Étiquette : Sudáfrica

  • El Sáhara y Palestina en el centro de la diplomacia sudafricana

    Etiquetas : Sudáfrica, Sahara Occidental, Palestina, Marruecos, diplomacia, Ronald Lamola,

    Sudáfrica seguirá actuando para proteger a los palestinos – Ronald Lamola

    Ronald Lamola | 12 de julio de 2024
    El ministro declara que el gobierno continuará gestionando el caso ante la CIJ contra Israel y proporcionando observaciones a la CPI.

    « Una Agenda de Política Exterior para Responder a las Necesidades de Nuestro Pueblo »

    11 de julio de 2024

    Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, el honorable Ronald Lamola

    Discurso de Votación del Presupuesto

    Señor Presidente del Comité de Cartera de Relaciones Internacionales y Cooperación, Sr. Supra Mahumapelo, felicitaciones por su elección como Presidente.

    Honorables miembros, felicitaciones por sus elecciones al Comité Parlamentario de la 7ª legislatura sobre Relaciones Internacionales y todos mis mejores deseos para el mandato.

    Miembros del Ejecutivo

    Invitados presentes hoy

    Damas y caballeros

    Introducción:

    La declaración de intenciones del Gobierno de Unidad Nacional se compromete a una política exterior guiada por los derechos humanos, los principios constitucionales y el interés nacional, así como por la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos.

    El objetivo es trabajar hacia la realización de la Agenda 2063 de África, promover la cooperación entre el Sur y el Norte globales y fomentar el multilateralismo.

    En última instancia, el objetivo es contribuir a la creación de un mundo justo, pacífico y equitativo.

    CONSTRUIR UN SERVICIO EXTERIOR CAPAZ Y PROFESIONALIZADO

    Honorables miembros, nuestro departamento ha tenido que hacer más con menos debido a las limitaciones de recursos.

    A medida que presentamos el presupuesto para el ejercicio financiero 2024/25, seguimos siendo optimistas y estamos determinados a navegar a través de desafíos económicos significativos con determinación y previsión. La Declaración de Política Presupuestaria a Mediano Plazo, pronunciada el pasado 1 de noviembre, destacó presiones fiscales sustanciales, lo que requiere medidas estratégicas para contrarrestar las disminuciones de ingresos que representan aproximadamente el 10 por ciento de nuestro presupuesto en el Marco de Gastos a Mediano Plazo (MTEF). Las asignaciones finales del MTEF para estos años, integradas en las Estimaciones de Gastos Nacionales 2024, pasaron de 6,9 mil millones de R en 2023/24 a 6,57 mil millones de R en 2024/25, reflejando una reducción del cinco por ciento. Estas cifras incluyen los fondos asignados, con el tope de remuneración de los empleados fijado en 3,17 mil millones de R para 2024/25, disminuyendo de 3,3 mil millones de R en 2023/24, reflejando una reducción del cuatro por ciento.

    Un desafío crítico que enfrentamos es la gestión de la volatilidad de los tipos de cambio, que afecta el 60 por ciento de nuestros gastos asignados a las misiones en el extranjero. La gestión estratégica de los costos en este ámbito es esencial para preservar nuestra estabilidad financiera. Es igualmente vital abordar la remuneración de los empleados, donde el tope actual fijado por el Tesoro Nacional requiere una reflexión atenta para mantener la moral de la fuerza laboral y la eficiencia operativa.

    Además, el departamento mejorará su cartera de infraestructuras informáticas e inmobiliarias para optimizar los recursos. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo liberar más fondos de alquiler y redirigirlos a las necesidades operativas. Aunque estos ajustes presupuestarios presentan desafíos, también ofrecen oportunidades para aumentar la eficiencia y priorizar los gastos esenciales.

    Para permanecer dentro de los límites de la base de remuneración de los empleados, el Departamento solo ha podido cubrir los puestos críticos identificados en la Sede. Esto ha resultado en una tasa de vacantes muy alta, impactando negativamente las operaciones y la prestación de servicios del departamento. Sin embargo, varios puestos funcionales han sido cubiertos a nivel de Subdirector, Director y Asistente de dirección, principalmente mediante promociones internas para abordar la falta de movilidad ascendente.

    Los puestos críticos han sido identificados y cubiertos de manera escalonada. Sin embargo, el Departamento aún no puede cubrir todos los puestos críticos con los fondos disponibles, y las operaciones continúan siendo afectadas negativamente.

    El proceso de colocación del ciclo de transferencia saliente de junio de 2024 (Puestos en misión) también se ha pospuesto debido al déficit en el presupuesto de remuneración de los empleados. Por lo tanto, se necesitan fondos adicionales para cubrir el déficit y llenar otros puestos críticos en la Sede y en las Misiones en el extranjero.

    El Departamento anunciará pronto un Programa de Cadetes y un Programa de Desarrollo Juvenil, esenciales para el imperativo nacional de desarrollo juvenil y las futuras necesidades de capacidad del departamento.

    El DIRCO continuará sus esfuerzos para lograr la renovación organizacional y el cambio. Uno de los pilares críticos es mejorar la eficiencia y efectividad mediante la finalización del proceso de revisión de la estructura organizativa. El objetivo principal del proceso es racionalizar las unidades de negocio y sus procesos y optimizar los recursos escasos para aprovechar las oportunidades económicas globales avanzando nuestros intereses nacionales.

