Étiquette : Sahara Occidental

  • Los saharauis celebran el 3º aniversario de la reanudación de la lucha armada contra Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, lucha armada, alto el fuego, Gargarat,

    Tercer aniversario de la reanudación de la lucha armada contra Marruecos: el pueblo saharaui decidido a intensificar la lucha para conquistar su independencia.

    El pueblo saharaui cumple este lunes el tercer año de la reanudación de la lucha armada contra el ocupante marroquí, en un contexto marcado por la determinación de su legítimo representante, el Frente Polisario, de intensificar la lucha sobre el terreno para arrebatar la independencia al Sahara Occidental, última colonia en África.

    La reanudación de la lucha armada se impuso al pueblo saharaui, tras la violación del acuerdo de alto el fuego, vigente desde 1991, por parte de Marruecos, tras la agresión, el 13 de noviembre de 2020, de civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente contra la apertura por Marruecos de una brecha ilegal en la zona tampón de El-Guerguerat, en el suroeste del Sáhara Occidental.

    Desde esa fecha, Marruecos, que impone un bloqueo mediático para intentar ocultar la realidad de la situación en el Sáhara Occidental, sigue sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales infligidas por el Ejército Popular Saharaui de Liberación (SPLA), que se encuentra a lo largo del muro de arena.

    Durante una reunión presidida el pasado domingo por el presidente saharaui, Brahim Ghali, el Estado Mayor del SPLA pasó revista a los últimos acontecimientos en la cuestión saharaui y a los esfuerzos desplegados para « acelerar el ritmo de la escalada de los combates » contra las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Los participantes en este encuentro saludaron especialmente las operaciones « específicas y crecientes » llevadas a cabo por el ejército saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes, así como « la eficacia de la guerra de desgaste ».

    También acogieron con satisfacción la respuesta del pueblo saharaui en los territorios ocupados, a pesar del asedio y las restricciones sistemáticas impuestas por las fuerzas de ocupación.

    Al comentar los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, por su parte, expresó « enérgicamente » su « preocupación » por el « afianzamiento » del estado « deletéreo » de la situación en este territorio no autónomo, pidiendo debe cambiarse urgentemente para evitar una mayor escalada en la región.

    En su último informe sobre la situación en el Sáhara Occidental, que presentó el 16 de octubre a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres indicó que “la continuación de las hostilidades y la ausencia de un alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario marcan un un claro retroceso en la búsqueda de una solución política a este conflicto de larga data.

    #Sahara #Occidental #Polisario #Marruecos #Lucha #armada #guerra #Gargarat

  • El Polisario afina sus tiros : Tres aeropuertos atacados en pocos días

    Etiquetas : Sahara Occidental, Polisario, Marruecos, guerra, aeropuertos, Smara, Mahbes,

    Los combatientes saharauis continuan su serie de bombardeos realizados con una precisión quirúrgica contra los aeropuertos militares enemigos, informó la agencia saharaui de prensa SPS.

    Un contingente de las fuerzas del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) « lanzó este jueves un ataque contra el aeropuerto militar que se encuentra en la región de Agreyar Al-Buhi, en Mahbes, causando enormes daños en la estructura », indicó SPS.

    Con este ataque son 3 los aeropuertos que el Polisario hostiga con su artillería desde una distancia de al menos 40 km ya que el muro de defensa marroquí se encuentra a 34 km de la ciudad de Smara, cuyos dos aeropuertos militares tuvieron su lote de proyectiles la semana pasada.

    Según el Parte de Guerra n° 908 hecho público por el Ministerio de Defensa Nacional, un destacamento avanzado saharaui castigó el puesto militar enemigo con nutridos e intensos bombardeos, añade.

    El pasado miércoles, 8 de noviembre de 2023, otra unidades saharauis habían concentrado sus ataques contra las fuerzas invasoras de Marruecos posicionadas en las regiones de Amagli Al-Gaa, Amagli Al-Hara, Amagli Benkarat, Amagli Labgar y Rus Wad Lazil, en los sectores de Amgala y Farsía, respectivamente.

    Asimismo, los ataques de las unidades del ELPS continúan diariamente contra las posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes, causando pérdidas humanas y materiales en sus filas a lo largo del Muro de la Vergüenza, concluye SPS.

