Étiquette : Sahara Occidental

  • Les risques commerciaux au Maroc (gouvernement britannique)

    Etiquettes : Maroc, Royaume Uni, commerce, investissement, Sahara Occidental, risques,

    Sur son site, le gouvernement britannique rappelle les risques des investissements et du commerce au Maroc :

    1. Politique
    Le Maroc est un pays politiquement stable. Il s’agit d’une monarchie constitutionnelle dirigée par le roi Mohamed VI, accédé au trône en 1999. Il existe deux organes législatifs, la Chambre basse, élue au suffrage direct, et la Chambre haute, élue par un collège d’électeurs. Les dernières élections législatives ont eu lieu en septembre 2021. Elles ont abouti à la formation d’une coalition tripartite, dirigée par le Rassemblement national des indépendants (RNI), dont le leader, homme d’affaires et ancien ministre de l’Agriculture, Aziz Akhannouch, est aujourd’hui chef du parti. Gouvernement. Les autres membres de la coalition sont le parti Istiqlal et le Parti de l’authenticité et de la modernité (PAM). Comme le RNI, l’Istiqlal et le PAM sont considérés comme des soutiens à la monarchie. Après deux mandats au gouvernement, le Parti islamiste modéré de la justice et du développement (PJD) a largement perdu en 2021 et a rejoint l’opposition.

    En 2011, lorsque le « Printemps arabe » a eu des répercussions dans une grande partie de la région, le Maroc a connu quelques protestations. Toutefois, ces mesures étaient relativement limitées par rapport aux autres pays touchés. Elles aboutirent à l’adoption par le roi d’une constitution plus progressiste et à l’élection d’un nouveau gouvernement la même année.

    L’UE a accordé au Maroc le statut avancé de la Politique européenne de voisinage (PEV) en 2008, reflétant l’ambition de renforcer la coopération UE-Maroc et de soutenir davantage les réformes économiques et politiques. Le Maroc entretient également des relations étroites avec les États du Golfe et l’Afrique subsaharienne. Le Maroc a officiellement réintégré l’Union africaine en janvier 2017 et a demandé à rejoindre la Communauté économique des États de l’Afrique de l’Ouest (CEDEAO). Le Maroc a cherché à renforcer ses relations à travers l’Afrique, en organisant de fréquents échanges de visites officielles et de partenariats économiques. Cela se fait à travers sa présidence de la COP22 en 2016 et, de manière continue, à travers l’engagement en Afrique d’entreprises publiques marocaines telles que le Groupe OCP (phosphate/engrais) et MASEN (énergies renouvelables).

    Cependant, la frontière du Maroc avec l’Algérie voisine est fermée depuis 1994 (voir section 5 ci-dessous : Sahara occidental). Les tensions dans les relations persistent, par exemple fin 2021, l’Algérie a fermé le gazoduc Mahgreb-Espagne, qui traverse le Maroc, suite à l’expiration d’un contrat de 25 ans. Cela a eu un impact significatif et immédiat sur le mix énergétique du Maroc, puisque le gaz algérien représentait 10 % de l’approvisionnement électrique du Maroc. Le Maroc s’approvisionne de plus en plus en gaz auprès d’autres pays, y compris de sources nationales.

    2. Commerce et investissement entre le Royaume-Uni et le Maroc
    L’accord d’association Royaume-Uni-Maroc sous-tend nos relations commerciales. L’accord, entré en vigueur le 1er janvier 2021, se concentre fortement sur le commerce des marchandises mais contient également des dispositions de haut niveau dans d’autres domaines, notamment le commerce des services.

    LIRE AUSSI : Déclaration Conjointe portant sur l’établissement d’un Partenariat stratégique entre les Etats-Unis et le Royaume du Maroc

    Le commerce bilatéral de biens et de services entre le Royaume-Uni et le Maroc représentait 3,1 milliards de livres sterling en 2022, les exportations totales du Royaume-Uni vers le Maroc représentant 1,3 milliard de livres sterling et les importations du Maroc vers le Royaume-Uni atteignant 1,8 milliard de livres sterling.

    Alors que le Maroc cherche à diversifier ses partenariats internationaux, le ministère de l’Industrie et du Commerce a partagé son ambition de voir le Royaume-Uni devenir l’un des cinq principaux partenaires commerciaux du Maroc – une reconnaissance du fait que le Royaume-Uni constitue un marché d’exportation de plus en plus important pour le pays.

    La présence du Royaume-Uni au Maroc ne cesse de croître, offrant des opportunités significatives pour les entreprises britanniques dans tous les secteurs, notamment ceux de la santé, de l’éducation et de l’agriculture. Le Maroc continue d’entreprendre un programme ambitieux et de grande envergure de réformes intérieures, qui apporteront des opportunités d’investissement et d’exportation dans de grands projets d’infrastructure dans les domaines ferroviaire, hydraulique, énergétique et bien plus encore.

    Un accord de double imposition (PDF, 130 Ko) existe entre le Maroc et le Royaume-Uni.

    3. Économique
    Le Maroc continue de poursuivre ses réformes économiques pour améliorer la productivité et renforcer la résilience aux chocs extérieurs. Il s’agit notamment du Nouveau Modèle de Développement (2021 à 2035), du Fonds Mohammed VI d’Investissement et du Programme de Protection Sociale. En outre, la nouvelle Charte des investissements lancée en 2023 vise à attirer 55 milliards de dollars et à créer 500 000 emplois d’ici 2026. La croissance du PIB a été en moyenne de 0,8 % en 2022 et devrait atteindre 3,1 % en 2023. L’agriculture, les exportations de phosphates, le tourisme et les envois de fonds sont les principaux contributeurs au PIB. En 2021, le Maroc avait un PIB de 142,9 milliards de dollars et un PIB par habitant d’environ 3 795 dollars.

    LIRE AUSSI : Maroc-Royaume Uni : Etat des lieux

    Le Maroc continue de se positionner comme une porte d’entrée majeure vers l’Afrique, ainsi que comme un pont entre l’Afrique et l’Europe. Elle continue également à construire des liens régionaux à travers le port TangerMed et Casablanca Finance City. Les investissements directs étrangers au Maroc ont atteint 2,1 milliards de dollars en 2021 dans un large éventail de secteurs, notamment l’automobile, l’aérospatiale, l’industrie manufacturière et le tourisme.

    L’AMDIE, l’Agence marocaine de développement des investissements et des exportations, est chargée de la promotion des investissements et des exportations et travaille avec les 12 Centres Régionaux d’Investissement (CRI) tout au long du cycle d’investissement. Les CRI sont chargés d’évaluer les demandes d’investissement et plus d’informations à ce sujet sont disponibles sur le site Internet de l’AMDIE . La récente campagne « Le Maroc maintenant » de l’AMDIE représente la dernière poussée en faveur d’investissements supplémentaires au Maroc. Cela comprend une commission nationale qui examinera et approuvera les investissements de 25 millions de dollars ou plus.

    Le Maroc se classe 53ème dans l’indice « Doing Business » 2020 de la Banque mondiale, soit une augmentation de 7 places par rapport à 2019.

    4. Droits de l’homme
    Le Maroc a adhéré aux sept principales conventions des Nations Unies relatives aux droits de l’homme, avec quelques réserves pour des raisons religieuses. Il a également ratifié plus de 50 conventions de l’Organisation internationale du travail (OIT) sur les droits du travail, notamment la Convention sur la liberté d’association.

