Étiquette : Sahara Occidental

  • Bélgica : El viaje secreto de Georges-Louis Bouchez al Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Bélgica, lobbying, injerencia, influencia, partidos políticos, MR, PS, Georges-Louis Bouchez,

    La célula de #Investigación de la RTBF ha investigado al MR y sus « conexiones » con el Sáhara Occidental, un territorio bajo ocupación marroquí. En otoño de 2022, el partido de Georges-Louis Bouchez emitió declaraciones oficiales y realizó viajes al lugar. Explicaciones en tres actos.

    Cuatro parlamentarios MR en el Sáhara Occidental

    Acto 1, septiembre de 2022.

    Invitados por las autoridades marroquíes, cuatro diputados de Bruselas MR viajan a Marruecos: David Leisterh, David Weytsman, Clémentine Barzin y Gaëtan Van Goidsenhoven. Aprovechan para hacer una breve parada en Laayoune, la ciudad más importante del Sáhara Occidental. El viaje, revelado por La Libre Belgique en enero de 2023, es fuertemente criticado. La anexión del Sáhara Occidental por Marruecos es ilegal según el derecho internacional. Ir al lugar solo acompañados por las autoridades marroquíes constituye un acto altamente simbólico y político. « ¿Por qué les pareció necesario ir al Sáhara Occidental? La respuesta a esta pregunta es que no lo sabemos », reacciona John Pitseys, líder del grupo Ecolo en el parlamento bruselense. « Y luego está la cuestión de la independencia. Estos parlamentarios estaban casi contentos de afirmar que el viaje fue ofrecido por el parlamento marroquí. Fue un error político ».

    Interrogado en enero de 2023 en BX1, el líder del MR bruselense David Leisterh declara « asumir este viaje » y afirma que el Sáhara Occidental « es una región muy estable ». Especifica que estuvo… 24 horas en el lugar. Contactado por #Investigación, David Leisterh se negó a comentar.

    Sin embargo, varias ONG documentan graves violaciones a los derechos humanos en el Sáhara Occidental. El último informe de Amnistía Internacional señala que « las autoridades […] han intensificado la represión contra los activistas saharauis […]. Las manifestaciones de los activistas saharauis en el Sáhara Occidental fueron reprimidas aún más violentamente. Actos de tortura y otros malos tratos se han cometido nuevamente impunemente este año, especialmente en las cárceles, en particular contra los activistas saharauis ».

    La declaración de Hadja Lahbib en Marruecos

    Acto 2, octubre de 2022.

    Después del viaje de los cuatro parlamentarios de Bruselas, la ministra de Asuntos Exteriores del MR, Hadja Lahbib, habla sobre el espinoso asunto del Sáhara Occidental. Durante un viaje oficial a Marruecos, reconoce, en nombre del Estado belga, que « el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental es una base seria y creíble ».

    Si bien su declaración es similar a la de otros países como Francia o Alemania, es fuertemente criticada por los mejores expertos en derecho internacional de Bélgica, en una carta abierta publicada en Le Soir. Marjorie Beulay, profesora en la Universidad Picardie Jules Verne, coincide con sus colegas belgas. « El plan de autonomía es problemático desde el punto de vista del derecho internacional, ya que elimina cualquier posibilidad de independencia para el pueblo saharaui. Decir que es una pista seria y creíble es pura política. Es posible que países como Francia o Bélgica quieran avanzar en la situación en el Sáhara Occidental, incluso distorsionando el derecho internacional. También es posible que estos países busquen favorecer intereses económicos con Marruecos. También es un socio importante de Europa en la lucha contra la inmigración ilegal y el terrorismo ».

    Consultada, Hadja Lahbib no quiso responder a nuestras preguntas. ¿El Sáhara Occidental, un tema tabú dentro del MR?



    GLB en el Sáhara Occidental

    Acto 3, finales de octubre de 2022.

    Georges-Louis Bouchez realiza una misión oficial en Marruecos. El presidente del MR es invitado por el partido liberal local. Oficialmente, es un viaje solo al territorio marroquí. De hecho, esa es la comunicación disponible en el sitio web del partido liberal.