    #Sahara #Occidental #Polisario #Marruecos #aeropuertos

  • “Marruecos no logra por sexta vez romper el consenso africano sobre la cuestión de la asociación

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, RASD, Unión Africana, Liga Árabe, Arabia Saudita,

    Sáhara Occidental: “Marruecos no logra por sexta vez romper el consenso africano sobre la cuestión de la asociación” (nota de prensa )

    El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó, el martes, en un comunicado de prensa, que Marruecos no logró por sexta vez romper el consenso africano sobre la cuestión de la asociación, lo que llevó al aplazamiento de la quinta conferencia de asociación entre la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes, que se celebraría el 11 de noviembre en Riad (la capital del Reino de Arabia Saudita). El comunicado explica que el motivo es un intento frenético por el que Marruecos intentó una vez más excluir a un miembro fundador de la Unión Africana, la República Árabe Saharaui Democrática, que fue rechazado en su totalidad por la mayoría de los Estados miembros de la Unión Africana.

    Texto de la declaración

    República Árabe Saharaui Democrática.
    Ministerio de Asuntos Exteriores

    Marruecos no logra por sexta vez romper el consenso africano sobre la cuestión de la asociación.

    La quinta conferencia de asociación entre la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes, prevista para el 11 de noviembre en Riad (capital del Reino de Arabia Saudita), fue aplazada debido al fracaso de un intento frenético por parte de Marruecos que intentaba una vez más excluir a un miembro fundador de la Unión Africana, la República Árabe Saharaui Democrática, lo que fue rechazado categóricamente por la mayoría de los estados miembros de la Unión Africana.

    Los países y gobiernos africanos consideraron que celebrar una conferencia de asociación de este tipo, sin la presencia de todos los Estados miembros de la Unión, sería considerada una injusticia y una contradicción flagrante con los principios fundacionales de la Unión Africana, así como un ataque a África y una injerencia. en sus asuntos, que África rechaza y denuncia. Más bien, lo considera una violación de la Resolución 762 de la Cumbre de la Unión Africana, que estipula el derecho de todos los estados miembros a participar en conferencias de asociación en las que la Unión Africana es parte.

    El anuncio del aplazamiento de esta fecha afroárabe, que se produjo después de que la Unión Africana se sumara en defensa de su histórica resolución 762, se considera un revés político y diplomático para el régimen de ocupación en Marruecos, y un lamentable fracaso para sus apuestas, y por sus intentos de apoderarse de las decisiones y posiciones de la Unión, distorsionarlas y romper el consenso africano sobre la cuestión del Sáhara Occidental.

    En este sentido, no podemos más que elogiar a los países y gobiernos de los Estados miembros de la Unión Africana por su constante defensa de los principios y decisiones de la Unión Africana, y su respuesta a cualquiera que intente dañar los intereses, la unidad o la dignidad de África. o distorsionar sus posiciones o intentar dispersar su unidad, como intenta hacer el Reino de Marruecos, al celebrar cualquier evento vinculado a la asociación entre la Unión Africana o uno de sus socios externos.

    Lo que ha hecho Marruecos y sus intentos de dividir las filas africanas aún deben ser enfrentados primero por la Comisión de la Unión Africana y, en segundo lugar, por los Estados miembros. En este sentido, la República Saharaui llama a reflexionar seriamente sobre el trabajo y la aplicación del artículo 23 de la ley fundacional de la organización, que estipula el castigo de cualquier Estado. Un miembro que viola o no implementa las decisiones de la Unión Africana y sus órganos rectores para que juntos enviemos un fuerte mensaje, aquí y en el extranjero, de respeto. porque el derecho y las decisiones de la Unión constituyen una línea roja que no se debe traspasar.

    Viva África unida, libre, digna, independiente y soberana

    Bir Lahlu, 7 de noviembre de 2023.

    #RASD #Unión #Africana #Cumbre #arabe #africana #Arabia #Saudita #Sahara #Occidental #Marruecos

  • La presencia de la RASD aborta la cumbre arabo-africana

    Etiquetas : Sahara Occidental, Unión Africana, cumbre arabo-africana, Arabia Saudita, RASD,

    Finalmente, la cumbre entre la Liga Arabe y la Unión Africana prevista para el 11 de noviembre en Riad no tendrá lugar. Oficialmente, a causa de la crisis de Gaza. Oficiosamente, por la participación de una delegación de la RASD.