    Nuestro compromiso de proporcionar servicios de calidad y fomentar el crecimiento económico sigue siendo inquebrantable. Este presupuesto significa nuestra determinación de equilibrar la prudencia fiscal con el imperativo de apoyar a nuestros ciudadanos e invertir en el futuro de nuestra nación.

    Sudáfrica coloca orgullosamente a África en el centro de su política exterior y sigue firmemente comprometida con la Agenda 2063. Nuestro objetivo es asegurar la paz, el desarrollo y la seguridad del continente, en alineación con las aspiraciones de la Agenda 2063 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Podemos estar orgullosos de nuestros avances y confiados en nuestras futuras contribuciones.

    Continuaremos profundizando y aprovechando nuestras relaciones con nuestros socios en el continente. Hemos establecido 46 Mecanismos Bilaterales Estructurados, de los cuales 12 están a nivel presidencial. Estos mecanismos permiten a nuestro país intercambiar opiniones sobre cuestiones nacionales, regionales y globales.

    Creemos que una UA más fuerte tendrá una influencia más amplia y coordinada en los asuntos globales. A través de la UA, nos aseguraremos de la implementación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECA), un proyecto emblemático de la Agenda 2063 que busca crear un mercado africano único. La ZLECA eliminará las barreras comerciales y aumentará el comercio intraafricano, promoverá el comercio de producción con valor añadido y contribuirá al establecimiento de cadenas de valor regionales.

    El informe del Banco Africano de Desarrollo sobre las perspectivas económicas de África, publicado en mayo, afirma que África seguirá siendo la segunda región de mayor crecimiento del mundo. La publicación prevé que África registrará un promedio de 3,7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real este año, lo que es ligeramente superior al 3,2 por ciento de crecimiento logrado en 2023. Este crecimiento es un testimonio del potencial del continente africano y del impacto positivo de nuestra política exterior.

    Esta trayectoria es prometedora para nuestros esfuerzos por acelerar la implementación de la ZLECA. Nuestras misiones diplomáticas en el continente continúan consolidando los lazos económicos existentes y explorando otros ámbitos para aprovechar las oportunidades creadas por la ZLECA.

    A través de la cooperación con los países de nuestro continente, esperamos aumentar la capacidad de fabricación, el desarrollo de infraestructuras y la construcción de cadenas de valor regionales en la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para apoyar el comercio intraafricano. Dada la abundancia de recursos minerales del continente, debemos asegurarnos de que estos recursos beneficien a nuestro pueblo mediante la valorización y el agregado de valor local.

    Es hora de que el continente desarrolle una estrategia común para la extracción y protección de nuestros minerales críticos, como el litio. África está experimentando una intensa fiebre por estos minerales estratégicos, y una estrategia así ayudaría a preservar nuestro suministro.

    Diplomacia Económica:

    Para impulsar el crecimiento económico, debemos intensificar nuestros esfuerzos para ayudar a las empresas sudafricanas y las empresas estatales a aprovechar oportunidades significativas en África. Buscamos fortalecer nuestras asociaciones en África para enfrentar los desafíos comerciales y crear un entorno propicio para la realización de negocios.

    Nos complace informar que Sudáfrica ha mantenido su posición fuerte como inversor en África durante el año pasado, con más de 450 proyectos en diversos países. Este logro es el resultado de nuestro enfoque coordinado y las iniciativas de inversión, y saludamos los esfuerzos de nuestras instituciones financieras de desarrollo, como el Banco de Desarrollo de África Austral y la Corporación de Desarrollo Industrial.

    Continuaremos trabajando estrechamente con nuestros vecinos en la región de África Austral para expandir y fortalecer la colaboración en áreas como el petróleo y el gas, el hidrógeno verde y los recursos hídricos, así como para mejorar el movimiento de bienes y servicios. Estas iniciativas son importantes para fortalecer nuestra economía y mejorar los medios de vida de nuestro pueblo al tiempo que contribuyen a la realización completa de la agenda de integración regional.

    Se están realizando trabajos para acelerar la finalización de la Fase II del Proyecto de las Tierras Altas de Lesoto para aumentar la cooperación energética con Mozambique y Namibia, y estamos trabajando para implementar el Tratado del Gran Inga renovado con la República Democrática del Congo.

    Hemos establecido el Mecanismo de Coordinación para la Diplomacia Económica, compuesto por departamentos gubernamentales y el sector privado. Este mecanismo tiene como objetivo facilitar la cooperación entre las partes interesadas públicas y privadas relevantes para avanzar en los intereses de Sudáfrica en África.

    MISIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN LA SADC

    Reconocemos la importancia de lograr una paz duradera y la unidad en nuestra región para liberar su pleno potencial. Por lo tanto, nos comprometemos a participar activamente en los esfuerzos de paz de la SADC y apoyar la reconstrucción postconflicto en la medida de nuestras posibilidades.

    Debemos trabajar para promover una paz duradera en el norte de Mozambique tras la conclusión de la Misión de la SADC en julio de 2024. Además, mantendremos nuestro compromiso en los esfuerzos de paz y seguridad en el este de la RDC para apoyar al país en la realización de sus objetivos de desarrollo.