    LIRE AUSSI : Le câble sous-marin le plus long du monde reliera le Maroc au Royaume-Uni

    Au cours des deux décennies du règne actuel du Roi, l’accent a été mis sur les droits de l’homme, en particulier les droits sociaux et économiques. Cela inclut l’accès à une plus grande représentation politique et le divorce unilatéral en cas d’abus. Les militants ont salué les réformes en matière de bonne gouvernance et de libertés, tout en appelant à des mesures supplémentaires pour mettre en œuvre les garanties en matière de droits humains prévues par la Constitution révisée de 2011. Les préoccupations récurrentes concernent la liberté d’expression, en particulier pour les voix dissidentes dans les médias, la société civile et le Sahara occidental. L’amélioration de l’accès et de la qualité de l’éducation et la lutte contre l’égalité des sexes sont des domaines sur lesquels le gouvernement marocain se concentre en permanence. Cela inclut l’augmentation de la participation des femmes au marché du travail, comme indiqué dans la soumission du Maroc dans le cadre de l’Examen périodique universel des Nations Unies en août 2022. Le Conseil national des droits de l’homme (CNDH) du Maroc suit de près les progrès du pays en matière de droits de l’homme et émet des recommandations. Le Royaume-Uni et le Maroc ont tenu leur premier dialogue informel sur les droits de l’homme en novembre 2022, à la suggestion du Maroc.

    5. Sahara occidental
    Le Gouvernement ne fournit pas de conseils juridiques aux entreprises privées et aux particuliers en relation avec leurs activités commerciales. Il appartient donc aux entreprises de prendre leurs propres décisions quant à l’opportunité de faire des affaires au Sahara occidental, comme ailleurs.

    Le Gouvernement du Sahara occidental considère le statut du Sahara occidental comme indéterminé et soutient les efforts menés par l’ONU pour parvenir à une solution politique durable et mutuellement acceptable prévoyant l’autodétermination du peuple du Sahara occidental.

    LIRE AUSSI : Royaume Uni: 4 milliards de livres sterling pour renforcer les liens commerciaux entre le Royaume-Uni et le Maroc

    Le Sahara occidental reste sur la liste des territoires non autonomes de l’ONU. La conduite d’activités économiques par le Maroc au Sahara occidental n’est pas illégale, mais en tant que puissance administrante de facto, afin de se conformer au droit international, le Maroc doit veiller à ce que les activités économiques sous son administration soient menées au bénéfice et dans l’intérêt du peuple. du Sahara occidental. Ces activités économiques comprennent l’exploitation des ressources naturelles.

    Nous avons un engagement général et universel à promouvoir un comportement responsable de la part des entreprises britanniques opérant ou envisageant d’opérer à l’étranger. Cela inclut le respect des droits humains des personnes impliquées ou affectées par leurs opérations. Le gouvernement britannique est pleinement engagé à mettre en œuvre les Principes directeurs des Nations Unies et vous renvoie à la page Web du gouvernement sur les entreprises et les droits de l’homme et, en particulier, à la partie II des Principes directeurs des Nations Unies relatifs aux entreprises et aux droits de l’homme qui abordent la « responsabilité des entreprises de respecter les droits de l’homme ». droits’.

    6. Pots-de-vin et corruption
    En 2022, le Maroc se classait 94ème sur 180 pays (87ème en 2021) dans l’Indice de perception de la corruption (CPI) de Transparency International. La corruption reste un défi majeur au Maroc et le gouvernement a pris une série de mesures pour y remédier. Il s’agit notamment de la création d’une nouvelle commission anti-corruption (connue sous le nom d’ICPC) et de la création d’un comité d’éthique, visant à éliminer la corruption et la fraude au sein des entreprises.

    Plus généralement, pour améliorer le climat des affaires et créer un environnement plus attractif pour les investisseurs, le Maroc cherche à introduire davantage de transparence. Les mesures comprennent : l’adoption d’une loi sur « l’accès à l’information » ; réformer les processus d’appel d’offres du gouvernement avec une loi exigeant des appels d’offres ouverts ; et créer une unité spécialisée travaillant sur le blanchiment d’argent.

    Visitez la page du portail Business Anti-Corruption pour plus d’informations sur la gestion de la corruption au Maroc et les mesures que vous pouvez mettre en place pour protéger votre entreprise. Lisez plus d’informations fournies sur notre page Pots-de-vin et corruption .

    7. Menace terroriste
    Il existe une forte menace d’attaque terroriste à l’échelle mondiale affectant les intérêts britanniques et les ressortissants britanniques. Vous devez rester vigilant à tout moment.

    Il existe une menace accrue liée au nombre de Marocains sympathisants ou appartenant à Daesh (ex-EIIL) et à d’autres groupes extrémistes. Les autorités perturbent régulièrement les cellules terroristes à travers le pays. Les entreprises ayant des intérêts occidentaux et les zones où les ressortissants étrangers sont connus pour se rassembler peuvent être plus exposées à un risque d’attaque. Vous devez être vigilant dans ces zones et suivre les conseils spécifiques des autorités de sécurité locales.

    Il n’y a pas eu de cas récents d’enlèvements d’étrangers au Maroc, même s’ils ne peuvent être exclus. Il existe un risque accru d’enlèvement dans les zones frontalières et désertiques reculées d’Afrique du Nord. Des groupes terroristes ont kidnappé des étrangers dans la région à des fins financières et politiques. Les personnes engagées dans le secteur du tourisme ou des affaires sont considérées comme des cibles légitimes. La politique du gouvernement britannique est de longue date de ne pas faire de concessions substantielles aux preneurs d’otages. Le gouvernement britannique considère que le paiement de rançons et la libération des prisonniers augmentent le risque de nouvelles prises d’otages. La loi sur le terrorisme (2000) rend également illégaux les paiements aux terroristes.

    Veuillez lire les informations complémentaires fournies sur notre page Menace terroriste.

    8. Conseils de sécurité protectrice
    Les crimes violents ne constituent pas un problème majeur au Maroc, mais des incidents surviennent occasionnellement. Les délits les plus courants sont les délits mineurs tels que les vols à la tire et les vols dans des véhicules inoccupés. Vous devez prendre les précautions suivantes :

    évitez les zones calmes après la tombée de la nuit et ne transportez pas de grosses sommes d’argent ou d’objets de valeur avec vous
    soyez vigilant lorsque vous utilisez les guichets automatiques
    conduisez prudemment avec les portes du véhicule verrouillées, les fenêtres fermées et évitez de vous arrêter sur le bord de la route
    De plus amples informations sont fournies dans notre section de conseils de sécurité en matière de protection des conseils aux voyageurs du FCDO pour le Maroc.

    9. Propriété intellectuelle
    Même si les lois marocaines sont généralement adéquates, leur application fait parfois défaut. Le Maroc dispose d’un système réglementaire et législatif relativement complet en matière de protection de la propriété intellectuelle. Elle est membre de l’Organisation Mondiale de la Propriété Intellectuelle (OMPI) et est partie à plusieurs conventions et accords internationaux : Convention de Berne sur le droit d’auteur pour la protection des œuvres artistiques et littéraires ; Convention de Paris pour la propriété industrielle ; Convention satellite de Bruxelles ; et Accords de Madrid, Nice et La Haye pour la protection de la propriété intellectuelle.