    En efecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció ayer « el aplazamiento de la quinta cumbre árabe-africana debido a los acontecimientos en curso en Gaza, señalando que la fecha de la cumbre se fijará más adelante ».

    « El ministerio hizo el anuncio después de coordinarse con la Secretaría General de la Liga Árabe y la Comisión de la Unión Africana (CUA) para garantizar que los acontecimientos políticos en la región no afecten el partenariado árabo-africano, que se centra en aspectos económicos y de desarrollo », indica la agencia de prensa saudí.

    « El anuncio del ministerio destacó los acontecimientos actuales en Gaza, que requirieron la celebración de una cumbre árabe extraordinaria y una cumbre islámica dedicada a discutir la crisis actual y sus graves repercusiones humanitarias, añadió.

    Según un comunicado del Frente Polisario, la Unión Africana insistió el derecho de participación de todos los miembros de la organización panafricana.

    #RASD #Sahara #Occidental #Marrucos #Unión #Africana #Cumbre #LigaArabe #UA #Afro_árabe

  • ¡El rey Mohammed VI de Marruecos, el Sáhara Occidental y la ecuación sionista!

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, Mohamed VI, Palestina, Israel, Gaza, Hamás, Sahara Occidental, Argelia,

    Políticas exteriores contrastantes: celebración, silencio sobre Gaza y sus implicaciones

    En un discurso pronunciado el 6 de noviembre, el rey Mohammed VI de Marruecos reveló su controvertido enfoque de la política exterior, celebrando la “Marcha Verde” y el aniversario de la colonización del Sáhara Occidental. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los observadores en su discurso fue su ensordecedor silencio sobre la guerra en curso en Gaza y el inconmensurable sufrimiento del pueblo palestino. Esta desconcertante omisión ha arrojado una dura luz sobre el contraste entre las posiciones de Argelia y Marruecos respecto de la cuestión palestina.

    Dos voces, dos mundos

    El 6 de noviembre, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune pronunció un poderoso discurso en la inauguración del año judicial en Argel. En su discurso, llamó a los “pueblos libres del mundo” y a los juristas árabes a emprender acciones legales “efectivas” contra la entidad sionista en la Corte Penal Internacional, reafirmando el apoyo inquebrantable de Argelia al pueblo palestino.

    En marcado contraste, en su discurso en Rabat, el rey Mohammed VI optó por ignorar por completo la actual crisis humanitaria en Gaza. Los bombardeos militares sionistas ya se han cobrado la vida de más de 10.000 palestinos y han herido a casi 25.000 más en sólo un mes.

    La “Marcha Verde” – Celebración y ocultamiento

    El discurso del rey Mohammed VI estuvo enteramente dedicado a la “Marcha Verde”, un evento que marcó la ocupación del Sáhara Occidental por las fuerzas del rey Hassan II en 1975 tras la retirada de España.

    El rey subrayó la importancia estratégica de esta región atlántica, afirmando que proporcionaba a Marruecos « pleno acceso a África y una ventana al espacio americano ». También describió sus ambiciosos planes para hacer del Sáhara Occidental “un centro de influencia continental e internacional” y un “espacio geopolítico” con importancia africana.

    Sin embargo, el silencio del rey sobre la situación de Gaza, a pesar de la creciente indignación entre la población marroquí, suscitó duras críticas. Es de conocimiento público que el palacio real utiliza a menudo la cuestión del Sáhara Occidental como táctica de distracción, especialmente cuando se intensifica el malestar popular. Esta preferencia por la omisión sobre la acción en relación con Gaza revela una política exterior marcada por consideraciones pragmáticas y oportunistas.

    La ecuación sionista

    El discurso real también subrayó la importancia de que varios países reconozcan la supuesta “soberanía marroquí” sobre el Sáhara Occidental, especialmente Estados Unidos y la entidad sionista. Este reconocimiento es fruto del acuerdo de normalización entre Marruecos y la entidad sionista, negociado en 2020 bajo el liderazgo del expresidente estadounidense Donald Trump.

    Esta decisión estratégica había sido justificada por las autoridades marroquíes como un medio para priorizar los intereses nacionales, incluso a expensas de la causa palestina a la que el pueblo marroquí sigue profundamente apegado.

