Front Line Defenders, Marruecos, Sahara Occidental, Gdeim Izik, derechos humanos, violaciones,

    Front Line Defenders expresa profunda preocupación por la continua detención de defensores de los derechos humanos saharauis que fueron arrestados arbitrariamente en noviembre de 2010 por las autoridades marroquíes durante el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik. Front Line Defenders se une al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (WGAD) y a numerosas organizaciones de derechos humanos para exigir su liberación inmediata.

    El 11 de octubre de 2023, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria consideró ilegal la prisión de un grupo de activistas saharauis condenados hace más de una década por un tribunal marroquí. En su opinión, instó a las autoridades marroquíes a liberar de inmediato al grupo de detenidos, que incluye periodistas y defensores de los derechos humanos, de Sahara Occidental. Estos detenidos, conocidos como los prisioneros de Gdeim Izik, han enfrentado supuestamente un trato inhumano desde sus protestas no violentas en 2010 en el campamento de Gdeim Izik en el Sáhara Occidental. Entre ellos se encuentran varios defensores de los derechos humanos.

    Entre octubre y noviembre de 2010, 20,000 saharauis se trasladaron al campamento de Gdeim Izik en el Sáhara Occidental, al sur de la ciudad de Laayoune, para protestar pacíficamente contra la discriminación que sentían por parte del gobierno marroquí. El 8 de noviembre de 2010, las fuerzas de seguridad marroquíes evacuaron por la fuerza el campamento. Se produjeron enfrentamientos mortales entre las fuerzas marroquíes y los manifestantes saharauis en el campamento y posteriormente en la ciudad de Laâyoune. Murieron trece personas, once oficiales de seguridad marroquíes y dos activistas saharauis.

    Los « prisioneros de Gdeim Izik » se refieren a más de 20 saharauis arrestados antes, durante y después del desmantelamiento de la protesta pacífica en el campamento de Gdeim Izik el 8 de noviembre de 2010. Varios de los « prisioneros de Gdeim Izik », condenados por el Tribunal de Apelación de Salé en 2017, son destacados defensores de los derechos humanos que habían estado defendiendo abiertamente los derechos humanos en el Sáhara Occidental y que han estado en detención arbitraria durante 13 años. Tres de estos defensores, Ahmed Sbaai, cofundador de la Liga Saharaui para la Protección de los Prisioneros Políticos dentro de las cárceles marroquíes, Sid’Ahmed Lemjaid, presidente del Comité para la Protección de los Recursos Naturales en el Sáhara Occidental (CSPRON) y Brahim Ismaili, presidente del Centro para la Preservación de la Memoria Colectiva Saharaui, fueron condenados a cadena perpetua. Los defensores de los derechos humanos Ennaâma Asfari, vicepresidente del Comité por las Libertades y el Respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CORELSO), y Mohamed Embarek Lefkir fueron condenados a 25 y 30 años respectivamente. Además, el periodista y defensor de los derechos humanos saharaui Mohamed Lamin Haddi fue condenado a 25 años. La detención de Mohamed Lamin Haddi se cree que está relacionada con su ayuda a dos médicos belgas vinculados a « Médicos sin Fronteras » que estaban en una misión humanitaria para proporcionar asistencia médica a las víctimas saharauis de la opresión marroquí en el campamento de Gdeim Izik. El Bachir Khada, defensor de los derechos humanos y periodista de Equipe Media y miembro del Observatorio Saharaui de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, y El Hassan Eddah, periodista de RASD-TV y defensor de los derechos humanos asociado a la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH), fueron condenados a 20 y 25 años respectivamente. Mohamed Tahlil, presidente de la sección de Bojador de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH), también fue condenado a 20 años. El defensor de los derechos humanos Mohamed Khouna Babait, arrestado meses después de las detenciones iniciales, fue condenado a 25 años por participar en marchas pacíficas que exigían la liberación de los prisioneros saharauis.

    El WGAD de la ONU ha declarado que considera la privación de libertad en los casos de los prisioneros de Gdeim Izik como arbitraria, ya que contraviene los artículos 3, 9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, como tal, cae dentro de las categorías I y III de la clasificación de detención arbitraria del WGAD. Las preocupaciones planteadas por el WGAD de la ONU reflejan las ya expresadas por el Comité contra la Tortura de la ONU y varios Relatores Especiales con respecto a los prisioneros de Gdeim Izik.