    La contrefaçon de vêtements, de bagages et d’autres biens de consommation, ainsi que la copie illégale de logiciels informatiques et d’œuvres artistiques, comme les DVD et les CD, sont fréquentes. Le gouvernement marocain prend déjà des mesures sévères pour lutter contre le marché noir, en réponse aux appels des principaux acteurs à réprimer la contrebande et les produits d’imitation.

    Pour aider à faire respecter les droits de propriété intellectuelle, un accord commercial anti-contrefaçon (ACTA) a été signé en octobre 2011 par huit pays. Il s’agit notamment du Maroc, du Canada, du Japon, de la Corée du Sud et des États-Unis. Dans un premier temps, il est essentiel pour les entreprises étrangères de protéger leurs marques au Maroc en déposant une demande de protection de marque auprès de l’Office Marocain de la Propriété Industrielle et Commerciale (OMPIC). Tous les détails sur la façon de procéder peuvent être trouvés en anglais sur le site Internet de l’OMPIC . Le Bureau marocain du droit d’auteur à Rabat (Bureau Marocain Du Droit d’Auteur – BMDA), supervise le droit d’auteur et les droits voisins des œuvres littéraires et artistiques.

    LIRE AUSSI : Le partenariat croissant entre le Royaume-Uni et le Maroc

    Lisez plus d’informations fournies sur la protection sur notre page Propriété intellectuelle .

    10. Crime organisé
    La ratification par le Maroc d’un certain nombre d’accords et conventions internationaux et régionaux montre l’engagement du pays dans la lutte contre la criminalité organisée (trafic de drogue, terrorisme, migration clandestine). En matière de lutte contre la cybercriminalité, le gouvernement marocain a également pris des mesures pour moderniser les services concernés. Le trafic de drogue (cannabis, cocaïne) constitue un commerce rentable et florissant entre le Maroc et le sud de l’Espagne. Toutefois, le crime organisé ne constitue pas une menace directe pour les entreprises britanniques au Maroc.

    Des problèmes surviennent parfois avec l’exportation de produits textiles : des articles volés dans les usines ont déjà réapparu sur les marchés locaux. La police prend des mesures pour confisquer les objets lorsque les vols sont signalés, mais leur valeur de revente est limitée.

    Lisez plus d’informations sur notre page Crime organisé .

    11. Contacter
    Contactez l’ équipe du Département des Affaires et du Commerce (DBT) au Maroc pour plus d’informations et de conseils sur les opportunités de faire des affaires au Maroc.

    #Maroc #Investissement #Commerce #Risques

  • La ONU se compromete a avanzar en el proceso político

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura, Joshua Harris, Etats-Unis,

    NACIONES UNIDAS (AP) — Naciones Unidas redobló su promesa de reactivar las estancadas negociaciones sobre el disputado Sáhara Occidental durante una visita a la región esta semana en la que su principal negociador se reunió con funcionarios de todas las partes antes de la publicación de un informe muy esperado de la ONU el próximo mes.

    La visita fue la primera de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental desde que fue designado en 2021 para supervisar los esfuerzos de la ONU para guiar las negociaciones que se remontan a más de tres décadas.

    Marruecos anexó el Sáhara Occidental, una antigua colonia española en 1975, lo que provocó un conflicto con el Frente Polisario, partidario de la independencia. Se cree que la región tiene considerables depósitos de petróleo y recursos minerales en alta mar y es ligeramente más grande que el Reino Unido.

    LEA TAMBIEN : Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    La ONU negoció un alto el fuego en 1991 y estableció una misión de mantenimiento de la paz para monitorear la tregua y ayudar a preparar un referéndum sobre el futuro del territorio. Los desacuerdos sobre quién tiene derecho a votar han impedido que se lleve a cabo el referéndum. El Frente Polisario renovó el conflicto armado en 2020, poniendo fin a una tregua de 29 años.

    El statu quo de larga data también se vio afectado aún más ese mismo año, cuando Estados Unidos rompió con su política pasada y reconoció el reclamo de Marruecos sobre el territorio en disputa como parte de un acuerdo en el que Marruecos normalizó las relaciones con Israel.

    De Mistura se reunió con funcionarios en la capital de Marruecos el viernes después de recorrer por primera vez Dajla y El Aaiún, sus dos ciudades más grandes. Las Naciones Unidas dijeron en una declaración previa al viaje que « esperaba profundizar más las consultas con todos los interesados ​​sobre las perspectivas de avanzar constructivamente el proceso político en el Sáhara Occidental », y señaló que la visita precedería a la publicación de un informe al Consejo de Seguridad el próximo mes.

    LEA TAMBIEN : Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Desde que asumió el cargo, el presidente estadounidense Joe Biden no ha alterado el reconocimiento de las reclamaciones de Marruecos durante la era Trump. Su administración ha afirmado el apoyo de Washington a las Naciones Unidas y los renovados esfuerzos de De Mistura, incluso esta semana cuando Joshua Harris, subsecretario adjunto para el Norte de África, realizó un viaje a la región, visitando Rabat, Argel y campamentos en el sur de Argelia donde miles de saharauis los refugiados llaman hogar.

    Una declaración de la Embajada de Estados Unidos en Marruecos repitió la posición previamente manifestada por Washington de que considera el plan de Marruecos como “serio, creíble y realista, y un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Marruecos y la vecina Argelia, que ha apoyado durante mucho tiempo al Frente Polisario independentista, también afirmaron sus posiciones en declaraciones que coincidieron con los viajes de Harris y de Mistura, y ambos declararon su apoyo público al esfuerzo de la ONU.

    En conversaciones con Harris, Lounès Magramane, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, expresó su apoyo a “una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”, según un comunicado de la agencia oficial de noticias del país, APS.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Marruecos hizo referencia a su plan preferido para otorgar a la región una forma de autogobierno que no llega a la independencia.

    « Marruecos aboga por una solución política basada únicamente en la Iniciativa Marroquí de Autonomía, en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial », dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos en un comunicado el viernes.

    Associated Press, 08709/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris

  • Los riesgos comerciales en Marruecos (gobierno británico)

    Etiquetas : Marruecos, Reino Unido, Sahara Occidental, comerci, inversión, riesgos,

    Según la cancillería británica, los riesgos que pueden afrontar cualquier inversión o actividad comercial en Marruecos son :

    1. Político
    Marruecos es un país políticamente estable. Es una monarquía constitucional, encabezada por el rey Mohamed VI, que subió al trono en 1999. Hay 2 órganos legislativos, la Cámara Baja, que se elige directamente, y la Cámara Alta, elegida a través de un colegio de electores. Las últimas elecciones generales tuvieron lugar en septiembre de 2021 y dieron como resultado la formación de una coalición tripartita, encabezada por el Rally Nacional de Independientes (RNI), cuyo líder, empresario y ex Ministro de Agricultura, Aziz Akhannouch, es ahora Jefe de Gobierno. Los otros miembros de la coalición son el partido Istiqlal y el Partido de la Autenticidad y la Modernidad (PAM). Al igual que el RNI, tanto el Istiqlal como el PAM son considerados partidarios de la Monarquía. Después de dos mandatos en el gobierno, el moderado Partido Islámico de la Justicia y el Desarrollo (PJD) perdió ampliamente en 2021 y volvió a unirse a la oposición.