    Nuestros pensamientos están con nuestros valientes soldados que sacrificaron sus vidas en el cumplimiento de su deber en Mozambique y, más recientemente, en la RDC. Estos individuos eran verdaderos artífices de la paz, y honramos su servicio y sacrificio.

    EQUILIBRIO GLOBAL DE PODERES

    Las sociedades de todo el mundo están lidiando con desafíos existenciales, incluidos el cambio climático, tecnologías disruptivas de inteligencia artificial, fragmentación geopolítica, migración ilegal, aumento del costo de vida, desigualdades, cohesión social e inseguridad.

    Estos problemas han generado inestabilidad social a través de las fronteras. Para abordar eficazmente estos desafíos, necesitamos solidaridad y acción colectiva entre las fuerzas progresistas de todo el mundo.

    El orden mundial internacional en evolución requiere el fortalecimiento del Movimiento de Países No Alineados. La política de no alineación activa de Sudáfrica no es reactiva, sino una agenda afirmativa. No se trata de ser neutrales o abstenerse de los asuntos mundiales, sino de proponer una agenda unificadora a través del diálogo para lograr la paz para los países en desarrollo que no desean tomar partido en la rivalidad de las grandes potencias.

    Como naciones soberanas, buscamos políticas exteriores independientes alineadas con nuestras prioridades de desarrollo. Esto hace que los países no alineados sean útiles como mediadores en conflictos como el de Rusia y Ucrania.

    El impacto de la guerra en curso entre Rusia y Ucrania se ha sentido a nivel mundial, especialmente en el continente africano, ya que ha provocado un aumento significativo en los precios de consumo, incluidos los alimentos y la energía. Esto subraya la necesidad crítica de cooperación mundial inmediata para poner fin a los conflictos y abordar su impacto económico actual. Sudáfrica ha coordinado la primera Iniciativa de Paz Africana más allá de las fronteras del continente cuando el Presidente Ramaphosa dirigió una delegación de seis Jefes de Estado africanos a Ucrania y Rusia el año pasado.

    En el orden mundial emergente, somos más conscientes que nunca de que la prosperidad económica depende en gran medida de la estabilidad, la paz y el respeto al estado de derecho. No puede haber paz en una parte del mundo donde las personas son oprimidas o luchan bajo el yugo del colonialismo y la ocupación.

    Continuaremos comprometiéndonos con el mundo como iguales. La postura de « no alineación » y « universalidad » de Sudáfrica seguirá siendo sagrada.

    SOLIDARIDAD EN PALESTINA Y EL SAHARA OCCIDENTAL

    Debemos redoblar nuestros esfuerzos para trabajar en solidaridad con aquellos que resisten la ocupación, la opresión, las violaciones de los derechos humanos y la injusticia. Sudáfrica continuará actuando dentro de las instituciones mundiales para proteger los derechos de los palestinos en Gaza y garantizar la aplicación equitativa del derecho internacional para todos.

    En particular, Sudáfrica continuará haciendo todo lo posible para preservar la existencia del pueblo palestino como grupo, para poner fin a todos los actos de apartheid y genocidio contra el pueblo palestino y para marchar con ellos hacia la realización de su derecho colectivo a la autodeterminación, lo que ha informado nuestra solicitud ante la Corte Internacional de Justicia.

    Sudáfrica también ha liderado la remisión de la situación en Palestina a la Corte Penal Internacional (CPI) por parte de seis Estados. Continuaremos preparando y gestionando el caso ante la CIJ contra Israel y proporcionando observaciones sobre la situación en Palestina ante la CPI.

    Como nuestra política exterior está anclada en nuestra historia de solidaridad con aquellos que luchan contra la opresión y la ocupación, continuaremos apoyando al pueblo del Sahara Occidental en su búsqueda de autodeterminación. Hacemos un llamado a las Naciones Unidas para que tomen medidas urgentes para organizar el referéndum tan prometido sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental, ahora la última colonia restante en el continente africano, para que los saharauis puedan determinar su destino.

    MULTILATERALISMO

    El multilateralismo es otro pilar clave de nuestra política exterior, y hemos capitalizado nuestra membresía en varios foros multilaterales para avanzar la agenda africana y trabajar hacia la creación de un sistema multilateral más equitativo basado en reglas y un mundo más justo y equitativo. Sudáfrica se compromete con las relaciones internacionales de acuerdo con su compromiso con el derecho internacional y la justicia, la protección de los derechos humanos y la promoción de la paz y la seguridad.

    Sudáfrica ha abogado constantemente por la reforma de las instituciones de gobernanza mundial como el Consejo de Seguridad de la ONU, que no refleja las realidades políticas y económicas mundiales actuales y debe ser más representativo y receptivo a las necesidades del Sur Global. Sudáfrica también ha capitalizado su membresía en los BRICS y el G20 para poner a África y al Sur Global en la agenda.

    A medida que la voz de África aumenta dentro del G20 con la inclusión de la Unión Africana como miembro permanente, los llamados a un orden mundial transformado deben ser amplificados. Sudáfrica acogió la 15ª Cumbre de los BRICS, ampliando la membresía completa para incluir a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo así la voz africana dentro de los BRICS. Sudáfrica continúa desempeñando un papel central en la lucha contra el cambio climático y ha sido fundamental para lograr los resultados de la COP28.