    El WGAD de la ONU, al abogar por la liberación de los prisioneros, destacó varias violaciones graves, incluida la negación del derecho de acceso a un abogado, el uso de confesiones obtenidas bajo tortura y la falta de imparcialidad e independencia del tribunal. El grupo concluyó que los prisioneros han sido privados arbitrariamente de su libertad desde su arresto en 2010. Además, el WGAD de la ONU instó a Marruecos a garantizar reparaciones y alentó al Reino a llevar a cabo una investigación sobre la privación arbitraria de libertad y a llevar a los responsables ante la justicia.

    Front Line Defenders se solidariza con los defensores de los derechos humanos saharauis encarcelados y con todos los demás defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental que han sido objetivo de represalias por sus actividades pacíficas.

    Front Line Defenders insta a las autoridades marroquíes a:

    -Liberar de inmediato e incondicionalmente a todos los defensores de los derechos humanos saharauis que están detenidos arbitrariamente y garantizar reparaciones;

    -Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre su detención arbitraria y con miras a publicar los resultados y llevar a los responsables ante la justicia de acuerdo con las normas internacionales;

    -Garantizar en todas las circunstancias que todos los defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental puedan llevar a cabo sus legítimas actividades de derechos humanos sin temor a represalias y sin restricciones, incluido el hostigamiento judicial.

    Violaciones
    #Detención arbitraria #Arresto / Detención / Encarcelamiento #Tortura / Malos tratos

    Derechos
    #Anti-Racismo / Discriminación #Derechos Humanos #Autodeterminación

    Defensores de los derechos humanos
    Ahmed Sbaai, Sid’ Ahmed Lemjeyid, Brahim Ismaili, Mohamed Embarek Lefkir, Ennaâma Asfari, Mohamed Lamin Haddi, El Bachir Khadda, Hassan Eddah, Mohamed Tahlil, Mohamed Khouna Babait

    Front Line Defenders, 20/12/2023

    #SaharaOccidental #FrontLineDefnders #Derechos #Violaciones #GdeimIzik

  • La candidatura de Marruecos a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos no tiene ningún crédito.

    Etiquetas : Marruecos, Consejo de Derechos Humanos, ONU, Sahara Occidental, represión,

    La candidatura marroquí a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene « ningún crédito » y constituye un « ultraje » para esta institución, dada la falta de respeto mostrada por el reino hacia los derechos humanos, destacando principalmente su ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental, afirmó el Frente Polisario.

    El 8 de diciembre de 2023, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció que se llevaría a cabo una votación en enero de 2024, posiblemente el 10 de enero, para elegir al presidente del Consejo para el 18º ciclo en 2024 dentro del grupo de África.

    Los representantes de los estados que han presentado su candidatura son el Reino de Marruecos y Sudáfrica.

    En este sentido, el Frente Polisario, actuando en calidad de representante del pueblo saharaui, ha señalado en un comunicado reciente, elementos comprometedores sobre la candidatura marroquí a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

    El Reino de Marruecos, miembro de la Unión Africana desde 2017, « está en guerra abierta contra el derecho africano de los derechos humanos », subrayó la representación del Frente Polisario en Suiza y ante la ONU y organizaciones internacionales en Ginebra.

    En este sentido, el representante legítimo del pueblo saharaui recordó que Marruecos « persiste en su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, a pesar de la reciente condena del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos ».

    En efecto, en su fallo del 22 de septiembre de 2022, el Tribunal Africano aseguró que la continua ocupación del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos era ilegal y violaba el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

    También se especifica que el Makhzen « no ha ratificado ninguno de los tratados de derechos humanos bajo la égida de la Organización continental » y sigue siendo « el único estado africano, miembro de la UA, que no es parte de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, quitando todo crédito a la candidatura marroquí al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ».

    « Dada la flagrante falta de respeto del Reino de Marruecos hacia los logros del derecho africano de los derechos humanos, expresada por su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, su negativa a cumplir con la sentencia del Tribunal Africano y su total falta de ratificación de los instrumentos africanos de derechos humanos(…), la candidatura marroquí a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene ningún crédito y constituye un ultraje para esta institución », destaca el comunicado.