    En el programa, una reunión con el presidente de la Cámara de Representantes marroquí o una visita a una universidad cercana a Marrakech. Pero no solo eso…

    La célula de #Investigación de la RTBF pudo obtener un documento confidencial. ¿Dentro de él? La agenda del líder del MR. Y un viaje al Sáhara Occidental realizado discretamente. La información fue confirmada por un miembro del partido liberal. Problema: el tema parece irritar al MR. Reacción del portavoz, Qassem Fosseprez: « Todas las respuestas están en el sitio web del MR. No tengo nada más que añadir ». ¿Qué hizo Georges-Louis Bouchez en el lugar? ¿A quién conoció? ¿Y por qué ocultar este paso por este territorio anexado por Marruecos? En el Movimiento Reformador, es un completo silencio.

    ¿Una ventaja electoral?

    Al multiplicar las visitas al Sáhara Occidental y apoyar el plan de autonomía del Estado marroquí, ¿puede el MR obtener algún beneficio? En otras palabras, ¿atraer nuevos votantes?

    Esta pregunta la hemos planteado al politólogo Pascal Delwit y al sociólogo Andrea Rea, ambos profesores en la ULB. « Si el MR quiere aumentar su electorado en Bruselas, tiene interés en captar más votantes belgo-marroquíes », destaca Andre Rea, especialista en la inmigración marroquí. Y continúa: « Este electorado le escapa en los temas socioeconómicos, en el tema de las convicciones y en el uso del velo. Intentar valorizar el nacionalismo marroquí, especialmente en el tema del Sáhara Occidental, puede ser una manera de atraer el favor de la población belgo-marroquí. Aunque no se sabe si es un cálculo que va a funcionar ». Queda informar a los Belgo-Marroquíes sobre estas posturas… « Muchos están muy atentos a las declaraciones de los políticos belgas sobre Marruecos », analiza Pascal Delwit. « La información puede provenir de la embajada o de asociaciones subsidiadas por los poderes públicos marroquíes, de la prensa marroquí y, evidentemente, de las redes sociales ».

    RTBF, 06/12/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #Lobbying #Bélgica #MR #PS #injerencia #influencia #partidos #políticos

  • Joe Biden quiere resolver el problema del Sáhara antes de las elecciones de 2024

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Estados Unidos, Joshua Harris, normalización, acuerdos de Abraham, Israel,

    Como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga. Los remordimientos de conciencia ocasionados por el drama de Gaza, empujan al presidente yanqui a intentar ganar puntos mediante la resolución de otros conflictos para contentar a Antonio Guterres y la comunidad internacional. Según Radio Francia Internacional (RFI), Joe Biden quiere acabar con algunos contenciosos internacionales para poder avanzar el proceso de normalización de los paises árabes con Israel antes de las elecciones de noviembre 2024.

    El jueves 7 de diciembre, la administración estadounidense envió a Argelia a Joshua Harris, el vicesecretario de Estado para el Medio Oriente, con el objetivo de reavivar las conversaciones sobre el Sáhara Occidental y salir del statu quo. Según el Departamento de Estado, el diplomático estadounidense luego se dirigirá a Rabat con el objetivo de encontrar « una solución duradera y honorable sin demora » a este conflicto.

    Argel, un firme partidario del Frente Polisario saharaui, recibe al diplomático estadounidense por segunda vez en menos de tres meses: Joshua Harris ya estuvo allí en septiembre pasado. También visitó los campos de refugiados saharauis en Tinduf y se reunió con los líderes del Polisario, además de responsables argelinos.

    Washington parece querer multiplicar los esfuerzos después de la guerra en Gaza para defender los Acuerdos de Abraham. En el marco de estos acuerdos, Marruecos normalizó sus relaciones con Israel después de que Estados Unidos, bajo el ex presidente Donald Trump, reconociera la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Pero desde octubre pasado, esta normalización está prácticamente congelada.