    Continuaremos construyendo esta gran nación, abordando eficazmente nuestros desafíos nacionales más urgentes y forjando una mayor unidad en nuestro continente. Nuestra visión de lograr una mejor Sudáfrica, una mejor África y un mejor mundo sigue siendo nuestra misión impulsora.

    Quiero agradecer al Director General, la alta dirección y el personal del departamento por una cálida bienvenida. Presento la votación del presupuesto.

    Fuente : Department of International Relations & Cooperation, 11/07/2024

    #Palestina #SaharaOccidental #Marruecos #Sudáfrica

  • Sudáfrica continuará apoyando al Sahara Occidental (Ronald Lamola)

    Etiquetas : Sudáfrica, Palestina, Sahara occidental, ANC, African National Congress, Ronald Lamola,

    El ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, se ha comprometido a redoblar los esfuerzos de Sudáfrica y a trabajar en solidaridad con aquellos que resisten la ocupación, la opresión, los abusos de los derechos humanos y la injusticia en Palestina.

    El recién nombrado ministro, que defendió el caso de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dijo que Sudáfrica continuará actuando dentro de las instituciones globales para proteger los derechos de los palestinos en Gaza y asegurar la aplicación justa del derecho internacional para todos.

    El ministro habló el jueves en un simposio sobre los intereses nacionales y los avances globales de Sudáfrica, un evento organizado en asociación con el Instituto de Asuntos Internacionales de Sudáfrica.

    Dijo que Sudáfrica continuará haciendo todo lo que esté a su alcance para preservar la existencia del pueblo palestino como grupo, para poner fin a todos los actos de apartheid y genocidio contra el pueblo palestino y para caminar con ellos hacia la realización de su derecho colectivo a la autodeterminación.

    “Esto informó nuestra solicitud a la Corte Internacional de Justicia. Sudáfrica también lideró la remisión de seis estados de la situación en Palestina a la Corte Penal Internacional (CPI). Continuaremos preparando y gestionando el caso de la CIJ contra Israel y proporcionando observaciones sobre la situación en Palestina ante la CPI.

    “Como nuestra política exterior se basa en nuestra historia de solidaridad con aquellos que luchan contra la opresión y la ocupación, continuaremos apoyando al pueblo del Sahara Occidental en su búsqueda de autodeterminación.”

    Su declaración se produce mientras se espera que el gabinete del presidente Cyril Ramaphosa se reúna este fin de semana para delinear su dirección política para la séptima administración.

    El socio más grande del ANC en el gobierno, la DA, se opuso firmemente a la decisión de Pretoria de llevar al gobierno israelí ante la CIJ por crímenes contra la humanidad.

    La elección del gobierno sudafricano de no alinearse en la ONU en la guerra de Rusia contra Ucrania fue muy criticada por la DA, que pidió que el país se pronunciara contra el Kremlin.

    Los dos partidos también están en desacuerdo sobre la relación de Sudáfrica con sus socios de Brics Plus.

    Lamola dijo que Sudáfrica llama a la ONU a tomar medidas urgentes para llevar a cabo el referéndum prometido hace mucho tiempo sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental, ahora la última colonia que queda en el continente africano, “para que los saharauis puedan determinar su destino”.

    Lamola dijo que Sudáfrica reconoce la importancia de lograr una paz duradera y la unidad en la región para desbloquear todo su potencial.

    “Por lo tanto, estamos comprometidos a participar activamente en los esfuerzos de paz de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) y a apoyar la reconstrucción post-conflicto dentro de nuestras posibilidades. Debemos trabajar para fomentar la paz sostenible en el norte de Mozambique tras la conclusión de la misión de la SADC en julio de 2024.

    “Además, mantendremos nuestro compromiso con los esfuerzos de paz y seguridad en el este de la RDC para apoyar al país en el logro de sus objetivos de desarrollo. Nuestros corazones están con nuestros valientes soldados que sacrificaron sus vidas en cumplimiento del deber en Mozambique y, más recientemente, en la RDC. Estos individuos eran verdaderos pacificadores, y honramos su servicio y sacrificio,” dijo.

    Lamola dijo que el orden mundial internacional en evolución requiere fortalecer el Movimiento de Países No Alineados.

    “Sudáfrica, con su política única de no alineación activa, no es reactiva sino proactiva en su búsqueda de la paz. Este enfoque no se trata de ser neutral o abstenerse de los asuntos mundiales, sino de liderar una agenda unificadora a través del diálogo para lograr la paz para los países en desarrollo que no desean tomar partido en la rivalidad de las grandes potencias.”

    Dijo que Pretoria continuará comprometiéndose con el mundo como iguales, enfatizando que la postura de no alineación y universalidad de Sudáfrica permanecerá sacrosanta.

    “Sudáfrica coloca con orgullo a África en el centro de su política exterior y está firmemente comprometida con la Agenda 2063. Nuestro objetivo es asegurar la paz, el desarrollo y la seguridad del continente, alineándonos con las aspiraciones de la Agenda 2063 y los objetivos de desarrollo sostenible.

    “Podemos estar orgullosos de nuestros progresos y confiados en nuestras futuras contribuciones. Continuaremos profundizando y aprovechando nuestras relaciones con nuestros socios en el continente. Hemos establecido 46 Mecanismos Bilaterales Estructurados, 12 de los cuales están a nivel presidencial. Estos mecanismos brindan a nuestro país la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre cuestiones nacionales, regionales y globales.”