    En este contexto, el Frente Polisario señaló que, al unirse al acta constitutiva de la Unión Africana, Marruecos no emitió ninguna reserva (a este acto) y lo publicó tal cual en su diario oficial.

    Recordó en particular que los Estados miembros de la UA están « decididos a promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos, consolidar las instituciones y la cultura democrática y promover la buena gobernanza y el estado de derecho ».

    Su artículo 3 establece que los objetivos de la organización continental consisten en fomentar la cooperación internacional, teniendo debidamente en cuenta la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos de acuerdo con la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros instrumentos relevantes relacionados con los derechos humanos.

    Con el título « principios », su artículo 4 establece que « la Unión Africana funciona de acuerdo con los siguientes principios: respeto a los principios democráticos, los derechos humanos, el estado de derecho y la buena gobernanza ».

    Así, el Frente Polisario destacó que el desprecio de Marruecos por los logros del derecho africano de los derechos humanos se manifiesta en el hecho de que el Makhzen no respeta el acta constitutiva de la UA al persistir en su ocupación ilegal del Sáhara Occidental durante 50 años y por el hecho de que no ha ratificado, ni siquiera firmado, ningún tratado africano relacionado con los derechos humanos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ConsejoDerechosHumanos #DDHH #ONU

  • Ante la paliza de Lavrov, la prensa marroquí tergiversa

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Rusia, Serguey Lavrov, Nasser Bourita, Foro Rusia-Liga Arabe,

    Dolorosa, tremendamente dolorosa fue la bofetada dada por el ministro de asuntos russo y Naser Burita la recibió en directo puesto que estaba al lado.

    En efecto, en una rueda de prensa con su homólogo marroquí, el jefe de la diplomacia rusa, Serguey Lavrov indicó en términos bien concisos la necesidad de respetar la Carta de las Naciones Unidas y el derecho a la autodeterminación en el conflicto del Sahara Occidental.

    Sabiendo que los marroquíes no tragarían semejante culebra, la web del ministerio ruso de asuntos exteriores suprimió el párrafo referente a la autodeterminación. « Discutimos asuntos africanos y desarrollos en el Medio Oriente y el Norte de África, el Mediterráneo y el mundo en general. Abordamos el proceso de resolución del Sáhara Occidental. Rusia está interesada en avanzar en esta área », indicó la web de la diplomacia rusa.

    « Nuestras posturas permanecen inalteradas, equilibradas e imparciales. Apoyamos el progreso rápido hacia una solución sostenible y a largo plazo basada en las relevantes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Pretendemos seguir una política dirigida a encontrar una solución que satisfaga a todas las partes. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y miembro del grupo de Amigos del Sáhara Occidental, Rusia trata de promover esto de todas las maneras posibles, incluido el apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura. Es importante garantizar las condiciones necesarias para el funcionamiento efectivo de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental, que desempeña un papel estabilizador importante en la región », añadió.

    La autocensura rusa permitió dar un respiro a la prensa marroquí que se sentía sofocada por lo que consideran como una violenta declaración de Lavrov. Una ofensa para los marroquíes acostumbrados a hipócritas americanos y europeos siempre dispuestos a genuflexiones ante los criminales que gobiernan en Marruecos.

    Estos son los principales titulares sobre el tema :

    – Lavrov: Rusia apoya una solución duradera para poner fin a la disputa del Sáhara Occidental
    – Sáhara marroquí: Rusia apoya una solución duradera basada en las resoluciones de la ONU (Lavrov)
    – El respeto a la integridad territorial, tema destacado en el foro de cooperación ruso-árabe
    – Sáhara: Rusia quiere que la operación MINURSO sea «eficaz»

    La autocensura moscovita no curará la herida abierta por las declaraciones de Serguey Lavrov y que sin dudan constituyen un nuevo giro en las relaciones entre los dos paises. Sobre todo sabiendo que el rey de Marruecos es muy rencoroso y siempre tiende a vengarse. De eso, el presidente del gobierno español nos puede ofrecer suficientes ejemplos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #SergueyLavrov

  • Serguéi Lavrov en modo de ataque en Marruecos y Túnez

    Etiquettes : Palestina, Sahara Occidental, Gaza, Rusia, Occidente, Israel, Estados Unidos, Marruecos, China, Sur Global,

    Un miembro de la Yihad Islámica Palestina lo dijo en una declaración a Al Jazeera. La agresión israelí en Gaza no tiene como objetivo a Hamás, sino las aspiraciones del pueblo palestino hacia la libertad e independencia, en el marco de un plan israelo-americano que fue abortado por la epopeya del 7 de octubre. Según él, en este plan, Israel sería la potencia líder rodeada de países normalizadores, encabezados por Arabia Saudita, y Palestina sería relegada a una provincia asediada por las Fuerzas de Defensa de Israel (Tsahal). Este es el plan de Joe Biden para contrarrestar la pérdida de influencia en los países en desarrollo, especialmente en África.

