Étiquette : Sahara Occidental

  • El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, ONU, MINURSO, Staffan de Mistura, Marruecos,

    Según fuentes de los territorios ocupados, el avión del representante especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental acaba de aterrizar en el aeropuerto del Aaiún, desde donde se dirigió a la sede la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental).

    Se trata de una visita muy sigilosa, casi secreta. Hace tres días, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, negó cualquier movimiento del diplomático después de haber indicado que la persona de De Mistura está siendo objeto de muchos rumores. Marruecos impone mucha discreción sobre los mivimientos del responsable onusino después de haberle impedido durante años que accediera al territorio saharaui para intercambiar opiniones con la sociedad civil saharaui de las ciudades ocupadas.



    Un fuerte contingente del ejército fue movilizado para circundar la capital administrativa del Sáhara que se encuentra literalmente en estado de sitio para impedir cualquier acto demostrativo saharaui.

    Cabe recordar que habitualmente el envíado especial de la ONU para el Sáhara Occidental llega en un avión afretado por el Gobierno español. En este caso, De Mistura arribó en un avión pertenecienta a Naciones Unidas ya que Argelia cerró su espacio aéreo a las aeronaves españolas.

    Las visitas de la ONU a los territorios ocupados tienen, probablemente, como objetivo, recordar a Marruecos que este territorio es un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

    #SaharaOccidental #Marruecos #StaffanDeMistura #Polisario #ONU #MINURSO

  • Marruecos y el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán

    Etiquettes : Marruecos, Arabie Saudita, Irán, Argelia, Sahara occidental, Front Polisario,


    Aziz Chahir

    El acuerdo entre Teherán y Riad podría desestabilizar la diplomacia marroquí a pesar del apoyo de Israel.

    Mientras las tensiones entre Riad y Teherán se intensificaban debido a la histórica rivalidad entre suníes y chiíes, los conflictos en Siria y Yemen, así como las ambiciones competitivas de liderazgo regional, ocurrió un cambio importante el 10 de marzo.

    A través de China, Irán y Arabia Saudita firmaron un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas rotas en 2016. El martes 6 de junio, Irán reabrió su embajada en Arabia Saudita, justo cuando el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitaba Riad.

    La reconciliación entre Teherán y Riad preocupa a los estadounidenses e israelíes, que temen el proyecto de Irán de desarrollar sus actividades nucleares.

    Clasificada como una prioridad en la agenda de la administración Biden, la normalización entre Arabia Saudita e Israel parece cada vez más probable, a pesar de la cierta inflexibilidad de Riad en negociar el desarrollo de su propio programa nuclear civil y su compromiso con una solución a la cuestión palestina.

    LEA TAMBIEN : Marruecos: Irán, una nueva carta perdida de antemano

    Desde 2020, los Acuerdos de Abraham, tratados de paz firmados con Israel bajo el impulso de Estados Unidos, han normalizado las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos.

    Los estadounidenses siempre han presentado estos acuerdos como un « plan de paz ». En la práctica, se abandona la solución de dos estados y se reconoce a Jerusalén como la capital de Israel por parte de los signatarios.

    La diplomacia marroquí afectada por la normalización

    Asfixiado por las sanciones, Teherán aspira a un liderazgo regional que involucre a los países del norte de África y el Magreb en particular a través de un multilateralismo ampliado.

    La región es inestable debido, entre otras cosas, al conflicto armado en Libia, el retorno del autoritarismo en Túnez y, sobre todo, a la crisis crónica entre Marruecos y Argelia sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa sobre el cual Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí a cambio de la normalización con Israel.

    Hasta la fecha, Israel aún no ha reconocido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

    Con la aproximación entre Riad y Teherán, Rabat se ve presionado a recalibrar su política exterior con el fin de preservar sus intereses estratégicos, que están bajo la influencia de la alianza entre Israel y Estados Unidos.

    La diplomacia marroquí debería preocuparse por la influencia que Irán podría ejercer en las relaciones de fuerza en la región, especialmente dado que si las relaciones entre Teherán y Argel siguen siendo cordiales, son abiertamente hostiles entre Teherán y Rabat.

    El monarca alauita también podría dudar de la « lealtad » del hombre fuerte de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS), y, sobre todo, de la capacidad de Riad para contener de manera constante las ambiciones geopolíticas de Teherán como potencia regional.