    En 2011, cuando la ‘Primavera Árabe’ resonó en gran parte de la región, Marruecos experimentó algunas protestas. Sin embargo, estos fueron de escala relativamente pequeña en comparación con otros países afectados. Culminaron con la adopción por parte del Rey de una constitución más progresista y la elección de un nuevo gobierno ese mismo año.

    La UE concedió a Marruecos el estatus avanzado de la Política Europea de Vecindad (PEV) en 2008, lo que refleja la ambición de fortalecer la cooperación UE-Marruecos y seguir apoyando las reformas económicas y políticas. Marruecos también disfruta de estrechas relaciones con los Estados del Golfo y el África subsahariana. Marruecos se reincorporó oficialmente a la Unión Africana en enero de 2017 y ha solicitado unirse a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). Marruecos ha tratado de fortalecer sus relaciones en toda África, manteniendo frecuentes intercambios de visitas oficiales y asociaciones económicas. Esto se hace a través de su presidencia de la COP22 en 2016 y, de forma continua, a través del compromiso en África de empresas estatales marroquíes como el Grupo OCP (fosfato/fertilizantes) y MASEN (energía renovable).

    Sin embargo, la frontera de Marruecos con la vecina Argelia está cerrada desde 1994 (ver sección 5 a continuación: Sáhara Occidental). Las tensiones en la relación continúan: por ejemplo, a finales de 2021 Argelia cerró el gasoducto Magreb-España, que pasa por Marruecos, tras la expiración de un contrato de 25 años. Esto tuvo un impacto significativo e inmediato en la combinación energética de Marruecos, ya que el gas argelino representaba el 10% del suministro eléctrico de Marruecos. Marruecos está asegurando cada vez más el suministro de gas de otros países, incluidas fuentes nacionales.

    2. Comercio e inversión entre el Reino Unido y Marruecos
    El Acuerdo de Asociación entre el Reino Unido y Marruecos sustenta nuestra relación comercial. El Acuerdo, que entró en vigor el 1 de enero de 2021, se centra en gran medida en el comercio de bienes, pero también contiene disposiciones de alto nivel en otras áreas, incluido el comercio de servicios.

    El comercio bilateral de bienes y servicios entre el Reino Unido y Marruecos ascendió a £3,1 mil millones de libras esterlinas en 2022; las exportaciones totales del Reino Unido a Marruecos representaron £1,3 mil millones de libras esterlinas y las importaciones de Marruecos al Reino Unido alcanzaron los £1,8 mil millones de libras esterlinas.

    Mientras Marruecos busca diversificar sus asociaciones internacionales, el Ministerio de Industria y Comercio ha compartido su ambición de que el Reino Unido se convierta en uno de los cinco principales socios comerciales de Marruecos, un reconocimiento de que el Reino Unido es un mercado de exportación cada vez más importante para el país.

    La presencia del Reino Unido en Marruecos está creciendo constantemente y ofrece importantes oportunidades para las empresas del Reino Unido en todos los sectores, incluidos la atención sanitaria, la educación y la agricultura. Marruecos continúa emprendiendo un ambicioso y amplio programa de reformas internas, que traerá oportunidades de inversión y exportación en grandes proyectos de infraestructura en ferrocarriles, agua, energía y más.

    Existe un acuerdo de doble imposición (PDF, 130 KB) entre Marruecos y el Reino Unido.

    3. Económico
    Marruecos continúa implementando reformas económicas para mejorar la productividad y fortalecer la resiliencia a las crisis externas. Entre ellos se incluyen el Nuevo Modelo de Desarrollo (2021 a 2035), el Fondo de Inversión Mohammed VI y el Programa de Protección Social. Además, la Nueva Carta de Inversiones lanzada en 2023 tiene como objetivo atraer 55.000 millones de dólares y crear 500.000 puestos de trabajo para 2026. El crecimiento del PIB promedió el 0,8% en 2022 y se espera que aumente al 3,1% en 2023. La agricultura, las exportaciones de fosfatos, el turismo y las remesas son los principales contribuyentes al PIB. En 2021, Marruecos tenía un PIB de 142.900 millones de dólares y un PIB per cápita de alrededor de 3.795 dólares.

    LEA TAMBIEN : El mayor fondo noruego sale de Siemens Gamesa y Enel por sus inversiones en el Sahara

    Marruecos continúa posicionándose como una importante puerta de entrada a África, así como el puente de África hacia Europa. También continúa construyendo vínculos regionales a través del puerto TangerMed y la ciudad financiera de Casablanca. La inversión extranjera directa en Marruecos alcanzó los 2.100 millones de dólares en 2021 en una amplia gama de sectores, incluidos el automotor, el aeroespacial, la manufactura y el turismo.

    AMDIE, la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones, es responsable de la promoción de las inversiones y las exportaciones, y trabaja con los 12 Centros Regionales de Inversiones (CRI) durante todo el ciclo de inversión. Los CRI son responsables de evaluar las solicitudes de inversión y más información al respecto está disponible en el sitio web de AMDIE . La reciente campaña ‘Morocco Now’ de AMDIE representa el último impulso para una mayor inversión en Marruecos. Esto incluye una comisión nacional que revisará y aprobará inversiones de 25 millones de dólares o más.

    Marruecos ocupó el puesto 53 en el índice « Doing Business » de 2020 del Banco Mundial, un aumento de 7 puestos con respecto a 2019.

    4. Derechos humanos
    Marruecos se ha adherido a las siete principales convenciones de la ONU sobre derechos humanos, con algunas reservas por motivos religiosos. También ha ratificado más de 50 convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos laborales, incluido el convenio sobre libertad sindical.

    Las dos décadas del actual gobierno del Rey han visto un fuerte enfoque en los derechos humanos, particularmente los derechos sociales y económicos. Esto incluye el acceso a una mayor representación política y el divorcio unilateral en casos de abuso. Los activistas han elogiado las reformas sobre buena gobernanza y libertades, al tiempo que han pedido más medidas para implementar las garantías de derechos humanos previstas en la Constitución revisada de 2011. Las preocupaciones recurrentes se relacionan con la libertad de expresión, particularmente para las voces disidentes en los medios de comunicación, la sociedad civil y el Sáhara Occidental. Mejorar el acceso y la calidad de la educación y abordar la igualdad de género son áreas de atención constante para el gobierno marroquí. Esto incluye aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, como se expresa en la presentación del Examen del Período Universal de la ONU de Marruecos en agosto de 2022. El Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH) sigue de cerca los avances del país en materia de derechos humanos y emite recomendaciones. El Reino Unido y Marruecos celebraron su primer diálogo informal sobre derechos humanos en noviembre de 2022, a sugerencia de Marruecos.

    5. Sáhara Occidental
    El gobierno británico no brinda asesoramiento legal a empresas privadas ni a particulares en relación con sus actividades comerciales. Por lo tanto, corresponde a las empresas tomar sus propias decisiones sobre si hacer negocios en el Sáhara Occidental, como en otros lugares.