    Esta realidad explica las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso durante su última gira por el mundo árabe.

    En Rabat, su declaración causó revuelo. En el corazón de Marruecos, en la ciudad de Marrakech, más precisamente, el jefe de la diplomacia rusa aprovechó su presencia en el reino alauita para enviar un mensaje claro a los saharauis y a su aliado argelino. Para ello, Lavrov no dudó en provocar a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, al mencionar el principio de autodeterminación y la organización de un referéndum como solución al conflicto del Sáhara Occidental.

    « Apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, trabajamos para que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación », dijo. « Hablamos del Sáhara Occidental y Rusia está interesada en avanzar en este conflicto », continuó el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución sostenible basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principios. Actuaremos como miembros del Grupo de Amigos del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental y respaldaremos los esfuerzos de mediación del enviado personal Staffan de Mistura, así como el fortalecimiento del papel fundamental desempeñado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sáhara Occidental », añadió.

    Visiblemente irritado, Nasser Bourita cambió de posición para controlar sus acciones después de la bomba que Lavrov le acaba de lanzar en la cara. Bourita, quien hasta ahora había hecho creer a su rey que Marruecos no tenía nada que temer de Rusia gracias a sus acciones de cabildeo, no solo cruzó las líneas rojas establecidas por el Makhzen, sino que también se comprometió a trabajar por una solución desde la posición de Rusia como « miembro del Grupo de Amigos del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental ».

    El mismo compromiso fue proclamado en Túnez después de una reunión con el presidente Kaïs Saïed. Después de recordar que Occidente busca eludir la solución de dos Estados en el Medio Oriente, Serguéi Lavrov anunció su compromiso con la creación de un Estado palestino soberano. « Tenemos la impresión de que nuestros colegas occidentales no están dispuestos a hacer grandes esfuerzos en favor de la creación de un Estado palestino… Intentan ahogar el tema de la creación de un Estado palestino en diversas iniciativas dudosas destinadas a convocar una conferencia, otra, basada en principios que van en contra de los principios establecidos en las resoluciones del Consejo de Seguridad », declaró en una conferencia de prensa en Túnez.

    Lavrov indicó que Rusia, Túnez, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica permanecen firmes y buscan continuar con la creación de un Estado palestino, ya que a largo plazo, es la única manera de eliminar la posibilidad de crisis como las que estamos presenciando actualmente en Gaza.

    El compromiso de Lavrov en el Magreb y el Mashreq no es anodino. Tanto en Palestina como en el Sáhara Occidental, Occidente ha dado la espalda a sus compromisos con los pueblos palestino y saharaui para mantener su hegemonía sobre dos regiones de enorme importancia geopolítica y económica.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Palestina #Gaza #Rusia #SergueyLavrov #China #EstadosUnidos #SurGlobal

  • Lavrov évoque l’autodétermination en plein cœur du Maroc

    Étiquettes : Maroc, Sahara Occidental, Russie, Forum russo-arabe, Sergueï Lavrov, Nasser Bourita,

    Nasser Bourita trahit son état de nervosité par des gestes nerveux évidents.

    Il y a plusieurs années, le Maroc a adopté une politique de rapprochement avec la Russie en tant que l’une des cinq puissances du Conseil de sécurité ayant le droit de veto et en tant que membre du soi-disant « Groupe d’amis du Sahara Occidental », composé des États-Unis, du Royaume-Uni, de l’Espagne, de la France, de la Russie et de la Chine. Rabat utilise également ses relations avec Moscou comme une arme de chantage contre les États-Unis.