    LEA TAMBIEN : Argelia-Marruecos: la ruptura de relaciones diplomáticas llega en el peor momento para Rabat

    La diplomacia agresiva de MBS podría hacer que las posturas de Riad sean impredecibles en un momento en el que las relaciones entre Arabia Saudita y Marruecos no están en su mejor momento.

    El ascenso de MBS reduce las ambiciones de Mohammed VI de ejercer un liderazgo regional. En el norte de África, Arabia Saudita está desplegándose, bajo el auspicio de los estadounidenses, para contener el conflicto armado en Sudán.

    En el Medio Oriente, Washington considera a Riad como un actor indispensable para la regulación del conflicto israelí-palestino. Con el apoyo de Teherán, MBS ha logrado reintegrar a Siria, que forma parte del « eje chiita », en la Liga Árabe. De esta manera, el príncipe heredero de Arabia Saudita está tratando de establecer un liderazgo suní que ahora cuenta con el respaldo de Irán y sus aliados, es decir, Siria y Hezbollah, así como las facciones armadas de la resistencia palestina.

    La diplomacia de Mohammed VI, que se había alejado de la Liga Árabe, corre el riesgo de quedar aislada por parte de muchos países árabes y del norte de África. El poder de MBS respaldado por la creciente influencia de Teherán podría debilitar el papel de Marruecos como interlocutor « preferido » de las potencias occidentales en la región.

    Además, el presidente del Comité de Al-Quds no logra utilizar la carta de la normalización con Israel para influir en la política exterior de los ultranacionalistas, que son abiertamente hostiles a la creación de un estado palestino.

    Finalmente, con el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, el Reino de Marruecos estaría menos dispuesto a enfrentarse directamente a Irán y arriesgarse a ofender a Arabia Saudita, que siempre ha apoyado el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

    En este contexto, Marruecos podría esperar, como mucho, que la cooperación entre Arabia Saudita e Irán no conduzca a una escalada de violencia entre Rabat y Argel.

    La normalización entre Marruecos y Argelia sigue siendo un objetivo lejano, especialmente a la luz de las implicaciones de la alianza militar entre el Reino alauita e Israel.

    Para Argel, que respalda a los independentistas saharauis del Frente Polisario, la amenaza provendría de la ventaja cualitativa que Israel proporcionaría al ejército marroquí, según lo indican los acuerdos firmados entre los dos nuevos socios en los campos militar y de seguridad.

    La adhesión de Marruecos a los Acuerdos de Abraham, de hecho, ha reducido la flexibilidad de la diplomacia real en la gestión del conflicto en el Sáhara.

    A pesar de que el Palacio promueve una retórica de « diálogo y cooperación » con Argelia, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yaïr Lapid, durante su visita a Rabat en agosto de 2021, se pronunció públicamente contra Argelia, expresando su preocupación por el papel desempeñado por Argel en la región.

    Esta fue precisamente una de las razones que habrían llevado a Argel a romper sus relaciones con Rabat.

    Marruecos y Argelia tienen un interés mutuo en embarcarse en el camino hacia la pacificación, en un momento en que los saudíes intentan ofrecer su mediación entre los dos protagonistas, aunque Argel niega que esto sea cierto, como lo hicieron con éxito en 1988. Recordemos que Rabat había roto sus relaciones diplomáticas con Argelia en 1976 después de que Argel reconociera al Polisario como una entidad estatal.

    LEA TAMBIEN : La entidad sionista y Marruecos quieren contrarrestar a Argelia en África «

    Como aliado estratégico de Rusia y China, Irán también podría intervenir gracias a sus lazos privilegiados con el régimen argelino para mitigar las tensiones con Marruecos.

    De hecho, el acercamiento entre Teherán y Riad podría contribuir a la estabilización de la región. Al igual que Turquía, las dos potencias regionales también podrían expandir su influencia en diversas esferas en África.

    Reconciliación improbable entre Irán y Marruecos

    Por otro lado, la discordia entre Teherán y Rabat no parece augurar una reconciliación cercana. La normalización entre los dos países se remonta solo a finales de la década de 1990.

    En consonancia con la posición de Israel, que asocia a Irán con el « eje del mal », Mohammed VI decidió romper relaciones con Teherán en dos ocasiones. En 2009, cuando Rabat acusó a los Guardianes de la Revolución de llevar a cabo « proselitismo chiita dentro de la comunidad suní marroquí ». Luego, en 2018, cuando Marruecos acusó a Irán de proporcionar « apoyo financiero, logístico y militar al movimiento separatista del Polisario a través de Hezbollah [libanés] ».