    El gobierno considera que el estatus del Sáhara Occidental es indeterminado y apoya los esfuerzos liderados por las Naciones Unidas para lograr una solución política duradera y mutuamente aceptable que proporcione la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

    LEA TAMBIEN : Las sardinas en el corazón del conflicto saharaui

    El Sáhara Occidental permanece en la lista de la ONU de territorios no autónomos. La realización de actividades económicas por parte de Marruecos en el Sáhara Occidental no es ilegal, pero como potencia administradora de facto, para cumplir con el derecho internacional, Marruecos debe garantizar que las actividades económicas bajo su administración se realicen en beneficio y en interés del pueblo del Sáhara Occidental. Estas actividades económicas incluyen la explotación de recursos naturales.

    Tenemos un compromiso general y universal de promover un comportamiento corporativo responsable por parte de las empresas del Reino Unido que operan o consideran operar en el extranjero. Esto incluye el respeto por los derechos humanos de las personas involucradas o afectadas por sus operaciones. El gobierno del Reino Unido está totalmente comprometido con la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas y lo remite a la página web del gobierno sobre empresas y derechos humanos y, en particular, a la Parte II de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que abordan la “responsabilidad corporativa de respetar los derechos humanos”. derechos’.

    LEA TAMBIEN : Empresa china desmiente polémicas gigainversiones

    6. Soborno y corrupción
    En 2022, Marruecos ocupó el puesto 94 entre 180 países (87 en 2021) en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. La corrupción sigue siendo un desafío importante en Marruecos y el gobierno ha tomado una serie de medidas para abordarlo. Estos incluyen el establecimiento de una nueva comisión anticorrupción (conocida como ICPC) y la creación de un Comité de Ética, destinado a eliminar la corrupción y el fraude dentro de las empresas.

    En términos más generales, para mejorar el clima de negocios y crear un entorno más atractivo para los inversores, Marruecos está tratando de introducir una mayor transparencia. Las medidas incluyen: adoptar una ley de ‘acceso a la información’; reformar los procesos de licitación gubernamental con una ley que requiera licitación abierta; y la creación de una unidad especializada que trabaje en lavado de dinero.

    Visite la página del portal Business Anticorrupción para obtener más información sobre cómo manejar la corrupción en Marruecos y las medidas que puede implementar para proteger su empresa. Lea más información proporcionada en nuestra página Soborno y corrupción .

    7. Amenaza terrorista
    Existe una alta amenaza de ataque terrorista a nivel mundial que afecte los intereses del Reino Unido y a los ciudadanos británicos. Debes permanecer alerta en todo momento.

    Existe una creciente amenaza relacionada con el número de marroquíes que simpatizan o pertenecen a Daesh (antiguo ISIL) y otros grupos extremistas. Las autoridades periódicamente desarticulan células terroristas en todo el país. Las empresas con intereses occidentales y las áreas donde se sabe que se reúnen ciudadanos extranjeros pueden correr un mayor riesgo de ataque. Debe estar atento en estas áreas y seguir los consejos específicos de las autoridades de seguridad locales.

    No se han producido casos recientes de secuestros de extranjeros en Marruecos, aunque no se pueden descartar. Existe un mayor riesgo de secuestro en las zonas fronterizas y remotas desérticas del norte de África. Los grupos terroristas han secuestrado a extranjeros en la región para obtener ganancias financieras y obtener influencia política. Quienes se dedican al turismo o al sector empresarial se consideran objetivos legítimos. La política de larga data del gobierno británico es no hacer concesiones sustanciales a los secuestradores. El gobierno británico considera que pagar rescates y liberar prisioneros aumenta el riesgo de nuevas tomas de rehenes. La Ley contra el terrorismo (2000) también declara ilegales los pagos a terroristas.

    LEA TAMBIEN : La ONU, el Sáhara Occidental, Marruecos y el Perú…

    Lea más información proporcionada en nuestra página de amenazas terroristas .

    8. Consejos de seguridad protectora
    Los delitos violentos no son un problema importante en Marruecos, pero hay incidentes ocasionales. Los delitos más comunes son delitos menores como carteristas y robos en vehículos desocupados. Debes tomar las siguientes precauciones:

    Evite las zonas tranquilas después del anochecer y no lleve consigo grandes cantidades de dinero u objetos de valor.
    esté atento al usar cajeros automáticos
    Conduzca con cuidado con las puertas del vehículo cerradas y las ventanas cerradas y evite detenerse al costado de la carretera.
    Se proporciona más información en nuestra sección de consejos de seguridad de protección de los Consejos de viaje de la FCDO para Marruecos.

    9. Propiedad intelectual
    Si bien las leyes marroquíes son en general adecuadas, a veces falta su aplicación. Marruecos tiene un sistema regulatorio y legislativo relativamente completo para la protección de la propiedad intelectual. Es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y es parte en varios convenios y acuerdos internacionales: Convenio de Berna sobre Derecho de Autor para la Protección de las Obras Artísticas y Literarias; Convenio de París sobre Propiedad Industrial; Convenio Satélite de Bruselas; y Acuerdos de Madrid, Niza y La Haya para la Protección de la Propiedad Intelectual.

    Es frecuente la falsificación de prendas de vestir, equipaje y otros bienes de consumo, así como la copia ilegal de programas informáticos y obras artísticas, como DVD y CD. El gobierno marroquí ya está tomando medidas duras para combatir el mercado negro en respuesta a los llamamientos de los principales actores para acabar con el contrabando y los productos de imitación.

    Para ayudar a hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual, en octubre de 2011 ocho países firmaron un Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA). Estos incluyen Marruecos, Canadá, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. En una primera fase, es esencial que las empresas extranjeras protejan sus marcas en Marruecos solicitando protección de marca ante la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial en Casablanca (Office Marocain de la Propriété Industrielle et Commerciale – OMPIC). Los detalles completos sobre cómo proceder se pueden encontrar en inglés en el sitio web de OMPIC . La Oficina Marroquí de Derecho de Autor en Rabat (Bureau Marocain Du Droit d’Auteur – BMDA) supervisa los derechos de autor y los derechos conexos de las obras literarias y artísticas.

    Lea más información sobre protección en nuestra página de Propiedad Intelectual.

    LEA TAMBIEN : Marruecos penetra en el Brasil con los fosfatos saharauis

    10. Crimen organizado
    La ratificación por parte de Marruecos de una serie de acuerdos y convenios internacionales y regionales demuestra el compromiso del país en la lucha contra el crimen organizado (tráfico de drogas, terrorismo, migración ilegal). En cuanto a la lucha contra la ciberdelincuencia, el gobierno marroquí también ha tomado medidas para mejorar los servicios pertinentes. El tráfico de drogas (cannabis, cocaína) proporciona un negocio rentable y próspero entre Marruecos y el sur de España. Sin embargo, el crimen organizado no representa una amenaza directa para las empresas del Reino Unido en Marruecos.

    Ocasionalmente surgen problemas con la exportación de productos textiles: artículos robados de las fábricas han aparecido anteriormente en los mercados locales. La policía toma medidas para confiscar los artículos cuando se denuncian los robos, pero su valor de reventa es limitado.

    Lea más información en nuestra página de Crimen organizado .

    11. Contacto
    Póngase en contacto con el equipo del Departamento de Negocios y Comercio (DBT) en Marruecos para obtener más información y asesoramiento sobre oportunidades para hacer negocios en Marruecos.