    Malgré les nombreux gestes du Majzén visant à conditionner la position de la Russie sur le Sahara Occidental, Moscou reste ferme, conscient que le Maroc a toujours été un laquais de l’impérialisme américain et de l’OTAN. Peut-être le seul succès de la diplomatie marocaine avec la Russie est d’avoir réussi à obtenir son abstention plutôt que son opposition lors du vote sur la résolution du Conseil de sécurité sur le Sahara Occidental. En effet, depuis trois ans, le délégué russe au Conseil de sécurité exprime ses réserves quant à une résolution dont la partialité est flagrante, sans exercer son droit de veto.



    Cette fois-ci, le Maroc a voulu profiter de la crise de Gaza comme moyen de faire d’une pierre deux coups. D’une part, un geste de loyauté envers la Russie, et d’autre part, l’envoi d’un prétendu message de solidarité avec le peuple palestinien massacré par l’armée israélienne. C’est ainsi qu’un forum, resté dans les limbes pendant 4 ans, a été organisé. Les participants sont des pays arabes dont les délégués ne sont pas venus renforcer les liens avec la Russie, mais chercher un blanchiment pour leur honte en Palestine. Parmi les participants, outre le Maroc, on trouve les Émirats arabes unis, le Qatar, l’Arabie saoudite, Bahreïn, le Yémen, l’Irak, le Soudan, les Comores, l’Égypte, la Libye, la Tunisie, le Liban, la Somalie, la Palestine et la Mauritanie.

    Nasser Bourita, le ministre marocain des Affaires étrangères, se frottait les mains en pensant qu’il avait réussi à organiser ce forum qu’il vendrait à ses supérieurs comme un grand événement lui gagnant la sympathie des Russes et des Palestiniens à la fois. Son émotion est évidente dans la vidéo de l’accueil du responsable russe.

    Cependant, cet état émotionnel ne tardera pas. Il s’est rapidement transformé en colère lorsque Lavrov a commis l’irréparable en évoquant le terme qui irrite le plus les Marocains, l’autodétermination. Le principe contre lequel le Maroc lutte depuis que George Bush Jr. et Nicolas Sarkozy ont décidé de s’opposer à la création d’un État sahraoui indépendant dans l’ancienne colonie espagnole, dans le cadre de la lutte de l’Occident contre l’influence croissante de la Russie et de la Chine dans le monde, notamment dans ce qu’ils appellent le Sud global.

    Lors de cette conférence de presse, Lavrov a déclaré qu’il avait discuté avec son homologue marocain de la question du Sahara Occidental. « Dans ce contexte, nous soutenons la Charte des Nations Unies, nous œuvrons pour que toutes les parties respectent le droit à l’autodétermination ».

    À ce moment-là, Bourita a changé de position et a commencé à manipuler un papier qu’il avait sur le pupitre. Il était visiblement irrité (voir la vidéo).

    L’émotion a été plus intense lors de la conférence de presse organisée conjointement avec le chef de la diplomatie russe Sergueï Lavrov. Bourita était content parce que le forum avait adopté une motion sur le drame de Gaza pour laver la honte du Maroc et du reste des pays arabes qui contemplent le drame du peuple palestinien sans lever le petit doigt.

    « Nous avons parlé du Sahara Occidental et la Russie est intéressée par une avancée dans ce contentieux », a poursuivi le diplomate russe. « La position de la Russie est équilibrée, impartiale et constante. Nous soutenons une solution durable basée sur les résolutions du Conseil de sécurité et avons l’intention de préserver cette position de principe. Nous agirons en tant que membre du Groupe d’amis du Secrétaire général de l’ONU pour le Sahara Occidental et soutiendrons les efforts de médiation de l’Envoyé personnel Staffan de Mistura, ainsi que le renforcement du rôle fondamental joué par la MINURSO en tant que facteur de stabilité au Sahara Occidental », a-t-il ajouté.

    Ainsi donc, Lavrov a lancé une bombe depuis le Maroc ! Bourita, à soc côté a vacillé sous le poids de la déclaration du chef de la diplomatie russe. Il ne serait pas exagéré de dire que cette conférence de presse a été un cauchemar pour le chef de la diplomatie marocaine qui ment depuis des années à son roi sur la position de la Russie.



    #SaharaOccidental #Maroc #Russie #SergueïLavrov #ForumArabeRusse #NasserBourita

  • Lavrov evoca la autodeterminación en pleno corazón de Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Rusia, Foro Ruso-árabe, Serguey Lavrov, Naser Burita,

    Nasser Bourita se revuelve en gestos que delatan un estado de nerviosismo evidente.