    Sin embargo, las relaciones entre Marruecos y la entidad sionista se han vuelto tensas últimamente. En julio, el primer ministro sionista Benjamín Netanyahu publicó una fotografía que separaba el Sahara del territorio marroquí, causando conmoción en Rabat.

    #Argelia #Donald #Trump #Marruecos #MohamedVI #Palestina Israël #Sahara #Occidental

  • Wikileaks: La “Marcha Verde” fue un tapujo

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, España, Marcha Verde, Wikileaks, Hassan II, Juan Carlos,

    La Marcha Verde comenzó el 30 de octubre de 1975 y no el 6 de noviembre como indicaba la fecha de las conmemoraciones oficiales, para bloquear una posible intervención militar de Argelia contra la invasión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Esto es lo que revela un cable diplomático enviado por la embajada estadounidense en Rabat con fecha del 30 de octubre de 1975. Y no tenía nada de pacífico ya que iba acompañado de un contingente de 20.000 soldados del ejército marroquí.

    ´Además, la orden de iniciar la Marcha sólo la dio Hassan II después de haber concluido las 3/4 partes del acuerdo firmado con España sobre el Sáhara Occidental.

    Otro cable fechado el 23 de octubre reveló los términos del pacto celebrado entre Hassan II y el enviado español José Solís, entonces ministro del Movimiento.

    El documento, dirigido al Departamento de Estado de Henry Kissinger, resume una conversación entre Hassan II y representantes estadounidenses que informaron sobre la reunión. El monarca se mostró optimista porque “las tres cuartas partes del problema se han resuelto tras el acuerdo firmado con Solís”. El Pacto establecía que la Marcha Verde, como gran idea del rey Ouissam alauita, debía seguir adelante. “El concepto es mío. La Organización es mía. Daré la orden de cruzar la frontera. Sólo el pueblo puede cancelarlo y si lo hace, es posible que yo también tenga que hacer las maletas y trasladarme a mi casa en Madrid”, advirtió el monarca.

    A cambio, Marruecos y España acordaron buscar una salida “elegante” del Sáhara para el régimen que le permita “guardar las apariencias”. La idea era utilizar las Naciones Unidas para legitimar la ocupación marroquí mediante un referéndum “controlado”. Para ello contarían con la ayuda de Mauritania y Estados Unidos. Las negociaciones posteriores servirían, según el cable, para trabajar y definir esta fórmula. Además, Solís aprovechó este encuentro para anunciar que España renunciaba a un Sáhara independiente y, además, y para tranquilizar a Washington, dejaría de considerar a Argelia, aliada de la Unión Soviética, como “parte interesada”.

    #SaharaOccidental #Marruecos #JuanCarlos #HassanII #MarchaVerde #Wikileaks #Argelia

  • El ejército saharaui busca cómo acelerar el ritmo de la guerra

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ejército saharauis, operaciones militares,

    El Estado Mayor del Ejército Popular Saharaui de Liberación revisó el domingo por la tarde, durante una reunión presidida por el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Brahim Ghali, los últimos acontecimientos en la cuestión saharaui y los esfuerzos realizados para “acelerar el ritmo de la escalada de los combates” contra las fuerzas de ocupación marroquíes.

    La agencia de noticias saharaui SPS informó este lunes que la reunión se centró en la evaluación de los programas previstos en términos de “preparación para el combate y programas complementarios y de apoyo técnico”.

    Los participantes en esta reunión elogiaron las operaciones « específicas y crecientes » llevadas a cabo por el Ejército Popular de Liberación Saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes, así como « la eficacia de la guerra de desgaste », según SPS.

    La reunión también saludó “la respuesta del pueblo saharaui en los territorios ocupados, a pesar del asedio y de las restricciones sistemáticas impuestas por las fuerzas de ocupación marroquíes”, según la misma fuente.

    Además, continúan los ataques del EPLS contra las posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes, infligiendo “grandes pérdidas humanas y materiales” a lo largo del muro de arena, desde el 13 de noviembre de 2020, tras la violación marroquí del acuerdo de alto el fuego y la agresión militar a civiles indefensos en la zona de amortiguamiento de Guerguerat, en el extremo suroeste del Sáhara Occidental.