    Fuente : Gobierno británico

    #Marruecos #Comercio #Inversión #Riesgos

  • Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Staffan de Mistura, autonomía,

    -En los últimos días ha habido contactos de la CIA y el Departamento de Estado con Argelia
    -Marruecos bloqueó la visita del enviado especial de la ONU a los territorios a descolonizar
    -Washington destaca que el plan de autonomía marroquí es una opción más sobre la mesa

    Donald Trump sorprendió al mundo en 2020 al declarar la soberanía de Marruecos sobre el disputado Sáhara Occidental. El Gobierno de Joe Biden no ha renunciado públicamente al giro de su antecesor, pero en la práctica, tanto las declaraciones de sus portavoces como sus últimos movimientos diplomáticos apuntan a que se aleja del giro dado por el republicano y se acerca a un solución negociada apoyada por las Naciones Unidas, que abogan por un referéndum de autodeterminación. Estos cambios están sacudiendo las arenas del conflicto por la antigua provincia española, abierta en el canal desde hace casi medio siglo.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    Sobre el terreno hay un verdadero frenesí diplomático. Visitas oficiales de funcionarios de Estados Unidos y de la ONU a Marruecos, Argelia y el Sáhara Occidental.

    Este jueves, el enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, tenía previsto reunirse con activistas saharauis contra la ocupación marroquí en la ciudad de Dajla, la antigua Villa Cisneros española, según pudo saber este periódico de fuentes saharauis. Llegó el lunes a la capital saharaui de El Aaiún. Ambos lugares están controlados por Marruecos.

    El nombramiento se enmarca en su trabajo para la elaboración de un informe sobre la situación que luego entregará al Secretario General de Naciones Unidas y lo defenderá ante la Asamblea General. Se desconoce el contenido del encuentro de De Mistura con los activistas, pero el simbolismo es enorme. Representa a Minurso, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental. El Gobierno de Marruecos había impedido hasta el momento a De Mistura entrar en los territorios en disputa para celebrar estas reuniones con los disidentes. ¿Qué le hizo cambiar de posición ahora?

    « Creo que fue por la presión de Estados Unidos « , sostiene Carlos Ruiz Miguel, experto en el Sáhara Occidental y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. « Y que todo está relacionado con otra crisis, la de Níger. Washington está muy preocupado de que el país [que acaba de sufrir un golpe de Estado ] caiga en manos de Rusia”. Varios países africanos y Francia defienden la posibilidad de una invasión para restablecer el orden democrático. En ese contexto, el país clave, por su posición geográfica y la fortaleza de su Ejército, es Argelia. « Biden envió emisarios a hablar con el gobierno argelino para solicitar su apoyo. Argel pediría algo a cambio, seguramente relacionado con el Sáhara Occidental ».

    Este miércoles, el director de la CIA llamó al jefe del Ejército argelino, según informó Argel. William Joseph Burns telefoneó a Said Chengriha para, según el comunicado, discutir la seguridad en la región y la lucha contra el terrorismo, sin dar más detalles.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Acción diplomática sobre o Sahara

    Los encuentros en la zona se han multiplicado en los últimos días. El responsable de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, visitó el pasado sábado los campos de refugiados saharauis en la región argelina de Tinduf. Se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo de Marruecos. En 2020, tras un ataque mortal en la frontera entre Mauritania y los territorios saharauis controlados por Marruecos, el Polisario rompió el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y declaró el estado de guerra.

    Harris expresó el apoyo de Estados Unidos, que reafirmó tras la visita a Ghali su apoyo « al proceso político de la ONU para una solución política » en el Sáhara Occidental. Un tono totalmente diferente al utilizado por la Administración Trump.

    El diplomático pidió encontrar una « solución duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental » basada en un espíritu de « realismo y compromiso ».

    Un día después, Harris fue a Argel para reunirse con su homólogo del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino. Argelia es el gran sostén del Frente Polisario, al que suministra armas. Argelia defiende el plan de la ONU de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación, que, según dice, respetará cualquier resultado, ya sea la independencia o la anexión a Marruecos.

    Estados Unidos sobre el Sahara

    Cuando Donald Trump hizo su sorprendente declaración de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, también firmó un documento aún más importante: un acuerdo tripartito entre Estados Unidos, Israel y Marruecos . « En él, Washington se comprometía a defender las tesis marroquíes en todos los foros internacionales, en todos. No sólo no lo hizo, sino todo lo contrario. Votó a favor de la resolución del año pasado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y en la Asamblea General de la ONU », dice Ruiz Miguel. En esas resoluciones, la tesis que se defiende no es el plan de autonomía propuesto por Rabat, sino « la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes y que se base en el ».

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Las últimas declaraciones de los portavoces de Biden irán en la misma línea. En una entrevista con los medios argelinos, el subsecretario de Estado estadounidense, Joshua Harris, insistió en que « Washington está fuertemente alineado con el proceso político internacional en el Sáhara Occidental ». El propio Harris subrayó el nuevo enfoque estadounidense ante el conflicto en otro encuentro, esta vez con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Naser Burita, con quien se reunió este jueves en Rabat. Estados Unidos considera que el « Plan de Autonomía de Marruecos es serio, creíble y realista y un enfoque potencial para lograr las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Un buen plan, pero sólo uno de los posibles. Otro podría ser el referéndum de autodeterminación propugnado por las Naciones Unidas. Pedro Sánchez fue mucho más allá en su carta a Mohamed VI el año pasado: el plan de autonomía es considerado ahora por España como  » el más serio, realista y creíble ».

    La Opinion a Coruña, 08/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EstadosUnidos #EEUU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • Según El País, para EE UU la autonomía no es la única propuesta para el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, autonomía, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Estados Unidos ha recordado en Rabat que el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental no es la única propuesta que existe sobre la mesa, sino solo un “enfoque potencial” más para buscar una salida al conflicto, informó El País este viernes citando un comunicado de la Embajada americana en Rabat.

    El comunicado fue publicado ayer después de un encuentro que reunió al Vice-secretario americano para Africa del Norte y el Cercano Oriente Joshua Harris y el jefe de la diplomacia marroquí Naser Burita.

    El diario español indica que al término de ese encuentro « no hubo declaraciones a la prensa, pero la Embajada de EE UU en Rabat difundió un comunicado en el que Harris reafirmó que la Administración del presidente Joe Biden “sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para cumplir las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. « El comunicado secunda una línea de trabajo expuesta desde 2022 por el secretario de Estado, Antony Blinken, y los portavoces oficiales de la diplomacia en Washington, que deja implícitamente abierta la vía a otras salidas políticas al contencioso sobre un territorio que fue formalmente provincia española hasta 1975 », añade.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    El comunicado también reitera el “apoyo total” a la visita que el enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha efectuado esta semana al territorio saharaui bajo control marroquí. « La primera que ha podido llevar a cabo desde que fue designado hace dos años para el puesto », recuerda El País para el que « el pleno respaldo de Washington a la misión de De Mistura para alcanzar “una solución política digna y duradera” al contencioso se ha visto reforzado por una gira regional simultánea del subsecretario de Estado adjunto para Oriente Próximo y el Norte de África, Joshua Harris, quien ha visitado Argel y los campamentos de refugiados de Tinduf (donde se reunió con el secretario general del Polisario, Brahim Gali), antes de encontrarse el jueves en la capital marroquí con el ministro Burita ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris #Autonomie

  • Accélération des évènements dans le dossier du Sahara occidental

    Etiquettes : Sahara Occidental, Maroc, Etats-Unis, Staffan de Mistura, ONU,

    «Si j’étais marocain…»
    La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui et parle désormais «d’une solution digne et durable».