    « Creo que Estados Unidos quiere mostrar que, a pesar de lo que está sucediendo en el Medio Oriente, no han apartado la mirada del Magreb », explica Khadija Mohsen Finan, politóloga especializada en el Magreb. « También han aprendido la lección de lo que está sucediendo en el Medio Oriente y las consecuencias de un conflicto no resuelto. Esta visita tiene sentido: muestra que, a pesar de los Acuerdos de Abraham firmados en 2020, Estados Unidos vuelve a la ONU y vuelve a ponerlo sobre la mesa, sin renunciar a esos acuerdos ».

    Según varios observadores, concluye RFI, la administración estadounidense está buscando abordar varios asuntos internacionales para lograr avances antes de las elecciones presidenciales estadounidenses programadas para 2024, en las cuales el actual presidente Joe Biden es candidato, al igual que su rival Donald Trump.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #EEUU #EstadosUnidos #JoshuaHarris #Argelia #Gaza #Normalización #acuerdos #Abraham

  • Partidos políticos: el desafío electoral de la comunidad marroquí en Bélgica

    Etiquettes : Bélgica, Marruecos, partidos políticos, injerencia, influencia, Sahara Occidental,

    ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un partido político o un representante electo para tratar de obtener algunos votos?

    Hasta hace poco, un partido elaboraba un programa al que todos sus miembros adherían con más o menos matices antes de presentarse al electorado. Ciertamente, un grupo de presión podía influir aquí y allá en la línea política. Un sindicato, una mutualidad o una federación patronal podían intervenir.

    Ahora parece que la lógica se invierte. Los partidos intentan cada vez más integrar en su doctrina las opciones preferidas (o supuestas como tales) de un grupo, de una comunidad, incluso contradiciéndose. Esto es evidente actualmente con la comunidad marroquí en Bélgica o en la región de Bruselas, más específicamente.

    Geometría variable

    Esto comenzó con el uso del velo, continuó con el sacrificio ritual y finalmente, con los vínculos políticos con el Reino de Marruecos, con esporádicos trasfondos como el conflicto israelí-palestino o el lugar del Islam en Occidente.

    El uso del velo en las administraciones vuelve a generar debate, como ocurrió hace 20 años. Ecolo y el PTB abogan por la autorización, mientras que el PS se divide entre Valones y Bruselenses, impulsando la prohibición total por un lado y la autorización por el otro. Se encuentra la misma dicotomía sobre el sacrificio ritual, prohibido en Valonia y permitido en Bruselas, donde los liberales intentan conciliar con la comunidad judía sobre el tema.

    La doctrina política de los partidos fluctúa así en función de los intereses electorales particulares.

    Liaisons

    Principalmente en Bruselas, los partidos políticos incluyen en sus listas a candidatos de la comunidad marroquí (como de otras comunidades), reflejando la diversidad cultural de nuestra sociedad. Hasta el punto de que, una vez llegado a la presidencia del MR, Georges-Louis Bouchez lo convirtió en uno de los ejes de su estrategia en Bruselas, donde observó que los liberales tenían dificultades para atraer a un electorado de origen inmigrante.

    En cierto modo, en este asunto, el MR ahora espera « ponerse al día » respecto a otras formaciones, lo que incluso podría permitirle ocupar el puesto de primer partido en la región de Bruselas.

    Como demuestra #Investigation, las autoridades marroquíes utilizan el apetito electoral de los partidos belgas para avanzar en su agenda diplomática. El MR envía así una delegación al Sáhara Occidental, antes de que su presidente también haga una discreta visita. ¿Con qué propósito?

    Del mismo modo, el diputado alcalde socialista de Farciennes, Hugues Bayet, se encuentra citando palabra por palabra un discurso del rey de Marruecos o adoptando posiciones diferentes a las de su formación política.

    ¿Marruecos y su comunidad en Bélgica constituirían, por lo tanto, un desafío electoral que permite algunas flexibilidades?