    Clave para la Agenda 2063 es el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que promete eliminar las barreras comerciales y aumentar el comercio intraafricano, avanzar en el comercio de producción con valor agregado y contribuir al establecimiento de cadenas de valor regionales.

    #SaharaOccidental #Palestina #ANC #Sudáfrica

  • Los sudafricanos que luchan contra Palestina serán arrestados

    Etiquetas : Sudáfrica, binacionales, Israel, Gaza, Palestina, Hamás, Tsahal,

    Pretoria ha anunciado a través de su jefa de diplomacia, Naledi Pandor, que los ciudadanos sudafricanos con doble nacionalidad que se demuestre que se han unido a las filas del ejército de ocupación sionista serán arrestados a su regreso al país.

    « He publicado una declaración advirtiendo a aquellos que son sudafricanos y que luchan junto o en las filas de las fuerzas de ocupación. Estamos listos. Cuando regresen a casa, los arrestaremos », afirmó Naledi Pandor durante su participación en un evento de solidaridad con los palestinos organizado por el partido en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA).

    La diplomacia sudafricana había anunciado en una primera advertencia emitida en diciembre que los ciudadanos naturalizados corren el riesgo de ser privados de su nacionalidad sudafricana si participan en una guerra que el país « no respalda o con la que no está de acuerdo ».

    Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército de ocupación sionista lleva a cabo una agresión bárbara en la Franja de Gaza, que ha causado decenas de miles de mártires y heridos, en su mayoría mujeres y niños.

    La agresión también ha provocado enormes destrucciones y una crisis humanitaria sin precedentes, así como el desplazamiento forzado de cerca de 2 millones de personas de los 2,3 millones de habitantes que viven en el enclave palestino.

    Pretoria ha presentado una denuncia contra la entidad sionista por crímenes de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Una sentencia emitida en enero por la CIJ ordenó a la entidad sionista prevenir la comisión de actos que puedan considerarse genocidas y tomar medidas para garantizar el suministro de ayuda humanitaria a los civiles de Gaza.

    #Sudáfrica #Pretoria #Israel #Gaza #Tsahal #Palestina #binacionales

  • Marruecos quiere forzar la dimisión de Staffan de Mistura

    Etiquetas : Marruecos, dimisión, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, ONU, Sudáfrica,

    Marruecos no ha digerido la visita del Representante Personal del SG de Naciones unidas para el Sahara occidental, Staffan de Mistura, a Sudáfrica donde discutió el tema del Sahara Occidental con las autoridades de Pretoria. Desde entonces, Marruecos lleva a cabo una verdadera campaña mediática para forzar la dimisión del responsables onusino.

    Además de los violentos ataques de la prensa alauita, en las tribunas del Comité de Descolonización de la ONU, petidionarios pagados por Marruecos arremetieron contra el diplomático italo-sueco.

    La ofensiva marroquí contra De Mistura fue acompañada de reacciones de apoyo de las partes concernidas e interesadas : Frente Polisario, Argelia y Estados Unidos.

    Para De Mistura, no se trata del primer desencuentro con Marruecos. Durante casi tres años, estuvo en espera de poder visitar los territorios ocupados del Sahara Occidental para entablar contactos con la sociedad civil saharaui.

    Por otra, según la prensa marroquí, el SG de la ONU, Antonio Guterres, nombró a general nigerano como nuevo jefe de la MINURSO.

  • Marruecos no pudo impedir el viaje de De Mistura a Sudáfrica

    Etiquetas : Marruecos, viaje, Staffan de Mistura, Sudáfrica, Sahara Occidental, ONU, Argelia,

    Según RFI, la diplomacia marroquí está enfadada con el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental Staffan de Mistura. El diplomático italo-sueco, Staffan de Mistura, visitó Sudáfrica a finales de enero, un país que apoya el derecho a la autodeterminación de los saharauis, al igual que Argelia, principal apoyo del Frente Polisario y principal rival de Marruecos.

    Según el medio francés citado, « en respuesta a esta visita, el reino ha cambiado su tono hacia el enviado de las Naciones Unidas ».

    Después de hacer todo lo posible para impedir el viaje de Staffan de Mistura, la reacción del ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, fue contundente, añade RFI. « Que vaya a la planeta Marte, siempre recibirá el mismo trato; Sudáfrica no tiene la habilidad ni la capacidad de influir en el asunto ».

    Marruecos considera a Pretoria como un apoyo activo de los independentistas saharauis del Frente Polisario y considera que no tiene lugar en la mesa de negociaciones de un conflicto que lleva casi 50 años, precisa la misma fuene.

    Aunque Naciones Unidas no tuvieron en cuenta las advertencias de Rabat sobre la realización de esta visita, el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, justificó el desplazamiento, explicando que Staffan de Mistura era libre de hablar con quien quisiera, sin importar la posición de Marruecos o de la ONU.