    Brahim TAKHEROUBT

    L’expression «la sieste des diplomates» trouve tout son sens dans l’inattendue évolution du dossier sahraoui qu’on croyait définitivement enfoui sous les décombres de l’oubli. Une succession rapide d’évènements survenus récemment, impulse à la question une nouvelle dynamique qui fait frissonner le Makhzen qui, en quelques semaines, a reçu trois nouvelles assommantes. La première tient à cette démarcation des États-Unis qui reprennent langue avec les Sahraouis après des années de mise à l’écart. En effet, jamais les Américains ne se sont intéressés d’aussi près au dossier du Sahara occidental, y compris lorsque deux de leurs ressortissants, James Becker et Christopher Ross, étaient des envoyés personnels du secrétaire général de l’ONU.

    LEA TAMBIEN : Visite de Staffan De Mistura à Laâyoune: Le Maroc subit un cinglant revers

    Pour la première fois, un responsable du Département d’État américain, Joshua Harris, sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, rencontre le président de la Rasd, Brahim Ghali, dans les camps de réfugiés à Tindouf. Et quel responsable! Joshua Harris est le spécialiste américain du dossier du Sahara occidental. C’est «Mister Sahara occidental» qui rédige les résolutions américaines au Conseil de sécurité sur ce dossier précis qu’il maîtrise sur le bout des doigts. La deuxième manifestation est ce retour marqué de l’activisme sur le terrain de De Mistura bénéficiant d’un appui certain des États-Unis. Des sources onusiennes indiquent que De Mistura est en contact permanent avec Joshua Harris.

    L’envoyé spécial des Nations unies, Staffan de Mistura, a pu accéder, le 4 septembre dernier, aux territoires occupés du Sahara occidental dans le cadre de sa tournée régionale. Une première depuis sa nomination en 2021. C’est de Manhattan que vient la troisième mauvaise nouvelle pour le Maroc mais pour le Sahara occidental, c’est une aubaine très souhaitée: le président de la Rasd, Ibrahim Ghali sera reçu, le 11 septembre prochain au siège des Nations unies, par le secrétaire général de l’ONU António Guterres. Il faut rappeler que le SG de l’ONU n’a reçu un président de la Rasd, le défunt Mohamed Abdelaziz, à New York qu’une seule fois. C’était à l’époque de Perez de Cuellar. Et venue ensuite la visite dans la région de l’ancien SG Ban Ki-moon qui a rencontré Mohamed Abdelaziz à Tindouf.

    LEA TAMBIEN : Laâyoune occupée, Le Maroc nargue la communauté internationale : Un sit-in réprimé pendant la visite de de Mistura

    Tous ces éléments créent une réelle dynamique jugée par les observateurs de «très encourageante pour la suite des évènements». Le coup de massue pour le Makhzen, ce sera surtout les déclarations des responsables américains très favorables à la cause sahraouie. Un coup de grâce à la décision prise en 2020 par l’ancien président Donald Trump, où il avait reconnu la prétendue souveraineté du Maroc sur le Sahara occidental en échange d’une normalisation avec Israël. Notre position est d’encourager le secrétaire général des Nations unies à reprendre le processus de paix pour permettre le règlement de la question du Sahara occidental dans le cadre des Nations unies», lance le sous-secrétaire d’État Wendy Sherman dans un tweet officiel. Des propos relayés par le secrétaire d’État, Antony Blinken himself qui a clairement exprimé le soutien des États-Unis au processus politique de l’ONU au Sahara occidental.

    Le sous-secrétaire d’État adjoint pour l’Afrique du Nord, Joshua Harris, va même plus loin en parlant même d‘autodétermination, un mot qu’on n’a pas entendu depuis longtemps de la part des responsables US. La distanciation américaine n’a jamais été aussi forte dans le dossier sahraoui car désormais, ils parlent d’une solution «digne et durable». De manière explicite, ils entendent une solution qui ne sera pas imposée aux deux parties mais qui émanera d’elle-même. C’est-à-dire des négociations entre Marocains et Sahraouis.«Si j’étais marocain je ne dormirai pas tranquille ces derniers jours», ironise un spécialiste du dossier sahraoui.

    L’Expression, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Maroc #EtatsUnis #Joshua #Harris #Staffan #DeMistura

  • Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Staffan de Mistura, Estados Unidos, Joshua Harris,

    Al parecer, la cuestión del Sahara Occidental está conociendo un verdadero giro. Muchos observadores creen que este asunto, que ha estado en espera durante mucho tiempo debido a las vacilaciones de Marruecos, está en camino de experimentar nuevos desarrollos. Desarrollos en los que planea la sombra de los Estados Unidos de América. Washington da la clara impresión de haber puesto todo su peso en la balanza en los últimos tiempos para hacer avanzar el asunto. Prueba de ello, se considera la visita muy reciente de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) estuvo de hecho en Laayoune ocupada, la capital del Sahara Occidental, donde observó las condiciones en las que viven los saharauis bajo la ocupación marroquí. Esta visita es histórica, ya que nunca desde su nombramiento en octubre de 2021 había podido visitar el Sahara Occidental. Y no fue por falta de voluntad propia, ya que hasta ahora fueron las autoridades de ocupación marroquíes las que le pusieron obstáculos en el camino, impidiéndole cumplir con la misión para la cual fue designado. Pero si esta vez logró llegar a Laayoune, el mérito se debe a los estadounidenses.

    Según muchos analistas, son los Estados Unidos los que presionaron a Marruecos para que no impidiera la realización de esta visita, como había ocurrido anteriormente. En el pasado, el Makhzen había impedido que de Mistura visitara el Sahara Occidental con la esperanza de hacerlo renunciar a su misión. ¿Entonces, hay un cambio de rumbo en la política estadounidense con respecto al Sahara Occidental? Aunque es un poco temprano para decirlo, algunos indicios sugieren claramente que Washington podría estar realizando un cierto realineamiento.

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Así, hace solo unos días, una delegación marroquí, encabezada por Joshua Harris, Secretario de Estado Adjunto para África del Norte, realizó una visita a los campos de refugiados saharauis. Durante esta visita se discutió sobre cuestiones políticas con los líderes saharauis y se llevaron a cabo encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a ciertas estructuras. La visita culminó con una audiencia concedida por el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali.

    Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, aunque esto no tuvo ningún efecto sobre el terreno, esta es la primera vez que la nueva administración actúa de esta manera. Esto equivale a un mensaje bastante claro dirigido a Marruecos. Además, el diplomático estadounidense también fue recibido en audiencia por el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Exterior, Lounès Magraman.

    Por: KAMAL HAMED

    Le Midi Libre, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    La cobertura mediática internacional de la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados impulsó la causa saharaui

    La visita del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados, que coincide con la represión de una sentada pacífica de activistas saharauis de derechos humanos, ha recibido una amplia cobertura mediática internacional que ha dado un gran impulso a la causa saharaui.

    El Enviado Personal llegó el lunes por la noche a Laâyoune ocupada y fue recibido por saharauis con una sentada pacífica que fue brutalmente reprimida por las fuerzas de ocupación marroquíes, que impusieron un bloqueo de seguridad reforzado en la ciudad.