    En ese momento, el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos incluso declaró que « tenía pruebas irrefutables [nunca reveladas] que demostraban la cooperación entre Irán y el Polisario ».

    Después de la adhesión de Marruecos a los Acuerdos de Abraham, Teherán no perdió la oportunidad de criticar la decisión de Rabat de reconocer a Israel.

    Desde entonces, la diplomacia marroquí ha hecho todos los esfuerzos posibles para acusar a Irán de amplificar las tensiones en el Sáhara Occidental. Los grupos de presión pro-marroquíes han intervenido para atacar a Teherán.

    En abril de 2021, por ejemplo, Emanuele Ottolenghi, politólogo estadounidense afiliado a la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) en Washington, mencionó « un intento de infiltración de un miembro del movimiento chiita [Hezbollah] abortado por el reino en enero de 2020 ».

    En marzo de 2023, el periodista israelí Ehud Yaari sugirió la « existencia de relaciones militares sospechosas entre Irán y Argelia con el objetivo de desestabilizar a Marruecos, a través de la compra por parte de Argel de drones iraníes Shahed destinados al Polisario ».

    Sin embargo, Marruecos había iniciado un cierto acercamiento con Teherán.

    El principal desafío para un actor menor como Marruecos es obtener el mayor apoyo posible para su plan de autonomía en el Sáhara Occidental, al tiempo que se mantiene leal a sus aliados históricos.

    En 2019, la diplomacia marroquí evitó participar en la Conferencia de Varsovia, cuyo propósito era fortalecer el « aislamiento » de Irán en la escena internacional. En octubre de 2021, Irán expresó su « deseo de tener relaciones amistosas con Rabat ».

    El 29 de junio, durante una reunión con embajadores de países musulmanes en Teherán, el Ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, declaró: « Damos la bienvenida al desarrollo de relaciones y normalización con otros países regionales y musulmanes, incluida la República Árabe de Egipto y el Estado musulmán hermano de Marruecos ».

    Sin embargo, la normalización con Israel obliga al reino a alinearse con las posiciones de Israel bajo el auspicio de Estados Unidos.

    El desafío principal para un actor menor como Marruecos es ganar el mayor apoyo posible para su plan de autonomía en el Sáhara Occidental, al tiempo que se mantiene leal a sus aliados históricos.

    LEA TAMBIEN : ¿Qué ganan Israel y Marruecos al restablecer lazos diplomáticos?

    La influencia de los líderes chiítas en el Magreb, con el respaldo del implacable príncipe heredero de Arabia Saudita, podría poner a prueba la diplomacia de Mohammed VI, a pesar del considerable apoyo de Israel.

    Middle East Eye, 11 julio 2023

    #Marruecos #Irán #ArabiaSaudita #Israel

  • Dos años y medio ante Exteriores por la libertad de los presos saharauis

    Etiquettes : Sahara Occidental, Gobierno de España, presos saharauis, derechos humanos, PSOE,

    -El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) lleva dos años y medio reclamando que España actúe para que Marruecos libere a los reclusos saharauis.
    -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, guardan silencio, igual que cuando se producen expulsiones del Sáhara Occidental ocupado.

    El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) ha reanudado, tras el paréntesis de agosto, su concentración de los lunes ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la plaza de la Provincia de Madrid, para pedir la intervención de España ante Marruecos para la liberación de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.

    La manifestación ante el MAEC, que se realiza todos los lunes, a las 12.30 horas, desde hace dos años y medio, reclama al Gobierno de España que, como potencia administradora de derecho del Sáhara Occidental, actúe para que se protejan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis y sean puestos en libertad. Actualmente hay alrededor de 40 preso saharauis, condenados en “juicios farsa”, sin garantías y sin pruebas, según han denunciado juristas internacionales presentes en las vistas y organizaciones de Derechos Humanos.

    En ocasiones, los juristas han sido expulsados por las autoridades marroquíes, que no quieren la presencia de observadores en los juicios. Desde junio de 2018, fecha en la que accedió al Gobierno de España Pedro Sánchez, en 18 ocasiones se expulsó a abogados y abogadas de nacionalidad española que acudieron como observadores a juicios contra activistas saharauis o para investigar violaciones de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.

    En ese mismo periodo de tiempo hubo otras 11 expulsiones: 8 integrantes de una delegación parlamentaria catalana y de organizaciones solidarias, una médica, una fotoperiodista y un investigador universitario.