    En las últimas horas, unidades del ejército saharaui han perpetrado nuevos ataques contra las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Amgala, según el comunicado militar nº 906 publicado el sábado por la tarde por el Ministerio de Defensa saharaui.

    La declaración indica que las fuerzas del EPLS atacaron las posiciones de la ocupación marroquí en las zonas de Umkli Al-Kaaa y Mukli Al-Hara, y lanzaron ataques contra los sitios de Umkli Benkarat y Umkli Labakr en el sector de Amgala.

    Destacamentos del Ejército Popular de Liberación Saharaui también habían atacado anteriormente posiciones de las fuerzas marroquíes en el sector de Mahbas y en la región de Rous El-Sabti.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Ejército #Saharaui

  • El Polisario introduce un nuevo arma de largo alcance y precisión

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Smara, aeropuerto militar, muro de defensa,

    Tres proyectiles cayeron anoche sobre el aeropuerto militar marroquí de Smara.

    Tres fuertes conflagraciones tuvieron lugar anoche en la periferia de la ciudad saharaui ocupada de Smara, informó el portal saharaui ECsaharaui. Parece ser que se trata de misiles o bombas lanzadas por unidades del Frente Polisario hacia el punto del que parten, según Equipe Media, los drones que atacan a civiles y militares saharauis en los territorios controlados por el movimiento saharaui.

    Citando fuentes fidedignas, Equipe Media confirma que las explosiones fueron escuchadas a las 3h40 de la noche del domingo al lunes. La fuerza de las conflagraciones impulsó a los habitantes de la ciudad a salir para informarse del suceso. Dichas fuentes confirmaron el aeropuerto militar como objetivo del ataque saharaui.

    Contactado por Equipe Media, el responsable de la ONG Chams Libertad para los derechos humanos confirmó la fuerza de la explosión e indicó que las autoridades de ocupación marroquíes impidieron el acceso hacia lugar concernido por el ataque.

    De este ataque se deduce que el Frente Polisario utiliza un nuevo armamento capaz de alcanzar objetivos que se encuentran detrás del muro de defensa marroquí y con mucha precisión para evitar daños colaterales.

    La entrada de este nuevo arsenal promete interesantes desarrollos en el conflicto del sahara Occidental que, hasta ahora, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, describe, desde hace tros años describe como de « baja intensidad ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Smara #Aeropuerto

  • CNASPS : La UA puede participar en la descolonización del Sáhara Occidental

    Etiquettes : Union Africaine, Sahara Occidental, Marruecos, CNASPS, ONU,

    El Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS) se declaró el jueves « convencido » de la capacidad de la Unión Africana (UA) para participar en la descolonización del Sáhara Occidental, conforme a los principios de la ley fundamental del organismo continental, insistiendo en el derecho del pueblo saharaui a resistir por todos los medios legítimos para poner fin a su sufrimiento.

    El CNASPS declaró en un comunicado -tras la adopción el lunes por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la resolución 2703 (2023) relativa al conflicto del Sáhara Occidental- que « el derecho del pueblo saharaui a la resistencia, por todos los medios legítimos, es indiscutible, y sigue siendo también la única vía seria para avanzar hacia el fin de la tragedia que viven a diario los saharauis, bajo la mirada indiferente (cuando no a veces con la complicidad de ciertas partes) de la comunidad internacional ».

    « La UA está llamada ahora a aplicar sin demora las disposiciones del Acta Constitutiva de la que son signatarios la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Reino de Marruecos, y que enuncia claramente los derechos del pueblo saharaui y condena el comportamiento del régimen marroquí. La UA puede y debe contribuir a la descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia del continente africano », reza el comunicado.

    « La solidaridad internacional se mantiene constante, movilizada y vigorosamente activa para denunciar la inaplicación del derecho internacional y luchar contra la injusticia y la ocupación », añadió.

    El CNASPS constata también que el informe del Secretario General de la ONU sobre la situación en el Sáhara Occidental, presentado a los miembros del Consejo de Seguridad, contenía « observaciones y reflexiones objetivas, que permiten esperar aperturas positivas y serias en la evaluación de la situación por parte de los miembros del Consejo, susceptibles de hacer evolucionar el dossier en la legalidad del derecho internacional, y de permitir al pueblo saharaui ejercer, sin condiciones, su derecho inalienable a la autodeterminación ».