    Philippe Walkowiak

    RTBF, 07/12/2023

    #Bélgica #Marruecos #Lobbying #Cabildeo #Injerencia #influencia #

  • Bélgica : la RTBF destapa los métodos poco ortodoxos de Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, RTBF, Bélgica, lobbying, cabildeo, injerencia, intimidación, presión, Mohamed Ameur,

    Sabemos que la cuestión del Sáhara Occidental es una prioridad absoluta para la diplomacia marroquí . Pero una investigación de la televisión belga RTBF revela una enfermiza obsesión por imponer la “marroquidad” de la región, desafiando las normas elementales del derecho internacional.

    El miércoles por la tarde, el programa #Investigación emitido en la cadena RTBF dedicó un reportaje a las supuestas acciones de la diplomacia marroquí en Bélgica. Este documento audiovisual pone de relieve diversas prácticas de lobbying, supuestas intimidaciones, injerencias, difusión de información errónea y presiones que se ejercerían sobre determinados políticos belgas que mantienen estrechos vínculos con el reino alauita. Suficiente para reforzar el sentimiento de una política obsesiva que busca imponer a toda costa la soberanía marroquí en territorio saharaui.

    Métodos escandalosos de presión en la escena política

    Para lograr sus objetivos, Marruecos no duda en utilizar métodos escandalosos, entre ellos la presión, la intimidación e incluso la corrupción.

    El embajador Ameur impondría así “visitas de cortesía” a los dirigentes políticos belgas para “darles una lección” sobre el Sáhara. Si todavía se atreven a expresar dudas, las amenazas son cada vez más claras: fin del apoyo electoral, prohibición de viajar a Marruecos, restricciones profesionales, etc.

    Lo suficiente para que los políticos belgas se lo piensen dos veces antes de contradecir la versión marroquí. Muchos de ellos, tras solicitar el anonimato, testificaron sobre este insoportable chantaje en la investigación de la RTBF.

    Ofensiva clandestina para influir en la opinión

    Además del acoso a los responsables políticos, Marruecos está tejiendo su red para influir en la opinión pública europea. El reino financia generosamente asociaciones cuyo único objetivo es promover “la marroquinidad del Sahara” y el plan de autonomía de Rabat.

    La asociación “Les Amis du Maroc” en Bélgica es el arquetipo. Sus prestigiosos eventos, organizados con fondos de la embajada de Marruecos, sirven de escaparate halagador para el régimen. Y ninguno de sus miembros acepta hablar públicamente de sus actividades, prueba de cierta omertá.

    Sería un error minimizar el alcance de esta ofensiva clandestina. Al inundar a las élites con propaganda formateada, Marruecos espera impregnar profundamente la opinión europea para hacer avanzar sus peones.

    En última instancia, este activismo total demuestra la obstinación del palacio real por obtener el reconocimiento internacional de su control sobre el Sáhara Occidental. Aunque eso signifique pisotear los valores democráticos que sustentan la asociación entre Marruecos y Europa.

    Presión e intimidación en torno a la investigación

    La retransmisión de la investigación el miércoles por la noche en RTBF estuvo acompañada de intensas presiones e intentos de intimidación, denunció la periodista Justine Katz, redactora jefe de la revista.

    “Esta no es la primera vez que estamos bajo presión. Pero esta investigación despertó especial interés en distintos círculos por conocer su fecha de emisión y su contenido. Incluso sufrimos cierta intimidación”, confió.

    Justine Katz señala las numerosas negativas a las solicitudes de entrevistas de los principales interesados. “Muy pocos estaban dispuestos a hablar con nosotros. La mayoría prefirió rechazar nuestras invitaciones o conformarse con respuestas escritas, aunque estemos haciendo televisión. Esto muestra cierta inquietud”.

    El periodista cree que estos métodos destinados a evitar preguntas embarazosas y restringir la libertad de información socavan los cimientos de la democracia. “Nuestro trabajo es precisamente resaltar ciertos silencios, tabúes o situaciones ambiguas para que los ciudadanos se formen su propia opinión”.