    La última expulsion fue las de las letradas Inés Miranda y Lola Travieso, el 3 de junio pasado, a las que se impidió entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental. En abril, las autoridades marroquíes no permitieron a la abogada francesa Elise Taullet visitar a presos saharauis del grupo de Gdeim Izik, que llevan sin asistencia letrada desde 2017, y la expulsaron cuando iba a reunirse con familiares de los reclusos.

    A lo largo de estos dos años y medio de concentraciones por los presos políticos saharauis, el MAEC ha mantenido un absoluto silencio, igual que cuando se producen expulsiones de personas de nacionalidad española, tanto del Sahara Occidental como de Marruecos.

    Más de 500 víctimas saharauis de desapariciones forzadas

    Con motivo del Día Internacional de las Víctimas Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, el Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) ha pedido a la comunidad internacional una investigación “sobre los crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas marroquíes en su continua ocupación ilegal del Sáhara Occidental”.

    En un comunicado titulado “El colonialismo español y las fuerzas de ocupación marroquíes son responsables de crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos contra civiles saharauis”, CODESA denuncia “la continuada falta de revelación de la suerte de cientos de saharauis secuestrados por las fuerzas de ocupación marroquíes”.

    Entre las víctimas de la desaparición forzadas señala el caso de un grupo de 15 jóvenes saharauis, cuyas familias acusan a las fuerzas de marroquíes de secuestrarlos el 25 de diciembre de 2005, coincidiendo con manifestaciones pacíficas por el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    CODESA se ha dirigido al Comité Internacional de la Cruz Roja, al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, a la Coalición Internacional de Lucha contra las Desapariciones Forzadas y a organizaciones internacionales humanitarias y de Derechos Humanos para que presionen al Estado español, como antigua potencia colonizadora, y al Estado de ocupación marroquí “para que revelen el paradero de los desaparecidos saharauis y trabajar para implementar el principio de no impunidad para los perpetradores de estos crímenes”.

    Por su parte, la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) pide que se aclare el paradero de las más de 500 víctimas civiles saharauis que siguen en paradero desconocido y ha exigido que se libere a todos los presos políticos saharauis.

    CONASADAH recuerda la responsabilidad del Estado español en la desaparición del líder saharaui Mohamed Sidbrahim Bassiri, “secuestrado por las fuerzas españolas durante su brutal ataque contra los manifestantes saharauis” que participaron en el levantamiento contra el colonialismo en El Aaiún el 17 de junio de 1970, exigiendo que se revele su paradero y recordó a España que “sus responsabilidades jurídicas hacia la descolonización del Sáhara Occidental siguen vigentes y no prescriben con el tiempo”.

    La comisión exige llevar ante la justicia internacional a los responsables del Estado marroquí de graves violaciones de Derechos Humanos contra civiles saharauis y hace un llamamiento al Comité Internacional de la Cruz Roja afin de que presione a Marruecos para que respete los Derechos Humanos, libere a todos los presos políticos saharauis y revele la suerte de los saharauis desaparecidos.

    Reclama, también, que se permita el acceso “a los territorios ocupados de la República Saharaui a los medios de comunicación, observadores internacionales, personalidades y delegaciones parlamentarias internacionales”.

    La siguiente es una relación de algunos casos de violación de los Derechos Humanos ocurridos en julio y agosto en el Sáhara Occidental bajo ocupación de Marruecos y en cárceles marroquíes, según información de ONG y medios de información saharauis y españoles:

    Alfonso Lafarga.-

    Fuente : Contramutis 04/09/2023

    #SaharaOccidental #Polisario #España #PSOE #PresosSaharauis #DDHH

  • EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    Etiquettes : EEUU, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    Washington, 1 sep (EFE).- Estados Unidos reafirmó su apoyo a una solución política, mediada por la ONU, en el Sahara Occidental, durante la visita de un funcionario de alto rango del Departamento de Estado a Tindouf.

    El encargado de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, viajó esta semana a la región argelina en apoyo al « proceso político de la ONU », según informó el Departamento de Estado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

    Harris se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, al igual que con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, detalló la publicación en X.

    El diplomático « subrayó la importancia de un apoyo total » al proceso de la ONU « en un espíritu de realismo y compromiso » para encontrar una « solución duradera y digna para la gente del Sáhara Occidental », según informó el Departamento de Estado.

    LIRE AUSSI : L’entrée de nouveaux facteurs dans le conflit du Sahara occidental

    En noviembre de 2020, el Polisario consideró roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991, decretó el estado de guerra en todo el territorio y responsabilizó a este país de las consecuencias de su ataque en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados.