    LEA TAMBIEN : Belani: Marruecos sabotea los esfuerzos de Staffan de Mistura

    El martes, el Sr. De Mistura se reunió con organizaciones saharauis que lo informaron sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos y reafirmaron su compromiso con el derecho a la autodeterminación, la libertad e independencia.

    El diplomático continúa su visita el jueves en la parte ocupada del Sáhara Occidental, en una segunda parada en la ciudad ocupada de Dajla a la que llegó el miércoles por la noche.

    En este contexto, el sitio web de noticias británico « BBC » destacó esta visita para dar a conocer uno de los conflictos más antiguos en el continente africano, señalando el acuerdo de alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, que otorga al pueblo saharaui el derecho a la autodeterminación.

    Para resaltar la importancia de la visita de De Mistura a los territorios ocupados, el sitio web británico invitó al diplomático saharaui Oubi Bouchraya Bachir, quien enfatizó su importancia al afirmar que esta visita « rompió el bloqueo impuesto en el territorio por las fuerzas de ocupación » y señaló que la represión de las manifestaciones pacíficas con las que los saharauis recibieron a De Mistura confirmó que « el conflicto sigue en curso ».

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Además, el sitio web de noticias de la cadena estadounidense « Al-Hurra » mencionó esta visita, que fue precedida por la del Subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Joshua Harris, a los campos de refugiados saharauis, en apoyo al proceso político liderado por la ONU en el Sáhara Occidental, según el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

    La primera visita de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental, según el sitio web de noticias « Al-Araby Al-Jadeed », se produce en medio de una situación tensa en la región, a pocas semanas de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU programadas para octubre próximo, para discutir los desarrollos en la cuestión saharaui y renovar el mandato de la Misión de la ONU para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que vence el 31 de octubre.

    LEA TAMBIEN : Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    « Reunión muy importante » entre Staffan de Mistura y asociaciones saharauis

    Además, la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR) y varios sitios web mauritanos, como « Nouadhibou Today », mencionaron la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados, así como el estado de alerta sin precedentes en el que se encontraban las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Por su parte, el periódico español « El Independiente » destacó la represión marroquí de las manifestaciones pacíficas de civiles saharauis en Laâyoune ocupada, afirmando que Marruecos intensificó su represión en los territorios ocupados, coincidiendo con la visita « sorpresa » del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, la primera desde su nombramiento hace casi dos (2) años.

    En este contexto, el periódico citó la brutal agresión contra un grupo de activistas como Hasna Edouihi, Mahfouda Bamba Lefkir y la periodista Salha Boutenkiza, señalando que las fuerzas de ocupación marroquíes « han impuesto un estricto control sobre todas las viviendas de los militantes y activistas saharauis desde el lunes por la mañana », explicando que algunos « pasaron la noche fuera de sus casas para llegar a los lugares de las manifestaciones ».

    La Agencia de Prensa Española « EFE » publicó un artículo sobre la reunión de De Mistura el martes con decenas de asociaciones saharauis independientes que informaron sobre las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Según las declaraciones de los activistas saharauis Hasna Edouihi, vicepresidenta de la Liga para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes, y Hamad Hamad, que participaron en la reunión y fueron citados por la Agencia « EFE », De Mistura explicó a las asociaciones saharauis que el retraso en su visita se debió a las autoridades marroquíes, que en visitas anteriores le habían exigido que no se reuniera con la sociedad civil saharaui, una condición que el enviado de la ONU rechazó.

    Las asociaciones saharauis informaron a De Mistura que « el pueblo saharaui ya no confía en la misión de la ONU debido a su capacidad limitada para resolver el conflicto », y pidieron « ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y abrir una oficina de la Cruz Roja en estos territorios, dada la guerra en curso después de la violación del alto el fuego » acordado entre Marruecos y el Frente Polisario.

    Las fuentes de « EFE » calificaron la reunión de De Mistura con las asociaciones saharauis como « muy importante », afirmando que « es la primera vez que vemos interés por parte de la ONU ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Saharaui

  • EEUU no apoya la autonomía como única solución (comunicado)

    Etiquetas : Estados Unidos, Sahara Occidental, Marruecos, plan de autonomía, Joshua Harris,

    Con motivo de la visita del Subresecretario americano para el Norte de Africa, la embajada de Estados Unidos en Rabat publicó hoy un comunicado en el que hace indica que su país considera que el plan de autonomía « como una posible vía para cumplir con las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». En otras palabras, posible pero no la única vía para solucionar el conflicto saharaui.

    TEXTO INTEGRO DEL COMUNICADO

    Rabat, 7 de septiembre de 2023 – El subsecretario adjunto para el Norte de África, Joshua Harris, y el embajador Puneet Talwar se reunieron hoy con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y reafirmaron la profunda e histórica asociación entre Estados Unidos y Marruecos. 

    El subsecretario adjunto Harris subrayó el aprecio de Estados Unidos por los esfuerzos cruciales de Marruecos en una amplia gama de desafíos regionales y globales, incluido abordar la inestabilidad en el Sahel, apoyar las elecciones libias y promover medidas iguales de libertad, seguridad y prosperidad para israelíes y palestinos. 

    El subsecretario adjunto Harris repasó sus recientes viajes regionales, afirmó el pleno apoyo de Estados Unidos al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, y discutió la importancia de colaborar con el Enviado Personal con un espíritu de realismo y compromiso, a medida que intensifica sus esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el Sáhara Occidental. 

    El subsecretario adjunto Harris también reafirmó que Estados Unidos sigue considerando el Plan de Autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #ONU #Joshua #Harris #autonomía

  • Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Etiquetas : Sahara Occidental, Staffan de Mistura, Marruecos, Dajla, ONU,

    Según El Mami Amar Salem, presidente de la Organización Saharaui contra la Tortura en Dajla, la reunión del envíado especial de la ONU para el Sahara Occidental con representantes de las asociaciones saharauis tuvo lugar en el hotel Bavaro Beach de Dajla este jueves 7 de septiembre de 2023 y duró una hora y diez minutos (desde las doce en punto hasta la una y diez minutos). Entre otros, se abordaron los siguientes temas:

    Situación actual: La coyuntura que atraviesa la cuestión saharaui y la visión saharaui que apoya la aplicación de la legalidad internacional a través de un referéndum de autodeterminación.

    En cuanto a los derechos civiles y políticos, se hizo hincapié en las formas de privación de la libertad individual y colectiva, como la libertad de expresión, reunión y asociación, así como la fuerte represión por parte de las instituciones del Estado de ocupación marroquí contra los saharauis, incluyendo la detención de decenas de habitantes de la ciudad ocupada, el asesinato extrajudicial del activista y prisionero político saharaui Hassanna Luali, la desaparición forzada de Lehbib Ould Aqriche y la fabricación de acusaciones y las política de intimidación.

    En cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales, se reveló la estrategia de la ocupación marroquí a través de proyectos económicos dirigidos a inversores marroquíes, extranjeros y organizaciones, con el objetivo de involucrarlos en el conflicto político, fomentar el asentamiento y disolver la presencia saharaui, socavando su identidad y privándola de las condiciones necesarias para su supervivencia. Se mencionó el intento reciente de jóvenes saharauis de la ciudad ocupada de Dajla de emigrar a Mauritania porque no se benefician de los recursos de su país.

    La reunión fue clausurada después de una serie de preguntas técnicas por parte del responsable onusino.

    #Sahara #Occidental #Staffan #DeMistura #ONU #Dajla