    Queda por ver si esta sonada investigación, que ya ha llevado a la convocatoria del embajador de Marruecos en Bélgica, tendrá consecuencias diplomáticas o jurídicas. En cualquier caso, la lucha entre el derecho a la información y los intentos de encubrir ciertos escándalos políticos está lejos de terminar.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #Bélgica #Lobbying #chantaje #presión #intimidación #ingerencia

  • Aumenta la criminalidad en la Wilaya de Bojador (prensa local)

    Etiquettes : Sahara occidental, campamentos de refugiados saharauis, Wilaya de Bojador, tiroteo, disparos, tráfico de drogas, conflictos,

    Hace unos días, la Wilaya de Bojador se convirtió en un verdadero campo de tiroteo a raíz de une disputa entre familias por el grifo de agua. Se oyeron tiros durante varias noches seguidas, informa la web local Almujayam. « Afortunadamente, la calma no tardó en restaurarse ».

    Entre las medidad adoptadas por las autoridades locales, añade, se limitó el acceso a la wilaya a un solo punto que se encuentra lejos del centro del campamento, lo cual perturbó los intereses de algunos ciudadanos a causa de la distancia que separa el punto de entrada de la Wilaya y la estación de transporte.

    La administración local también instauró el toque de queda nocturno a partir de las 22h00, una hora demasiado temprana para una estación hivernal. Muchas infracciones registradas por los coches dieron lugar a episodios de persecución e intercambio de disparos. Por casualidad, un grupo de periodistas españoles se encontraba en el lugar informó sobre el incidente achacándolo a traficantes de estupefacientes. « El asunto no tiene que ver con el tráfico de drogas », puntualizó Almujayam.

    Tras estos disturbios, las fuerzas de seguridad saharauis distribuyeron, a través de las redes sociales, textos bajo el lema de “¡La seguridad es responsabilidad de todos”!! que invitan la población a colaborar en la lucha contra el crimen. No obstante, la policía debe también, indica Almujayam, evitar el uso excesivo de la violencia y los métodos propios de las bandas que siembran el desorden.

    Pour rappel, los disparos con armas de fuego en los campamentos se convirtió en un fenómeno corriente en todas la wilayas, a veces por una parcela de terreno en plene desierto de la Hamada.

    #Sahara #Occidental #Bojador #SaharaOccidental #tiroteos #desorden

  • EEUU : Hyperactividad en el proceso de paz del Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Polisario, Estados Unidos, Joshua Harris, Argelia,

    El subsecretario adjunto para el Norte de África, Joshua Harris ya está de nuevo en Argel, informó hoy el Departamento de Estado americano en un twit.

    « El Subsecretario Adjunto Joshua Harris llegó a Argel para iniciar una ronda de consultas con Argelia y Marruecos sobre el avance de la paz regional y la intensificación del proceso político de de la ONU en el Sáhara Occidental para lograr una solución duradera y digna sin más demora », indicó el citado twit.

    Se trata de la segunda visita en poco más de dos meses del responsable americano que un media marroquí « El señor Sahara americano ». En septiembre efectuó una gira en la región en la que incluyó los campos de refugiados saharauis de Tinduf donde se entrevistó con el president saharaui Brahim Gali y otros responsables saharauis.

    En declaraciones a la prensa, Harris subrayó « la importancia del pleno apoyo y compromiso con el Enviado Personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura, en un espíritu de realismo y compromiso, a medida que intensifica los esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental ».

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Argelia #EEUU #Joshua #Harris

  • Marruecos exhibe una nueva versión del MBT Abrams

    Etiquetas : Marruecos, ejército, armas, Carros, tanques, Abrams MBT, Sahara Occidental,

    La adquisición de tanques M1A2 SEPv3 por parte de Marruecos refleja la gran demanda de la plataforma Abrams en la región. Los carros mejorarán las capacidades de las fuerzas terrestres marroquíes y su capacidad de disuasión.

    Marruecos ha empezado a recibir los últimos MBT Abrams estándar, lo que supone un impulso para las fuerzas terrestres del país, que ya operan con variantes más antiguas. Se cree que han sido entregados en las últimas semanas.