    Argelia ha defendido desde 2022 la solución de un referéndum de autodeterminación al pueblo saharaui, como consensuó la ONU a través de MINURSO, y señaló que respetará los resultados. EFE

    Source : SWI, 01/09/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #JoshuaHarris #EEUU #ONU #StaffandeMistura

  • Argelia – Marruecos : La venganza es un plato que se sirve frío

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, motos acuáticas, Saidia, turistas franco-marroquíes,

    Las tensiones a lo largo de la frontera entre Marruecos y Argelia han aumentado después de que la Guardia Costera argelina abatiera a dos turistas franco-marroquíes que estaban de vacaciones en la estación balnearia marroquí de Saïdia, cerca de la frontera, mientras montaban en motos acuáticas y accidentalmente cruzaron la frontera marítima entre los dos países. La noticia fue difundida por los medios de comunicación marroquíes después de la publicación de un video que mostraba un cuerpo sin vida flotando en el mar.

    Las dos víctimas, Bilal Kissi y Abdelali Mechouer, formaban parte de un grupo de cuatro personas. Hasta ahora, la historia ha sido reconstruida por Mohamed Kissi, el hermano de Bilal, y el único de los cuatro que regresó a Marruecos, mientras que el tercer miembro del grupo, Smail Snabe, fue detenido por la Guardia Costera argelina. Según informaciones del sitio marroquí « Le 360 », las autoridades argelinas aún no han devuelto el cuerpo de Merchouer.

    Los hechos se remontan al martes 29 de agosto, cuando, según los medios de comunicación marroquíes, el grupo, que había salido de la estación balnearia de Saïdia en motos acuáticas, cruzó las aguas territoriales de Argelia. Mohamed Kissi declaró que se habían perdido, pero continuaron esperando regresar a Marruecos y se quedaron sin combustible después de un tiempo. « Sabíamos que estábamos en Argelia porque una embarcación negra argelina se acercó a nosotros » y las personas a bordo « nos dispararon », dijo Kissi. Se informa que el joven luego fue devuelto por la Guardia Costera marroquí. Hasta el momento, no ha habido aclaraciones oficiales por parte de las autoridades argelinas sobre el incidente. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de París confirmó la muerte de un ciudadano francés, sin especificar las circunstancias de la muerte, y la detención de otro. Por su parte, el portavoz del gobierno marroquí, Mustafa Baitas, se negó a comentar sobre la muerte de los dos jóvenes en la costa de Saïdia, cerca de la frontera con Argelia. « Estas cuestiones están en manos de la justicia », dijo Baitas en la conferencia de prensa semanal.

    El incidente podría ser una respuesta a la muerte de varios conductores argelinos en la pista que une Tindouf y Zouerat bajo el fuego de drones marroquíes. La venganza es un plato que se sirve frío.

    #Marruecos #Argelia #Motosacuáticas #Saidia #Turistasfrancomarroquíes

  • Visita de Joshua Harris a Tinduf : Comunicación del Departamento de Estado

    Etiquetas : Sahara Occidental, Estados Unidos, Departamento de Estado, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Según la Sección para el Cercano Oriente del Departamento de Estado americano, el Subsecretario Adjunto Joshua Harris visitó Tinduf « en apoyo al proceso político de la ONU sobre el Sáhara Occidental » y « para consultar con una variedad de partes interesadas, incluido el Secretario General Brahim Ghali y altos representantes del Frente POLISARIO, así como agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y socios humanitarios ».

    « El Subsecretario Adjunto Harris enfatizó la importancia de brindar un pleno respaldo y participación al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, en un espíritu de realismo y compromiso, mientras intensifica los esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental », precisa un twit del Departamento.

    Preguntado acerca de las informaciones de que el Sr. de Mistura podría dirigirse a la región, el portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, dijo que « nada es oficial hasta que no se anuncie oficialmente desde aqui ». « El Sr. de Mistura parece estar alimentando muchas informaciones, teorías y rumores », comentó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EEUU #JoshuaHarris #ONU #StaffanDeMistura

  • Una delegación estadounidense liderada por un Subsecretario de Estado visita el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Departamento de Estado, Joshua Harris,

    CHAHID EL-HAFEDH (Campamentos de refugiados saharauis) – Una delegación de los Estados Unidos de América, encabezada por Joshua Harris, Subsecretario de Estado para África del Norte, inicia el viernes una visita a la parte saharaui como parte de los esfuerzos para reactivar el proceso de paz auspiciado por las Naciones Unidas (ONU) en el Sáhara Occidental, informa la Agencia de Prensa Saharaui (SPS).