    Esto no fue suficiente para convencer a Marruecos, que promete « consecuencias » a través de su embajador ante la ONU, Omar Hilale. Según el medio marroquí Le Desk, Marruecos habría roto los contactos con Staffan de Mistura, exigiendo previamente la reanudación del proceso político con Argelia, al tiempo que define la propuesta marroquí de autonomía como la única solución al conflicto, concluye RFI.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffan #DeMistura #Sudrafrica

  • Marruecos dice que Staffan de Mistura « ya está descalificado »

    Etiquetas : Marruecos, Staffan de Mistura, Frente Polisario, ONU, Sudáfrica, Naledi Pandor,

    Según una publicación del Majzén, « Staffan de Mistura ya está descalificado » por Marruecos.

    Bajo el título de « Sáhara : por qué Staffan de Mistura ya está descalificado por Rabat », el régimen colonialista de Marruecos dice haberse opuesto a la visita de De Mistura antes de que la realizara.
    « La diplomacia marroquí se había opuesto oficialmente al proyecto de visita a Pretoria del Envíado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara varias semanas antes de su entrevista del 31 de enero con la ministra de asuntos exteriores sudafricana, Naledi Pandor », escriben las autoridades marroquíes en un espacio que tienen reservado en la web Le Desk.
    « Desde entonces, Rabat decidió adoptar las « medidad apropiadas », añade la fuente majzeniana.

    Por lo tanto, se puede decir que Antonio Guterres se enfrentará de nuevo a la extremadamente difícil tarea de encontrar un nuevo emisario para el proceso de paz onusino en el Sáhara Occidental que lleva más de 34 años estancado por Marruecos y sus aliados americanos y franceses.

    Cabe recordar que el diplomático italo-sueco ya tuvo ocasión de degustar la groserías del régimen alauita. Tuvo que esperar dos años para que Marruecos aceptara que De Mistura visite los territorios ocupados gracias a una intervención de Washington provocada por el pánico de los americanos al ver que las hostilidades se habían reanudado en la región desde el ataque de El Guergarat.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Staffan #DeMistura

  • Sudáfrica causa pánico en Marruecos

    Etiquetas : Sudáfrica, pánico, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Staffan de Mistura, ONU,

    Al recibir al enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en Pretoria, Sudáfrica, que, tras el resonante éxito de su acción ante la Corte Internacional de Justicia al condenar a la entidad sionista por el genocidio en Gaza, incomoda al régimen del Majzén. En la rueda de prensa que la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ofreció el mismo día, señaló que « la discusión fue útil », marcada por el examen « de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental ».

    Pero Rabat no lo ha tomado bien. Ha reaccionado de inmediato expresando su oposición e incluso su enojo hacia esta visita, que en realidad refleja los temores de que esta acción de peso de Pretoria cambie el statu quo actual, favorable al régimen alauita, en el asunto del Sáhara Occidental. Sin embargo, la ONU defendió al enviado personal del Secretario General, indicando que este viaje forma parte del ejercicio de su « mandato », según el portavoz del Secretario General de la ONU. Para revitalizar el proceso político, el enviado de la ONU es libre de consultar a las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental y otras, destacó Stéphane Dujarric.

    El régimen alauita, que ha reiterado que considera sus relaciones a través del prisma del Sáhara Occidental, reaccionó a la visita de Staffan de Mistura, realizada la semana pasada en Sudáfrica, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas, el controvertido Omar Hilal, expresando su « oposición categórica » a tal desplazamiento, así como el rechazo de su país a « cualquier interacción con Pretoria sobre el asunto ».

    El Reino de Marruecos no dudó en lanzar acusaciones contra Sudáfrica por desempeñar el « papel de factor » del Polisario, al que él designa con términos desgastados y difundiendo falsas acusaciones de conexión con el terrorismo, a pesar de que esta tesis ha sido desmentida en varias ocasiones, especialmente por la Unión Europea.

    En una entrevista con la agencia oficial del Majzén, el representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas finalmente soltó: « Pretoria ha sido y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara ». De hecho, el representante alauita, que quiere limitar la cuestión del Sáhara Occidental a un problema de la subregión del Magreb, apenas ocultaba su descontento hacia Sudáfrica, que busca tener un « papel o contribución al proceso político » del Sáhara Occidental, y mucho menos apoyar al Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que llevaría a la independencia de la última colonia en África. Juró que « Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica tenga algún papel en el asunto del Sáhara marroquí ».

    Tomando la palabra, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, al criticar las posturas de Sudáfrica, intentó desviar la atención, a través de contra verdades expresadas con el claro objetivo de engañar a la opinión internacional. El jefe de la diplomacia del Majzén trata de hacer creer en su apego a la legalidad internacional, sin vacilar en apelar a la resolución de las Naciones Unidas para la solución del conflicto, pero sin llegar al final de la lógica que la vincula con « la organización de un referéndum del pueblo saharaui ».

    Esto es la razón de ser de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO), cuyo mandato se renueva cada año. Pero el representante del Majzén prefiere centrarse en su juego favorito de diatribas contra Sudáfrica. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, que calificó la reciente reunión Naledi Pandor – Staffan de Mistura como un « espectáculo, ruido y teatro en Pretoria » que no puede digerir, también se embarcó en un intento laborioso de minimizar el peso de Sudáfrica en el asunto del Sáhara Occidental. Exhibió los resultados de la apertura de consulados ficticios y el reconocimiento de su plan de autonomía abortado desde 2007, logrados mediante una campaña de corrupción a gran escala, presión y chantaje.