    La noticia de que Marruecos recibía M1A2 SEPv3 fue revelada a través de X (antes Twitter) y se ha informado en medios locales de que los vehículos fueron avistados en trenes que se dirigían al sur del país.

    En octubre de 2020 se adjudicó a General Dynamics Land Systems una modificación de contrato de 11,9 millones de dólares para el soporte técnico de Abrams con el fin de llevar los vehículos al estándar M1A2 SEPv3 para su entrega al país norteafricano.


    Shephard, 5 de diciembre de 2023

    #Marruecos #Sahara #Occidental #tanques #carros #abrams #M1A2SEPv3 #Sahara #Occidental #SaharaOccidental

  • Alemania califica al Sáhara como « territorio ocupado por Marruecos »

    Etiquetas : Alemania, Sahara Occidental, Marruecos, Siemens, Gamesa, Ali Al-Dailami, Udo Philipp,

    El 27 de octubre 2023, el diario Franfurter Algemeine Zeitung informó que la empresa multinacional Siemens pidió ayuda al gobierno alemán ayuda para su filiale española Gamesa que « está sufriendo pérdidas significativas ».

    Al tanto de las actividades de Gamesa en Marruecos, Ali Al-Dailami (DIE LINKE), diputado del Bundestag de origen yemení, interpeló al gobierno con una pregunta escrita en el parlamento alemán.

    « Según el Ministro Federal de Economía y Protección del Clima, Dr. Robert Habeck, ¿se están discutiendo también las actividades de la empresa en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos en las negociaciones en curso sobre las ayudas estatales a Siemens Energy AG en forma de garantías de hasta 15.000 millones de euros, y en caso afirmativo, con qué resultado, y está vinculando el Gobierno Federal las posibles ayudas estatales a Siemens Energy al cese de las actividades en los territorios ocupados, que violan varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea? », escribió Al-Dailami.

    Respuesta del Secretario de Estado Udo Philipp de 15 de noviembre de 2023

    En opinión del Gobierno Federal, Siemens Energy AG es una empresa relevante para la transformación de Alemania como emplazamiento empresarial. En las últimas semanas, el Gobierno Federal ha estado en estrecho contacto con Siemens Energy AG, Siemens AG y los bancos privados para aclarar si el Gobierno Federal puede apoyar a Siemens Energy en la obtención de las líneas de garantía necesarias y de qué manera ». El objetivo primordial de la Confederación era garantizar que todas las partes interesadas asumieran la responsabilidad adecuada. Hasta la fecha, las negociaciones se han centrado sobre todo en alcanzar un acuerdo fundamental entre todas las partes implicadas sobre la puesta a disposición de las líneas de garantía necesarias y las posibles ayudas estatales », escribió el Secretario de Estado Udo Phillip en respuesta a la pregunta del diputado citado.

    « En el curso de las negociaciones ulteriores y como parte de la estructuración de las modalidades y condiciones de la garantía, nos aseguraremos de que se excluya la provisión de garantías de la línea de crédito garantizada por el gobierno federal para proyectos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Además, el Gobierno Federal, la Unión Europea y las Naciones Unidas consideran jurídicamente que el estatuto del Sáhara Occidental sigue sin resolverse. Definirlo de forma concluyente es objeto de un proceso de negociación bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El gobierno alemán no apoya ningún proyecto en el territorio del Sáhara Occidental », concluyó.

    La pregunta del diputado alemán no es casual. Según WSRW, Gamesa construyó tres parques eólicos en el Sáhara Occidental. En Bojador, Fum El Uad y en Aftisat. Otros parques eólicos están en fase de planificación: el parque Tiskrad de 100 MW, el Aftissat 2 de 200 MW (proyecto de General Electric), el parque Ghrad Jrad de 80 MW (proyecto de Voltalia), el parque eólico de 40 MW para la planta desalinizadora de Dakhla (proyecto de Engie), el parque eólico Harmattan Dakhla de 900 MW (proyecto de Harmattan Energy Ltd) y el parque Biranzarane de 200 MW (proyecto de Green of Africa, empresa de la cartera del actual primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch).