    El programa de la visita incluye conversaciones políticas con líderes saharauis y encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a algunas estructuras, según informa la agencia de prensa.

    El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, recibirá a la delegación estadounidense al final de su visita, según la misma fuente.

    En esta ocasión, el Frente Polisario reafirmó su plena y constructiva cooperación con los esfuerzos de la ONU y la Unión Africana (UA) para acelerar el proceso de descolonización en el Sáhara Occidental, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación e independencia de acuerdo con las pertinentes resoluciones de la ONU y la UA.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos

  • Sáhara Occidental: El gobierno saharaui denuncia el silencio de la comunidad internacional ante los crímenes marroquíes.

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, represión, ONU, comunidad internacional,

    El Ministerio de Asuntos de los Territorios Ocupados y Comunidades Saharauis ha denunciado la falta de respuesta de la comunidad internacional frente a los genocidios y crímenes perpetrados por Marruecos contra los saharauis indefensos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental.

    En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrado cada 30 de agosto, el ministerio saharaui reiteró su condena « ante el silencio sospechoso de la comunidad internacional en lo que respecta a los genocidios y crímenes cometidos contra los saharauis en las ciudades ocupadas », exigiendo que se revele el destino de unos 500 saharauis desaparecidos.

    El ministerio también renovó su llamado a revelar el destino de los saharauis secuestrados, incluyendo a 15 jóvenes secuestrados el 25 de diciembre de 2005.

    El comunicado, difundido por la Agencia de Prensa Saharaui SPS, también hace un llamado a la liberación de todos los prisioneros políticos saharauis y al cese del cerco militar y la censura mediática impuestos en la parte ocupada del Sáhara Occidental, reiterando la necesidad de proteger a los civiles saharauis y garantizar sus derechos fundamentales, justos y legítimos, entre los cuales el más importante es el derecho a la autodeterminación y la independencia.

    Además, el ministerio recordó los crímenes de guerra, los genocidios y los crímenes contra la humanidad cometidos por el ocupante marroquí contra el pueblo saharaui desde el 31 de octubre de 1975 y la invasión militar del país, tales como « arrojar a civiles desde aviones, ejecutarlos al margen de cualquier marco legal, enterrarlos vivos en fosas comunes y bombardearlos con napalm (…) ».

    Se subrayó que estos graves crímenes afectaron tanto a individuos como a la sociedad, violando flagrantemente el derecho internacional humanitario y todos los convenios internacionales pertinentes, y se destacó que se tratan de crímenes imprescriptibles cometidos contra un pueblo que lucha por su libertad e independencia.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU

  • Maniobras estadounidenses en el Magreb: El Sáhara Occidental, Argelia y los Estados Unidos

    Etiquettes : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Estados Unidos, ejercicios militaires,

    Por Leïla El-Attar

    El 26 del presente mes, el destructor de misiles estadounidense USS Paul Ignatius atracó en el puerto de Agadir en Marruecos. La página oficial de la embajada estadounidense en Rabat menciona una maniobra en el marco de una asociación bilateral, el Atlas Handshake 23-1, un ejercicio naval entre las marinas estadounidense y marroquí.

    Esta maniobra ocurre en un contexto tan delicado que da la impresión de que más allá de la asociación, hay mensajes subyacentes dirigidos hacia Argelia. Al día siguiente, el 27 de agosto, un barco de la flota rusa, el Merkuriy 734, atraca en Argel.

    ¿Estamos presenciando una especie de regreso de la Guerra Fría a través de dos países magrebíes intermedios? Es un poco temprano para responder a esta pregunta. Lo que nos llama la atención en este momento es la postura estadounidense en la región. Es importante recordar que durante su visita a Washington el pasado 15 de agosto, el Ministro de Asuntos Exteriores Ahmed Attaf afirmó que la administración del presidente Joe Biden se aleja de las posiciones de su predecesor, Donald Trump. Algunos sitios de noticias titularon « Attaf satisfecho con las declaraciones de Blinken ». ¿Satisfecho? ¿Hasta qué punto lo estamos? Para responder a esto, es necesario analizar la naturaleza de la tríada geopolítica entre Argelia, el Sáhara Occidental y los Estados Unidos. ¿Qué han hecho los estadounidenses por la causa saharaui en los últimos 50 años?