    El régimen del Majzén, aunque sabe que está en el margen de las naciones, no se detiene ahí, sino que se atreve a desafiar el aislamiento de Sudáfrica, que ha obtenido el reconocimiento de todos los pueblos amantes de la libertad por su acción en favor de Gaza.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Sudáfrica #Staffan #DeMistura

  • Cómo Marruecos logró descartar a Sudáfrica en el CDH (ISS)

    Etiquetas : Marruecos, Sudáfrica, CDH, ISS, Sahara Occidental, Frente Polisatio, RASD, genocidio, Gaza, Israel, Corte Internacional de Justicia, LGBTQ, Instituto de Estudios de Seguridad, Clayson Monyela,

    Según el Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), que cita a Clayson Monyela, portavoz del Ministerio sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Grupo Africano de Embajadores en Ginebra ha designado a Sudáfrica como candidata del continente africano a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero Marruecos logró erigirse como segundo candidato africano, socavando el consenso y obligando a los 47 miembros del consejo a votar.

    « No fue sorprendente que Marruecos disparara contra Sudáfrica », afirma el ISS. “Ambos son enemigos acérrimos, principalmente porque Pretoria apoyó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), mientras que Rabat la reclama como provincia suya. Sudáfrica ve esto como lucha por la descolonización de la última colonia en África, y justo antes de la votación, Nkosi dijo que si Zniber fuese elegido, « destrozaría cualquier atisbo de legitimidad que este Consejo haya tenido alguna vez ».

    El grupo de expertos sudafricano pregunta “¿por qué Sudáfrica perdió tanto la votación?” “Africa Confidential atribuye esto a varios factores: la fuerte posición de Pretoria a favor de la RASD; su postura “no alineada” (algunos dirían pro-Moscú) sobre la guerra de Rusia contra Ucrania; sus políticas pro-LGBTQ; y más recientemente, su acusación de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, informa el think tank sudafricano.

    Si se observa a los 47 miembros del consejo, se podría ver cómo las posiciones de Pretoria sobre el Sáhara Occidental y Ucrania, así como su activismo contra Israel, pueden haberle costado el apoyo de algunos miembros africanos, y quizás de todos los miembros occidentales. Su postura sobre Rusia y Ucrania probablemente también habría costado votos a estados de Europa del este como Bulgaria y Rumania.

    En este sentido, Marruecos fue astuto al trasladar la votación del Grupo Africano al consejo más amplio, un escenario más favorable para Rabat. Entre los posibles factores que contribuyeron a la pérdida de Sudáfrica, el caso CIJ-Israel es quizás el más interesante.

    La audiencia de la CIJ en La Haya debía comenzar apenas un día después de la votación en Ginebra, y la solicitud detallada de Sudáfrica se había hecho pública desde el 29 de diciembre. Ninguna nación occidental había expresado su apoyo a la medida, y Estados Unidos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la calificó de « infundada, contraproducente y completamente sin fundamento fáctico ».

    El papel que jugó cada uno de estos factores es difícil de determinar, porque la votación fue secreta. Sin embargo, si el caso de la CIJ fuera uno de ellos, la presidencia de Sudáfrica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2024 sería la primera víctima internacional de sus acusaciones de genocidio contra Israel. Podrían seguir más, incluidas amenazas contra sus preferencias comerciales con Estados Unidos.

    La victoria de Marruecos fue en gran medida simbólica, según observadores de la Unión Africana (UA) citados por ISS Today. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU no es un organismo muy poderoso y lucha por ganar legitimidad y credibilidad porque vota principalmente sobre posiciones nacionales más que puramente morales.

    Sin embargo, liderar cualquier organismo de la ONU es prestigioso, y Marruecos probablemente tenga la intención de utilizarlo para desviar las críticas sobre su ocupación del Sáhara Occidental y las acusaciones de abusos a los derechos humanos contra los habitantes del territorio. En este sentido, vencer a Sudáfrica fue una doble victoria para Marruecos, ganando no sólo el puesto, sino arrebatando quizás a su mayor rival africano.

    Africa Confidential también sugirió que Marruecos trabajó con Israel para derrotar a Sudáfrica en las elecciones presidenciales. Citó la “alianza de facto” entre Marruecos e Israel en virtud del Acuerdo de Abraham. Rabat reconoció a Israel en 2021 en un acuerdo a tres bandas en el que Estados Unidos reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

    Unirse contra Sudáfrica tendría sentido para Marruecos e Israel desde un punto de vista táctico. Sudáfrica ha agrupado a Israel y Marruecos, como cuando Pandor describió el año pasado cómo hizo campaña para impedir que Israel fuera reconocido como observador de la UA. Dijo que Israel y Marruecos eran a la vez “opresores” y “ocupantes coloniales… que desempeñaban un papel muy negativo en África” al utilizar su “poder financiero” para obtener el apoyo de los países africanos.

    Un experto de la UA que pidió permanecer en el anonimato se mostró escéptico sobre la colusión entre Israel y Marruecos, sugiriendo que ningún Estado musulmán podría darse el lujo de apoyar abiertamente a Israel dados los estragos que está causando en Gaza. Pero, por supuesto, Marruecos no haría público ningún acuerdo que pudiera haber alcanzado con Israel.