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #Siemens #Gamesa #Alemania #Ali #Aldailami

  • La ONU llama Marruecos a liberar al grupo de Gdeim Izik

    Etiquetas : ONU, Marruecos, Sahara Occidental, Groupe de Gdeim Izik, détention arbitraire, UNGWAD,

     » Marruecos debe liberar a los prisioneros del grupo de Gdeim Izik « : este es el llamado hecho por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (UNWGAD). En una opinión fechada el 11 de octubre, el Grupo concluyó que la detención de varios activistas saharauis durante 13 años en prisiones marroquíes es ilegal.

    Esta es una « gran victoria » para los juristas y activistas de la independencia del Sáhara Occidental, quienes ahora instan a las autoridades francesas a trabajar para obtener su liberación. La ONU instó a Marruecos, en una nota del 11 de octubre, a liberar a los manifestantes independentistas saharauis, miembros del grupo conocido como Gdeim Izik, que fueron declarados culpables del asesinato de miembros de las fuerzas del orden durante el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik por tribunales marroquíes en 2013 y han estado encarcelados desde entonces.

    Esta opinión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria es aplaudida por Régine Villemont, presidenta de la Asociación de Solidaridad y Apoyo Político al Polisario (AARASD). « Es algo que data de octubre y que tardó un poco en salir de los conductos del Grupo de Trabajo, pero es cierto que es importante, porque sigue siendo una postura clara y enérgica por parte del Grupo de Trabajo, de Ginebra y del Consejo de Derechos Humanos, de alguna manera, para decirle claramente a Marruecos que estos prisioneros de Gdeim Izik fueron arrestados en condiciones irregulares y fueron torturados para confesar crímenes que no cometieron », responde Régine Villemont al micrófono de Houda Ibrahim.

    « Primero hubo un juicio en el tribunal militar, con una apelación, y todo esto en condiciones de no cumplimiento de las reglas habituales del derecho para la detención de estas 24 personas. Además, fueron condenados en 2013 a penas extremadamente graves, cadena perpetua, 25 años, 30 años… Es casi toda una vida », concluye Régine Villemont.

    Los 24 saharauis acusados ​​fueron efectivamente condenados a penas que iban hasta la cadena perpetua. Ya en ese momento, los defensores de los derechos humanos denunciaban el juicio político de los activistas saharauis. A finales de 2022, una coalición de organizaciones y abogados presentó seis denuncias por torturas contra Marruecos ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, en nombre de seis de los prisioneros.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #ONU #Marruecos #UNGWAD #Détention #arbitraire #groupe #gdeim #izik

  • Alemania no subvenciona a los proyectos de Siemens en el territorio saharaui

    Etiquettes : Sahara Occidental, Marruecos, Siemens, Udo Phillip, parlement allemand, Bundestag,

    Alemania excluye al Sáhara Occidental ocupado por Marruecos de todas futuras subvenciones a las operaciones de Siemens en la zona.

    En una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria, el Vice Canciller, Ministro de asuntos económicos y medio ambiente, dijo que “en las futuras negociaciones y como parte del diseño de las modalidades y condiciones de garantía, nos aseguraremos de que se excluya la provisión de líneas de crédito por el gobierno federal para proyectos de Siemens en el Sáhara_Occidental, que está ocupado por Marruecos”. « el ejecutivo federal no respalda ningún proyecto en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos », dijo Udo Phillip recordando el « estatus aún no determinado » del territorio saharaui.

    La respuesta del responsable alemán no deja lugar a dudas sobre la verdadera posición de Berlin con respecto al Sáhara Occidental y desmiente la propaganda marroquí sobre el supuesto apoyo a la solución propuesta por Marruecos sobre la base de una autonomía bajo soberanía marroquí.

    #Sahara #Occidental #Siemens #Alemania #Marruecos #Udo #Phillip #Bundestag