    « ¿Es incapaz hoy la ONU, a través de su Consejo de Seguridad, de hacer justicia al pueblo saharaui aplicando su propia doctrina sobre la descolonización y aplicando la resolución 1514 de diciembre de 1960? », se preguntó el CNASPS, recordando que Naciones Unidas se había comprometido por escrito, en 1990 y 1991, a organizar un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

    #SaharaOccidental #CNASPS #UnionAfricaine #UA #ONU

  • Rusia fustiga el apoyo de Estados Unidos a Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Rusia, Estados Unidos,

    El Consejo de Seguridad prorrogó ayer por un año más el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), llamando a las partes a reanudar las negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para la región.

    Al adoptar la resolución 2703 (2023) (que se publicará como documento S/RES/2703 ), por 13 votos a favor y 2 abstenciones (Mozambique, Federación de Rusia), el Consejo expresó su pleno apoyo al Secretario General y a su personal. Enviado para facilitar las negociaciones para lograr una solución a la cuestión del Sáhara Occidental. Alentó encarecidamente a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a colaborar con el Enviado para garantizar un resultado exitoso.

    A través del texto, el Consejo reafirmó la necesidad de respetar plenamente los acuerdos militares alcanzados con la MINURSO en materia de alto el fuego y llamó a las partes a cumplir dichos acuerdos, absteniéndose de cualquier acción que pueda socavar las negociaciones facilitadas por la ONU o desestabilizar aún más la situación. También instó a las partes y a los Estados vecinos a colaborar productivamente con la Misión para seguir examinando cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para reducir el riesgo, mejorar la protección de la fuerza y ​​aplicar mejor el mandato.

    En un comentario después de la votación, Linda Thomas-Greenfield (Estados Unidos) dijo que estaba satisfecha con la adopción del texto y destacó que el Consejo presentó una resolución digna para el Sáhara Occidental. Sin embargo, lamentó que la decisión no fuera unánime y enfatizó que la unidad mejora los esfuerzos de la ONU para lograr la paz. En ese sentido, el plan de autonomía de Marruecos es un enfoque potencial para satisfacer esas aspiraciones, dijo, destacando el papel fundamental de la MINURSO a ese fin. Expresando preocupación por las condiciones humanitarias en Tinduf, recordó que Estados Unidos es el mayor donante y añadió: “Todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros”.

    Nicolas de Rivière (Francia) acogió con satisfacción la reanudación de las operaciones de vigilancia de reabastecimiento de la Misión en septiembre y subrayó la importancia de garantizar su libertad de circulación. Expresando preocupación por las violaciones del alto el fuego, instó a las partes a implementar el acuerdo para facilitar el proceso político. Reiteró su apoyo al plan de autonomía de Marruecos, sobre la mesa desde 2007, y añadió: « Ha llegado el momento de seguir adelante ». Instó a todas las partes a comprometerse a encontrar una solución duradera basada en el compromiso y expresó su apoyo a la reanudación de las conversaciones de mesa redonda.

    Comentario del delegado russo

    La Federación de Rusia se ha abstenido en relación con el proyecto de resolución propuesto por los Estados Unidos sobre la prórroga de la misión de la MINURSO. Nosotros hemos presentado al redactor estadounidense numerosas propuestas que no se han tenido en cuenta y no es la primera vez que esto sucede, de modo que creemos que el texto de la resolución no refleja la situación real sobre el terreno en lo relativo a la resolución de la situación en el Sahara occidental y no permitirá que el Enviado especial del Secretario General realice su cometido, es decir, permitir que se reanuden negociaciones directas. Subrayo el adjetivo « directas » entre todas las partes con una solución mutuamente aceptable.

    Desde 2018, a la resolución que prorroga el mandato de la MINURSO se observan textos a los que ahora se suman efectos, en nuestra opinión, negativos en relación con su contenido en lo tocante a la situación en el Sahara Occidental y esto nos lleva a cuestionarnos y es que aquí se definen formatos por parte de quienes no están directamente implicados en esta situación. Creemos que esto tiene poco que ver con las mesas redondas anteriores. El Enviado Personal del Secretario General realiza por lo tanto actividades que nada tienen que ver con aquello.