    El controvertido regreso de Marruecos a la UA en 2017, con la firme oposición de Sudáfrica, sigue inquietando a África, principalmente debido a su hostilidad hacia su vecina Argelia, fuerte aliado de Sudáfrica, debido también en gran medida al Sáhara Occidental. « De hecho, paraliza el continente », afirmó un observador de la UA.

    Por ejemplo, menos de tres semanas antes de la cumbre ordinaria de la UA en 2024, el norte de África aún tiene que nominar a un candidato para presidir el organismo continental este año. Es el turno de la región de tomar la posición, pero los funcionarios en Addis Abeba dicen que el norte de África todavía está « en consulta ».

    El experto de la UA dijo que a Egipto le gustaría mantener el cargo ya que le permitiría ejercer influencia en la crisis en Sudán y otros asuntos. Pero ya lo presidió en 2019, por lo que no sería apropiado volver a hacerlo tan rápidamente. La otra opción era Mauritania, “pero es un Estado muy débil”, añadió el experto.

    Las preocupaciones de Argelia y de sus partidarios en esta cuestión, como Sudáfrica, son que si Marruecos fuera elegido presidente de la UA, utilizaría esa posición para promover su reclamación sobre el Sáhara Occidental. Esto probablemente incluiría marginar o expulsar a la RASD liderada por el Polisario, que afirma representar el territorio como un estado independiente.

    ISS concluye su análisis señalando que « para Sudáfrica, aunque ha obtenido un amplio reconocimiento internacional por su solicitud ante la CIJ, la cuestión es si su rotunda derrota en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue una advertencia de que sus posiciones exteriores podrían costarle Apoyo occidental, y tal vez más”.

    #Marruecos #Sudáfrica #CDH #Argelia #Sáhara Occidental

  • La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica

    La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica, realizada el miércoles. Este desplazamiento se enmarca en el ejercicio de su « mandato », según el portavoz del secretario general de la ONU en respuesta a una pregunta de un periodista de la MAP.

    Pregunta: « Karim, Maghreb Arab Press Newswire. Tengo una pregunta y luego un seguimiento si puede. Ayer, usted anunció la visita a Sudáfrica del enviado personal del Secretario General, el Sr. Staffan de Mistura, que ha estado fuera de la vista desde la adopción de la Resolución 2703, hace tres meses. Todo el mundo sabe que Sudáfrica no es parte en el conflicto y que se abstuvo en las tres resoluciones que se adoptaron durante su último mandato en el Consejo de Seguridad sobre la cuestión, lo que significa que… lo que demuestra que no apoya el proceso político de la ONU. Mi pregunta es, ¿por qué fue el Sr. de Mistura a Sudáfrica? ¿No debería en cambio reunirse con las partes de la región aquí en Nueva York o en otro lugar?

    Stephane Dujarric: « Bueno, el Sr. de Mistura puede estar fuera de la vista, pero nunca fuera de la mente. ¿No es así? Que no se le vea no significa que no esté trabajando. Ha ido a la región, como saben. También forma parte de su mandato hablar con quien considere oportuno, con los Estados miembros y con otros interlocutores, para hacer avanzar el proceso, pero el hecho de que alguien no esté de acuerdo con su postura o con la de la ONU no significa que no deba… que no debamos hablar con ellos. Esta mañana se ha reunido con la ministra de Asuntos Exteriores, Nalini Pandor, creo que en Pretoria ».

    Cabe recordar que el enviado del secretario general de la ONU abordó el tema del Sáhara con representantes de Bélgica, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Estos países no están directamente involucrados en la gestión del conflicto ni son miembros del Club de Amigos del Sáhara Occidental, una instancia que reúne a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y España.

    Dujarric también respaldó la « discreción » con la que Staffan de Mistura lleva a cabo sus misiones con todas las partes. « Como dijo el secretario general de la ONU, algunas cosas deben ser manejadas con diplomacia discreta », afirmó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffandemistura #AfriqueDuSud #ONU

  • Pandor dice que tuvo una « discusión útil » con De Mistura

    Etiquetas : Naledi Pandor, discusión útil, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, Marruecos, Sudáfrica,

    Sudáfrica: el Ministerio de Asuntos Exteriores afirma haber tenido « una discusión útil » con De Mistura sobre el Sáhara Occidental

    La ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, afirmó el miércoles haber tenido « una discusión útil » en Pretoria con el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, quien estaba de visita en Sudáfrica.

    « Pandor dijo que la discusión fue útil, marcada por el examen de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos », durante una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el objetivo de la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica.

    Y subrayó: « Estos son asuntos confidenciales », añadiendo que necesita tiempo para responder a las « propuestas ».

    Staffan de Mistura realizó el miércoles una visita a Sudáfrica, por invitación del gobierno sudafricano, para participar en reuniones sobre la cuestión saharaui, según habían anunciado anteriormente Naciones Unidas.

    Como recordatorio, tras la adopción por parte del Consejo de Seguridad de una resolución que prorroga hasta el 31 de octubre de 2024 el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el representante permanente de Sudáfrica ante la ONU, Marthinus van Schalkwyk, reafirmó el apoyo de Pretoria a los esfuerzos de Staffan de Mistura para alcanzar una solución política « justa, duradera y mutuamente aceptable », que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui.

    APS

    #NalediPandor #Sudáfrica #SaharaOccidental #DeMistura #ONU #Marruecos