    Hace años, Marruecos adoptó la política de acercamiento a Rusia como una de las 5 potencias del Consejo de Seguridad que tienen el derecho al veto y como miembro del mal llamado « Grupo de amigos del Sahara Occidental » compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Rusia y China). Rabat también utiliza sus relaciones con Moscú como arma de chantaje contra Estados Unidos.

    A pesar de los numerosos gestos realizados por el Majzén para condicionar la posición de Rusia con respecto al Sahara Occidental, Moscú se mantiene firme, consciente de que Marruecos siempre ha sido un lacayo del imperialismo americano y de la OTAN. Quizás el único logro de la diplomacia marroquí con Rusia es el haber logrado que ésta se abstenga en lugar de oponerse durante el voto a la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental. En efecto, desde hace 3 años, el delegado ruso en el Consejo de Seguridad, expresa sus reservas hacia una resolución cuya parcialidad es flagrante, sin enarbolar su derecho al veto.

    En esta ocasión, Marruecos quiso aprovechar la crisis de Gaza como medio para matar dos pájaros de un solo tiro. Por una parte, un gesto de lealtad y sumisión a Rusia y por otra, envíar un supuesto mensaje de solidaridad con el pueblo palestino masacrado por el ejército israelí. De ahí, la organización de un foro que lleva 4 años en el congelador de la morgue. Los participantes son paises árabes cuyos delegados llegaron no para reforzar los lazos con Rusia sino para buscar un lavado para su vergüenza en Palestina. Los participantes son, además de Marruecos : EAU, Catar, Arabia Saudí, Bahrein, Yémen, Irak, Sudán, Comores, Egipto, Libia, Túnez, Líbano, Somalia, Palestina, Mauritania.

    Naser Burita, el ministro marroquí de asuntos exteriores, se frotaba las manos pensando que había logrado organizar este foro que vendería a sus superiores como un gran evento con el que ganaría la simpatía de rusos y palestinos a la vez. Su emoción es evidente en el video de recibimiento del responsable ruso.

    Sin embargo, ese estado emocional no tardará. Enseguida se convirtió en rabia cuando Lavrov cometió lo irreparable al evocar el término que más irrita a los marroquíes, la autodeterminación. El principio contra el cual Marruecos lucha desde que George Bush,Jr y Nicolas Sarkozy decidieron oponerse a la creación de un Estado saharaui independiente en la antigua colonia española en el marco de la lucha de Occidente contra la creciente influencia de Rusia y China en el mundo, en especial en lo que ellos llaman Sur Global.

    En esta rueda de prensa, Lavrov declaró que había hablaldo con su homólogo marroquí de la cuestión del Sahara Occidental. « En este contexto, apoyamos la Carta de las Naciones Unidas, obramos por que todas las partes respeten el derecho a la autodeterminación ».

    En ese momento, Burita cambió de posición y empezó à manosear un papel que tenía sobre la tribuna. Estaba visiblemente irritado (vean el vídeo).

    La emoción fue más intensa durante la conferencia de prensa organizada conjuntamente con el jefe de la diplomacia ruso Serguey Lavrov. Burita estaba contento porque el foro adoptó una moción sobre el drama de Gaza para lavar la vergüenza de Marruecos y del resto de paises árabes que contemplan el drama del pueblo palestino sin mover un dedo.

    « Hablamos del Sahara Occidental y Rusia está interesada en un avance en este contencioso », prosigue el diplomático ruso. « La posición de Rusia es equilibrada, imparcial y constante. Apoyamos una solución duradera basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y tenemos la intención de preservar esta posición de principio. Obraremos como miembro del Grupo de amigos del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental y apoyaremos los esfuerzos de mediación del Envíado Personal Staffan de Mistura al igual que apoyaremos el reforzamiento del papel fundamental jugado por la MINURSO como factor de estabilidad en el Sahara Occidental », añadió.