    LEA TAMBIEN : El silencio de Biden deja en el aire la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental

    Comencemos con un breve recordatorio. Un comunicado de la APS con fecha del 12 de agosto de 2022 sobre la cuestión saharaui y la posición estadounidense tenía el título « Sáhara Occidental: Joe Biden instado a apoyar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación ». Un título engañoso que supone que el presidente estadounidense iba a anunciar su apoyo a la causa saharaui. Esperar una reacción positiva de los estadounidenses en este asunto es como creer en un espejismo, como lo demuestra la declaración del Secretario de Estado Anthony Blinken el año pasado. Al recibir a su homólogo marroquí, Blinken hizo una declaración que va en total contradicción con el derecho internacional, tal como lo expresó su portavoz Ned Price: « seguimos considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, que puede potencialmente satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ».

    Toda la hipocresía estadounidense en este asunto se resume en la expresión « puede potencialmente satisfacer las aspiraciones del pueblo saharaui ». Al apostar por alinearse con la impostura marroquí y las quimeras de un plan de autonomía para el territorio ocupado, Washington contribuye al estancamiento de la situación junto con otro miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y patrocinador de Marruecos, Francia. Así, los Estados Unidos adoptan los elementos del discurso de propaganda marroquí, incluso en lo que respecta a la postura de Argelia sobre esta cuestión.

    LEA TAMBIEN : Rusia : Posición de Estados Unidos sobre Sahara Occidental puede desencadenar nueva espiral de violencia en la región

    Rabat difunde la idea de que su vecino oriental es parte en el conflicto que lo enfrenta al Frente Polisario. Washington repite el mismo discurso, como lo demuestra la declaración de un diplomático estadounidense, el actual encargado de negocios estadounidense en Libia, Leslie Ordeman, en ese momento miembro de la misión estadounidense ante la ONU, quien expresó « off the record » a periodistas argelinos en 2015 que Argelia no debería presentarse como un actor en este conflicto (sic). La respuesta directa de los argelinos presentes, según un participante, fue que Argelia no es parte en el conflicto, al igual que Marruecos y el Frente Polisario.

    Este mismo diplomático había predicho en 2015 la próxima resolución del conflicto saharaui. Ocho años después, la cuestión saharaui sigue siendo relevante. Peor aún, desde noviembre de 2020, hay un casus belli debido a las repetidas violaciones del alto el fuego por parte de Marruecos.

    Hoy, más que nunca, los saharauis se enfrentan a un triple imperialismo: el marroquí, el francés y el israelí. Sin embargo, el imperialismo estadounidense no está lejos. Los saharauis lo entendieron a su costa, desde 1975, con el patrocinio de Kissinger en los Acuerdos de Madrid, y sobre todo con la transacción de Trump que reconoció en 2020 la colonización marroquí en el Sáhara Occidental a cambio de la normalización entre Marruecos e Israel.

    LEA TAMBIEN : El gobierno marroquí está tratando de engañar a la opinión pública sobre la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental (Ministerio de Información de Saharaui)

    Es cierto que Estados Unidos es una excepción en la medida en que se formaron masacrando a los habitantes originales de América del Norte. De hecho, Oscar Wilde no se equivocó al escribir que « los Estados Unidos de América son un país que pasó directamente de la barbarie a la decadencia sin nunca haber conocido la civilización ».

    Parece que la embajadora estadounidense en Argel, Elizabeth Moore Aubin, ha entendido que la causa saharaui representa un compromiso real para Argelia y su doctrina a favor del derecho de los pueblos a la autodeterminación. Para mostrar su « buena » voluntad, la diplomática estadounidense visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf el pasado 21 de mayo.

    Es importante recordar que la embajada estadounidense en Argel tiene un poder suave excepcional: conocimiento del dialecto argelino, una comprensión casi perfecta de la cultura argelina y diplomáticos que apoyan al equipo nacional. A través de las redes sociales, pueden engañarnos fácilmente haciéndonos creer que trabajan casi en beneficio de Argelia. Pero como toda magia es engañosa, consultamos el sitio web de la embajada estadounidense en Marruecos… ¡sorpresa! No, esa es la verdadera imagen estadounidense: apoyo total a la política del Makhzen, diplomáticos en El Aaiún ocupado, y proyectos propuestos para los saharauis « marroquíes » (sic). ¿Qué quiere la gente? ¡Un poco de fosfato! ¿Qué debemos entender en este doble discurso? ¿Los intereses son los intereses? ¿Es normal, es diplomacia? Fue la misma diplomacia con sus aliados del pasado. En el pasado, con Saddam Hussein, el Shah de Irán y el presidente egipcio Hosni Mubarak…