    No podemos apoyar este tipo de enfoque, no lo hemos hecho nunca ni lo haremos hoy. Es una cuestión de principio para nosotros en relación con la resolución de la situación en el Sahara Occidental. Estamos de acuerdo con una resolución equilibrada, imparcial, que permita apoyar al enviado personal para las negociaciones directas entre el Polisario y Marruecos y el propio Enviado personal, así lo señalan los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental y seguimos manteniendo contactos con todas las partes interesadas, con el Frente Polisario, Argelia, Mauritania y Marruecos y apelamos todas las partes para que se abstengan de cualquier acción unilateral que pueda impedir que se reanude el diálogo político directo sobre cuestiones de fondo. Al fin y al cabo, para resolver la situación deben hallarse soluciones mutuamente aceptables que permitan una solución política justa en lo relativo al Sahara occidental, que convengan a Marruecos, pero también al Frente Polisario. Es preciso que el pueblo del Sahara occidental se atenga a los principios de la Carta de las Naciones Unidas para disponer de su propio porvenir.

    En conclusión, creemos que el texto aprobado hoy no refleja más que la labor del propio redactor del proyecto que hoy se ha sometido al Consejo. Una vez más reiteramos nuestras dudas acerca de la labor realizada por los redactores que no han sido imparciales al trabajar sobre este tema. Sin embargo, esa es una obligación que les incumbe como redactores, la imparcialidad. No obstante, mantenemos nuestro apoyo a la MINURSO puesto que contribuye a estabilizar la situación para que en el terreno se den las condiciones necesarias para reanudar la negociación entre Marruecos y el Frente Polisario. También apoyamos al Jefe de la misión, el señor Ivanko.

    Muchas gracias

    Explicación de voto de la Embajadora Linda Thomas-Greenfield en la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la renovación del mandato de la MINURSO

    Embajadora Linda Thomas-Greenfield
    Representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
    Nueva York, Nueva York
    30 de octubre de 2023

    COMO ENTREGADO

    Gracias, señor presidente. A los Estados Unidos les complace ver que el Consejo reafirma su apoyo al Enviado Personal de Mistura y a la MINURSO, encabezada por el RESG Ivanko, con la adopción de esta resolución.

    Hoy, este Consejo envió un mensaje claro: que debemos intensificar los esfuerzos para avanzar sin más demora hacia una resolución duradera y digna para el Sáhara Occidental. Aunque esta resolución recibió un amplio apoyo, lamentamos que este Consejo no haya sido unánime al renovar este mandato, ya que la unidad mejora en gran medida los esfuerzos de las Naciones Unidas para lograr la paz.

    Colegas, Estados Unidos apoya firmemente al Enviado Personal de Mistura y sus esfuerzos por hacer avanzar el proceso político. Al adoptar esta resolución, los miembros del Consejo subrayaron la necesidad urgente de un proceso político exitoso.

    Instamos nuevamente a todas las partes a colaborar con el Enviado Personal de buena fe y trabajar para lograr una solución política sostenible. Una solución política es fundamental para promover un futuro pacífico y próspero para el pueblo del Sáhara Occidental y la región, y Estados Unidos sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como un enfoque serio, creíble y realista y potencial para satisfacer estas aspiraciones.

    Al renovar este mandato, este Consejo también ha afirmado el papel fundamental de la MINURSO, que trabaja para reducir las tensiones, monitorear e informar sobre la situación sobre el terreno y fomentar las condiciones para que avance el proceso político. Acogemos con beneplácito los progresos realizados por la MINURSO en el reabastecimiento de sus bases de operaciones para sostener estas operaciones cruciales. La continuación de las operaciones de reabastecimiento regulares y seguras –y el respeto continuo de la libertad de movimiento de la MINURSO– son vitales.

    Colegas, seguimos profundamente preocupados por las condiciones humanitarias en Tinduf. Los bajos niveles de vida, las amenazas a la seguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios básicos requieren una respuesta colectiva.

    Estados Unidos, como el mayor donante a esta respuesta humanitaria, está comprometido a hacer su parte. Pero todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros. Hoy fue un paso positivo. Pero debemos seguir impulsando el progreso.

    Gracias, señor presidente.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Polisario #MINURSO #Consejo #Seguridad