    No sería una exageración si dijeramos que aquella rueda de prensa fue una pesadilla para el jefe de la diplomacia marroquí que lleva años mintiendo a su rey sobre la posición de Rusia.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Rusia #SergueyLavrov #ForoArabeRuso #NaserBurita

  • Visita de Joshua Harris : El diablo está en los detalles

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris,

    El consejero americano para Africa del Norte y Oriente Próximo, Joshua Harris lleva dos días en Marruecos. Es la segunda vez que el alto responsble americano visita al reino alauita desde hace menos de dos meses. En su primera gira por la región llegó hasta Tindouf donde se entrevistó con el presidente saharaui.

    Hasta ahora ninguna filtración permite comentar los resultados de esta visita a pesar de que es bien sabido que Washington se opone a la existencia de un Estado saharaui independiente, muchos menos ahora que teme que su hegemonía en Oriente Medio se ve amenazada por los exitos y políticos de la resistencia palestina.

    Sin embargo, como dice el refrán, el diablo está en los detalles y en el comunicado del Departamento de Estado americano sobre la visita de Harris a Rabat se encuentra un detalle que no debe pasar inapercibido. Después del cacareado apoyo a la autonomía marroquí, señala que ésta es « un posible enfoque para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Por primera vez, la administración realiza una observación de este género. ¿Es un mensaje destinado a calmar los ánimos de los saharauis en un momento en el que ha perdido toda credibilidad en su papel como mediador en el conflicto del Sahara Occidental?

    El apoyo de Estados Unidos al genocidio perpetrado por Israel en Gaza conlleva mucho rasgos de otro genodio llevado a cabo por otro aliado de los americanos en el Sáhara Occidental en el marco del plan americano para la región en el que Marruecos sería la primera potencia en el Magreb e Israel sería líder en Oriente Medio con el apoyo de las otras monarquías reaccionarias árabes. Un plan que fue enteramente abortado y pulverizado por la resistencia palestina el 7 de octubre.

    Por lo tanto, se puede deducir que el ilustre responsable yanqui para expresar el apoyo de país a Marruecos en un momento en el que la ofensiva militar saharaui parece adquirir nuevas dimensiones. Se diría que a causa de la precisión en los ataques de los aeropuertos de Smara y Mahbes y la localidad de Auserd, la Casa Blanca se inquieta por su fidel siervo.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos #Gaza #Israel #Palestina

  • Aminatu Haidar acusa al Gobierno de retirarle su permiso de residencia

    Etiquetas : Aminatu Haidar, Sahara Occidental, PSOE, Pedro Sanchez, permiso de residencia, Marruecos,

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha denegado la renovación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminatu Haidar, según informó ella misma en el FISahara, el Festival Internacional de Cine que actualmente celebra su 20º aniversario en Madrid. Su abogado confirmó la noticia al periódico El País.

    Haidar, quien recibió una visa humanitaria en España hace 16 años para recibir tratamiento médico por sus múltiples problemas de salud, renovó su permiso cada año hasta 2020, pero se le negó una extensión en 2021 por haberse quedado demasiado tiempo fuera de España. La activista apeló esta decisión, lo que le permitió mantener su permiso.

    En enero de 2022, su permiso expiró y Haidar solicitó la extensión en un plazo de 90 días. Además, en mayo de ese año solicitó que el expediente se trasladara a Madrid para recibir tratamiento médico. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid le notificó, un año después, la denegación del permiso, argumentando que la solicitud se presentó fuera de plazo, según su abogado, quien describió esta decisión como « política » y afirmó que « Aminatu es otra víctima de la agresividad y la violencia administrativa de este Gobierno hacia la población saharaui ».

    Aminatu Haidar se encuentra en situación irregular en España desde noviembre, temiendo una posible deportación al Sáhara Occidental. La activista, que padece fibromialgia, osteoporosis crónica y ha sido sometida a cirugías previas, fue condenada a prisión en 2005 por sus actividades a favor de la independencia del Sáhara Occidental y llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en 2009 en el aeropuerto de Lanzarote, donde fue expulsada por las autoridades de ocupación marroquíes de El Aaiún cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. Durante la huelga de hambre, Agustín Santos Maraver, actual diputado por Sumar, fue a Lanzarote para reunirse con ella mientras se desempeñaba como jefe de gabinete del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

    En el mencionado FISahara, Haidar declaró que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es « una clara traición » y acusó a los principales partidos políticos españoles de cambiar su posición sobre este conflicto cuando llegan al poder.