    Los estadounidenses personifican perfectamente el dicho argelino « no te enfades con el pastor ni provoques el hambre del lobo ». Pero lo que los estadounidenses olvidan es que desde la invasión del Capitolio por los seguidores de Donald Trump el 6 de enero de 2021, la imagen de Estados Unidos ya no es la misma. La operación especial rusa en Ucrania solo empeoró la situación de ellos. Las múltiples provocaciones hacia China con la cuestión de Taiwán, la confusión causada por los Marines en todo el mundo, en Irak y Afganistán, demuestran hasta qué punto ya no es posible confiar en los estadounidenses, especialmente en el contexto actual.

    Hoy vivimos en un nuevo orden en el que, por una vez, el líder no es estadounidense. Es hora de alinearse con la « realpolitik » pero sin los estadounidenses.

    « Debemos tener miedo de nada, excepto del miedo mismo », dijo Franklin Delano Roosevelt en su discurso de investidura el 4 de marzo de 1933. Hoy, casi cien años después, los estadounidenses tienen miedo de muchas cosas, señor Roosevelt.

    Fuente : Le Jeune Indépendant (Argelia), 30 ago 2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #FrentePolisario #EEUU

  • Los BRICS subrayan la necesidad de aplicar la legalidad internacional al Sáhara Occidental

    ETIQUETAS : BRICS, SAHARA OCCIDENTAL, MARRUECOS, FRENTE POLISARIO,

    Los países miembros del grupo BRICS subrayaron en Johannesburgo (Sudáfrica) la necesidad de alcanzar una solución política « mutuamente aceptable » a la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de la legalidad internacional.

    « Insistimos en la necesidad de alcanzar una solución política duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de conformidad con el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental ( MINURSO)”, indica el comunicado final publicado al final de los trabajos de la 15ª sesión de la cumbre de los BRICS, celebrada desde el martes.

    Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) ya habían pedido, el 26 de abril, una solución política capaz de garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, durante la reunión preparatoria de la Cumbre de Johannesburgo de Viceministros de Asuntos Exteriores y Enviados Especiales de los BRICS para Oriente Medio y el Norte de África (MENA), celebrada en Ciudad del Cabo.

    LEA TAMBIEN : Por qué la cumbre de los BRICS podría ser tan importante

    El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, llegó este martes a Johannesburgo para participar en la reunión BRICS/África, cuyos trabajos tendrán lugar el jueves en esta ciudad sudafricana, a las la invitación de los países de este grupo, tras el fracaso de los intentos del régimen marroquí de Makhzen de cancelar la participación del Sáhara Occidental en esta reunión.

    Para camuflar su fracaso, Marruecos publicó a través de su agencia oficial una información citando a « una fuente autorizada » que afirma que « se trató de una reunión organizada sobre la base de una iniciativa unilateral del Gobierno Sur-Sur africano ».

    Ghali participó también en una cena ofrecida el miércoles por la noche por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en honor de los más de 40 Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión de Johannesburgo.
    Además, el grupo BRICS saludó « los continuos esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas, la Unión Africana (UA) y las organizaciones subregionales, en particular la cooperación entre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la UA ». , para abordar los desafíos regionales, incluido el mantenimiento de la paz y la seguridad” en el mundo, agrega el comunicado.

    LEA TAMBIEN : Marruecos pide oficialmente adherir el BRICS

    En el mismo contexto, reiteró que el principio de “soluciones africanas a los problemas africanos” debe seguir sirviendo como “base para la resolución de conflictos” en el continente, según la misma fuente.

    « En este sentido, apoyamos los esfuerzos africanos de paz en el continente, mediante el desarrollo de las capacidades pertinentes de los Estados africanos », agregaron los países miembros.

    Sin embargo, el grupo BRICS ha expresado su preocupación por el empeoramiento de la violencia en Sudán. « Instamos al cese inmediato de las hostilidades y al acceso irrestricto de la población sudanesa a la ayuda humanitaria », subrayaron al respecto.

    Y continúa: “Seguimos preocupados por la situación en la región del Sahel, en particular en la República de Níger. Y apoyamos la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad nacional de Libia”, según la declaración final.

    APS