    #España #SaharaOccidental #AminatuHaidar #permiso #residencia #Marruecos

  • El mensaje saharaui a Washington en vísperas de la visita de Joshua Harris

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, FrentePolisario, Estados Unidos, Joshua Harris, proceso de paz,

    Mohammed Meslem

    Tras llegar como invitado a Argelia el 8 de este mes, el Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, se trasladó al Reino de Marruecos para una visita el 17 y 18 de diciembre. El denominador común entre lo incluido en la agenda de las dos visitas fue la cuestión del Sáhara Occidental y la situación en Oriente Medio.

    El Departamento de Estado americano ​​dijo en un comunicado en su plataforma « X » (exTwitter), el lunes 18 de diciembre: « El Secretario Adjunto de Estado de EE. UU. para Asuntos del Cercano Oriente, Joshua Harris, viajó a Rabat, Marruecos, en una visita que durará hasta el 18 de diciembre, para consultar sobre el fortalecimiento adicional de la asociación bilateral entre Estados Unidos y Marruecos, además de revisar una serie de prioridades de seguridad regional, incluidos los eventos en curso en Gaza y los esfuerzos de las Naciones Unidas con respecto al Sáhara Occidental ».

    El 8 de diciembre, el responsable estadounidense visitó Argelia y se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, y el secretario general del ministerio, Lounes Megramane. Las consultas se centraron en « esfuerzos conjuntos para mejorar la paz y la seguridad regionales », según un comunicado emitido en ese momento por la Embajada estadounidense en Argelia, « incluida la intensificación de la cooperación para garantizar el éxito del proceso político con respecto al Sáhara Occidental ocupado ».

    La visita del funcionario estadounidense a la región del Magreb se produjo tras la escalada llevada a cabo por el ejército saharaui, al golpear lugares en profundidad que no se habían atacado antes, relacionados con la ciudad saharaui ocupada de Dakhla. Las palabras del diplomático estadounidense fueron claras sobre el interés de su país en reducir el nivel de escalada en la región, que coincide, como se sabe, con la agresión sionista salvaje contra la sitiada Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania.

    En declaraciones a la prensa desde Argelia, el responsable americano habló sobre la importancia de reducir el nivel de escalada y avanzar en el proceso de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Sin embargo, las posiciones estadounidenses hasta ahora no han sido lo suficientemente alentadoras para la parte saharaui como para llevarlo hacia la opción de reducir el ritmo de escalada en la región, razón por la cual el ejército saharaui continuó su lucha armada al atacar la localidad saharaui ocupada de Auserd, unos días después de que el diplomático estadounidense dejara Argelia y horas antes de llegar como invitado a Rabat.

    Las posiciones estadounidenses siempre hablan de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, a través del Representante Especial del Secretario General del organismo internacional, el diplomático sueco-italiano Staffan De Mistura. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado nada que satisfaga a los saharauis, ya que el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad internacional detrás de ella en 1991, con la decisión de cesar el fuego y permitir al pueblo saharaui determinar su destino a través de un referéndum bajo los auspicios de las Naciones Unidas, no ha logrado nada nuevo.

    De hecho, el régimen marroquí del Majzén, con la complicidad de algunas partes occidentales, encabezadas por Francia durante la era del ex presidente Nicolas Sarkozy, intentó eludir la resolución de la ONU que hablaba de un referéndum sobre la autodeterminación y presentó un plan alternativo, representado por el « proyecto de autonomía » en 2007, antes de recurrir a otra provocación en noviembre de 2020 para violar el alto el fuego al atacar a manifestantes saharauis pacíficos en la zona de « Guerguerat », lo que obligó al ejército saharaui a responder de la misma manera, anunciando el fin de la del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades.

    El ataque del ejército saharaui a la región de Auserd, al este de la ciudad de Dakhla, ocupada por el ejército marroquí, es un mensaje claro a la administración estadounidense, en vísperas de la llegada de su enviado a Rabat, de que Washington no es neutral en la cuestión saharaui y no ejerce ninguna presión sobre el régimen marroquí, sino que es su aliado, lo que hace que la parte americana, a los ojos de los saharauis, no esté calificada para desempeñar el papel de patrocinador del proceso de paz ni para aportarle consejos.

    Fuente : Echourounonline, 18/12/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #EstadosUnidos #JoshuaHarris #ONU #ProcesoDePaz